Voleibol Trabajo

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E. COLEGIO INMACULADA CONCEPCION
BARQUISIMETO-EDO-LARA

El voleibol

ALUMNO:
MARCO CORDERO
C.I N° 30.025.952
#8 sección 4t0 “B”
Docente: Mirla

Barquisimeto, ABRIL 2020
Introducción

Este trabajo trata principalmente del voleibol, donde podemos


descubrir su historia, sus reglas, la cancha y los equipos, que se
producen en este juego que más tarde se convertiría en un deporte.
El voleibol que ahora se practica es muy diferente al original, su
Inventor, William C. Morgan, quería que fuera una forma de
recreación fácil y poco agotador
.
Es así como a continuación podremos aprender, comprender,
reconocer y diferenciar las distintas formaciones y reglas que son
importantes para este deporte.

1
Voleibol
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente
vóley (del inglés volleyball),1 es un deporte que se juega con una
pelota y en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada
uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red
central.

El objetivo del juego

es pasar el balón por encima de la red, logrando que llegue al suelo


del campo contrario mientras el equipo adversario intenta impedir
simultáneamente que lo consiga, forzándolo a errar en su intento.
Surge una fase de ataque en un equipo cuando intenta que el balón
toque el suelo del campo contrario mientras que en el otro equipo
surge una fase de defensa intentando impedirlo.

medidas y areas de la cancha

Dimensiones del terreno de juego


En el voleibol, el campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 m
rodeado por una zona libre de mínimo 3 m de ancho por todos sus
lados.

El espacio de juego libre es el espacio entre el piso y el techo, libre


de todo obstáculo. Debe medir mínimo 7 m de altura desde el suelo.

Para las competencias mundiales de la Federación Internacional de


Voleibol, la zona libre debe ir mínimo a 5 m desde las líneas
laterales y a 8 m desde las líneas de fondo. El espacio de juego libre
es de 12 m de altura.

Superficie de juego
La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme. No debe
presentar ningún peligro de lesión para los jugadores.

Se prohíbe jugar en superficies rugosas y resbaladizas.Para las


competencias oficiales sólo se autoriza una superficie de madera o
sintética que debe ser de color claro con líneas blancas y colores
diferentes entre sí para el campo de juego y la zona libre.

Las líneas de la cancha tienen 5 cm de ancho. Las líneas de


limitación son dos líneas laterales y dos líneas de fondo que limitan
la cancha de juego. Tanto las líneas laterales como las de fondo se
marcan en el interior del campo de juego.

Para competencias mundiales y oficiales de la Federación


Internacional de Voleibol, las líneas de ataque se prolongan,
agregando desde las líneas laterales, cinco líneas cortas de 15 cm de
largo y 5 cm de ancho, separadas entre sí por 20 cm, para totalizar
una extensión de 1.75 m .

Zonas y áreas
Zona de frente: está limitada por el eje de la línea central y el borde
exterior de la línea de ataque. Se extiende más allá de las líneas
laterales hasta el final de la zona libre.
Zona de saque: es un área de 9 m de ancho detrás de cada línea de
fondo. Lateralmente está limitada por dos líneas cortas, cada una de
15 cm de longitud, marcadas a 20 cm de la línea final, como una
prolongación de las líneas laterales.
Zona de sustitución: está limitada por la prolongación de ambas
líneas de ataque hasta la mesa del anotador.
Zona de calentamiento: es de un tamaño aproximado de 3 x 3 m .
Están localizadas en ambas esquinas laterales a los lados de los
bancos fuera de la zona libre.
Zona de castigo: aproximadamente de 1 x 1 m, equipada con dos
sillas. Está ubicada detrás de cada banco de los equipos. Pueden
estar marcadas con líneas rojas de 5 cm de ancho.
Red y postes
Altura de la red es de 56 cm de altura
La red está ubicada verticalmente sobre la línea central. El borde
superior está a una altura de 2,43 m para los hombres y 2,24 para las
mujeres. La altura de la red se mide desde el centro de la cancha y
debe ser exactamente la misma en los costados; no debe exceder en
más de 2 cm la altura reglamentaria.

Estructura
La red mide 1 m de ancho y 9,5 m de largo; está hecha de malla
negra a cuadros de 10 cm por lado. A lo largo del borde superior
esta cosida una banda horizontal de 5 cm de ancho, hecha de lona
blanca doblada y cosida a todo lo largo. A lo largo de la parte
inferior de la red hay una cuerda enhebrada en las mallas, la cual se
ata a los postes para mantener tensa la parte inferior de la red. Dos
bandas laterales blancas se colocan verticalmente en la red y se
ubican directamente sobre cada línea lateral. Miden 5 cm de ancho y
1 m de largo, y se consideran parte de la red.

Antenas
Las antenas son varillas flexibles, de 1.80 m de longitud y 1 cm de
diámetro, hechas de fibra de vidrio o material similar. Se fija una en
cada costado de la red, en el extremo exterior de cada banda lateral.
Las antenas están ubicadas en lados opuestos de la red. Los 80 cm
superiores de cada antena que sobresalen por encima de la red se
marcan con franjas de 10 cm de ancho de colores contrastantes,
preferiblemente blanco y rojo.

Fundamentos técnicos del Voleibol

Golpe de Manos Altas o Golpe de Dedos:


Es un golpe que se realiza en forma simétricas, con las manos y los
dedos (en especial: pulgar, índice, mayor y los otros dos ayudan)
formando un triángulo o rombo con los mismos y flexión de
muñecas, auxiliados por los miembros superiores e inferiores en la
ejecución, en acciones de juego en pases, defensas y colocación o
armado en ataques y muy poco en recepción del saque.

Golpe de dedos
Gesto de dedos
Golpe de Manos Bajas o Golpe de Antebrazo:
Se realiza con las manos juntas (superponiendo dedos y manos) en
forma simétricas y los antebrazos son la zona de impacto, también
ayudados por los miembros superiores e inferiores en su ejecución,
actúan en el juego en recepción del saque pases, defensas
principalmente y muy poco en colocación o armado en ataques.

Golpe de manos bajas


Gesto de Antebrazos

Saque de Abajo:
Se realizan todos los saques(los distintos tipos) en la parte posterior
y fuera del campo de juego, este caso se sostiene la pelota con la
mano que no va ejecutar, mientras que la otra mano pega el balón
desde abajo con el talón de la mano (con la palma de la mano en
todos los tipos de saques) dan inicio al juego, este caso en especial
es para principiantes.

Saque de abajo
Saque de mano baja
Saque de Arriba o Tenis:
Es el saque más utilizado, se ejecuta a pie firme, golpeando con la
mano hábil desde arriba con toda la superficie de la mano y el
lanzamiento de la pelota se ejecuta con la mano no hábil.

Saque de arriba
Saque de mano alta
Saque en Suspensión en Potencia o Flotante:
Tiene la misma forma de ejecución que la anterior, pero con salto, es
como un remate desde la zona de saque, los jugadores utilizan de
distintas formas, fuerte si es con potencia y suave con efecto de
difícil recepción para el contrario.

Saque flotante
Saque en salto
El Remate:
Es un fundamento eminentemente de ataque, se inicia con la
colocación o armado de la pelotas con trayectoria altas, medias y
cortas, se golpea con toda la superficie de la mano hábil, tiene 4
fases: carrera, salto, golpe y caída, el golpe se realiza en su máxima
altura por encima de la red y se puede ejecutar con potencia o
colocado para que los adversario no puedan defender, anotando un
punto para su equipo.

El Bloqueo:
Es una técnica que se realiza con ambas manos y saltando,
intentando interceptar el balón que viene del otro lado de campo, en
lo posible tener extendidos los dedos de las manos para tener mayor
superficie de contacto y cubrimiento del campo, se puede utilizar
como una acción de ataque (anotando punto en caso de que el balón
caiga en el campo contrario) y defensa para cubrir su campo de
juego o disminuyendo la velocidad del balón y poder defender con
menos dificultad.

Estos son los fundamentos técnicos más importantes del voleibol


que involucra el balón, también las acciones de los distintos tipos de
desplazamientos y saltos que surgen constantemente durante el
juego, como por ejemplos en la recepción del saque, armado o
colocación, remate, bloqueo, defensa del ataque contrario,
cubrimiento, defensa y apoyo de su pegador y contra-ataque, hacen
de este deporte dinámico, atractivo y espectacular, para el
participante y observador.

rotacion
1. El orden de rotación se determina por la formación inicial del
equipo y se controla con el orden al saque y las posiciones de los
jugadores a lo largo del set. Cuando el equipo receptor gana el
derecho al saque, sus jugadores rotan una posición en el sentido de
las agujas del reloj:
2.  El jugador en la posición 2 rota a la posición 1 para sacar, el
jugador en la posición 1 rota a la posición 6, el jugador 6 rota a la
posición del 5, el jugador 5 rota a la posición 4, el jugador 4 rota a la
posición 3.el jugador 3 rota a la posición 2.
3.  Se comete una falta de rotación cuando el saque no es
efectuado de acuerdo al orden de rotación. Esto conlleva las
siguientes consecuencias:  El equipo es sancionado con la perdida
de la jugada.  El orden de rotación de los jugadores se rectifica.

Sistemas de juego en el voleibol


Esta es la formacion utilizada en alta competicion. Se juega con un
colocador , evitando las diferencias al jugar que podrían tener los
dos. La base del equipo en esta formacion es el colocador. El
colocador le debe poner a los rematadores para atacar. La condición
física del colocador debe ser excelente porque el necesita colaborar
en bloqueo cuando se encuentra en punta con sólo dos rematadores.

Voleibol
El voleibol es un juego en el cual los jugadores no se tocan o aunque
igual trabajan en equipo. El objetivo del juego de voleibol es pasar
la pelota sobre la red con máximo tres toques.

Para ello existen varios tipos de juego.

Sistema de juego 4-2


Son dos colocadores que estan en posiciones opuestas, para que
siempre haya uno en posicion delantera para colocar balones a los
otros dos jugadores en posicion de remate. El colocador se pone en
la posición central entre los dos rematadores. Esta posición es más
débil al ataque contrario. El segundo colocador se pone como
zaguero.

Sistemas de Juego Básicos


En el voleibol se conocen dos sistemas de juego básicos: el
defensivo y el ofensivo. Estos dos sistemas se especializan en
diferentes formaciones las cuales sirven para diferentes momentos
del juego.

Sistema de juego 6-0

Formaciones
En este sistema nadie se especializa en ninguna tarea, cada uno hace
lo que le toque segun su rotación.Este sistema se realiza con
armador de turno, significa que debe armar quien esté en la posición
que fue previamente acordada para ello. También hay variaciones a
este " armador por turno" como en la que el armador arma desde la
posición 1 esto permite mas penetración pero da mas ataque. El
jugador numero 1 sería el mejor y el seis el peor.Así el equipo en
toda rotación va a estar equilibrado. la "u" significa universal (no es
especializado en nada).

Algunas formaciones son:

4-2, 6-2, 5-1 y 6-0


Conclusión
Se puede destacar los puntos técnicos más importantes referentes al
juego denominado Voleibol, igualmente, he indagado un poco
acerca de los orígenes de este deporte, que nació en los Estados
Unidos de América, y que su fundador William G. Morgan, quien
viendo que era necesario diseñar otro juego similar al Básquetbol,
nacido cuatro años antes en ese mismo estado, decidió crear un
juego parecido, pero con condiciones y reglas diferentes, y así nació
lo que conocemos como Voleibol.
De igual forma, he hecho hincapié en las características esenciales
del juego, en el voleo y el saque, en el remate y en la defensa, que
son pasos indispensables en todo juego.
Anexo
Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos12/funvolei/funvolei.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Voleibol
http://www.grilk.com/voleibo

También podría gustarte