Está en la página 1de 16

Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario

Título de la Unidad de Aprendizaje Identificación Grado: 4to. Secundaria


Área/ Asignatura: Matemática Tiempo asignado 4 semanas
En la comunidad de La Barquita están preocupados por las frecuentes inundaciones. Mediante la
inserción en el entorno, los estudiantes elaboran un croquis que identifica los albergues de su
Situación de Aprendizaje comunidad, proponiendo las rutas más asequibles desde diferentes puntos, con miras a mitigar los
efectos de las inundaciones producidas por los fenómenos naturales y preservar la integridad
humana.

Comunicativa:
Reconoce los elementos y características de la situación de comunicación
 Considera las características del contexto (tiempo, lugar, participantes, etc.).
 Interpreta la intención comunicativa de los gráficos y símbolos en la situación en que se
producen.

Utiliza diversos códigos de comunicación


 Reconoce y aplica las normas que rigen el funcionamiento del sistema de la/s lengua/s y
otros códigos (Braille, lengua de señas, códigos matemáticos, lenguaje visual, etc.).

Pensamiento Lógico, Creativo y Critico:


Competencias Fundamentales Aborda las situaciones y necesidades de forma creativa
 Enfrenta las situaciones de manera original con estrategias y medios diversos.
 Selecciona una estrategia, la aplica y evalúa su efectividad.

Examina la validez de las ideas propias y ajenas.


 Verifica las informaciones en las que se basan los juicios u opiniones

Resolución de Problemas:
Identifica y analiza el problema.
 Identifica la existencia de un problema y los elementos que lo caracterizan.
 Define el problema y realiza conexiones con situaciones similares o distintas

Competencias Específicas Contenidos

1
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Razona y argumenta - Geometría: - Elaboración de un proyecto - Apreciación de las construcciones
Identifica las posibles razones de un Origen y sobre el desarrollo geométricas.
problema de la comunidad y busca evolución cronológico y evolución de la
justificaciones al mismo, apoyándose en los geometría. - Valoración de la geometría como forma
elementos básicos de la geometría. - Clasificación de de comprender el mundo real y ubicarse
la geometría - Aplicación de los postulados dentro del mismo.
Comunica sobre recta y plano para
Lee e interpreta gráficos y figuras - Elementos resolver problemas.
geométricas plana en la que intervienen el básicos de la - Disposición y entusiasmo mientras
punto, la recta, el segmento, rayo o geometría - Aplicación de los postulados resuelve problemas relacionados a punto,
semirrecta. (punto, recta y sobre recta y plano para recta, rayo, segmento y plano
plano) resolver problemas.
Modela y representa
Representa una situación determinada de la - Conceptos de -Construcciones sobre puntos y
vida diaria a través de los elementos básicos postulados, rectas.
de la geometría plana. teorema,
corolario, lema. - Resolución de problemas
Conecta aplicando longitudes de
Emplea los elementos básicos de la segmentos.
geometría plana y los relaciona con una
situación o problema de su contexto.

Resuelve problema
Resuelve problemas del contexto de la vida
cotidiana en que se desenvuelve, utilizando
los elementos básicos de la geometría.

Utiliza herramientas
tecnológicas
Hace uso de páginas electrónicas y
diferentes tipos de software, como
Geogebra, en el que se apliquen los
conocimientos sobre punto, recta, plano,
segmento, rayo o semirrecta.

2
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje Inserción en el entorno
Actividades de evaluación
Secuencia de
actividades

Recursos
Tiempo
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Técnicas e
Evidencia instrumen
Indicadores de logro
s tos
20 -Actividades de Inicio Actividades de Inicio Lista de
Min. Intercambio de ideas sobre la Los estudiantes dialogan en parejas cotejo
temporada ciclónica y los efectos en la sobre: sobre la
comunidad. - Período en que se produce la puesta
Recuperación de saberes previos y experienciasSecuencia de Inicio

temporada ciclónica en
- Cuáles son los lugares más común.
vulnerables en tu comunidad.
- Conocen la ubicación de los lugares Metacognición.
de refugios.
Nota: El
- En inundaciones pasadas, qué
docente
acciones realizó tu familia para
elabora
protegerse. los
55 ¿Cuál aspecto te criterios
Min. Puesta en común. impactó más de la a partir
clase? de los
-Actividades de Desarrollo. -Actividades de Desarrollo. ¿cómo ha sido mi cuales
El maestro invita a ver el video Los estudiantes observan el vídeo participación el día se
“Inundaciones en La Barquita “ “Inundaciones en La Barquita de hoy? constru
Orienta a los estudiantes a identificar “Conversan en parejas comparando su ¿Cuáles cosas yen los
elementos y situaciones relacionados experiencia con lo presentado en el aprendimos hoy? instrum
con la geometría. vídeo. ¿Cuáles elementos entos.
https://youtu.be/rlANmM35fE4 necesito reforzar?
Algunas parejas comparten su ¿Cómo lo voy a
experiencia. reforzar?

Cada estudiante escribe en tarjeta


elementos y situaciones relacionadas
con la geometría.

3
Valora la producción y participación de Los estudiantes forman equipos de 5 y
los estudiantes en instrumentos organizan en una tabla los elementos
elaborados previamente. y situaciones comunes relacionados
con la geometría.

Presentan sus conclusiones contenidas


en una tabla

Orienta la auto y coevaluación Se auto y coevaluación

-Actividades de Cierre. -Actividades de Cierre.


(Aplica para las actividades de (Aplica para las actividades de
enseñanza y para la actividad de enseñanza y para la actividad de
aprendizaje) aprendizaje)

El maestro retroalimenta sobre los


elementos más relevantes presentes Los estudiantes reflexionan y
en la clase tratada. responden a preguntas orientadas al
15 desarrollo de la clase y su
Min. Realiza valoración de la clase, participación en la misma.
tomando en cuenta la clase misma y
los estudiantes.

Realiza una asignación para la Registran las asignaciones


próxima clase: investigar los
conceptos y objetos geométricos
identificados en la clase.

4
Secuencias Didácticas

Actividades de evaluación
Secuencia de
actividades

Recursos
Tiempo
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Técnicas e
Evidencia instrumen
Indicadores de logro
s tos
Lista de
Recolección de información previa a la visitaSecuencia de Inicio

15 -Actividades de Inicio -Actividades de Inicio


Min. Realiza dialogo para la recuperación Expresan los elementos relevantes cotejo
de la clase anterior. tratados en la clase anterior. sobre
su
Socialización de la asignación de la Socializan a través de la bola de particip
ación y
clase anterior. Registra las nieve la asignación de la clase
la de
informaciones relevantes de la anterior sobre los conceptos y
sus
socialización para reorientar e objetos geométricos identificados compañ
insertarlo en el proceso formativo en la clase. Metacognición. eros en
60 el
Min. -Actividades en Desarrollo. -Actividades en Desarrollo. ¿Cuál aspecto te
proceso
El docente presenta la unidad a Los estudiantes registran los impactó más de la
de
trabajar partiendo de la situación aspectos relevantes presentados por clase? constru
presentada en la clase anterior. El el docente incluyendo las ¿cómo ha sido mi cción
docente hace una conexión entre la competencias específicas a participación el día de
situación y la geometría o elementos desarrollar. de hoy? conoci
de la misma a trabajar, incluyendo ¿Cuáles cosas miento
las competencias específicas y sus aprendimos hoy? y
¿Cuáles elementos realizaci
descriptores.
necesito reforzar? ón de
¿Cómo lo voy a evidenc
Se presenta el proceso evaluativo a Presentan su valoración sobre el ias y
realizar y los instrumentos de proceso y los instrumentos. reforzar?
product
evaluación. os
Metacognición.
Organiza a los estudiantes en equipos Socializan la información
de trabajo con roles definidos en recopiladas, discriminándola
miras de que realicen un consenso de (cambiar) con respecto a su origen
las informaciones recopiladas y y su veracidad.
reflexión en el proceso de
construcción.

5
Invista a los estudiantes a indagar en Los estudiantes recolectan
equipos sobre el lugar donde se información relacionadas al lugar a
realizará la inserción visitar para conocer de antemano
(ubicación, población, instituciones, las condiciones que deben cumplir
factores asociados a riesgos de de manera previa, durante y
desastres naturales, otros) con fecha después de la visita, características
prudente. y mapeo del lugar.

Identifica aspectos a evaluar que Presentan sus conclusiones


permita tener una aproximación a la mediante un reporte escrito.
situación.

Valora la presentación de las Socializan el producto y su


conclusiones y la participación de los experiencia en la construcción del
estudiantes con una lista de cotejo. mismo.

-Actividades de Cierre.
El maestro retroalimenta sobre los -Actividades de Cierre.
elementos más relevantes presentes Los estudiantes reflexionan y
en la clase tratada. Realiza responden a preguntas orientadas
valoración de la clase, tomando en al desarrollo de la clase y su
cuenta la clase misma y los participación en la misma.
estudiantes.

15 Realiza una asignación para la


Min. próxima clase: Profundizar en Registran las asignaciones y
investigación sobre el lugar donde se expresa sus opiniones sobre la
realizará la inserción misma.
(ubicación, población, instituciones,
factores asociados a riesgos de
desastres naturales, otros) con fecha
prudente. Investigar sobre
los conceptos de punto, recta y
plano.

6
Secuencias Didácticas

Actividades de evaluación
Secuencia de
actividades

Recursos
Tiempo
Actividades de Técnicas e
Actividades de aprendizaje
enseñanza Indicadores de logro Evidencias instrumentos

-Actividades de Inicio El docente partiendo del -Define Geometría, la


descriptor de la clasifica y expresa el origen
competencia y de los y desarrollo de la misma.
-Actividades de indicadores de logro, diseña
Desarrollo. - Construye y representa
las actividades que le gráficamente punto,
permita lograr las recta, plano, segmento
competencias. y rayo utilizando
Secuencia de Desarrollo

recursos convencionales
-Actividades de Cierre.
(manipulativos) y virtuales
(Aplica para las (Geogebra).
actividades de
enseñanza y para la -Utiliza los postulados del
actividad de punto, recta y plano en la
aprendizaje) demostración de teoremas
y resolución de problemas
del contexto.

-Relaciona los elementos


básicos de la geometría,
con situaciones de la vida
cotidiana, la ubicación
en el lugar en que vive
con relación a sus amigos,
la escuela, el centro
deportivo y otros.

Metacognición.

7
8
Se de recolección de datosElaboración de instrumentosSecuencia de Desarrollo
-Actividades de Inicio El docente partiendo del
descriptor de la
competencia y de los
-Actividades de indicadores de logro, diseña
Desarrollo.
las actividades que le
permita lograr las
Metacognición.
-Actividades de Cierre. competencias.
(Aplica para las
actividades de
enseñanza y para la
actividad de
aprendizaje)

-Actividades de Inicio El docente partiendo del

9
Visita de recolección de datoscuencia de Desarrollo
descriptor de la
competencia y de los
-Actividades de indicadores de logro, diseña
Desarrollo. las actividades que le Metacognición.
permita lograr las
competencias.

-Actividades de Cierre.
(Aplica para las
actividades de
enseñanza y para la
actividad de
aprendizaje)

Secuencias Didácticas

Actividades de evaluación
Secuencia de
actividades

Recursos
Tiempo

Actividades de Técnicas e
Actividades de aprendizaje
enseñanza Indicadores de logro Evidencias instrumentos
Secu

-Actividades de Inicio El docente partiendo del


descriptor de la

10
Descripción y reflexiónDesarrolloencia de
-Actividades de competencia y de los
Desarrollo. indicadores de logro, diseña
las actividades que le
permita lograr las Metacognición.
competencias.
-Actividades de Cierre.
(Aplica para las
actividades de
enseñanza y para la
actividad de
aprendizaje)
Secuencia de

-Actividades de Inicio El docente partiendo del


Desarrollo

descriptor de la
competencia y de los
-Actividades de indicadores de logro, diseña
Desarrollo.
las actividades que le
permita lograr las
Metacognición.
competencias.
Análisis

-Actividades de Cierre.
(Aplica para las
actividades de
enseñanza y para la
actividad de
aprendizaje)

11
instrumentos
Elaboración
de
Socialización del conocimientoSecuencia de Desarrollo

-Actividades de Inicio El docente partiendo del


descriptor de la
competencia y de los
-Actividades de indicadores de logro, diseña
Desarrollo. Metacognición.
las actividades que le
permita lograr las
competencias.
-Actividades de Cierre.
(Aplica para las
actividades de
enseñanza y para la
actividad de
aprendizaje)

Secuencias Didácticas
encia

Tiem
Secu

Rec
de

Actividades de Actividades de aprendizaje Actividades de evaluación

12
Elaboración de propuestasSecuencia de Desarrollo actividades
Técnicas e

ursos
instrumentos

po
enseñanza Indicadores de logro Evidencias

-Actividades de Inicio

-Actividades de Metacognición.
Desarrollo.

-Actividades de Cierre.
(Aplica para las
actividades de
enseñanza y para la
actividad de
aprendizaje)
Secuencia de

-Actividades de Inicio

-Actividades de
Desarrollo.

Metacognición.

13
Cierre Aplicación de los conocimientos
-Actividades de Cierre.
(Aplica para las
actividades de
enseñanza y para la
actividad de
aprendizaje)

-Actividades de Inicio
de CierreSecuencia

-Actividades en Metacognición.
Desarrollo.

-Actividades de Cierre.
(Aplica para las
actividades de
enseñanza y para la
actividad de
aprendizaje)

14
Socialización y Cierre

Instrumentos de Evaluación

Instrumento para evaluar

Competencia específica:

Indicadores de logro:

Evidencia:

Criterios de evaluación Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico

Total 100

Participantes:

15
Logros:

Sugerencias:

Instrumento para evaluar

Competencia específica:

Indicadores de logro:

Evidencia:

Criterios de evaluación Si No Ponderación Observación

Total 100

Participantes:

Logros:

Sugerencias:

16

También podría gustarte