Está en la página 1de 13

Pregunta 1

0 / 7.5 ptos.
“La teoría de la espiral del silencio parte del supuesto básico de que la
mayor parte de las personas tienen miedo al aislamiento y, al manifestar
sus opiniones, primero tratan de identificar las ideas, para luego sumarse a
la opinión mayoritaria o consensuada. En esta disyuntiva la principal fuente
de información serán los medios de comunicación y estos definirían el clima
de opinión sobre los asuntos de que se trate”

De los siguientes medios de comunicación presentados a continuación cuál


niega esta aseveración:

Respondido
  
RCN Radio
 
Respuesta correcta
  
El Catolicismo
 

  
CNN en Español
 

  
El Heraldo
 

 
Pregunta 2
0 / 7.5 ptos.
La teoría de la Agenda Setting se utiliza en la actualidad para:

  
Cuestionar a los receptores
 

 
Pensar en el papel de los lideres de opinión en la divulgación de las noticias
 
Respondido
 
Reflexionar sobre los efectos inmediatos que los medios cobran en sus
audiencias.
Respuesta correcta
 
Analizar los acontecimientos seleccionados por los medios, y el orden que
les asignan en sus espacios.

 
Pregunta 3
7.5 / 7.5 ptos.
En el campo de la comunicación los medios de masas suelen ocupar un
lugar importante en la investigación. Sin embargo, aparece otro concepto
que es sustancial para pensar la comunicación social, las relaciones de los
sujetos; se trata de:

  
Canal
 

  
Emisor
 

  
Receptor
 
¡Correcto!
  
Interacción social
 
El concepto de interacción social se ha erigido como básico para las
ciencias sociales y humanas y ha permitido un avance muy destacado en
campos del conocimiento como la psicología social, entre otros. En este
marco, el término de interacción hace referencia, antes que nada, a la
emergencia de una nueva perspectiva epistemológica, ya que los procesos
de comunicación entre seres humanos pasan a ocupar un lugar central para
la comprensión de los fenómenos sociales.

 
Pregunta 4
7.5 / 7.5 ptos.
Erving GOFFMAN asegura que una de las cuestiones más importantes que el
ser humano necesita comprender es que en realidad nunca conducimos del
todo nuestras vidas, ni tampoco tomamos decisiones, ni alcanzamos
nuestras metas en forma estadística o científica y todo esto ocurre en:

¡Correcto!
  
En la vida cotidiana
 

  
Los negocios
 

  
El trabajo
 

  
Los medios de comunicación
 
Digno exponente de la Sociología Subjetivista, el canadiense Erving
GOFFMAN asegura que una de las cuestiones más importantes que el ser
humano necesita comprender es que en realidad nunca conducimos del todo
nuestras vidas, ni tampoco tomamos decisiones, ni alcanzamos nuestras
metas en la vida diaria en forma estadística o científica. En cambio, dirá que
lo hacemos por inferencia. Todos nuestros actos resultan de allí, vivimos
todas nuestras cotidianeidades infiriéndolas.Y una parte fundamental de
estas vivencias se darán para él en el contexto de la cotidianeidad,
específicamente en el cara a cara.

 
Pregunta 5
7.5 / 7.5 ptos.
La definición que se encuentra en el paréntesis (recurso técnico que
transmite el mensaje originado por la fuente de información en señales
apropiadas) corresponde a uno de los siguientes términos del modelo
Matemático de la Comunicación

¡Correcto!
  
Transmisor
 

  
Receptor
 
  
Mensaje
 

  
Canal
 

 
Pregunta 6
0 / 7.5 ptos.
El estructuralismo presenta como característica principal la priorización de la
estructura sobre las partes que la componen, donde su principal objetivo es
estudiar su naturaleza abstracta o relacional de la misma y no de sus aspectos de
contenido ni sus conexiones con los entornos sociales.

De esta manera podemos responder que el estructuralismo responde al proceso


de:

  
El individuo/objeto/situación como funcionalidad final
Respuesta correcta
  
El individuo/objeto/situación como producto final
Respondido
  
El individuo/objeto/situación como proceso final

  
El individuo/objeto/situación como estructura final

 
Pregunta 7
0 / 7.5 ptos.
Existen dos niveles dentro de la Agenda Setting, que corresponden a dos
etapas de investigación:

  
Análisis de datos cualitativos y análisis de datos cuantitativos.
 

  
Estudio de los mensajes y de la opinión pública.
 
Respondido
 
Estudiar cómo los medios construyen agendas ciudadanas a partir de lo que
la opinión pública sugiere, y cómo la sociedad actúa frente a las temáticas
propuestas.
Respuesta correcta
 
Estudiar qué temas sugieren los medios que la sociedad piense, y en qué
aspectos de esos temas debe concentrarse la sociedad.

 
Pregunta 8
7.5 / 7.5 ptos.
El modelo Matemático de la Comunicación contempla tres tipos de
alteraciones de la comunicación:

  
Simbólica- semántica- iconográfica
 
¡Correcto!
  
Semántica-técnica-pragmática
 

  
Técnica-semántica-gráfica
 

  
Pragmática-técnica-mediática
 

 
Pregunta 9
0 / 7.5 ptos.
En los procesos de comunicación el modelo funcional se caracteriza por
producir mensajes de tipo homogenizante, unidireccional, masivo, sin
requerimientos de retroalimentación y totalizante. En este sentido una
técnica que no responde a esta estructura comunicacional funcional es:

 
Respuesta correcta
  
Un brochure
 

  
Un periódico
 
Respondido
  
Valla publicitaria
 

  
Un volante
 

 
Pregunta 10
7.5 / 7.5 ptos.
De acuerdo a todo lo visto a lo largo del módulo, podemos afirmar que una
de las siguientes frases se aproxima a la concepción actual sobre la
comunicación social:

¡Correcto!
 
Las interacciones simbólicas que permiten la construcción de sentidos
colectivos.

 
Los mensajes que la propaganda genera debido a que permite divulgar
ideologías.

  
Modelos de comunicación
 

 
Los mensajes que a través de los medios envían distintas empresas, ya que
ayudan a vender ideas y productos.
Nos vemos obligados a interactuar simbólicamente con los demás y con el
entorno, ajustando permanente nuestras actuaciones y nuestras
simbolizaciones a nuestros intereses, los de los demás, así como a las
condiciones de posibilidad en las que nos hallemos, a jugar entre las
certezas de lo instituido y las posibilidades aún no realizadas de lo
instituyente, a fin de asumir la experiencia desacomodadora tanto de recibir
cotidianamente en nuestras vidas el impacto dinámico de la realidad, como
el de enfrentar extraordinariamente situaciones de indeterminación e
ininteligibilidad.

 
Pregunta 11
0 / 7.5 ptos.
Para los estructuralistas los medios de comunicación son:

  
Medios propagadores de estereotipos
 
Respondido
 
Los nuevos condicionantes para codificar o reforzar lo que en la sociedad
tiene ya un sentido.
Respuesta correcta
  
Máquinas de poder al servicio del Estado
 

  
La nueva esfera pública
 

 
Pregunta 12
7.5 / 7.5 ptos.
El modelo de comunicación construido por Lasswell permite a los
comunicadores pensar por primera vez en: 

¡Correcto!
  
Estrategias de comunicación
 

  
Los negocios de los medios
 

  
En la vida cotidiana
 
  
El trabajo de los públicos
 
Lasswell planteó que la comunicación es intencional y tiende a un fin, a
obtener un cierto efecto que debe ser observable y cuantificable.

 
Pregunta 13
7.5 / 7.5 ptos.
La comunicación es entendida como un proceso social  que implica una
relación por lo menos entre dos sujetos que exteriorizan e interactúan
mediante dinámicas sígnicas y simbólicas.

 Teniendo en cuenta lo expuesto, la imagen a continuación permite


entender que la comunicación es:

  
La comunicación reúne elementos que no comunican  
 

  
Los elementos de la imagen presentan una comunicación clara
¡Correcto!
  
La comunicación es  social
 
  
La comunicación es un proceso inherente asocial
 

 
Pregunta 14
7.5 / 7.5 ptos.
La expresión "construir sentidos" la podemos entender como:

 
Relacionar los significantes sonoros con los sonidos que vienen de la
naturaleza

  
Relación entre los cinco sentidos para la construcción de comunicación.
 

 
Relacionar el modelo matemático de la comunicación con el modelo de
Laswell
¡Correcto!
 
Relacionar significados que se construyen a través de la experiencia
cultural
 
Todas nuestras ideas bien sean metafóricas o analíticas surgen de nuestra
capacidad para aislar características particulares de una situación y
hacerlas símbolo, es decir, de la capacidad para recortar selectivamente a
partir de nuestro interés y conocimiento, ciertas características de una
vivencia para que nos sirvan como referente evocador de la misma,
marcarlas con algún signo concreto arbitrariamente elegido, relacionarlas
con un significado que las distinga de otras y articular este significado con
otros para tejer sentidos orientadores que nos permitan comprender y
articular las acciones.

 
Pregunta 15
7.5 / 7.5 ptos.
El modelo actancial -en el cual el actante es un estereotipo de personas u
objetos que cumple con un rol determinado dentro de un género de relatos-
es creado por:

¡Correcto!
  
Greimas
 

  
Laswell
 

  
Ferdinan de Saussure
 

  
Parson
 
El modelo actancial, desarrollado por Greimas en su libro Semántica
Estructural, en el cual el actante es un estereotipo de personas u objetos
que cumplen con un rol determinado dentro de un genero de relatos: por
ejemplo, en una narración, siempre encontramos a los mismos actores tipo:
el villano, el bueno, el príncipe, etcétera. Estos actores siempre cumplen las
mismas funciones: el bueno lucha contra el malo, el bien siempre gana.

 
Pregunta 16
7.5 / 7.5 ptos.
La funcionalidad de un modelo de comunicación radica en:

  
El teórico que lo estructuró
 

  
La validez que le da un grupo de académicos
 
¡Correcto!
  
La posibilidad de responder a problemáticas concretas del campo.
 

  
Las posibilidades que da para hacer investigación en el campo del saber
 
La funcionalidad de un modelo radica en la manera como éste permite al
comunicador abordar y dar alternativas de solución o aproximaciones a
estrategias de situaciones y problemáticas concretas en su respectiva área
del saber y en el tiempo socio-histórico correspondiente. Así mismo, esta
funcionalidad se da de forma dinámica cada modelo reflejaba y coadyuvaba
a la evolución de las teorías de la comunicación.

 
Pregunta 17
0 / 7.5 ptos.
La teoría de la Espiral del Silencio señala que el rompimiento de esa espiral
es más propenso en sociedades:

  
Totalitarias
 
Respondido
  
Comunistas
 

  
Dictatoriales
 
Respuesta correcta
  
Democráticas
 

 
Pregunta 18
7.5 / 7.5 ptos.
El modelo denominado Doble Flujo de la comunicación expone que:

 
Los líderes de opinión reciben información mediática que comparten con
sus grupos sociales de manera autoritaria.

 
La comunicación parte de la fuente, y de ella se desprende hacia un
receptor y un destinatario.
¡Correcto!
 
La comunicación mediática llega a unos sujetos reconocidos como líderes
de opinión, que influencian a personas de sus grupos sociales sobre la
información que los medios transmiten.

 
La comunicación gratifica las necesidades de los receptores que acuden a
los medios de masas para que estos les satisfagan, les resuelva problemas,
les ayude a pasar el tiempo libre.

 
Pregunta 19
7.5 / 7.5 ptos.
La dimensión básica de la comunicación interpersonal es:

  
Las redes sociales
 

  
Comunicación mediada por aparatos tecnológicos
 
¡Correcto!
  
El cara a cara
 

  
La comunicación digital
 

 
Pregunta 20
0 / 7.5 ptos.
Cuando los autores LUCKNAN y BERGER definen que la “realidad se
construye socialmente”, se refieren a:

 
Una invención constante de la realidad a partir de los medios de
comunicación.
Respuesta correcta
 
Una suerte de dinámica entre la realidad, los sujetos y los significados
sobre la realidad

  
La invención que los periodistas hacen de la realidad social
 
Respondido
 
Una dinámica entre significados, significantes y algunos miembros de la
sociedad.

Calificación de la evaluación: 90 de 150

También podría gustarte