Está en la página 1de 4

PRIMERA ENTREGA

“PRODUCCION DE BIOPOLIMEROS APARTIR DE CEREALES”

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

INGENIERIA INDUSTRIAL

PROCESOS INDUSTRIALES

2017
PRIMERA ENTREGA

“PRODUCCION DE BIOPOLIMEROS APARTIR DE CEREALES”

TUTOR
MARTHA MANRIQUE

GRUPO 24
EDGAR ANDRES FIGUEROA Cod: 1621982802
EDGAR ERNESTO VILLAMIZAR DELGADO Cod: 1611981577
ANDRES EULCLIDES HERNANDEZ ARRIETA Cod: 1621982430
HELMUTH ROBLES RINCON Cod: 1613567529
KANNY MELISSA RUBIO CUBILLOS Cod: 1621980455

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

INGENIERIA INDUSTRIAL

PROCESOS INDUSTRIALES

2017
RESUMEN DE 50 PALABRAS
DOCUMENTO BIBLIOGRAFIA

1.Biotecnología La globalización de la industria alimentaria nos Ver anexo Tabla


alimentaria obliga a la innovación y el mejoramiento de Bibliografía
nuestros procesos industriales apoyados siempre
en la tecnología, es ahí donde hablamos de los
biopolímeros, uno de estos ejemplos es la Goma,
utilizada en la industria alimentaria y que tiene
muchísimos usos.
2.Optimización La mayoría de envases plásticos que Ver anexo Tabla
de las encontramos en nuestro diario vivir provienen de Bibliografía
propiedades los derivados del petróleo, convirtiéndose así en
mecanicas de un gran problema ambiental por los millones de
bioplásticos toneladas de desechos generados anualmente.
sintetizados a Para proteger el medio ambiente se han buscado
partir del muchas alternativas para reemplazar estos a
almidón partir de recursos tanto renovables como
biodegradables, lo que llegamos al concepto de
“Biopolímero”.
3.Optimización Biopolímeros son todos aquellos polímeros con Ver anexo Tabla
de las cuentan con ciertas propiedades físicas y Bibliografía
propiedades mecánicas que son producidos a base de recursos
mecanicas de naturales tales como la celulosa, arroz, cascarilla
bioplásticos de arroz, maíz, almidón, que siendo de un alto
sintetizados a peso molecular mediante microorganismos son
partir del degradados y eliminados al ambiente en
almidón condiciones normales.
4.Obtencion de Al realizar lectura de este articulo caigo en Ver anexo Tabla
un polímero cuenta de varios problemas que como sociedad Bibliografía
biodegradable causamos al ecosistema debido a la
a partir de desinformación y/ la falta de interés por estos
almidón de temas que son de mucha importancia, las
maíz producciones de plásticos provenientes de los
hidrocarburos generan un gran impacto debido a
su alto tiempo para que se descomponga, además
de los residuos que se producen en la
producción.
La producción de biopolímeros a partir de
cereales surge como una posible solución ya que
ofrece ventajas tanto en costos de producción
como en los de la recuperación de sus residuos ,
en la producción por que existen varios métodos
para su obtención que permite ajustera a las
condiciones socioeconómicas , ambientales , y
tecnológico con las que cuente cualquier región
que pueda cultivar la materia prima teniendo en
cuenta que para la producción no solo los
cereales sirven para el proceso si no también los
residuos de los cultivos.

5.Biopolimeros: Hay tres tipos: provenientes de organismos Ver anexo Tabla


Avances y vivos, naturales, sintéticos que son renovables. Bibliografía
perspectivas Los naturales obtenidos a bajos costos a partir de
tubérculos o cereales (trigo, maíz, etc.), llamados
almidón, su textura no permite mezclarse con
agua porque fácilmente se deforman, entonces
son mezclados con polímeros para hacer
películas de embalaje.
1-EDGAR ANDRES FIGUEROA, 2- ANDRES EUCLIDES HERNANDEZ
ARRIETA, 3-EDGAR ERNESTO VILLAMIZAR DELGADO, 4- HELMUTH
ROBLES RINCON, 5- KANNY MELISSA RUBIO CUBILLOS

ANEXO TABLA BIBLIOGRAFIA


DOCUMENTO BIBLIOGRAFIA
1 Libro Biotecnología alimentaria. Capítulo 13 “Biopolímeros”
https://books.google.com.co/books?id=2ctdvBnTa18C&pg=PA423&dq=biopolimeros+sinte
tizados+a+partir+de+los+cereales&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj78dTWn7DWAhWHRSYKHe
mPBuAQ6AEIJTAA#v=onepage&q&f=false
2 http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/6299
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6299/1/129278.pdf

3 http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/6299
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/6299/1/129278.pdf

4 https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/plasticos-biodegradables-renovables-120222
5 DYNA (COLOMBIA)
Volumen 80, numero 181, 2013, Páginas 171 - 180

También podría gustarte