Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

PORTAFOLIO DE FICHAS

Tema de Investigación: “Aprovechamiento del recurso eólico en la generación de energía


eléctrica en la región del Callao”

Línea de Investigación: Fuentes no convencionales de energía

Autor: Fernandez Marin, Solange Geraldine

Asignatura: Mecánica de Sólidos

Docente: Ing. Montaño Pisfil, Jorge Alberto

Semestre Académico: 2019A

Callao, 6 de Mayo del 2019


ÍNDICE

1. ESTUDIO PRELIMINAR DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO EN SAN JULIÁN EN


REFERENCIA A LA GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA

2. ENERGÍA EÓLICA Y TERRITORIO EN ANDALUCÍA: DISEÑO Y APLICACIÓN DE


UN MODELO DE POTENCIALIDAD PARA LA IMPLANTACIÓN DE PARQUES
EÓLICOS

3. ANÁLISIS SOBRE LA INFLUENCIA DE LA TURBULENCIA EN LA PRODUCCIÓN


ENERGÉTICA DE LAS TURBINAS EÓLICAS

4. DISEÑO Y MODELAMIENTO DE UN AEROGENERADOR VAWT DARRIEUS TIPO H


PARA LA ZONA COSTERA DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA

5. ANÁLISIS DEL RECURSO EÓLICO MEDIANTE LA TRANSFORMADA WAVELET


CON APLICACIÓN A LA ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA EN
AEROGENERADORES

6. METODOLOGÍA PARA DETERMINAR LA VIABILIDAD DE GENERACIÓN DE


ENERGÍA ELÉCTRICA POR MEDIO DEL RECURSO EÓLICO

7. CARACTERIZACIÓN DE UN GENERADOR DE FLUJO AXIAL PARA


APLICACIONES EN ENERGÍA EÓLICA

8. ESTUDIO ESTADÍSTICO DE LA VELOCIDAD Y LA DIRECCIÓN DEL VIENTO EN


LOS DEPARTAMENTOS DE ATLÁNTICO Y BOLÍVAR EN COLOMBIA

9. CONTROL COMBINADO DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA


FLYWHEEL Y UNA BATERÍA DE FLUJO REDOX DE VANADIO PARA
APLICACIONES DE ENERGÍA EÓLICA EN MICROREDES

10. EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE ENERGÍA EÓLICA MICROLOCAL PARA EL


FUNCIONAMIENTO DE UN AEROGENERADOR UNIVERSITARIO
FICHA N° 01
Ficha Bibliográfica
Autores: Otero, Federico
Cerne, Bibiana
Campetella, Claudia

Título: Estudio preliminar de la velocidad del viento en San Julián en


referencia a la generación de energía eólica

Fecha de publicación: 25 de agosto de 2016

Editorial: Meteorologica (Revista del Centro Argentino de Meteorólogos)

Lugar de publicación: Buenos Aires - Argentina

Tipo de publicación: Artículo científico

Páginas: 22

FICHA N° 01

Título: Estudio preliminar de la velocidad del viento en San Julián en


referencia a la generación de energía eólica

Introducción

La energía eólica hace referencia a aquellas tecnologías y aplicaciones en las que se aprovecha la
energía cinética del viento convirtiéndola en energía eléctrica, térmica o mecánica. El
aprovechamiento de este tipo de energía ha tenido un crecimiento exponencial en las últimas
décadas debido principalmente al avance tecnológico en el diseño de los aerogeneradores y al
cambio en las políticas económicas y ambientales (Waimann, 2011). El uso de esta fuente de
energía presenta tanto ventajas como desventajas. Dentro de las primeras, se puede mencionar
que el recurso es inagotable y poco contaminante. Dentro de las segundas, hay que destacar que
las zonas más propicias se encuentran dispersas y que el viento es una variable, intermitente y
difícil de pronosticar localmente. Es necesario investigar, tanto en el campo tecnológico como en el
estudio de la variable viento, cuáles son las regiones óptimas para la explotación del recurso.

COMENTARIO

Dicho extracto citado nos menciona que las zonas más propicias de incidencia del recurso eólico
se encuentran dispersas, por lo tanto se puede concluir que el viento es una variable difícil de
pronosticar localmente, por ende es necesario investigar, tanto en el campo tecnológico como en
el estudio de la variable viento, cuales son los lugares óptimos para la explotación del recurso.
Para ello es necesario recurrir a información registrada por el servicio meteorológico de la región a
investigar, brindándonos de esta manera información sobre el pronóstico del tiempo, así como
asesoría y estudios científicos de dichas áreas de estudio.
FICHA N° 02
Ficha Bibliográfica
Autores: María del Pilar Díaz Cuevas
María Fernanda Pita López
Alfonso Fernández Tabales
Natalia Limones Rodríguez

Título: Energía eólica y territorio en Andalucía: diseño y aplicación de un modelo de


potencialidad para la implantación de parques eólicos

Fecha de publicación: 28 junio del 2017

Editorial: Investigaciones Geográficas

Lugar de publicación: Sevilla- España

Tipo de publicación: Artículo científico

Páginas: 22

FICHA N° 02

Título: Energía eólica y territorio en Andalucía: diseño y aplicación de un modelo de


potencialidad para la implantación de parques eólicos

Metodología y fuentes

El planteamiento de partida de esta investigación nace de entender la potencialidad para la


implantación eólica como el resultado de la consideración de dos componentes. El primero de
ellos sería el propio recurso eólico, el viento, que actúa en sentido positivo respecto a la
potencialidad, de forma tal que a mayor disponibilidad de recurso en cantidad y calidad en un
territorio, mayor potencialidad y viceversa. El segundo componente sería el propio territorio, que
está afectado por determinados usos, actividades y ocupaciones, que no en todos los casos
presentan una compatibilidad clara con la explotación eólica y que conviene preservar. La
seguridad y la salud de la población, los bienes patrimoniales, tanto naturales como culturales, o el
medio ambiente en general son algunos de los ejemplos de usos del territorio que merecerían
especial protección y que deberían ser tenidos en cuenta previamente a la implantación de
cualquier instalación eólica. En algunos casos la preservación de estos bienes será incompatible
con las instalaciones eólicas y estos territorios quedarán excluidos de su posible utilización.

COMENTARIO

Dicho extracto citado nos manifiesta que para la implementación de parques eólicos en un área
determinada, en mi caso la región del Callo debemos tener en cuenta en primera instancia el
comportamiento del viento, es decir, la disponibilidad del recurso en cantidad y calidad en un
territorio, ya que este actúa de forma directa a la potencialidad, es decir a mayor cantidad del
recurso mayor será la potencialidad. Y el segundo factor muy importante sería el territorio,
debemos identificar los espacios con limitaciones ambientales, físicas y de eficiencia para el
desarrollo de la implantación. Dicha información es de suma importancia para el desarrollo de mi
tema de investigación.
FICHA N° 03
Ficha Bibliográfica
Autor: José Augusto Medrano Hernández
Conrado Moreno Figueredo

Título: Análisis sobre la influencia de la turbulencia en la producción


Energética de las turbinas eólicas

Fecha de publicación: Septiembre del 2018

Editorial: Revista de Ingeniería Energética

Lugar de publicación: La Habana, Cuba

Tipo de publicación: Artículo científico

Páginas: 11

FICHA N° 03

Título: Análisis sobre la influencia de la turbulencia en la producción


Energética de las turbinas eólicas

Introducción

Dada la creciente preocupación mundial por la degradación medioambiental por el empleo de los
combustibles fósiles para la generación de electricidad, surge la necesidad de encontrar
soluciones energéticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Dentro de las
posibilidades energéticas se encuentra la energía eólica, la cual ha resurgido como una de las
alternativas más atractivas en la utilización de Fuentes Renovables de Energía.
En los últimos años, el interés en el estudio de un parámetro tan importante como la turbulencia
atmosférica, el cual debe tenerse en cuenta para la selección de sitios de emplazamiento de
máquinas eólicas, ha tenido un crecimiento extensivo, pues constituye una característica esencial
que proporciona información sobre el comportamiento del viento en sí, influyendo finalmente en la
producción energética de estas máquinas. Es importante destacar que una ligera variación en la
velocidad del viento provocada por la turbulencia, genera una gran desviación en la potencia
entregada por la máquina.
COMENTARIO

En dicho extracto citado puedo rescatar el término turbulencia, es decir la perturbación del
comportamiento del viento. Es de suma importancia considerar la turbulencia atmosférica para la
instalación de máquinas eólicas, en este caso las turbinas. Entonces cuando seleccionemos el
área donde se instalará la turbina eólica debemos considerar dicho parámetro, ya que está influirá
en la producción energética de esta máquina. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que una
ligera variación del viento en este caso provocado por la turbulencia, generará unos cambios en la
potencia entregada por la turbina.
FICHA N° 04

Ficha Bibliográfica
Autores: Alan Javier González Díaz
Leonardo José Geovo Coronado
Yahir Enrique González Doria

Título: Diseño y modelamiento de un aerogenerador Vawt Darrieus tipo H para la


zona costera del departamento de Córdoba

Fecha de publicación: 2 de mayo del 2016

Editorial: Revista Ingeniare

Lugar de publicación: Córdoba Montería, Colombia

Tipo de publicación: Artículo científico

Páginas: 15

FICHA N° 04

Título: Diseño y modelamiento de un aerogenerador Vawt Darrieus tipo H para la


zona costera del departamento de Córdoba

Materiales y métodos- Selección de la turbina de viento tipo H

Para la selección del dimensionamiento de la turbina, se tienen en cuenta principalmente las


velocidades de trabajo de las turbinas existentes en el mercado, y se utilizan estas velocidades de
datos de entrada en algoritmo de MATLAB. La velocidad de viento promedio de la zona costera es
de 3m/s; una vez definida la velocidad se seleccionó un aerogenerador que funcionara a estas
condiciones, escogiéndose las dimensiones del aerogenerador EASY VERTICAL. Este presenta
una longitud de alabe de 1,9 m y un radio de rotor 0,95 m, además cumple la relación de aspecto
de 1.3 recomendada por [5]; por un lado, esto se hace para determinar el dimensionamiento inicial
del aerogenerador y tener el adecuado para las condiciones presentes en la zona costera del
departamento de Córdoba, por otro lado, con el fin de determinar el coeficiente de potencia Cp y el
diámetro del rotor.
COMENTARIO

Dicho extracto citado nos manifiesta que para el diseño y modelamiento de un aerogenerador Vawt
Darrieus tipo H se requiere una velocidad de viento promedio de 3 m/s en la zona costera.
Tras lo cual según los datos obtenidos por medio del Atlas eólico 2016- Ministerio de Energía
minas, la Región del Callao estaría apta en uno de los parámetros (velocidad de viento) para la
instalación de dicho aerogenerador, puesto que cuenta con una velocidad de 3, 41 m/s en dicha
zona.
FICHA N° 05
Ficha Bibliográfica

Autores: J.C. Herrera

Título: Análisis del Recurso Eólico mediante la Transformada Wavelet con Aplicación a
la Estimación de la Producción Eléctrica en Aerogeneradores

Fecha de publicación: Enero del 2016

Editorial: Centro Nacional de Control de Energía- CENACE

Lugar de publicación: Ciudad de Cúcuta- Colombia

Tipo de publicación: Artículo científico

Páginas: 9

FICHA N° 05

Título: Análisis del Recurso Eólico mediante la Transformada Wavelet con Aplicación a la
Estimación de la Producción Eléctrica en Aerogeneradores

Resumen

En el ámbito de los estudios de pre factibilidad y factibilidad de una central eólica, se aplica la
Transformada Wavelet Discreta al análisis de los registros de viento de un emplazamiento con
el fin de descomponer la serie en su espectro de frecuencias. La serie descompuesta para varias
Wavelet madre y filtrada se emplea para estimar la energía que produciría la central a través del
análisis de la función de densidad de probabilidad de Weibull del emplazamiento. Para validar el
modelo se analizan los resultados de la estimación de la energía empleando la serie original de
vientos, aquella obtenida con la serie descompuesta a través de Wavelet y la energía real medida
en una central existente, tomada como caso de estudio.

COMENTARIO

Dicho extracto citado nos manifiesta que para el análisis del recurso eólico aplicado a la producción
de energía eléctrica de una central se utilizará la transformada de Wavelet, eficiente para el análisis
local de señales no periódicas del viento. Considerando de esta manera que dicha metodología
mejorará el proceso de estimación de la energía producida por una central. Pero para ello se debe
tener en cuenta tres variables ya mencionadas en el extracto citado que intervendrán en dicho
modelo, para que de esta manera pueda ser válido.
FICHA N° 06
Ficha Bibliográfica
Autores: Diego Henao León
Andrés Camilo Báez Alarcón
Jesús Bethsaid Pedroza Rojas

Título: Metodología para determinar la viabilidad de generación de energía


eléctrica por medio del recurso eólico

Fecha de publicación: Julio del 2018

Editorial: Revista Investigación e Innovación en Ingenierías

Lugar de publicación: Colombia

Tipo de publicación: Artículo científico

Páginas: 10 páginas

FICHA N° 06

Título: Metodología para determinar la viabilidad de generación de energía eléctrica por


medio del recurso eólico

Conclusión

Se ha planteado una metodología para determinar la viabilidad de generación de energía eléctrica


aprovechando la energía cinética del viento por medio de un aerogenerador, tomando en cuenta
los datos del recurso eólico en la zona de aplicación y las características de operación de la
turbina eólica seleccionada. Con el análisis de los datos proporcionados por la estación
meteorológica, se estableció que no es viable la implementación de una estación eólica en dicha
zona, pues las velocidades del viento no están en el rango recomendado para este tipo de
aplicación, que debe ser superior a 5 m/s. Al calcular el factor de capacidad, se obtuvo, en efecto,
un resultado inferior a 0.2 lo cual es lógico, ya que se ha determinado que el lugar seleccionado no
cuenta con el potencial eólico suficiente para generar energía eléctrica. Pero si esto no fuera así y
se presentara la misma situación con el F.C. se tendría que buscar un equipo de menor potencia y
evaluar la producción de energía con el nuevo equipo.

COMENTARIO

Dicho extracto citado nos manifiesta que para determinar la viabilidad de generación de energía
eléctrica aprovechando la energía cinética del viento a través de un aerogenerador, debemos
tener en cuenta los datos del recurso eólico en la zona de estudio y las características
operacionales de la máquina a utilizar, puesto que es de suma importancia que la relación de
velocidades del viento sean proporcionales y estén dentro del rango recomendado para poder
instalar el aerogenerador, si en caso contrario no se cumple con el rango recomendado entonces
se tendrá que buscar un equipo ya sea de menor o mayor potencia, eso dependerá de la velocidad
del viento en la zona de estudio.
FICHA N° 07
Ficha Bibliográfica
Autores: Mauricio Carrillo-Rosero
Cristian Claudio-Medina
Alex Mayorga-Pardo

Título: Caracterización de un generador de flujo axial para aplicaciones en energía


eólica

Fecha de publicación: Enero del 2018

Editorial: Ingenius- Revista de Ciencia y Tecnología

Lugar de publicación: Ambato – Ecuador

Tipo de publicación: Artículo científico

Páginas: 11

FICHA N° 07

Título: Caracterización de un generador de flujo axial para aplicaciones en energía eólica

Resumen

El aprovechamiento de los recursos energéticos no convencionales en los últimos años se ha


desarrollado principalmente con la intención de disminuir el uso de combustibles. A mediana y
pequeña escala la tendencia mundial, cuando se habla de generación eléctrica utilizando la
energía eólica, es el uso de generadores de imanes permanentes. Los generadores de flujo
axial son lo que se encuentran con mayor frecuencia a disposición. La principal característica de
estos generadores es su capacidad de entregar energía eléctrica a bajas revoluciones, con una
eficiencia aceptable. En este proyecto de investigación se caracterizaron dos tipos de generadores
de flujo axial; uno con bobinas en serie y otro con bobinas en paralelo, con la intención de valorar
el rendimiento de cada uno. El diseño parte de la determinación del flujo magnético, número de
revoluciones, número de polos, número de bobinas, voltaje de salida y pérdidas eléctricas, para
luego realizar el contraste a través de la toma de datos de amperaje y voltaje con respecto al
cálculo teórico; la finalidad es establecer la eficiencia que presentan cada una de las
configuraciones. Se estableció que el generador en serie posee características que lo convierten
en una configuración que tiene una eficiencia mayor que la del generador en paralelo.

COMENTARIO

Dicho extracto citado nos manifiesta que, para la generación de energía eléctrica, usando energía
eólica se puede hacer uso de generadores de imanes permanentes, la cual es una buena
alternativa para la generación de energía eléctrica a bajas revoluciones, con una eficiencia
aceptable a pesar de que la zona de estudio tenga un potencial eólico bajo o limitado. Desde mi
punto de vista sería una gran alternativa que deberíamos tomar en cuenta para generar energía
eléctrica a través del recurso eólico. En este proyecto de investigación se caracterizaron dos tipos
de generadores axiales uno con bobina en serie y otro con bobinas en paralelo. Concluyendo que
el generador en serie posee mayor eficiencia que el otro.
FICHA N° 08
Ficha Bibliográfica
Autores: Jhonatan De la Cruz Buelvas
Guillermo Valencia Ochoa
Marley Vanegas Chamorro

Título: Estudio estadístico de la velocidad y la dirección del viento en los departamentos


de Atlántico y Bolívar en Colombia

Fecha de publicación: 2018

Editorial: Ingeniare- Revista chilena de ingeniería

Lugar de publicación: Atlántico-Barranquilla, Colombia

Tipo de publicación: Artículo científico

Páginas: 11

FICHA N° 08

Título: Estudio estadístico de la velocidad y la dirección del viento en los departamentos de


Atlántico y Bolívar en Colombia

Resumen

Actualmente en Colombia el porcentaje de generación de electricidad a partir de fuentes


renovables es muy baja, siendo la eólica la de mayor participación con 0,1% de la demanda
eléctrica. Para lograr una seguridad energética más robusta en el mediano y largo plazo, en
Colombia debe existir una política energética que tenga en cuenta las complementariedades e
implementación de tecnologías y fuentes de energía con una importante disponibilidad a lo largo
del territorio nacional. En la zona norte colombiana, específicamente en la región Caribe, los
recursos renovables son amplios y variados, lo que favorece la transición a este nuevo modelo de
generación energética. En este artículo se realiza un estudio estadístico basado en el análisis de
variables eólicas como la velocidad y, dirección del viento y, a partir de los resultados, los que
evidencian un gran potencial, se puede inferir que podría abastecerse la demanda energética de la
región a partir de parques eólicos, por lo que se tendría un uso eficiente del recurso energético
disponible en la región, específicamente en el departamento del Atlántico, donde se encontraron
valores apreciables de este recurso.
COMENTARIO

Dicho extracto citado nos manifiesta que para poder aprovechar el recurso eólico para la
generación de energía eléctrica se debe tener primordialmente en cuenta un estudio estadístico
basado en el análisis de variables eólica como la velocidad, dirección del viento y a partir de los
resultados recién podremos saber si dicha área es apta para abastecer la demanda energética de
la región, eso dependerá del potencial eólico del área de estudio.
FICHA N° 09
Ficha Bibliográfica
Autores: Gastón Orlando Suvire
Leonardo Javier Ontiveros
Pedro Enrique Mercado

Título: Control combinado de un sistema de almacenamiento de energía flywheel y una


batería de flujo redox de vanadio para aplicaciones de energía eólica en microredes

Fecha de publicación: Septiembre del 2017

Editorial: Revista DYNA

Lugar de publicación: Medellín, Colombia

Tipo de publicación: Artículo científico

Páginas: 10

FICHA N° 09

Título: Control combinado de un sistema de almacenamiento de energía flywheel y una


batería de flujo redox de vanadio para aplicaciones de energía eólica en microredes

Resumen

La incorporación de potencia eólica en microredes está creciendo progresivamente. Esta


integración puede introducir problemas en la dinámica y calidad de potencia del sistema eléctrico
debido a fluctuaciones del viento. Este trabajo propone un controlador compuesto por un sistema
de acondicionamiento de potencia (PCS), un almacenador flywheel (FESS) y una batería de flujo
redox de vanadio (VRFB) para mitigar problemas introducidos por la generación eólica en
microredes. Se presenta un modelo del PCS/FESS-VRFB y se propone un método para controlar
la potencia intercambiada entre el controlador y la red eléctrica. El método tiene dos modos:
nivelación de potencia y control de frecuencia. A través de simulaciones, se estudia el desempeño
del PCS/FESS-VRFB cuando opera con generación eólica en microredes. Los resultados
demuestran un adecuado desempeño del método propuesto y una alta efectividad para nivelar las
fluctuaciones de potencia eólica y proveer soporte para el control de frecuencia de la microred.

COMENTARIO

Dicho extracto citado nos manifiesta que últimamente se ha estado incorporando potencial eólico
en sistemas de generaciones eléctricas, pero esta introducción a traído problemas en la calidad de
potencia de un sistema eléctrico, tras lo cual el objetivo de este trabajo fue proponer controladores,
para mitigar dichos problemas. Esta información suma a mi trabajo de investigación, ya que, si yo
quiero aumentar o incorporar potencial eólico a un sistema de generación eléctrica, lo puedo
hacer, pero para ello debo incorporar un controlador que acondicione la potencia, un almacenador
y una batería, para mitigar problemas introducidos por las oscilaciones del viento.
FICHA N° 10
Ficha Bibliográfica
Autores: Luis Fernando Villamarín Guerrero
Manuel Alejandro Mayorga Betancourt1
María Camila Amaris Mendoza
Marcelo Herrera Martínez
David Ricardo Sánchez Tachack

Título: Evaluación del Potencial de Energía Eólica Microlocal para el Funcionamiento


de un Aerogenerador Universitario

Fecha de publicación: 29 de Mayo del 2017

Editorial: Revista TECCIENCIA

Lugar de publicación: Bogotá, Colombia

Tipo de publicación: Artículo científico

Páginas: 9

FICHA N° 10
Título: Evaluación del Potencial de Energía Eólica Microlocal para el Funcionamiento de
un Aerogenerador Universitario
Resumen

La investigación consiste en estimar el potencial eólico disponible en la terraza del edificio, sede
de la Universidad ECCI y verificar, a partir de los resultados obtenidos, sí las condiciones de
viento son propicias para el funcionamiento de una microturbina eólica, actualmente inutilizada. La
metodología se fundamenta en la estimación de velocidad de viento; aplicando la ley potencial a
los registros de velocidades capturados, entre el 1 de enero y el 24 de marzo de 2015, por la
estación meteorológica de la Universidad Nacional. Una vez estimada la velocidad de viento en la
zona de estudio, se realiza una distribución de velocidades de frecuencia y se procede, aplicando
el método gráfico, a determinar los parámetros de escala y de forma que permiten caracterizar la
función de distribución de Weibull en la zona de estudio. Finalmente, y a partir de algunas
especificaciones de la micro-turbina, se estima su potencia útil y se evalúa, teóricamente, si las
condiciones de viento son óptimas para su funcionamiento. Aunque se registraron datos de
velocidad de viento en la zona de estudio empleando la estación meteorológica de la Universidad
ECCI, únicamente fueron utilizados como patrón de comparación para las velocidades estimadas.
Los valores estimados de la potencia útil y la densidad de potencia del viento, para la micro-
turbina eólica, operando a una velocidad de viento de 4.0m/s, que representa aproximadamente el
valor promedio de la velocidad de viento (obtenido con el factor de escala de la función de
Weibull), son respectivamente 41 W y 0.226 W/m2

COMENTARIO

Dicho extracto citado nos manifiesta que para la instalación de una microturbina eólica de debe
tener en cuenta si las condiciones del viento son propicias para su funcionamiento. Debido a que
la velocidad del viento cambia continuamente es necesario describirlo de forma estadística, para
ello se hizo uso de la función de distribución de Weibull en la zona de estudio. Asimismo tenemos
que tener en cuenta las especificaciones de la microturbina y el potencial útil. De esta manera
evaluaremos teóricamente si las condiciones del viento son óptimas para su funcionamiento.
REFERENCIAS

Amaris, M., Herrera, M., Mayorga M., Sánchez, D. y Villamarín, L. (2017). Evaluación del
Potencial de Energía Eólica Microlocal para el Funcionamiento de un Aerogenerador
Universitario. TECCIENCIA, 12(23), 1-8.

Báez, A., Henao, D. y Pedroza, J. (2018). Metodología para determinar la viabilidad de


generación de energía eléctrica por medio del recurso eólico. Revista Investigación
e Innovación en Ingenierías, 6(2), 6-15.

Campetella, C., Cerne, B., Otero, F. (2016). Estudio preliminar de la velocidad del
viento en San Julián en referencia a la generación de energía eólica. Meteorologica,
42(2), 59 – 79.

Carrillo, R., Claudio, C. y Mayorga, A. (2018). Caracterización de un generador de flujo axial


para aplicaciones en energía eólica. Ingenius, (19), 19-28.

De la Cruz, J., Valencia, G. y Vanegas, M. (2018). Estudio estadístico de la velocidad y la


dirección del viento en los departamentos de Atlántico y Bolívar en Colombia.
Ingeniare, 26(2), 319-328.

Díaz, M., Fernández, A., Limones, N. y Pita, M. (2017). Energía eólica y territorio en
Andalucía: diseño y aplicación de un modelo de potencialidad para la implantación de
parques eólicos. Investigaciones Geográficas, (67), 09 - 29.

Geovo, L., González, A. y González, Y. (2016). Diseño y modelamiento de un aerogenerador


Vawt Darrieus tipo H para la zona costera del departamento de Córdoba. Ingeniare,
(20), 33-46.

Herrera, J. (2016). Análisis del Recurso Eólico mediante la Transformada Wavelet con
Aplicación a la Estimación de la Producción Eléctrica en Aerogeneradores. Revista
Técnica Energía, (12), 56-63.

Medrano, J. y Moreno C. (2018). Análisis sobre la influencia de la turbulencia en la


producción Energética de las turbinas eólicas. Revista de Ingeniería Energética, 40(1),
53-62.

Mercado, P., Ontiveros, L. y Suvire, G. (2017). Control combinado de un sistema de


almacenamiento de energía flywheel y una batería de flujo redox de vanadio para
aplicaciones de energía eólica en microredes. DYNA, 84(202), 230-238.

También podría gustarte