Está en la página 1de 3

35.

ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS Y LA FUNCIÓN DE


LA ESTRÍA VASCULAR.
Capa de EPITELIO estratificado que forma el borde endolinfático del conducto
coclear en la pared lateral de la cóclea. La estría vascular contiene principalmente
células de tres tipos (marginales, intermedias y basales) y capilares.
 Las células marginales (M), que bordean el canal endolinfático y juegan un
rol crucial en el intercambio iónico están situadas directamente frente a la
ENDOLINFA y son importantes en la producción de gradientes iónicos y
potencial endococlear.
 Las células intermedias (I), ricas en pigmentos melánicos
 Las células basales (B).

La función principal de la estría vascular es la producción de la endolinfa, que se


ubica en la unión de la membrana basilar y el ligamento espiral de la cóclea.

Las conexinas son proteínas transmembranales hexaméricas que albergan un


canal hidrofílico de 2nm de diámetro.Están codificadas por genes y mutaciones en
estos se relacionan con problemas de audición.

La endolinfa es un fluido extracelular que ocupa el interior del laberinto


membranoso del oído interno, caracterizado por una elevada concentración de
potasio. Se le atribuyen función de nutrición de células ciliadas vestibulares y del
órgano de Corti.

36.QUE ES EL REFLEJO DE ATENUACIÓN Y SU IMPORTANCIA.

Cuando se transmiten sonidos fuertes a través del sistema de huesecillos y desde


el al sistema nervioso central, se desencadena un reflejo pasado un período de
latencia que solo duran de 40 a 80 milisegundos y que provoca la contracción del
músculo estapedio o del estribo y, en menor medida, del músculo tensor del
tímpano.
Este reflejo de atenuación es capaz de reducir la intensidad de transmisión para
los sonidos de baja frecuencia de 30 a 40 decibelios, que es más o menos la
misma diferencia que existe entre una voz fuerte y un susurro. Se piensa que este
mecanismo cumple con una doble función:
1.portejer la cóclea de las vibraciones lesivas ocasionadas por un sonido
excesivamente fuerte.
2.ocultar los sonidos de baja frecuencia en un ambiente ruidoso.
37. QUE ES EL EQUILIBRIO, QUE ESTRUCTURAS NEUROLOGICAS
INVOLUCRA Y QUE PAPEL JUEGA EN EL OIDO MISMO.

Estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma


intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan.

Las estructuras neurológicas que actúan en el equilibrio son:


 Bases neurofisiológicas del control postural:
- Aferencias periféricas
- Efectores musculares
 Sistema vestibular:
- Órganos receptores del laberinto vestibular
- Patrón de estimulación vestibular
- Nervio vestibular
- Núcleos vestibulares
 Sistema propioceptivo:
- Receptores de la propiocepción
- Vías sensitivas de la propiocepción
 Sistema visual.
 Cerebelo:
- Corteza cerebelosa
- Aferencias y eferencias del cerebelo
- Funciones motoras del cerebelo
 Sistemas de integración y regulación:
- Formación reticular
- Núcleo de la oliva inferior
- Ganglios basales
- Tálamo
 Corteza cerebral.
- Áreas sensitivas primarias
- Áreas premotoras
- Área motora primaria
 Estrategias posturales:
- Ajuste postural reaccional
- Ajuste postural anticipado
- Estrategias posturales en bipedestación
La zona interna del oído se encuentra dentro del hueso temporal y guarda los
órganos encargados de la audición y del equilibrio. Los órganos fundamentales
para el equilibrio son tres canales semicirculares, conectados entre sí, en los que
se almacena la endolinfa, un líquido gelatinoso.
En su interior, la endolinfa se mueve cada vez que movemos la cabeza, siguiendo
las leyes físicas de cualquier líquido, y provoca el movimiento de unos pelitos que
mandan señales al cerebro. El cerebro interpreta estas señales y envía órdenes a
los músculos para que nuestro cuerpo mantenga el equilibrio.

38. ENFERMEDAD DE MÉNIÈRE.


La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno. Puede causar un
mareo severo, un sonido de rugido en el oído llamado tinnitus, pérdida de la
audición que aparece y desaparece y la sensación de presión o dolor en el oído.
Suele afectar sólo un oído. Es una causa común de sordera.
Entre los signos y síntomas de la enfermedad de Ménière se incluyen los
siguientes:
- Episodios recurrentes de vértigo. Tener la sensación de estar girando, la
cual comienza y finaliza espontáneamente. Los episodios de vértigo
ocurren sin previo aviso y generalmente duran de 20 minutos a varias
horas, pero no más de 24 horas. El vértigo intenso puede causar
náuseas.
- Pérdida de la audición. La pérdida de la audición en la enfermedad de
Ménière puede aparecer y desaparecer, especialmente al principio. Con
el tiempo, la mayoría de las personas tienen algo de pérdida auditiva
permanente.
- Campanilleo en los oídos (acúfenos). Los acúfenos son la percepción de
un campanilleo, un zumbido, un rugido o un silbido en el oído.
- Sensación de que el oído está tapado. Las personas con la enfermedad
de Ménière a menudo sienten presión en el oído afectado (congestión
auditiva).

También podría gustarte