Está en la página 1de 7

16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/INTRODUCCION AL DERECHO-[GRUPO2]

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 17 de dic en 23:55 Puntos 125 Preguntas 10


Disponible 14 de dic en 0:00 - 17 de dic en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

https://poli.instructure.com/courses/11070/quizzes/40459 1/7
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/INTRODUCCION AL DERECHO-[GRUPO2]

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 80 minutos 112.5 de 125

Puntaje para este intento: 112.5 de 125


Entregado el 16 de dic en 22:59
Este intento tuvo una duración de 80 minutos.

Pregunta 1 12.5 / 12.5 pts

El Derecho y la política tienen elementos comunes, sin embargo, cada una


de estas disciplinas cuentan con elementos propios que los distinguen de
otros saberes. El principal objeto de estudio de la política es:

Los partidos políticos.

El conjunto de normas jurídicas.

La redistribución de recursos escasos.

¡Correcto! El poder político.

Pregunta 2 12.5 / 12.5 pts

Uno de los elementos fundamentales de la norma es su eficacia. Esto


quiere decir que las normas que existen en una sociedad permitan
solucionar los problemas que surgen en una sociedad, de lo contrario,
estas entrarían en desuso y el sistema normativo, carecería de sentido.
Cuando se habla de la eficacia de una norma se hace referencia a:

Que sea expedida mediante un procedimiento legal.

¡Correcto! Que sea acatada y cumplida por los integrantes de la sociedad.

https://poli.instructure.com/courses/11070/quizzes/40459 2/7
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/INTRODUCCION AL DERECHO-[GRUPO2]

Que tenga unidad de materia.

Que sea expedida por el órgano competente.

Pregunta 3 12.5 / 12.5 pts

En la sentencia T-502 de 2002 se dice que: La existencia de un término


para decidir garantiza a los asociados que puedan prever el momento
máximo en el cual una decisión será adoptada. Ello apareja, además, la
certeza de que cambios normativos que ocurran con posterioridad a dicho
término no afectará sus pretensiones. Lo anterior hace referencia a:

¡Correcto!
El principio de irretroactividad de la ley.

El principio de predictibilidad.

El principio de igualdad.

El principio de certeza.

Pregunta 4 0 / 12.5 pts

Una de las principales fuentes de Derecho es la costumbre; esta “Es el uso


implantado en una comunidad y considerado por esta como jurídicamente
obligatorio, es el Derecho nacido consuetudinariamente” (Du Pasquer
Claude, Introducción a la Teoría del Derecho y la Filosofía jurídica, pág.
36). Existen tres clases de costumbre: a) costumbre según la ley
(secundum legem), también conocida como costumbre interpretativa, b)
costumbre contra la ley (contra legem) y c) costumbre fuera de la ley
(preter legem), también conocida como costumbre supletoria. Un ejemplo
de la ley dada por costumbre es:

Respondido
El divorcio.

https://poli.instructure.com/courses/11070/quizzes/40459 3/7
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/INTRODUCCION AL DERECHO-[GRUPO2]

espuesta correcta
La moral cristiana en la Constitución Colombiana.

Los contratos de compraventa.

Los derechos fundamentales.

Pregunta 5 12.5 / 12.5 pts

La validez del derecho está dada por la jerarquía de normas dentro de un


sistema jurídico, es decir, dentro de todas las clases de normas que
existen al interior de la estructura del sistema jurídico de un Estado. En el
caso colombiano, hay una que goza de especial importancia y es la
Constitución. Así entonces la validez de las demás normas jurídicas
depende de su coherencia, concordancia y armonía con la norma superior.
Lo anterior expresa una postura del derecho:

Lusnaturalista.

Liberal.

¡Correcto!
Iuspositivista.

Realista.

Pregunta 6 12.5 / 12.5 pts

Puesto que el principio de seguridad jurídica no es absoluto y las


condiciones de interpretación jurídica hacen que la predictibilidad de
determinado proceso sea variable, aumentan los casos en que este
principio no se sostiene. A esto se le debe sumar la tención actual entre la
ley como fuente de derecho y su aplicación. Dentro de las causas que
impiden el cumplimiento del tal principio se encuentra:

https://poli.instructure.com/courses/11070/quizzes/40459 4/7
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/INTRODUCCION AL DERECHO-[GRUPO2]

La ausencia de arbitrariedad.

¡Correcto!
La interpretación de los precedentes judiciales y la ley.

La predictibilidad.

La seguridad que resulta del derecho, dispuesto en las normas.

Pregunta 7 12.5 / 12.5 pts

La filosofía es el saber que se encarga de proponer preguntas y aventurar


sus respuestas sobre las siguientes materias: metafísica, ética, estética,
epistemología y lógica. A lo anterior, se puede decir que existen “ramas” o
segmentos de la filosofía que se relacionan con otros estudios, como, por
ejemplo: filosofía de la ciencia, filosofía de la mente, filosofía del Derecho,
etc. Se puede decir que:

El derecho es una disciplina científica.

El derecho es una disciplina filosófica.

¡Correcto!
El derecho es una disciplina normativa.

El derecho es una disciplina ética.

Pregunta 8 12.5 / 12.5 pts

La ley, además de ser un enunciado lingüístico que tiene por finalidad


ordenar, permitir o prohibir, busca ser obedecida, en esto consiste su
eficacia. En este sentido, es fundamental determinar a quienes está
destinada la ley. Según la validez material, ¿quiénes son destinatarios de
las normas jurídicas?

https://poli.instructure.com/courses/11070/quizzes/40459 5/7
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/INTRODUCCION AL DERECHO-[GRUPO2]

Los jueces.

¡Correcto!
Todos los ciudadanos y autoridades sin excepción.

El Estado.

La sociedad.

Pregunta 9 12.5 / 12.5 pts

El artículo 53 de la Constitución Política y el 21 del Código Sustantivo de


Trabajo señalan que el principio de favorabilidad en materia laboral
consiste en el deber que tiene toda autoridad tanto judicial como
administrativa de optar por la situación más favorable al trabajador en caso
de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales del
derecho, incluso en temas pensionales. Igualmente, este principio se aplica
inclusive cuando una sola norma admite diversas interpretaciones.
Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, el principio de
favorabilidad:

¡Correcto!
Regula el desequilibrio entre empleador y empleado.

No tiene en cuenta el principio de igualdad.

Es injusto porque favorece solo a una parte.

Reemplaza al derecho del debido proceso.

Pregunta 10 12.5 / 12.5 pts

Se debe iniciar por reiterar que los principios poseen una naturaleza
axiológica, quiere esto decir que hacen relación a valores. Existe un
vínculo inseparable entre los principios y los valores. Sin embargo, se debe

https://poli.instructure.com/courses/11070/quizzes/40459 6/7
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/INTRODUCCION AL DERECHO-[GRUPO2]

precisar que estos últimos se relacionan con las “finalidades” que pretende
alcanzar el Estado. Una diferencia entre un principio y una ley puede ser:

Las normas son parciales.

¡Correcto! Las normas son disyuntivas.

Las normas son axiológicas.

Las normas son privadas.

Puntaje del examen: 112.5 de 125

https://poli.instructure.com/courses/11070/quizzes/40459 7/7

También podría gustarte