ENTREVISTA

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Los individuos no basan su comportamiento en las características reales de su ambiente externo,

sino más bien en la manera en la cual lo perciben o como creen que es. Entender la forma como
las personas toman decisiones ayuda a explicar y predecir el comportamiento, pero pocas
decisiones son lo suficientemente sencillas o poco ambiguas para aplicar los supuestos del modelo
racional. Existen individuos que buscan las soluciones más satisfactorias en vez de las óptimas,
involucrando sesgos y prejuicios en el proceso de decisión y basándose en la intuición. Los
gerentes/directores deben fomentar la creatividad en los empleados de los equipos para crear una
ruta hacia la toma de decisiones innovadora. Por lo tanto, uno de los aspectos más importantes
dentro del sector laboral, es la percepción y la toma de decisiones; pues para las empresas o
negocios (sean de la magnitud que sean) es indispensable tomar medidas que ayuden a reclutar
personas capacitadas para cierto puesto y saber sobrellevar algunos riesgos. A continuación,
analizaremos la entrevista con el ingeniero Guillermo Zárate sobre la toma de decisiones y la
percepción.

En nuestra entrevista con el ingeniero Guillermo Zárate (director general de la compañía de


Autotransportes Roda Carga, productor de aguacate en el estado de Jalisco, socio en negocios
como restaurantes y compañías de reciclaje) hablamos un poco acerca de su puesto como director
general de su compañía pues consideramos que la toma de decisiones es fundamental para
desempeñar de manera ejemplar su cargo; y para empezar con ello, le cuestionamos sobre
cuántos empleados le reportan directa o indirectamente, el cual muy amablemente nos comentó
que le reportan tres personas con reporte directo que son el gerente de operaciones (operación
del negocio), director de finanzas y un agente de sistemas que le ayuda para tomar decisiones.

Ahora bien avanzamos a una parte fundamental de la entrevista, en la cual le preguntamos qué es
para él la percepción, recordando que es aquel proceso mediante el cual los individuos organizan e
interpretan las impresiones de sus sentidos, con la finalidad de dar significado a su entorno; a lo
cual él no estuvo muy alejado de dicha respuesta pues nos comentó que para él la percepción es la
intuición que tiene cada ser humano de alguna acción, persona, objetos, etc la cual te ayuda en
diversas ocasiones a tomar decisiones.
En el minuto______ le damos a conocer un caso al ingeniero Zárate, donde el escenario es el
siguiente: Él tiene que entrevistar a dos personas para un puesto importante en el área de ventas,
los cuales el primer entrevistado llega 10 minutos antes y el segundo, llega 15 minutos retrasado.
La respuesta del ingeniero Zárate está más ligada a la impresión general de ambos entrevistados,
es decir, la persona que llegó temprano le da la impresión que es porque está interesada en el
puesto además de que a simple vista por el hecho de arribar temprano le da una perspectiva y
apariencia de un individuo responsable y puntual. Mientras que para el segundo entrevistado es
todo lo contrario, pues en la perspectiva de ingeniero alguien que llega tarde es porque no tiene
respeto hacia el entrevistador y no toma en serio el puesto al que está aplicando. Por lo tanto en
este sencillo ejemplo, podemos ver un atajo común al juzgar a otros llamado “Efecto de Halo” el
cual habla cuando se traza una impresión general acerca de un individuo con base en una “sola
característica”, como inteligencia, sociabilidad, puntualidad y apariencia.

En el minuto __________ le damos otro caso al ingeniero Guillermo donde le preguntamos qué
tan sensible es al riesgo, es decir, al tomar decisiones que implican un alto riesgo; nos compartió
su respuesta, en la cual se considera muy conservador pues al no estar tan expuesto a la toma de
decisiones riesgosas le ha dado muy buenos resultados en cuestión de productividad.
Recordemos que la aversión al riesgo tiene implicaciones importantes, una de ellas como nos
comentó el ingeniero Zárate es que prefiere apegarse a la forma establecida de realizar su trabajo,
en vez de arriesgarse a utilizar métodos innovadores, pues el hecho de apegarse a una estrategia
que ha funcionado en el pasado disminuye el riesgo.

También podría gustarte