Está en la página 1de 1

GOBIERNO Y POLITICAS PÚBLICAS

Debate político de los candidatos que aspiran a la alcaldía del municipio de Puerto Rico Caquetá.
(Yonatan Galindo Cárdenas.)

El día 11 de septiembre del año 2019 se realizó un debate a las 7:00 PM con los candidatos a la
alcaldía del municipio de Puerto Pico Caquetá, transmitido por el Lente Regional. Este debate
político, conto con la presencia de siete candidatos, donde se les hacia una serie preguntas
relacionadas a los planteamientos y propuestas que cada candidato tiene en su plan de gobierno,
se tocaron temas como delincuencia común, servicios públicos, salud, infraestura, deportes
recreación etc. Se evidencio que dentro de los planteamientos que hicieron los candidatos en
algunos puntos no coincidía con lo que tienen plasmado en su plan de gobierno, algunos decían
que el municipio necesita adquirir maquinaria para evitar costos en el mantenimiento de la malla
vial, pero en sus planes de gobierno no tienen estipulado este punto, otros manifestaban una clara
y rotunda oposición a posible creación de una hidroeléctrica sobre el rio guayas, algunos con sus
ideas aterrizadas consideraban que políticas públicas del orden nacional, era algo complejo
oponerse, lo que ellos planteaban, es evitar que es tipo de intervenciones afectaran drásticamente
el medio ambiente y el tejido social, otros manifestaban en cuanto al salud la independencia del
Hospital de Puerto Rico de la ESE Sor Teresa Adele del municipio del Doncello, este tipo de
términos o expresiones que utilizan los candidatos como, independencia, pues en pleno siglo XXI
me da para creer que existe un nivel académico e intelectual muy bajo en algunos de ellos,
considero que para ser candidato a la alcaldía de cualquier municipio de Colombia se requiere de
formación, contar con excelentes capacidades administrativas y ser capaz de tener liderazgo, con
lo que hoy por hoy podríamos considerar que es la herramienta principal para llevar el rumbo o
dirección de un municipio, creo que en este caso algunos candidatos se quedan cortos en el tema
y es preocupante porque se hace necesario que una persona que aspira llegar a la alcaldía, tenga
claro los objetivos y fines por los cuales decidió emprender la lucha política, además se hace
evidente que el tema político nos toca a todos de alguna manera, pero que sincera mente nos
encontramos en el peor panorama, porque gran porcentaje de ciudadanos Puertorriqueños, no
conocen la dinámica que se lleva a cabo dentro de las campañas electorales, simplemente la
ciudadanía se deja influenciar por la práctica del populismo que en estos días están común, eso
sucede debido al alto grado de desinformación que existe en el ciudadano de apie.

Por eso se hace tan necesario que el alcalde de turno tenga la suficiente capacidad administrativa,
de gestión, que conozca, lidere, ejecute y plantee alternativas que permitan la inclusión y la
ejecución de políticas públicas encaminadas al fortalecimiento de la cultura ciudadana, la
educación y a la creación del valor público que por estos días es tan escaso.

Por parte de la comunidad puertorriqueña, hacer veedurías ciudadanas, que participemos en los
procesos políticos, que dejemos el estado de confort en el cual nos encontramos y hagamos uso
de la democracia, no para beneficio particular sino para que nuestro municipio tenga un
verdadero desarrollo que urgentemente lo necesita, es indispensable que tengamos una cultura
de la propiedad, una conciencia colectiva y que no haya una antilógica de las cosas, como lo
manifestaba Jaime garzón, a los políticos se eligen con el propósito de que ellos le sirvan al a
comunidad, no la comunidad servirle a ellos, tengamos claro eso.

También podría gustarte