Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Diagnóstico Empresarial
curso
Código del curso 102025
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 6
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
2, unidad: 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 1 de abril de 2018 martes, 13 de mayo de 2018
Competencia a desarrollar:
El estudiante compara los diferentes modelos de diagnóstico
organizacional mediante la lectura y el análisis de los diferentes
enfoques para seleccionar uno y aplicarlo en la empresa escogida
Temáticas a desarrollar:
Proceso del diagnóstico y Modelo de análisis organizacional.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar Fase 2: Propuesta de diagnóstico.
Cada participante presenta su propuesta de diagnóstico individual y
participa en la construcción del trabajo colaborativo.
Actividades a desarrollar
La actividad a desarrollar es una propuesta de diagnóstico
organizacional con todos los pasos que son: Antecedentes, objetivos,
resultados esperados, modelo de diagnóstico organizacional,
herramientas conceptuales, metodología e indicadores de evaluación.
Inicial donde encuentra el Syllabus, donde se encuentra
el propósito, la competencia a desarrollar y las semanas
de cada actividad.
Conocimiento: En este entorno se encuentra la
bibliografía necesaria para conocer los modelos de
Entornos
diagnóstico organizacional y seleccionar uno para la
para su
propuesta. En el OVIS Modelo de diagnóstico
desarrollo
empresarial.
Colaborativo: donde se socializa la propuesta individual
y se debate y se construye el trabajo colaborativo.
Evaluación y seguimiento: Se sube el trabajo
colaborativo.
Individuales:
El estudiante presenta:
1.Antecedentes de la empresa seleccionada (tiempo de
vida, mercado, clientes situación problemas que
presenta)
2. Objetivos y resultados esperado
3. Selecciona un modelo de diagnóstico organizacional
de los que se encuentra en el OVIS de la unidad dos.
Productos 4. Herramientas conceptuales
a entregar 5.Metodología
por el 6. Indicadores de evaluación.
estudiante
Colaborativos:
1. El estudiante participa en el debate (realiza
comentario significativo a los aportes de los
compañeros, estos deben relacionarse con el trabajo)
2. El grupo selecciona un trabajo individual y lo
mejora para el trabajo de grupo.
3. Cada participante debe revisar y aprobar el trabajo
de grupo.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

El estudiante socializa su propuesta de diagnóstico


Planeación
organizacional en el foro de trabajo colaborativo,
de
el grupo debate sobres los trabajos presentados y
actividades
selecciona uno, lo mejora para el trabajo de grupo,
para el
este no debe ser igual al trabajo individual escogido,
desarrollo
todos los integrantes deben revisar y aprobar el
del trabajo
trabajo de grupo. Se debe de tener en cuenta las
colaborativo
semanas planificadas en el Syllabus.
Alertas:
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de
las novedades en el trabajo e informar al docente
mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso,
que se ha realizado el envío del documento.
Compilador: Es el responsable de consolidar el
documento final y relacionar a los integrantes que
Roles a
participaron en la parte individual y grupal,
desarrollar
presentarlo en el foro de trabajo colaborativo para
por el
que los compañeros lo revisen, también se encarga de
estudiante
subir el archivo de la tarea en el entorno de
dentro del
evaluación y seguimiento.
grupo
Revisor
colaborativo
Lee los aportes y revisa que estos cumplan con las
normas de presentación.
Evaluador:
Se encarga de revisar los aportes de los estudiantes,
que cumpla con lo solicitado en la rúbrica y avisar al
encargado de alertas si necesitan ajustes en el
documento.
Roles y Compilador: Es el responsable de consolidar el
responsabili documento final y relacionar a los integrantes que
dades para participaron en la parte individual y grupal,
la presentarlo en el foro de trabajo colaborativo para
producción que los compañeros lo revisen, también se encarga de
de subir el archivo de la tarea en el entorno de
entregables evaluación y seguimiento.
por los
estudiantes
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
Uso de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si
un estudiante hace uso de cualquier porción del
trabajo de otra persona, y no documenta su fuente,
está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente
que todos contamos con las ideas de otros a la hora
de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento
se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando
nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
Políticas de académica requiere que anunciemos explícitamente el
plagio hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación.
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia2,
Inicial ☐ ☐ Final ☐
evaluación Unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos individual je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Anteceden El estudiante
El estudiantes
tes de la presenta los
presenta los
empresa antecedentes
antecedentes El estudiante
presentand de la empresa
muy pobre, no no presenta
o desde el presentándolo
menciona como antecedentes
inicio como desde el inicio,
era la empresa de la empresa. 20
era ante como era ante
ante y después
del y después del
del problema.
problema y problema
después
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
del
puntos) puntos) puntos)
problema
Presentan Los objetivos Los objetivos
los de la propuesta de la propuesta
No presenta
objetivos de diagnóstico de diagnóstico
objetivos de la
de la organizacional organizacional
propuesta de
propuesta van de acuerdo no tiene en
diagnóstico
de al modelo cuenta el
organizacional
diagnóstic seleccionado modelo
o del OVIS seleccionado 20
organizaci
onal de
acuerdo al
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
modelo
puntos) puntos) puntos)
selecciona
do del
OVIS
Herramien El estudiante El estudiante .El estudiante 10
tas presenta presenta no presenta
conceptual herramientas herramientas herramientas
conceptuales, conceptuales
es del
del que no se
diagnóstic conceptuales
diagnóstico relaciona con el
o
organizacional diagnóstico
organizaci
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
onal
puntos) puntos) puntos)
Presenta el El modelo de
modelo de diagnóstico El modelo de
diagnóstic organizacional diagnóstico No presenta
o que presenta organizacional modelo de
organizaci para la que presenta diagnóstico
onal para propuesta se para la organizacional
la encuentran en propuesta no para la 10
propuesta el OVIS y va de se encuentran propuesta
de acuerdo a la en el OVIS
diagnóstic empresa
o de lo se
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
encuentran
puntos) puntos) puntos)
en el OVI.
Presenta la El estudiante
El estudiante
metodologí no presenta
presenta
a metodología,
metodología,
indicando El estudiante instrumento
instrumento de
el presenta de recolección
recolección de
instrument algunos de
información,
o de elementos información,
técnica de
recolección metodología técnica de
medición y 10
de medición y
clase de
informació clase de
investigación
n, técnica investigación
de
medición y
la clase de
investigaci
ón
Presenta
los El estudiante El estudiante
El estudiante
indicadore presenta no presenta
presenta no
s de indicadores de indicadores de
presenta uno
evaluación evaluación y evaluación y
de los
de acuerdo resultados resultados
conceptos
al modelo obtenido obtenido
de
10
diagnóstic
o
selecciona (Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
par la puntos) puntos) puntos)
propuesta

Niveles de desempeño de la actividad Punta


Aspectos colaborativa je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Participa en la Presenta
No participa
construcción aportes pero no
Construcci en la
del trabajo participa en la
ón construcción
colaborativo y construcción
del trabajo del trabajo de 25
presenta del trabajo de
de grupo
aportes grupo.
grupo.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
realiza realiza El estudiante
comentarios comentarios sin no realiza
significativos a argumentos. comentarios a
los aportes de los aportes de
Debate 25
los compañeros los
en la fecha compañeros
establecida
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Revisión y El estudiante El estudiante No participa 35
aprobación presenta presenta en la revisa y
de trabajo aportes y aportes aprobación del
de grupo. participa en la participa en la trabajo de
construcción
participa en
revisión y
revisa el
aprobación de grupo.
trabajo no en la
trabajo
aprobación de
grupo.
(Hasta 35 (Hasta 17 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se maneja de
El manejo de manera No hace uso
citas, inadecuada el de la cita,
Referencia referencias y uso de citas y presenta
s y ortografía es referencias. No errores 10
ortografía satisfactorio hay errores ortográficos.
ortográficos
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte