Está en la página 1de 4

APERTURA DE PRODUCTOS

¿Qué son productos?

En Siigo los productos son todos aquellos bienes y/ servicios que se comercializan
en la empresa

¿Cuál es la ruta para crear el catálogo de productos?

Para crear productos es posible utilizar el buscador de menú con el icono o


ingresar por la ruta: Inventarios - Catálogos – Apertura de productos.

Al momento de ingresar a esta opción, el sistema solicita la siguiente información:

 Línea y grupo: Corresponden a los datos digitados en la apertura de líneas


y grupos o tablas de inventario.

 Código: Es un consecutivo interno que maneja SIIGO y permite identificar


más rápidamente un producto específico.

 Descripción Larga: Esta descripción es de 300 caracteres, es posible

incluirla dando clic en el icono , estos datos únicamente se verán


reflejados en la impresión de documentos que manejan generador de
documentos o documentos modernos.

 IVA incluido: Al seleccionar esta opción se indica al sistema que los precios
de ventas incluyen el valor del IVA.
Ejemplo

PRODUCTO PRECIO DE VALOR REAL DEL IVA VALOR


VENTA PRODUCTO (16%) TOTAL
IVA
$100,000 $ 84,000 $16,000 $100,000
INCLUIDO
SIN IVA
$100,000 $100,000 $16,000 $116,000
INCLUIDO

 Lista de precios: El sistema permite asignar hasta 12 listas de precios en


cada producto.

 IVA: En necesario digitar el porcentaje de IVA. Si el producto es exento o


excluido esta casilla se dejara en blanco.

 MAX-MIN por bodega: Esta opción se marca siempre y cuando la


compañía maneje bodegas y desee controlar el stock de inventario en cada
una de ellas, para ello el sistema habilita un recuadro en el cual se incluye
por cada bodega la cantidad mínima y máxima que puede existir de cada
producto.

 Existencia mínima – Existencia máxima: Esta opción se marca con el fin


de incluir en forma general la cantidad mínima y máxima que debe existir
del producto sin ejercer un control por bodega.

Importante:
Los campos MAX-MIN por bodega y Existencia mínima –
Existencia máxima son campos excluyentes.

 Costo promedio: El sistema actualizará automáticamente el costo


promedio de cada uno de los productos de acuerdo al movimiento (compras
y/o entradas).
:
 Último valor de compra: Este valor será actualizado automáticamente de
acuerdo al movimiento que tenga el producto en cuanto a las compras
(Documentos Tipo P) contabilizados en SIIGO.

 Costo predeterminado: Esta opción se habilitará únicamente cuando en el


registro de control sea seleccionado el método de valorización del inventario
llamado predeterminado, permitiendo asignar el valor del costo estimado
mes a mes.
 Código de barras: Esta opción permite incluir el código de barras del
producto para que al momento de registrar la compra o venta de productos
la búsqueda se pueda realizar por este filtro y hacer uso del lector de código
de barras.

 Equivalencia: Permite incluir el código de otro producto que puede llegar a


reemplazar el producto que se está creando en caso de no contar con
existencias en el inventario.

 Maneja factor de conversión: Permite incluir diferentes formas de medida


del producto. Al marcar esta opción el sistema muestra una ventana, con
tres columnas:

 La primera columna corresponde a la unidad de medida donde se


deben incluir las siglas de las unidades de medida que se van a
utilizar.

 La segunda es el operando, que pueden ser M (Multiplicar) o D


(Dividir).

 La tercera es el factor por el cual se va a multiplicar o dividir la


unidad de medida del producto para convertirlo a las unidades reales.
 Activo: Esta opción permitirá activar aquellos productos que se van a
utilizar o comercializar, en caso de estar inactivos no se podrán revisar al
momento de realizar búsquedas o consultas.

 Tarifa: Corresponde a la clasificación del impuesto a las ventas

 1. Excluida: Productos o Servicios que por expresa disposición de la


Ley no causan el impuesto

 2. Exenta: Productos o Servicios gravados a una tarifa del 0%

 3. Gravada: Productos o servicios a los cuales se les aplica el


impuesto, puede ser a la tarifa general (16%) o las tarifas
diferenciales.

 Discrimina IVA impresión: Esta opción se utiliza cuando el precio de


venta tiene IVA incluido y en la impresión de la factura de venta se quiere
discriminar el valor del IVA del producto, tenga o no IVA incluido el
producto.

 Permite envió a ISIIGO: Marcar esta casilla permite al momento de


realizar procesos de sincronización en ISIIGO trasladar la información de
este catálogo, lo cual permite que al momento de cotizar desde ISIIGO
poder realizar la búsqueda de los productos existentes.

También podría gustarte