Está en la página 1de 13

REMODELACION DEL PISO 13 DE LA SEDE

LUIS CACERES GRAZIANI


PARA ESCUELA DE
POSGRADO TECNOLÓGICO

PROPIETARIO
“SERVICIO NACIONAL DEL ADIESTRAMIENTO
PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL”

INSTALACIONES MECÁNICAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Rev. Fecha Elaboró Revisó Aprobó Descripción


A 2016-07-22 MEP DBL JLA Emitido para revisión.
B 2016-08-09 MEP DBL JLA Emitido para revisión.
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

ÍNDICE

1.1. OBJETIVO.................................................................................................................................. 3
1.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.............................................................................................3
1.2.1. UNIDAD CONDENSADORA (UNIDAD EXTERIOR).............................................................3
1.2.2. GABINETE............................................................................................................................ 3
1.2.3. UNIDAD EVAPORADORA (UNIDAD INTERIOR).................................................................4
1.2.3.1.1. ESTRUCTURA BÁSICA..................................................................................................... 4
1.2.3.2. VENTILADORES................................................................................................................... 4
1.2.3.3. SERPENTÍN DE ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACIÓN...............................................4
1.2.4. REDES DE TUBERÍAS REFRIGERANTES..........................................................................5
1.2.4.1. TUBERÍAS............................................................................................................................. 5
1.2.5. VÁLVULAS Y/O ACCESORIOS............................................................................................ 5
1.2.5.1. VÁLVULAS DE BOLA............................................................................................................ 5
1.2.5.2. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN................................................................................................5
1.2.5.3. FILTRO SECADOR............................................................................................................... 6
1.2.5.4. INDICADOR VISUAL............................................................................................................. 6
1.2.5.5. VÁLVULA MANUAL DE INTERRUPCIÓN DE REFRIGERANTE..........................................6
1.2.5.6. PRESOSTATO DE ALTA Y BAJA PRESIÓN........................................................................6
1.2.5.7. AISLAMIENTO DE TUBERÍAS REFRIGERANTES..............................................................6
1.2.5.8. SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO: DUCTOS METÁLICOS.......................................7
1.2.5.9. AISLAMIENTO TÉRMICO PARA DUCTOS..........................................................................9
1.2.5.10. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO: INSTALACIÓN DE DRENAJE............................9
1.2.5.11. SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO: DUCTOS METÁLICOS....................................9
1.2.5.12. AISLAMIENTO TÉRMICO PARA DUCTOS.....................................................................11
1.2.5.13. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO: INSTALACIÓN DE DRENAJE..........................11
1.2.6. ACONDICIONAMIENTO, ARRANQUE Y PRUEBAS DEL SISTEMA...............................122
1.2.7. INSTALACIÓN ELÉCTRICA..............................................................................................122
1.2.8. PRUEBAS Y BALANCEO.................................................................................................. 133

2 de 13
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

1.1. OBJETIVO

El presente documento tiene por objeto establecer los requisitos técnicos mínimos que se
cumplirán para el suministro e instalación del Sistema de Aire Acondicionado de la
remodelación del piso 13 del SENATI.

1.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


1.2.1. UNIDAD CONDENSADORA (UNIDAD EXTERIOR)

Conformada por un gabinete de chapa de acero galvanizada protegida con pintura acrílica
de alta resistencia a la corrosión, apta para exteriores:

 Compresor reciprocante del tipo hermético para refrigerante R-22.


 Serpentín condensador de tubos de cobre sin costuras y aletas de aluminio
mecánicamente aseguradas.
 Ventilador axial de bajo nivel de sonido.
 El compresor estará anclado a la estructura del equipo con sus respectivos
amortiguadores.
 El compresor deberá incluir: Calentador de cárter, protección de sobrecarga en las
bobinas del motor.
 Válvulas de servicio.
 Estarán ancladas a la losa directamente, ver detalle en planos.

1.2.2. GABINETE

Construido con planchas de fierro galvanizado en forma de paneles removibles para


permitir reparaciones y mantenimiento, éstos estarán adecuadamente reforzados con
estructura de fierro galvanizado.

Todas las planchas y soportes utilizados en la fabricación de la envoltura metálica del


gabinete estarán pintados por lo menos con dos manos de pintura anticorrosiva y
terminada con pintura de acabado

3 de 13
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

1.2.3. UNIDAD EVAPORADORA (UNIDAD INTERIOR)

A continuación se detalla las principales características técnicas:

 Las unidades serán del tipo fan coils.


 Motor – ventilador de rodete centrífugo, con aletas curvadas hacia adelante, estática y
dinámicamente balanceado, con transmisión por acople directo. Los rodetes serán de
fabricación metálica. 220 Volts/1 fase/60 Hz.
 Serpentín de enfriamiento y deshumidificaciòn, de tubos de cobre sin costura y aletas
de aluminio mecánicamente aseguradas de 3 ò 4 filas. El elemento de expansión será
un tubo capilar.
 Filtro de aire en el retorno.

1.2.3.1. ESTRUCTURA BÁSICA

Comprende el chasis de plancha de galvanizada, donde se encuentra alojado el serpentín


de refrigeración y deshumidificación, la bandeja receptora del condensado debidamente
aislada, los motores y ventiladores.

1.2.3.2. VENTILADORES

Contará con ventiladores centrífugos silenciosos de doble ancho y doble entrada con hojas
inclinadas hacia delante (FORWARD CURVED BLADES), fabricados con plancha
galvanizada, accionados por motor eléctrico directamente acoplados a los ejes de los
motores.

Los motores deben contar con protección integral térmica contra sobrecargas. Todos los
motores contarán con tres velocidades (baja, media y alta). Contaran con bornera de
conexión eléctrica y capacitor de arranque para el motor.

1.2.3.3. SERPENTÍN DE ENFRIAMIENTO Y DESHUMIDIFICACIÓN

Cada unidad contará con un serpentín de enfriamiento y deshumidificación de tubos de


cobre sin costura y aletas de aluminio mecánicamente aseguradas, el elemento de
expansión será un tubo capilar.

1.2.4. REDES DE TUBERÍAS REFRIGERANTES

4 de 13
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

1.2.4.1. TUBERÍAS

Para la instalación de la red de refrigerante se utilizarán tuberías de cobre del tipo “L”,
estableciéndose los circuitos de líquido y succión entre las unidades condensadoras y las
unidades evaporadoras. La línea de succión llevará aislamiento térmico instalándose
además en la línea de líquido un visor de líquido y filtro-secador.

El detalle de los diámetros de las tuberías de cobre a instalarse se muestra en los planos
del proyecto.

Los empalmes entre las tuberías serán mediante soldadura con varillas de aleación con
15% de plata como mínimo.

Los circuitos antes de ser cargados con un refrigerante ecológico, serán sometidos a
pruebas de presión y deshidratación mediante el uso de nitrógeno a una presión de 300 –
400 PSI por 24 horas.

Todos los accesorios serán de cobre forjado.

1.2.5. VÁLVULAS Y/O ACCESORIOS


1.2.5.1. VÁLVULAS DE BOLA

Será del tipo bola, diseñadas para servicios de refrigeración y del tamaño indicado en la
línea, la válvula tendrá sello de casquete. Con presión de diseño no menor de 50% sobre la
presión máxima de descarga de los compresores.

Se instalarán las válvulas de servicio, como mínimo, en cada línea de succión y descarga.
Si las válvulas de servicio vienen como parte integral de la unidad de condensación no son
necesarias válvulas adicionales

1.2.5.2. VÁLVULAS DE EXPANSIÓN

Para distribuidores del tipo de presión, externamente equilibrados con diafragma de acero
inoxidable y el mismo refrigerante del sistema en los elementos termostáticos. Dimensionar
la válvula de acuerdo con la capacidad plena del serpentín servidor.

1.2.5.3. FILTRO SECADOR

5 de 13
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

 En las líneas de 3/4" y mayores, el filtro secador será del tipo de núcleo reemplazable
con caja no ferrosa y válvula tipo Scharader.
 En las líneas menores de 3/4", el filtro secador será del tipo sellado con accesorios de
cobre para soldar o rosca.
 La dimensión del filtro será de acuerdo a la capacidad del equipo.
 El filtro secador se instalará entre dos válvulas manuales tipo bola.

1.2.5.4. INDICADOR VISUAL

Será una combinación de indicador de líquido y humedad, con casquete de protección. El


indicador de vidrio visual será del tamaño de la línea.

1.2.5.5. VÁLVULA MANUAL DE INTERRUPCIÓN DE REFRIGERANTE

Será del tipo bolas diseñadas para servicio de refrigeración y del tamaño de la línea, la
válvula tendrá sello de casquete.

Se instalarán las válvulas de servicio en cada línea de succión y descarga del compresor y
en otro lugar según indicación del proyectista. Si las válvulas de servicio vienen como parte
integral de la unidad de condensación no son necesarias válvulas adicionales.

1.2.5.6. PRESOSTATO DE ALTA Y BAJA PRESIÓN

Serán del tipo encapsulado con graduación fija para desconectar los circuitos de control, a
20 psi de refrigerante el de baja presión y a 350 psi el de alta presión.

1.2.5.7. AISLAMIENTO DE TUBERÍAS REFRIGERANTES

Todas las tuberías de refrigeración deberán ser aisladas térmicamente con espuma
elastomérica a base de goma sintética, con clasificación al fuego M-1 (UNE-23727),
resistencia al vapor de agua µ  7.000, de fabricación ARMACELL, tipo AF/ARMAFLEX, o
K-FLEX ST de IK ISOLATION GROUP, de espesor nominal creciente conforme cuadro
Nº1:

Cuadro Nº 1 – Aislamiento de Tuberías

6 de 13
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

Circuito Diámetro tubería Espesor


Tubería refrigerante Hasta 2 1/8” 1”
Tubería refrigerante de 1 1/4” a 2” 3/4”
Tubería refrigerante hasta 1/2” 1/2”

El aislamiento deberá ser colocado con pegamento de ARMAFLEX 520, o en lugares de


difícil acceso con cinta adhesiva AF/ARMAFLEX (AF-30).

Donde las tuberías estén expuestas en el interior deberán recibir pintura de acabado con
esmalte de protección elástico ARMAFINISH en el color a ser definido por el Cliente.

Donde las tuberías se instalen a la intemperie, las mismas deberán ser revestidas con
pintura acrílica Fibraflex y deberán ser revestidas con plancha de acero galvanizado de 0,8
mm. Con zunchos de acero galvanizado cada 1.50 m.

1.2.5.8. SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO: DUCTOS METÁLICOS

Se fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en


planos.

Durante la instalación los ductos deberán ser tapados de tal manera que queden
protegidos de polvo durante la construcción. Cuando se encuentre completamente
montado el ducto, se tapará ambos lados del ducto y solo serán descubiertos para realizar
el empalme a otro tramo de ducto, la supervisión de obra deberá exigir el procedimiento
indicado, para ello se valerá de fotos donde se muestre el procedimiento.

El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones,


proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán
sujetos a la aprobación de la Supervisión.

Para la construcción de los ductos se emplearán planchas de fierro galvanizado de la mejor


calidad, ARMCO tipo zinc – grip o similar.

En general, se seguirán las normas recomendadas por ASHRAE (American Society of


Heating, Refrigeration and Air Conditioning Engineers) y SMACNA (Sheet Metal And Air
Conditioning Engineers).

7 de 13
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

Para la ejecución de los ductos se seguirán las siguientes instrucciones:

Dimensiones de Ductos

Ancho del Ducto Calibre Empalmes y Refuerzos

Hasta 12” Nº 26 Correderas 1”a max.–2.38m. entre centros

13” hasta 30” Nº 24 Correderas 1”a max.-2.38m. entre centros

31” hasta 45” Nº 22 Correderas 1”a max.-2.38m. entre centros


Correderas 1.1/2”a max.-2.38m. entre
46” hasta 60” Nº 20
centros.

Todos los ductos se asegurarán firmemente a techos y paredes. Los colgadores de ángulos
de fierro negro de 1.1/4” x 1.1/4” x 1.1/8” con soportes de fierro negro de 3/8”Ø con rosca de
2”.

Todos los colgadores y soportes se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

La unión entre los ductos y los equipos se efectuarán por medio de juntas flexibles de lona
de 8 onzas, de por lo menos 10 cm de largo y asegurada con abrazaderas y
empaquetaduras para cierre hermético.

Los codos se construirán con el radio menor, igual a los ¾” de la dimensión del ducto en la
dirección el giro, donde por limitaciones de espacio no se pueden instalar codos curvos, se
instalarán codos rectangulares con guías de doble espesor.

Las transformaciones se construirán con una pendiente hasta 25%.

Los ductos que estén a la intemperie (techo) deberán ser protegidos con expanded metal y
enlucido de concreto.

1.2.5.9. AISLAMIENTO TÉRMICO PARA DUCTOS

Los ductos de aire acondicionado se aislarán con colchoneta de lana de vidrio de 1" de
espesor, de una densidad de 1.0 pcf.

8 de 13
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

Exteriormente llevará una lámina de foil de aluminio que le da un acabado uniforme y


resistente, constituyendo una barrera de vapor, la cual irá adherida a la lana de vidrio con un
pegamento apropiado.

Forma de ensamble:

A. La colchoneta con foil de aluminio debe colocarse ajustada alrededor del ducto por
medio de zuncho plástico, con los bordes bien unidos entre sí y sujetos aplicando
pegamento al traslape sobresaliente de la barrera de vapor.
B. Las colchonetas con foil colocadas alrededor del ducto deben instalarse traslapando
10cm. el foil de aluminio; deben seguir el sentido longitudinal del ducto.
C. Asegurar los traslapes con grampas y sellarlos con foil de refuerzo de un ancho de 3" y
pegamento.
D. Cualquier daño o perforación debe parcharse con el mismo material de foil de aluminio
y pegamento.

1.2.5.10. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO: INSTALACIÓN DE DRENAJE

Se proveerá e instalará la tubería de drenaje de cada unidad evaporadora, las cuales


deberán conectarse adecuadamente a la bandeja receptora de cada unidad. El agua
acumulada será impulsada por bomba de drenaje hasta los sumideros ubicados en la
planta de la azotea.

1.2.5.11. SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO: DUCTOS METÁLICOS

Se fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en


planos.

Durante la instalación los ductos deberán ser tapados de tal manera que queden
protegidos de polvo durante la construcción. Cuando se encuentre completamente
montado el ducto, se tapará ambos lados del ducto y solo serán descubiertos para realizar
el empalme a otro tramo de ducto, la supervisión de obra deberá exigir el procedimiento
indicado, para ello se valerá de fotos donde se muestre el procedimiento.

9 de 13
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán obstrucciones,


proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional, los que estarán
sujetos a la aprobación de la Supervisión.

Para la construcción de los ductos se emplearán planchas de fierro galvanizado de la mejor


calidad, ARMCO tipo zinc – grip o similar.

En general, se seguirán las normas recomendadas por ASHRAE (American Society of


Heating, Refrigeration and Air Conditioning Engineers) y SMACNA (Sheet Metal And Air
Conditioning Engineers).

Para la ejecución de los ductos se seguirán las siguientes instrucciones:

Dimensiones de Ductos

Ancho del
Calibre Empalmes y Refuerzos
Ducto
Correderas 1”a max.–2.38m. entre
Hasta 12” Nº 26
centros
Correderas 1”a max.-2.38m. entre
13” hasta 30” Nº 24
centros
Correderas 1”a max.-2.38m. entre
31” hasta 45” Nº 22
centros
Correderas 1.1/2”a max.-2.38m. entre
46” hasta 60” Nº 20
centros.
Todos los ductos se asegurarán firmemente a techos y paredes. Los colgadores de
ángulos de fierro negro de 1.1/4” x 1.1/4” x 1.1/8” con soportes de fierro negro de 3/8”Ø con
rosca de 2”.

Todos los colgadores y soportes se pintarán con pintura tipo galvánica en frío.

La unión entre los ductos y los equipos se efectuarán por medio de juntas flexibles de lona
de 8 onzas, de por lo menos 10 cm de largo y asegurada con abrazaderas y
empaquetaduras para cierre hermético.

10 de 13
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

Los codos se construirán con el radio menor, igual a los ¾” de la dimensión del ducto en la
dirección el giro, donde por limitaciones de espacio no se pueden instalar codos curvos, se
instalarán codos rectangulares con guías de doble espesor.

Las transformaciones se construirán con una pendiente hasta 25%.

Los ductos que estén a la intemperie (techo) deberán ser protegidos con expanded metal y
enlucido de concreto.

1.2.5.12. AISLAMIENTO TÉRMICO PARA DUCTOS

Los ductos de aire acondicionado se aislarán con colchoneta de lana de vidrio de 1" de
espesor, de una densidad de 1.0 pcf.

Exteriormente llevará una lámina de foil de aluminio que le da un acabado uniforme y


resistente, constituyendo una barrera de vapor, la cual irá adherida a la lana de vidrio con
un pegamento apropiado.

Forma de ensamble:

E. La colchoneta con foil de aluminio debe colocarse ajustada alrededor del ducto por medio
de zuncho plástico, con los bordes bien unidos entre sí y sujetos aplicando pegamento al
traslape sobresaliente de la barrera de vapor.
F. Las colchonetas con foil colocadas alrededor del ducto deben instalarse traslapando 10cm.
el foil de aluminio; deben seguir el sentido longitudinal del ducto.
G. Asegurar los traslapes con grampas y sellarlos con foil de refuerzo de un ancho de 3" y
pegamento.
H. Cualquier daño o perforación debe parcharse con el mismo material de foil de aluminio y
pegamento.

1.2.5.13. SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO: INSTALACIÓN DE DRENAJE

Se proveerá e instalará la tubería de drenaje de cada unidad evaporadora, las cuales


deberán conectarse adecuadamente a la bandeja receptora de cada unidad hasta el
sumidero existente.

11 de 13
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

Se debe instalar ésta línea de drenaje con tuberías de PVC, cuidando que se respete la
pendiente adecuada y las trampas de agua de drenaje y evitar atoros o inundaciones por
éstas causas, cada fan coil tendrá una bandeja auxiliar de drenaje para asegurar que no
habrá goteos hacia la zona de entretenimiento.

1.2.6. ACONDICIONAMIENTO, ARRANQUE Y PRUEBAS DEL SISTEMA

El sistema antes del arranque deberá contar con lo siguiente:

 La totalidad de equipos instalados. Igualmente sus instalaciones terminadas


 Los controles pre calibrado, de acuerdo a las indicaciones de los fabricantes

Enseguida se procederá con:

 Verificar el sentido de giro de los motores


 Verificar la limpieza del sistema
 Verificar que las fugas detectadas en la tubería hayan sido debidamente subsanadas
 Verificar el estado de apertura de las válvulas
 Verificar con el procedimiento indicado en el punto 2.4.1
 Ejecutar el protocolo de pruebas acordado con el Propietario o la Supervisión de la
obra.

1.2.7. INSTALACIÓN ELÉCTRICA

En los planos de instalaciones eléctricas se indica el lugar donde se han dejado las
previsiones eléctricas para los equipos de aire acondicionado. El contratista de aire
acondicionado ejecutará totalmente la conexión eléctrica de los equipos desde dichas
previsiones e instalará las protecciones de acuerdo al Código Nacional de Electricidad.

Se empleará tuberías CONDUIT galvanizada pesada americana y cajas CONDULET


cuando la instalación sea a la vista, pudiendo ser tubería plástica pesada únicamente
cuando la instalación sea empotrada.

Los alambres y cables de control serán de cobre con la protección blindada recomendada
por el fabricante del equipo de aire acondicionado.

Ubicadas en lugares accesibles. Todos los equipos de aire acondicionado estarán

12 de 13
Cód. Proyecto: 20160153 Cód. Archivo: 0153

Revisión: B Fecha: 2016-08-09

REMODELACIÓN DEL PISO 13 DE LA SEDE LUIS


INSTALACIONES MECÁNICAS
CÁCERES GRAZIANI PARA LA ESCUELA DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
POSGRADO TECNOLÓGICO

conectados a tierra con su respectivo cable.

Para la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el


código nacional de electricidad.

1.2.8. PRUEBAS Y BALANCEO

Las pruebas y ajustes de los equipos de Aire Acondicionado, serán supervisados


personalmente por el Ingeniero responsable de las instalaciones; para las pruebas y
regulaciones se ceñirá a las instrucciones de los fabricantes.

Si es necesario realizar ajustes adicionales, éstos se efectuarán de acuerdo a cada


condición y de conformidad con el propietario.

Se regularán y calibrarán los controles automáticos. Se entrenará en la operación de los


equipos a la persona designada por el propietario.

13 de 13

También podría gustarte