Está en la página 1de 3

2.5.

Estudio de mercado
2.5.1. Clientes
Nuestra marca de ropa juvenil esta dedicada a brindar confort y estar a la vanguardia de la moda
haciendo sentir que cada uno de los clientes se sienta único por el diseño exclusivo que le daremos.
Nuestros clientes tienen una edad que ronda entre los 18 y 30 años de edad, son estudiantes o
trabajadoras. Estas personas buscan una prenda que haga memorable el atuendo que lucen tanto en
ocasiones especiales.
Ofreceremos una mezcla entre la alta moda y la pronta moda, ofreciendo diseños de buena calidad
con pocos referentes, que van cambiando muchas veces al año.
Como el principal medio de interacción con los clientes tendremos a las redes sociales; tener
información sobre los clientes es importante en la medida que un cliente satisfecho se convierte en
un medio para dar a conocer la buena imagen que le generó la interacción con nuestra
microempresa. Se espera ganar seguidores a medida que se realicen publicaciones en cada una de
las redes sociales que se van a manejar. Además, se va a crear una base de datos donde se registrará
información de los clientes y de los seguidores de la marca para tener un seguimiento más detallado
de las personas que interactúan con el servicio web o de forma física en la bodega, y así mismo
establecer un vínculo más cercano donde se pueda dar respaldo ante cualquier eventualidad y
transmitiendo la idea de que cada cliente es importante para nosotros.
Con la base de datos consolidada se puede estudiar el comportamiento de los clientes ante la
interacción con la empresa, si son clientes frecuentes o si consumen grandes cantidades de
productos entre otras, se tabulará la información recolectada para su respectivo análisis y establecer
diferentes pronósticos hacia un futuro específico. A los clientes más significativos para la empresa,
es decir, los que generen mayores aportes para el crecimiento del negocio se les dará algún tipo de
reconocimiento ya sea a través de promociones especiales, descuentos o el ofrecimiento de
productos exclusivos de la marca. Al estar en constante comunicación con los clientes se
demostrará el interés de la empresa por la prestación de un buen servicio, y a través de la vivencia
del servicio se espera generar un impacto positivo a pesar de que el cliente necesite comunicarse por
algún tipo de inconveniente durante los procesos de compra y postventa, la idea es demostrar un
manejo adecuado ante las eventualidades que se puedan prestar asegurando confianza en el cliente y
aportando a su fidelización
2.5.2. Demanda
El análisis de la demanda es muy importante ya que permite establecer la demanda potencial del
producto.
El análisis de la demanda le permitirá a la empresa identificar de forma cuantitativa la demanda
actual e insatisfecha de prendas de vestir de distintas marcas en Cusco, así como las conductas de
consumo, tomando en cuenta distintos factores como:

 Tamaño y crecimiento de la población


 Hábitos de consumo
 Gustos y preferencias
 Niveles de Ingreso
La demanda se obtendrá a través del estudio de mercado de las encuestas, aplicadas a una muestra
de la Población de la ciudad de Cusco, para de acuerdo se tiene las siguientes conclusiones, las
personas que compran o se confeccionan sus propios ternos son jóvenes y adultos tanto damas y
caballeros edades 18 a 55 años de edad, así como comprar de la tela y las confecciones que se
pueden llegar hacer , se ve que tiene un rentabilidad en cuestión a las encuestas aplicadas, también
se le da favoritismo a que mayormente su consumo o su compra se da en base ternos de una buena
calidad y de colores muy fuertes al respecto , y que la mayoría de la gente prefiere un terno de
calidad y buen servicio.
El muestreo probabilístico permite evaluar y controlar las estimaciones de una población total, su
principal dificultad es la necesidad de tener definido y censado el mercado de la población, es por
eso que este proyecto se basará en un muestreo probabilístico, porque esta información se puede
obtener de fuentes de datos secundarios facilitados por los diferentes organismos e instituciones,
además se proyecta una información dirigida hacia una población o grupos que son muy específicos
y con determinadas características y puesto que la población determinada es muy grande.
Dentro del muestreo probabilístico se usará el muestreo estratificado (Nogales, 2004) puesto que no
siempre es aconsejable que todos los elementos de la población tengan la misma probabilidad de
formar parte de la muestra y es necesario formar una muestra representativa el método continúa
siendo aleatorio, pero con cierto control de la composición. Dada esta información la muestra se
basa en jóvenes de 18 años en adelante de la ciudad de Cusco que sean económicamente activas y
de estrato social medio-alto para realizar las respectivas encuestas cumpliendo con este perfil.
ENCUESTA
 ¿Con qué frecuencia compras ropa?

 1 o más veces a la semana


 4 o más veces al mes
 Casi nunca
 ¿Cuánto dinero gastas aproximadamente en ropa?

 50 soles
 100 soles
 Más de 100 soles
 ¿Cuáles son las tiendas de ropa a las que acudes regularmente?

 Saga Fallabella
 Ripley
 Oeschle
 Tienda Online
 Otras

 ¿Qué marcas de ropa son las que usas con frecuencia?

 ¿Cuál es el estilo de ropa que usas comúnmente?


 ¿En qué te basas al elegir una prenda?

 Calidad
 Precio
 Diseño
 ¿Qué tan importante es el vestuario para ti?

 Muy importante
 Poco importante
 Es indiferente
 ¿Cuál es el medio donde ves más publicidad sobre ropa?

 Comerciales de Tv
 Redes sociales
 Anuncios publicitarios en la calle

También podría gustarte