Está en la página 1de 5

Final Filosofía

Antes de empezar, es conveniente explicar qué es un paradigma. Un


paradigma, es el método basado en la reducción y disyunción del
conocimiento. Nosotros, trabajamos con los paradigmas de SIMPLICIDAD y
COMPLEJIDAD.
El paradigma de la simplicidad, se basa en el método analítico de aislar los
elementos (y las variables) para examinarlos por separado, es decir que este
paradigma, lo que hace es, realizar un recorte de la realidad, separando el
objeto de estudio, para luego compararlo, estudiarlo, y sacar conclusiones
sobre el mismo, para finalmente devolverlo a su entorno con el propósito de
lograr uniformidad de comportamientos, conductas y regulación de los
componentes.
A este paradigma, lo podemos relacionar con el método de enseñanza
tradicional, por descubrimiento, ya que éste solo se centra en el alumno dentro
de la institución.
La enseñanza tradicional, da lugar a un enfoque pedagógico-didáctico
reproductivista, memorístico y acumulativo. En donde hay que transmitir a los
estudiantes los conocimientos científicos considerados verdaderos. No se
tienen en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, y se pone
énfasis en los contenidos de la asignatura y no en los procesos de aprendizaje.
Este enfoque se basa, fundamentalmente en que la enseñanza inductiva,
(descubrimiento de la verdad, mediante la observación y experimentación),
garantiza el aprendizaje.
(El inductivismo no tiene en cuenta lo histórico o el contexto social >
paradigma simplicista)
El docente es el principal protagonista, dueño de una verdad científica, que
transmite a los alumnos quienes van yuxtaponiendo los conocimientos
transmitidos. Se tiene la idea de que los alumnos llegan al sistema educativo
con la mente vacía y la enseñanza la llena de conocimientos.
En la enseñanza por descubrimiento, la noción fundamental ya no pone el
énfasis en los contenidos como en el enfoque tradicional, sino que se produce
una separación entre procesos y productos. Se cuestiona la transmisión verbal
y se propone una nueva metodología, basada en la ciencia empírico-
inductivista, es decir que, la experiencia es la fuente del conocimiento científico
y toda experiencia empieza por la observación.
Se propone una enseñanza activa, donde se pone el énfasis en los procesos
de aprendizaje.
Pozo, distingue cinco fases del método por descubrimiento: el profesor
presenta el problema, se verifican los datos sobre el tema, se experimenta, se
organiza lo aprendido y se explica, y se reflexiona sobre lo analizado.
En este enfoque, el docente orienta y guía las experiencias, pero no da
explicación de los hechos observados, y se enfatiza el trabajo autónomo de los
alumnos; descuidando el papel del docente. De esta manera, el pasaje de la

1
enseñanza repetitiva a la enseñanza por descubrimiento autónomo, tuvo como
consecuencia, demostrar que el alumno, como sujeto que aprende, es clave en
el proceso de enseñanza aprendizaje.
Y en las teorías pedagógicas en Argentina, lo podemos relacionar con la
pedagogía positivista y la pedagogía tecnicista.
La pedagogía positivista, también conocida como tradicional, que abarco el
periodo de 1890 al 1920.
En esta pedagogía, el docente es el que sabe y el alumno es un sujeto pasivo
que recepciona y almacena conocimientos. Se instala un verticalismo
pedagógico centrado en la figura del docente, que encuentra su jerarquía en el
plano intelectual, y desde ese lugar, gestiona el disciplinamiento del aula,
remitiendo a la relación entre “ejercicio del conocimiento” y “poder”.
En el área teórico-practica, se valido el resultado final del proceso como
producto, es decir, la recepción e incorporación de contenidos de conocimiento
por parte del alumno, sin conceder significación a la transposición didáctica de
tales contenidos.
En el ámbito epistemológico, se le concedió supremacía a las ciencias
naturales, especialmente por influencia del evolucionismo darwiniano. Estas
concepciones científicas influyeron sobre las disciplinas sociales y sobre los
contenidos de los planes de estudio de pedagogía. Algunas de sus
consecuencias, fueron la marcada influencia biologista en el aprendizaje.
Además, aunque se señalaron a las disciplinas pedagógicas como ciencias de
la educación, se las considero ciencias que no habían alcanzado la “madurez
científica” (influencia biologista) de las ciencias naturales.
Desde el punto de vista didáctico, se realiza la separación entre teoría y
práctica, considerándose a la primera como representativa de contenidos
científicos, y a la segunda como la aplicación o proceso de transmisión, (de
base memorística) de contenidos a los alumnos.
La política educacional que iniciará la generación de 1880, a partir de la
promulgación de la ley 1420 (1884), cubrió las demandas de un amplio
espectro de la población escolar entre los 7 y 14 años.
La escuela pública, aún con las contradicciones de una política educativa
elitista en sus niveles superiores universitarios, fue el instrumento social y
cultural que retomó el camino de la organización nacional en la construcción de
las bases de una identidad educativa propiciada por el Estado.
La pedagogía tecnicista, abarco la década del 60. Donde se promulgo la ley
Domingonera (1958), que consistía en la creación de universidades privadas.
También se crearon nuevas universidades nacionales en el interior del país.
A partir del golpe de Estado de Onganía, en junio de 1966, se intervinieron las
universidades nacionales, con cesantía de profesores democráticos. En
ocasiones se soportó la represión policial, como en la UBA, durante la
denominada “noche de los bastones largos”, con represión violenta a
estudiantes y profesores, desmantelando los centros de estudio y laboratorios.
La universidad se mantiene solo para la clase alta.

2
En otro plano pedagógico, en la década del 60 la relación docente-alumno-
conocimiento, sufre un nuevo desfasaje por influencia de la educación
tecnicista, que prioriza el saber en tanto conocimiento instrumental y promueve
una nueva categorización del docente como técnico eficiente en su tarea de
transmisión de los saberes planificados. Los diseños curriculares concedían
amplios espacios a las planificaciones de la enseñanza a cargo de los
docentes. En este periodo se puede establecer cierto correlato de las tareas
docentes con las teorías tayloristas norteamericanas acerca de la comparación
del trabajo en la fábrica, según la línea del máximo rendimiento por parte del
obrero industrial.
En el mismo periodo, pero desde una vertiente opuesta, comienza a tener
predicamento la obra pedagógica de Paulo Freire. Su propuesta sobre la
alfabetización de adultos no estuvo referida a la educación institucionalizada,
sino al campo de la educación no formal y dirigida a sectores marginados.
Luego de un breve lapso de retorno a la democracia (1973-75), en marzo de
1976 un golpe militar va a conducir al país a una de las más duras dictaduras
de nuestra historia. En el orden educacional, se llevó a cabo la prohibición de
una amplia literatura, la supresión de carreras universitarias, como la psicología
y sociología, y la instalación de cupos de ingreso a las universidades.
Por otra parte, el paradigma de la complejidad, asocia el objeto de estudio con
su entorno, ya que es imposible conocer las partes, sin conocer el todo, al igual
que conocer el todo sin conocer las partes, (Pascal). Por esta razón, lo
relacionaremos con el modelo de cambio conceptual, ya que, en este
paradigma, los docentes deben trabajar con sus estudiantes en el desarrollo de
un pensamiento complejo, que les permita epistemológicamente contemplar la
realidad, siendo no solo un observante pasivo, sino participante y constructor
de ella. (Marín)
Ausubel, critica el método por descubrimiento autónomo, e introduce el
concepto de aprendizaje significativo y la importancia de las estructuras
conceptuales de los alumnos. Su propuesta redefine y revaloriza el rol del
profesor y se basa en la transmisión-recepción del conocimiento. Destaca dos
puntos que son prioritarios: la estructura conceptual del contenido y la
importancia que debe dársele a lo que el alumno sabe, es decir, sus saberes
previos.
Pozo y Carretero, describen las características de esas ideas previas:
 Son espontaneas, (surgen de la interacción con el mundo)
 Son construcciones personales, (experiencias personales)
 Son científicamente incorrectas
 Están implícitas en el alumno
 Pueden ser incoherentes y contradictorias
 Son resistentes al cambio.
El modelo de cambio conceptual, considera diferentes aspectos:
 La existencia de las ideas previas en los alumnos.

3
 Aprender no se trata de adquirir nuevos conocimientos sino de cambiar
los existentes para acceder a nuevas formas de explicación.
 El conflicto entre ideas nuevas y preexistentes ocupa un lugar
fundamental en todas las explicaciones del aprendizaje cognitivo.
 El rol del docente es la de ser un mediador, facilitador del aprendizaje.
Da lugar al planteamiento de dudas por parte de los alumnos, utiliza el
error como herramienta metodológica para llevar a sus alumnos de
forma sistemática e intencional a una indagación del saber
 La metodología de enseñanza se basa en un modelo apropiativo-
aproximativo del conocimiento. Se pone énfasis tanto en las estrategias
de enseñanza del docente como en las estrategias de aprendizaje de los
alumnos.
Y en las teorías pedagógicas en Argentina, lo podemos relacionar con la
escuela nueva y con el reingreso a la democracia.
La escuela nueva, abarca las décadas posteriores a 1930. En pedagogía se
recibieron influencias de dos corrientes filosóficas diferentes. Por un lado, el
pragmatismo de Dewey, y por el otro, la filosofía metafísico espiritualista y
culturista de base europea. Ambas corrientes se destacaron en la curricula de
formación de profesores.
En orden al proceso enseñanza-aprendizaje, el espiritualismo resto espacio a
la psicología experimental y propició estudios psicológicos de base filosófico-
idealista.
Las practicas docentes en el aula y los trabajos en equipo iniciaron una
apertura de participación por parte de los alumnos, dado que la teoría
pedagógica de la “escuela nueva”, de influencia estadounidense, destacaba los
intereses y motivaciones del alumno frente al anterior autoritarismo del
docente.
Las practicas de la enseñanza para la formación de profesores continuaron
separadas de las practicas áulicas y correspondían al paso terminal de la
carrera profesional
Durante alrededor de treinta años, se produjeron innovaciones en la educación
publica caracterizadas, especialmente, por el crecimiento cuantitativo de
instituciones escolares en los distintos niveles y modalidades para respondes a
las demandas demográficas de la población.
A fines del año 1983, con el reingreso a la democracia se inicia la
reestructuración del sector docente y del sistema educativo, ya que no estaba
aún en condiciones de propiciar los nuevos cambios en las curriculas de todos
los niveles de la enseñanza.
El sistema educativo, se ha iniciado con una etapa de reformas a la educación
formal a partir de la promulgación de las leyes 24.049, 24.195 o ley federal de
educación y la ley de educación superior.
Por último, es importante tener en cuenta que, detrás de cada concepción
epistemológica, hay una fundamentación filosófica.

4
Saberes hoy. Barbero.
Descentramiento, significa que el saber se sale de los libros y de la escuela,
entendiendo por escuela a todo sistema educativo. El saber se sale ante todo
del que ha sido su eje durante los últimos cinco siglos: el libro. Pero hoy sufre
una mutación con la aparición del texto electrónico. Que no viene a reemplazar
al libro, sino a des-centrar.
Des-localizacion, los saberes escapan de los lugares y de los tiempos
legitimados socialmente para la distribución y el aprendizaje del saber. Esto
implica la diseminación del conocimiento, es decir, el emborronamiento de las
fronteras que lo separaban del saber común.
Transdisciplinariedad, significa, por un lado, la desjerarquización de los
conocimientos que sea posible dar cuenta de las dinámicas y transformaciones
sociales, y por el otro, la asunción de la pluralidad de los discursos y lenguajes
de lo social como diversos modos de acceso a y de expresión de lo irreductible
multidimensionalidad de los social.
Saberes indispensables.
Son aquellos que no siendo funcionalizables, son socialmente útiles, pero no
son tampoco saberes temáticos.
Saberes lógico-simbólico: la importancia de estos saberes reside en su
sentido pragmático. Su capacidad de forjar una mentalidad en consonancia con
el mundo del conocimiento y con el de las tecnologías, informáticas a partir de
las destrezas lógicas que ambos requieren.
Saberes históricos: estos saberes serian aquellos capaces de interpretar la
conciencia histórica. No puede confundirse con la falta de memoria de los
jóvenes.
Saberes estéticos: se trata de asumir los saberes que hacen parte de los
modos de as estructuras del sentir, lo que significa empezar a valorar como
saber todo aquello que el racionalismo del pensamiento moderno relego al
campo de la imaginación y de la creación estética.

También podría gustarte