Está en la página 1de 20

Protocolos de

Intervención de los
Factores Psicosociales
según Sector Económico
Psicóloga Paola Viviana Ordóñez Eraso
Especialísta en Geréncia de Talento Humano
Magister en Salud Ocupacional

Noviembre de 2019- Medellín.

1
A nivel mundial solo el 13% de los
trabajadores están comprometidos con
su trabajo. Así lo revela un estudio
realizado en más de 140 países por la
multinacional de investigaciones
Gallup.
Estos resultados reflejan que 1 de cada
8 trabajadores, es decir, unos 180
millones de empleados en los países
desarrollados, están comprometidos
con su trabajo y pueden estar haciendo
contribuciones positivas y significativas
a sus organizaciones.

El 63% de los encuestados, carecen de


motivación para realizar sus labores
diarias, por lo que son menos
propensos a invertir esfuerzo para
alcanzar las metas organizacionales o
resultados.
2
El 86% de los Colombianos se declara
satisfecho con su puesto de trabajo.
De acuerdo a los investigadores del
Banco Internacional de Desarrollo, esta
satisfacción laboral se debe a algo que
ellos denominan, la Paradoja
Aspiracional, esto significa que por lo
general las opiniones de los pobres
sobre lo que se requiere para vivir
bien, tienden a ser más favorables
que las de los ricos.

Además, la satisfacción laboral está


correlacionada con el optimismo de
cada país y los Colombianos tienden a
3
ser muy positivos.
En el mundo la gente trabaja
en promedio 40 horas a la
semana. Los latinos lo hacen
43,7 y los Colombianos 48
horas, siendo la región con
trabajadores que más tiempo
pasan en sus oficinas.

Una persona promedio pasa


solo 19 minutos al día con su
familia, eso es menos de 3
horas a la semana. Esto indica
que las personas pasan más
tiempo en el trabajo que con
su familia.
4
Protocolos de Intervención de los Factores Psicosociales
según Sector Económico

La Resolución 2404 de
2019 adopta los protocolos
de intervención psicosocial
por sector, en los cuales se
establecen planes de
acción para abordar el
riesgo psicosocial en las
empresas de los Sectores
Transporte, Financiero,
Educativo, Administración
pública, Defensa, Salud y
asistencia social.

5
6
Los accidentes de tránsito
(AT) son un problema de
salud pública en el
mundo. Cada año, según la
OMS, 1,3 millones de
personas mueren en
siniestros en las vías.
En Colombia en el 2017,
según Medicina Legal, fueron
cerca de 7.000 los muertos
por AT.

Muchos de estos eventos


fatales ocurrieron por culpa
del sueño incontrolable que
en un segundo llevan a cerrar
los ojos mientras se está al
7 volante.
PIP Sector Transporte
Trabajadores de Transporte: del sector privado
o público, involucrados directamente en la operación
de: tripulaciones aéreas (piloto, copiloto, ingeniero
de vuelo, auxiliares de servicio a bordo),
tripulaciones acuáticas, operador de transporte
terrestre (conductor) operador de metro ligero,
tranvía, transporte férreo (se incluye el ayudante,
auxiliar de tren y el encargado de la atención de los
pasajeros), operador de transporte por cable
(teleférico, cable aéreo, cable remolcador, funicular).

1, Demanda de la Jornada
2, Demandas ambientales y físicas
3, Demandas Emocionales
4, Demandas Cuantitativas
5, Demandas de Carga Mental
8
PIP Sector Transporte
Objetivo General
Favorecer el desarrollo de un repertorio de
acciones individuales y organizacionales para
mejorar la gestión de la jornada laboral y
prevenir y controlar la fatiga en trabajadores
del sector transporte.

Objetivos Específicos
• Favorecer el desarrollo de acciones
organizacionales de intervención mediante la
incorporación de mejoras en la programación
y control de la jornada laboral.

• Desarrollar habilidades en los trabajadores


del sector transporte, para identificar señales
de fatiga y desplegar comportamientos para
prevenirla y controlarla.
9
ALCANCE
 Esta bien diseñado para
responder a las principales
necesidades psicosociales no
es absoluto dadas a la
magnitud del sector y
multiplicidad de subsectores y
segmentos.

 Brinda básicamente directrices


para acciones de intervención
en el ámbito intralaboral, sin
embargo algunas de ellas
tienen alcance al contexto
extralaboral .
10
Según un estudio del grupo Physis
y el Grupo de Neurociencias de
Antioquia, ambos de la U de
Antioquia. “Los conductores
urbanos e interdepartamentales
evaluados tienen sueño
insuficiente, mala calidad del
sueño y problemas metabólicos
asociados”, Luis Guillermo Duque,
especialista en medicina del sueño.

En el mundo los Microsueños son


responsables del 15 al 33 % de los
accidentes mortales, según
estadísticas del Centro para el
control y la prevención
enfermedades de EU.
11
¿Qué produce Microsueños?

 La temperatura del auto podría


inducirlo. Entre 22° a 25°C,
propicia que la gente se quede
dormida.
 Manejar rutinariamente por largo
tiempo. Alertas sonoras cada
cierto tiempo.
 Hay dietas que incentivan el
sueño. Ellas incluyen el huevo, la
leche, los garbanzos y otros
alimentos ricos en triptófano, un
aminoácido que produce
somnolencia. Asimismo las
harinas y los azúcares.
12
Los Microsueños son producto de una
peligrosa combinación de Conducción y
Somnolencia o de Fatiga.
Sucede cuando la persona no ha dormido
lo suficiente, debido a trastornos del
sueño sin tratamiento, medicamentos,
alcohol, jornadas extensas o trabajo por
turnos.

Los periodos de somnolencia crónica de


aproximadamente cinco segundos, parecen
poco, pero no lo son. Piense que si usted
está conduciendo a 60 kilómetros por hora,
en cinco segundos habrá recorrido por lo
menos 100 metros, y probablemente el
vehículo estará sin control.
13
El malestar incesante trae tensión
Dolor muscular lo que lleva a fatiga
El sueño a menudo no es
Dormir mal reparador, causando sensación de
cansancio
El sobreesfuerzo intensifica los
Nivel de actividad síntomas
Un menor nivel de actividad hace
Mala forma física que la actividad sea más
agotadora
El estrés lleva a tensión muscular.
Estrés/Emociones La preocupación y la rabia disipan
la energía
Agotamiento por insuficiente
Pobre nutrición alimentación o por mala digestión
Los medicamentos pueden causar
Medicamentos fatiga como efecto secundario

14
PIP Sector Transporte

15
PIP Sector Transporte

16
PIP Sector Transporte

17
PIP Sector Transporte

18
PIP Sector Transporte

19
Gracias

20

También podría gustarte