Está en la página 1de 3

Universidad de cuenca

Facultad de ciencias de la hospitalidad

Hospitalidad y hotelería

Nombre: Erika Mendoza Ramírez

Curso: Tercero A

Fecha: 18/10/2019

Idea General

“Como influye el cambio climático en la hotelería y el turismo”

Delimitación del tema

Cuando: 2015 hasta la actualidad

Donde: En la ciudad de Cuenca, Ecuador

El arribo de turistas extranjeros a Ecuador, aumentó en un seis punto cuatro

por ciento (6.4%) durante el primer trimestre del año 2015 en comparación al
mismo

periodo en el año 2014, es decir veinte y cuatro mil ochocientos cuarenta y seis

(24.846) turistas aumentaron durante ese periodo; con un ingreso de mil


setecientos

siete punto cuarenta y siete (1.707,47) millones de dólares, estimados mediante la

proyección de ingresos tomados de los años 2012, 2013 y 2014. (Ministerio de

Turismo, 2015, p. 6). En Cuenca, capital de la provincia del Azuay, cerca de

cincuenta mil (50.000) turistas internacionales visitaron la ciudad en el último año

según mediciones del Ministerio de Turismo (Tiempo, 2015).

Como consecuencia de este crecimiento de afluencia turística y el aumento de


la capacidad de gastos de los turistas ha generado la inversión de un total de

doscientos once (211) millones de dólares por parte de empresarios privados


dentro

del sector turístico, especialmente en el sector hotelero, señaló la Subsecretaría


de

Inversión y Fomento Turístico del MINTUR. (2014), como consecuencia creando


un alto impacto demográfico, económico y principalmente ambiental, al considerar
que

muchos de los hoteles que actualmente funcionan no cuentan con sistemas de


gestión

medioambiental que regule los procedimientos que se realizan en el hotel.

Como consecuencia de esta creciente problemática el resultado es evidente, la

progresiva degradación del medio ambiente reflejada en serios cambios

medioambientales (calentamiento global, deforestación, desaparición de la capa


de

ozono, etc.) (Álvarez, Burgos & Céspedes, 2001). Dentro de este contexto los

impactos ambientales que genera la actividad hotelera son considerables, según


hace

mención el Ing. Jorge Vallina Crespo en su estudio “Ecoeficiencia y Gestión

Ambiental en el sector hotelero Austriano, los impactos ambientales atribuidos a la

actividad hotelera van desde: alta generación de residuos, uso de grandes


cantidades

de agua, elevado consumo energético, uso de productos de limpieza


contaminantes

entre otros.
Por esto se ha generado numerosos sistemas de gestión ambiental aplicados a

hoteles, normas como la ISO 14001, Reglamento de la Comunidad Europea


EMAS,

Reglamento Británico BS7750, Responsabilidad Integral, etc. que permiten mitigar

algunos de los impactos negativos de la industria hotelera.

Bibliografía

Fabián Cedillo. (2016). IMPACTO QUE GENERA LA IMPLANTACIÓN DE UN


SISTEMA DE

GESTIÓN AMBIENTAL (SGA) EN LOS HOTELES DE LUJO Y PRIMERA


CATEGORIA EN LA CIUDAD DE CUENCA.[archivo PDF].Cuenca,
Ecuador. . Recuperado de https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5
601/1/11930.pdf&ved=2ahUKEwj--
p20xKblAhUorVkKHQctDlEQFjAPegQIBBAB&usg=AOvVaw250t3MysvZKB
37QIDbq_wy

También podría gustarte