Está en la página 1de 3

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región

noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado


unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista. Es una
república organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el Distrito
Capital de Bogotá, sede del Gobierno Nacional.12
Incluyendo la isla de Malpelo, el cayo Roncador y el banco Serrana, el país abarca una
superficie de 1 141 748 km²,3 por lo que es el vigesimosexto país más grande del mundo y
el séptimo más grande de América. Reclama como mar territorial el área hasta las 12 millas
náuticas de distancia,4 manteniendo un diferendo limítrofe al respecto
con Venezuela y Nicaragua.1314 Limita al Oriente con Venezuela y Brasil,
al Sur con Perú y Ecuador y al Noroccidente con Panamá; en cuanto a límites marítimos,
colinda con Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República
Dominicana y Venezuela en el mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y Ecuador en el océano
Pacífico.15
Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el océano Pacífico y acceso
al Atlántico a través del mar Caribe,16 en los que posee diversas islas como el archipiélago de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Es el vigesimoctavo país más poblado del mundo, con una población de 50.5 millones de
habitantes, 5 además es la segunda nación con más hispanohablantes, solo detrás
de México.17 Posee una población multicultural, la cual es, en su mayoría, resultado del
mestizaje entre europeos, indígenas y africanos, con minorías de indígenas y
afrodescendientes. En el Caribe colombiano hay una cantidad importante
de descendientes del Medio Oriente.18 El producto interno bruto de paridad de poder
adquisitivo de Colombia ocupa el cuarto puesto en América Latina y el puesto 28 a nivel
mundial. El PIB nominal colombiano es el cuarto más grande de América Latina y ocupa el
puesto 28 a nivel mundial.19
La presencia humana en Colombia se remonta a más de 10 000 años. Después de miles de
años de formación cultural, en el actual territorio colombiano surgieron diversas culturas
precolombinas como los muiscas, taironas, quimbayas y zenúes y el Imperio incaico que se
extendió hasta el extremo suroccidental de Colombia. Al colonizar y esclavizar a estas
culturas, España creó el Virreinato de la Nueva Granada con capital en Bogotá, aunque
durante grandes periodos de tiempo formó parte del Virreinato del Perú. En el año 1810
comenzó la Guerra de independencia, tras la cual surgió el país que actualmente se conoce
como Colombia. Durante los siglos XIX y XX, el país se caracterizó por su inestabilidad y un
gran número de guerras civiles;20 el último de estos conflictos conocido como conflicto armado
interno, que comenzó en 1960. En el año 2012, después de más cincuenta años de conflicto,
el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos inició conversaciones de paz con
las FARC-EP. En 2016 se alcanzó un acuerdo final que a pesar de no ser aprobado en
el plebiscito del 2 de octubre del mismo año, fue implementado con modificaciones en 2017. A
la fecha, el Gobierno de Colombia se encuentra adelantando el proceso de implementación de
los acuerdos e iniciando nuevas conversaciones con el ELN, que ha manifestado la intención
de contribuir al final del conflicto.
Colombia tiene una economía diversificada y posee un importante componente de servicios.
La producción económica del país está dominada por su demanda interna y el gasto en
consumo de los hogares es el mayor componente de
ternacionales; también es el único país de América Latina que es socio global de la OTAN. Es
el segundo país con mayor índice de desigualdad en América Latina, después de Brasil, y
empatado con Panamá, según la base de datos del Banco Mundial.25
Es la segunda nación más biodiversa del mundo, contando con 54 871 especies registradas;26
no obstante, un estudio lo ubica entre los ocho países responsables de la mitad de la
destrucción de biodiversidad en el mundo.27 Por otra parte, es el país de América Latina con
más conflictos ecológicos entre la población local y empresas multinacionales en áreas de
especial protección ambiental.2829 Para proteger su medio ambiente el país cuenta con
instrumentos como la Política Nacional de Cambio Climático y el impuesto al carbono.30La
producción de electricidad en Colombia proviene principalmente de fuentes de energía
renovables. 69.97 % se obtiene de la generación hidroeléctrica.31

Índice

• 1Toponimia
• 2Historia
o 2.1Época precolombina
o 2.2Época hispánica
▪ 2.2.1Conquista española
▪ 2.2.2Nuevo Reino de Granada
▪ 2.2.3Virreinato de Nueva Granada
o 2.3Independencia
o 2.4Guerras civiles y conflicto armado interno
▪ 2.4.1Rivalidades en torno a la forma de gobierno (1828-1886)
▪ 2.4.2De la Regeneración a la República Liberal
▪ 2.4.3La Violencia y el Frente Nacional
▪ 2.4.4Conflicto armado interno (1960-actual) y narcotráfico
o 2.5Época contemporánea
▪ 2.5.1Desigualdad
▪ 2.5.2Corrupción
▪ 2.5.3Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020
• 3Gobierno y política
o 3.1Ramas del poder público
o 3.2Relaciones exteriores
o 3.3Fuerzas armadas
o 3.4Derechos humanos
• 4Organización territorial
• 5Geografía
o 5.1Clima
o 5.2Relieve
o 5.3Hidrografía
• 6Biodiversidad, medio ambiente y regiones naturales
o 6.1Flora y fauna
• 7Demografía
o 7.1Etnografía
o 7.2Inmigración
o 7.3Principales ciudades
o 7.4Educación
o 7.5Salud
• 8Ciencia y tecnología
• 9Economía
o 9.1Agricultura y ganadería
o 9.2Industria, construcción, minería y energía
o 9.3Comercio exterior
o 9.4Turismo
• 10Infraestructura
o 10.1Carreteras
o 10.2Sistema portuario
o 10.3Transporte urbano
o 10.4Aeropuertos
• 11Medios de comunicación
o 11.1Telecomunicaciones
o 11.2Prensa
o 11.3Televisión
o 11.4Radio
• 12Cultura
o 12.1Literatura
o 12.2Artes plásticas
o 12.3Lenguas
o 12.4Música
o 12.5Artes escénicas
▪ 12.5.1Teatro
▪ 12.5.2Cine
o 12.6Gastronomía
o 12.7Religión
• 13Deporte
• 14Véase también
• 15Referencias
• 16Enlaces externos

También podría gustarte