Está en la página 1de 2

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Clase N°3
INTRODUCCIÓN
En esta tercera clase intentaremos acercar el desarrollo teórico de los
autores que hemos analizado en el TP anterior, a situaciones educativas
cotidianas para lograr una comprensión más significativa de la misma.
Habíamos dicho que el Sistema Educativo tenía un origen funcionalista y
que sobre este enfoque se había desarrollado hasta mediados y/o finales
del siglo XX como paradigma dominante. También habíamos dicho que,
desde la Sociología de la Educación analizamos el fin social que el Estado
se propone mediante la educación, es decir la función política que tiene la
educación.
En esta clase les propongo ingresar mediante el link que les he agregado,
a un video realizado basado en la serie Los Simpson, para, a través de las
actividades, analizar las situaciones que plantea este video.
Este video fue realizado por pedagogos que cursaban el doctorado en
educación, por lo tanto podrán observar el análisis que van realizando. Es
interesante concebir que una misma situación de la realidad, se puede
observar desde distintas perspectivas y llegar a conclusiones
complementarias.
Actividad
1. Ingresa al siguiente link y observa el video.
2. Realiza un texto argumentativo que narre la relación que existe
entre el video y las teorías analizadas en el TP anterior, que
contenga los siguientes ítems.
a) Menciona en que situaciones del video podemos ver evidenciados
los principios de la educación que menciona Durkheim, que
sostienen al sistema educativo.
b) La autoridad docente, la conducta desviada y el control psicosocial
de la educación.
c) La educación como parte de la burocracia de estado: El sistema
educativo como una organización vertical través del ejercicio del
poder como dominación. Tipo de dominación, según Weber, que
prevalece.
d) Características de la educación, según Durkheim. Conformación del
ser social que una determinada sociedad necesita.
3. Lee la pág. 45/46 (hasta el tít. Teoría del capital humano) del
documento de cátedra.
a) menciona las situaciones en que podemos observar las funciones de
la escuela como subsistema social, relaciona esta función de la
escuela con la educación especializada instrumental que menciona
Weber, la relación que existe con la teoría de la estratificación social
donde menciona la situación de clase, status y poder.
b) Crea una plantilla de P.P. donde realizaras un collage con imágenes,
conceptos claves, frases, que representen las funciones sociales y el
fin político de la educación, según los autores analizados.
c) Completa con imágenes, conceptos claves, frases, etc. la siguiente
plantilla adjunta, cuya imagen representa la Teoría de la división
del trabajo social, de Durkheim, en relación a la situación de clase,
status, poder que menciona Weber.
 Esta actividad se podrá realizar de manera grupal, pero deberá ser
entregada de manera individual.
 Tengan en cuenta que la tarea grupal implica una participación
crítica, donde cada participante, realice un aporte, plantee
interrogantes, genere dudas que pueden ser consultadas conmigo
mediante correo o mensajería del aula.
 Pueden también a través del foro, participar y realizar consultas
debates y aún
 cada estudiante puede generar su propio trabajo donde se pueda
visualizar su impronta.
 El trabajo grupal no se trata de una copia acrítica del mismo, ni una
división de consignas para luego juntarlas en un mismo documento,
en este tipo de trabajo no hay construcción del conocimiento.
La fecha de entrega de esta actividad es el lunes 13 de abril del 2020.

También podría gustarte