Está en la página 1de 33

BANCOS DE

BATERIA
Que son
Banco de
Baterías
• Es un conjunto de baterías
conectadas entre sí en paralelo o en
serie que sirven para proveer de
electricidad en el momento en que
otras fuentes de energía primarias o
no funcionan, o no están disponibles.
Tipos de conexiones
Conectados en Serie

• Esta es la manera mas habitual de conectar


un banco de baterías. Se conectan entre sí
de polo positivo a negativo sumando sus
voltajes y manteniendo la intensidad.
• En el momento de diseñar un banco
de batería y conectarlos en serie, es
importante que las baterías tengan
entre sí las mismas especificaciones,
podrían variar las marcas pero
suelen conectarse manteniendo
marca y modelo para tener un mejor
resultado.
Conectado en Paralelo

• Se utilizan para sumar intensidades y


conseguir una batería más potente. Se
conectan entre sí entre polos de misma
polaridad, los positivos entre sí y los
negativos entre sí y conectados al equipo
Conectado en Serie-Paralelo
APLICACIONES
¿Donde se Utilizan?
• Subestaciones
• En edificios
estratégicos como:
centro de control de
tráfico, una torre de
control de un
aeropuerto un centro
de control de trenes,
servidores informáticos,
hospitales y quirófanos
Sub-Estaciones
• Las baterías forman una parte
importante de
las subestaciones transformadoras,
ya que tienen como función principal
almacenar la energía que se utiliza
en el disparo de los interruptores
El sistema de baterías se utiliza
para energizar:
• protecciones
• lámparas piloto
• registrador de eventos
• circuito de transferencia de potenciales
• sistemas contra incendio
• equipo de onda portadora
• equipos de micro onda
• control de los interruptores de AT y BT
• control de los seccionadores
• alarmas
• iluminación de emergencia
• sistemas ininterrumpido de energía
(UPS)
• En las subestaciones se pueden
instalar baterías del
tipo ácido ó alcalino.
• Antiguamente se instalaban en la
mayoría de los casos las de primer
tipo por ser las más baratas y tenían
una larga vida útil
• En la actualidad se emplean
los acumuladores alcalinos (níquelcadmio), pero todavía es
posible encontrar los primeros
Consideraciones de Diseño
• Una ventaja de las del tipo ácida es
su característica constructiva que
permite conocer el estado de la
carga que almacena la batería en
función de la densidad del electrolito

SubEstaciones
Consideraciones de Diseño
• Para baterías tipo acido, para el
mantenimiento, se necesita disponer
de locales mas amplios y
que reúnan ciertas condiciones.

SubEstaciones
• Las baterías se instalan en un cuarto
cerrado, y lo más cerca posible de lo
tableros para reducir al máximo la
longitud de los cables y por lo tanto
la posibilidad de la aparición de
sobretensiones,
por acoplamiento capacitivo o
inductivo.

SubEstaciones
Consideraciones de Diseño
• Los cuartos en que se instalan las
baterías del tipo ácido, deben estar
provisto de un extractor de gases
• Los locales destinados a baterías deben
ser secos, bien ventilados y sin
vibraciones que puedan originar
desprendimientos excesivos de gases y
desgaste prematuro de las placas. La
temperatura ambiente debe variar
entre los 5 y 25 grados centígrados.
SubEstaciones
Consideraciones de Diseño
• La instalación eléctrica deberá ser
del tipo anti-explosiva. El suelo debe
ser a prueba de ácido o álcali, según
sea el tipo de batería y deberá tener
una ligera pendiente con un canal de
desagüe, para evacuar rápidamente
el líquido que se pueda derramar o el
agua de lavado. Las paredes techo y
ventanas
deben recubrirse con pintura
resistente al ácido o los álcalis
Subsegún se
trata.
Estaciones
Consideraciones de Diseño
• En los cuartos de baterías, se
incorpora también un cargador de
baterías para mantenerlas cargadas
y conservar su vida útil al máximo

SubEstaciones
Consideraciones de Diseño
• Cargadores de baterias, inyecta
pequeños pulsos de corriente, a fin
de mantener plenamente operativa a
la batería. La carga de flotación debe
ser controlada, a fin de no provocar
deterioro por sobrecarga.

SubEstaciones
Consideraciones de Diseño
• La forma de controlar el nivel de carga
de flotación, es por el voltaje que el
cargador aplica a la batería. El voltaje
que los fabricantes recomiendan va en
el rango de 2.2 a 2.3 voltios por celda.
Para una batería de doce voltios.
• Cabe destacar, que el fabricante brinda
tablas que dependiendo la temperatura
varia el rango de voltio por celdas

SubEstaciones
Consideraciones de Diseño
Sistema de alimentación
ininterrumpida (SAI)
•  en inglés uninterruptible power
supply (UPS), es un dispositivo que
gracias a sus baterías u otros
elementos almacenadores de
energía, puede proporcionar energía
eléctrica por un tiempo limitado y
durante un apagón eléctrico a todos
los dispositivos que tenga
conectados
• Otras de las funciones que se pueden
adicionar a estos equipos es la de
mejorar la calidad de la energía
eléctrica que llega a las cargas,
filtrando subidas y bajadas de
tensión y eliminando armónicos de la
red en el caso de usar corriente
alterna.

Sistema de alimentación ininterrumpida


(SAI)
Partes y función del SAI
• Un rectificador, que rectifica la corriente alterna
de entrada, proveyendo corriente continua para
cargar a una batería. 
• Una batería cuya capacidad depende del tiempo
durante el cual debe entregar energía cuando se
corta la entrada del equipo UPS.
• Un Inversor que convierte la corriente continua
de la batería en corriente alterna, adecuada para
alimentar a los equipos conectados a la salida
del UPS. 
• Un conmutador (By-Pass) de 2 posiciones que
permite conectar la salida con la entrada del
UPS o con la salida del inversor.

Sistema de alimentación ininterrumpida


(SAI)
Sistema de alimentación ininterrumpida
(SAI)
Baterías de SAI
• Baterías internas: Para poco tiempo
de autonomía (5 a 30 min).
• Baterías Externas: para un largo
tiempo de autonomía (30 min a
varias horas)
Mantenimiento
• En la actualidad, las baterías son de
libre mantenimiento. Sin embargo se
puede prolongar su vida útil
cumpliendo con los parámetros de
trabajo de la batería
• Lo ideal seria el control de la gravedad
específica en el caso de la batería de
acido, pero se recomienda lo siguiente
– limpieza periódica
– Control del voltaje de carga y el voltaje
flotante
– pruebas de capacidad,
– terminales medición de resistencia
– la limpieza y el torque de los tornillos
terminales. Deben estar libre de corrosión
• Existen programas para diagnósticos
y pruebas de baterías a gran escala
monitorea y diagnóstica
continuamente todos los parámetros
de las baterías
• Puede monitorear hasta 256 celdas
por banco de baterías
• Este identifica problemas potenciales
al monitorear continuamente los
parámetros como el voltaje de la
celda, el voltaje general del banco, la
corriente y la temperatura. El rastreo
e informes permiten el reemplazo
activo de las baterías dañadas antes
de que afecte a otras en el banco.
GRACIAS

También podría gustarte