Está en la página 1de 7

PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA

FE DE ERRATAS

(Ángel Berrocal Fernández)

TEMA 1. INTRODUCCIÓN.
Tema 1. Pág. 15. Columna derecha. Final del último párrafo: “…y con la conducta sexual de la rata macho
por (Heimer y Larsson 1967)”. Debería decir: “…y con la conducta sexual de la rata macho (Heimer y
Larsson 1967)”.

Tema 1. Pág. 19. Columna izquierda, tercer párrafo. Dice: “…tomografía axial computarizada (TAC)”.
Debería decir: “…tomografía axial computerizada (TAC)”.

Tema 1. Pág. 20. Columna derecha. Último párrafo, línea 7: “…registros de paso a su través de corrientes
eléctricas”. Debería decir: “…registros de paso a través de corrientes eléctricas”.

TEMA 2. DORMIR Y SOÑAR.


Tema 2. Pág. 55. Columna izquierda. Párrafo anterior al punto 6.5, línea 7: “…mientras que los fármaco
que los activan…”. Debería decir: “mientras que los fármacos que los activan…”.

TEMA 3. CONDUCTAS REPRODUCTORAS.


Tema 3. Pág. 88. Columna izquierda. Párrafo segundo, línea 3: “oocitos”. Debería decir: “ovocitos”.

Tema 3. Pág. 88. Columna izquierda. Párrafo segundo, final línea 9: “parsi monia”. Debería decir: “parsi-
monia”.

Tema 3. Pág. 89. Columna izquierda. Final del primer párrafo: “…las células de Sertoli activa al gen Foxl2
y las transforma en células de la granulosa propias del ovario…”. Debería decir: ““…las células de Sertoli
activa al gen Foxl2 y las transforma en células granulosas propias del ovario…”.

Tema 3. Pág. 92. Columna izquierda. Resumen intermedio, final del párrafo: “funcioamiento”. Debería
decir: “funcionamiento”.

Tema 3. Pág. 93. Columna derecha. Párrafo segundo. Línea 10: “…la hembra tiene inhibida la expresión de
su genes o parte de ellos…”. Debería decir: “…la hembra tiene inhibida la expresión de sus genes o parte de
ellos…”.

Tema 3. Pág. 94. Columna izquierda. Línea 13: “incrementado”. Debería decir: “incrementando”.

1
Tema 3. Pág. 100. Columna derecha. Línea 1: “…se observa que sus estructura…”. Debería decir: “…se
observa que sus estructuras…”.

Tema 3. Pág. 102. Columna derecha. Línea 6: “inmunoreactivas”. Debería decir: “inmunorreactivas”.

Tema 3. Pág. 103. Resumen intermedio. Línea 7: “m>f”. Debería decir: “m>h”.

Tema 3. Pág. 104. Columna izquierda. Punto 4. Línea 2: “La diferenciación sexual de las gónadas, el
sistema reproductor interno y los genitales externos presenta gran complejidad genética”. Debería decir: “La
diferenciación sexual de las gónadas, el sistema reproductor interno y los genitales externos presentan gran
complejidad genética”.

Tema 3. Pág. 107. Columna izquierda. Línea 2: “En el SIAC completo no tienen útero…”. Debería decir:
“En el SIAC no tienen útero…”.

Tema 3. Pág. 107. Columna derecha. Línea 3: “… en el síndrome SIAC y que el dimorfismo…”. Debería
decir: “… en el SIAC y que el dimorfismo…”.

Tema 3. Pág. 109. Columna derecho. Párrafo 2. Línea 7: “… mujeres XO…”. Debería decir: “… mujeres
X0…”.

Tema 3. Pág. 110. Columna derecho. Final del Punto 5.1: “Tanbién”. Debería decir: “También”.

Tema 3. Pág. 114. Resumen intermedio. Línea 3: “mientra”. Debería decir: “mientras”.

Tema 3. Pág. 114. Resumen intermedio. Línea 10: “neurpéptidos”. Debería decir: “neuropéptidos”.

Tema 3. Pág. 114. Cuadro conceptual. Línea 4: “neuromoduadores”. Debería decir: “neuromoduladores”.

Tema 3. Pág. 115. Columna izquierda. Párrafo 2. Línea 22: “…no sólo la hembra sino también el macho
posee los mecanismos…”. Debería decir: “…no sólo la hembra sino también el macho poseen los
mecanismos…”.

Tema 3. Pág. 115. Columna izquierda. Párrafo 3. Línea 7: “…se comprueba un proceso similar con respecto
a la conducta de sexual…”. Debería decir: “…se comprueba un proceso similar con respecto a la conducta
sexual…”.

Tema 3. Pág. 117. Cuadro 4. Párrafo 1. Línea 2: “…controlados por ciclos de hormonales…”. Debería
decir: “…controlados por ciclos hormonales…”.

Tema 3. Pág. 118. Columna derecha. Párrafo 3. Línea 6: “Si embargo…”. Debería decir: “Sin embargo…”.

Tema 3. Pág. 119. Cuadro 5. Columna izquierda. Párrafo 1. Línea 16: “A finales del siglo XIX miles
médicos utilizaban…”. Debería decir: “A finales del siglo XIX miles de médicos utilizaban…”.

Tema 3. Pág. 119. Cuadro 5. Columna derecha. Párrafo 1. Línea 34: “…efecto sobre el deseo de sexual…”.
Debería decir: “…efecto sobre el deseo sexual…”.

Tema 3. Pág. 122. Columna izquierda. Párrafo 1. Línea 1: “Los estudios se han centrado en el sistema
nerviosos de la rata…”. Debería decir: “Los estudios se han centrado en el sistema nervioso de la rata…”.

Tema 3. Pág. 122. Columna izquierda. Módulo medular. Línea 3: “mecanoreceptores”. Debería decir:
“mecanorreceptores”.
2
Tema 3. Pág. 122. Columna izquierda. Módulo medular. Línea 6: “…apretar con su peso en la parte
posterior de la espada de la hembra…”. Debería decir: “…apretar con su peso en la parte posterior de la
espalda de la hembra…”.

Tema 3. Pág. 122. Columna derecha. Párrafo 1. Línea 8: “mecanoreceptores”. Debería decir:
“mecanorreceptores”.

Tema 3. Pág. 122. Columna derecha. Módulo bulbar-pontino. Línea 9: “espinoreticulares”. Debería decir:
“espinorreticulares”.

Tema 3. Pág. 123. Columna derecha. Módulo hipotalámico. Línea 8: “El VMH facilita la lordosis
incrementado la excitabilidad…”. Debería decir: “El VMH facilita la lordosis incrementando la
excitabilidad…”.

Tema 3. Pág. 124. Columna derecha. Final del párrafo: “AM”. Debería decir: “AMG”.

Tema 3. Pág. 125. Columna derecha. Final del párrafo 1: “…la inhibición y expresión la lordosis…”.
Debería decir: “…la inhibición y expresión de la lordosis”.

Tema 3. Pág. 125. Columna derecha. Párrafo 2. Línea 15: “Un experimento relativamente reciente apoya
esta forma explicar la función…”. Debería decir: “Un experimento relativamente reciente apoya esta forma
de explicar la función…”.

Tema 3. Pág. 126. Columna derecha. Punto 7.1. Línea 12: “…están rodeados por la túnica albugínea que es
un capsula fuerte y elástica…”. Debería decir: “…están rodeados por la túnica albugínea que es una cápsula
fuerte y elástica…”.

Tema 3. Pág. 126. Columna derecha. Punto 7.1. Línea 15: “…formando una especie cola…”. Debería decir:
“…formando una especie de cola…”.

Tema 3. Pág. 128. Columna izquierda. Punto 7.2. Línea 1: “masculinzantes”. Debería decir:
“masculinizantes”.

Tema 3. Pág. 128. Columna derecha. Párrafo 1. Línea 2: “… la conducta sexual macho declina…”. Debería
decir: “…la conducta sexual del macho declina…”.

Tema 3. Pág. 129. Columna izquierda. Párrafo 1. Línea 11: “…una copa que encajará brevemente en cervix
del útero…”. Debería decir: “…una copa que encajará brevemente en el cérvix del útero…”.

Tema 3. Pág. 130. Columna derecha. Párrafo 3. Línea 2: “mecanoreceptores”. Debería decir:
“mecanorreceptores”.

Tema 3. Pág. 132. Columna izquierda. Párrafo 4. Línea 9: “…el apareamiento en macho intactos…”.
Debería decir: “…el apareamiento en machos intactos…”.

Tema 3. Pág. 132. Columna izquierda. Párrafo 4. Línea 14: “…de los receptores dopamina en el APM…”.
Debería decir: “…de los receptores de dopamina en el APM…”.

Tema 3. Pág. 132. Columna derecha. Párrafo 2. Líneas 4 y 8: “acumbens”. Debería decir: “accumbens”.

Tema 3. Pág. 133. Columna derecha. Párrafo 1. Línea 5: “hipoexcitabildad”. Debería decir:
“hipoexcitabilidad”.
3
Tema 3. Pág. 139. Columna izquierda. Párrafo 1. Línea 3: “fusifrme”. Debería decir: “fusiforme”.

Tema 3. Pág. 139. Columna izquierda. Párrafo 1. Línea 7: “periacuedultal”. Debería decir:
“periacueductal”.

Tema 3. Pág. 142. Columna derecha. Párrafo 1. Línea 14: “diminución”. Debería decir: “disminución”.

Tema 3. Pág. 145. Columna izquierda. Párrafo 2. Línea 13: “…bastante fijo lo demuestran vario hechos…”.
Debería decir: “…bastante fijo lo demuestran varios hechos…”.

Tema 3. Pág. 146. Columna izquierda. Párrafo 3. Línea 8: “El mecanismo fisiológico por el que estrés
maternal feminiza…”. Debería decir: “El mecanismo fisiológico por el que el estrés maternal feminiza…”.

Tema 3. Pág. 148. Columna izquierda. Párrafo 2. Línea 9: “acumbens”. Debería decir: “accumbens”.

Tema 3. Pág. 149. Columna derecha. Cuadro conceptual. Última línea: “…de acuerdo con esa
autorepresentación el individuo”. Debería decir: “…de acuerdo con esa autorrepresentación del individuo”.

Tema 3. Pág. 155. Columna derecha. Párrafo 2. Línea 10: “…la conducta maternal especialmente en lo se
refiere…”. Debería decir: “…la conducta maternal especialmente en lo que se refiere…”.

Tema 3. Pág. 156. Columna izquierda. Párrafo 2. Líneas 10 y 14: “acumbens”. Debería decir: “accumbens”.

Tema 3. Pág. 156. Columna derecha. Párrafo 3. Línea 6: “…en las siguientes regiones: las circunvolución
superior…”. Debería decir: “…en las siguientes regiones: la circunvolución superior…”.

Tema 3. Pág. 157. Columna izquierda. Párrafo 2. Línea 1: “…en los experimentos que se han descritos…”.
Debería decir: “…en los experimentos que se han descrito…”.

TEMA 4. CONDUCTA DE INGESTA.


Tema 4. Pág. 184. Columna izquierda. Párrafo 1. Línea 5: “corpo ral”. Debería decir: “corporal”.

Tema 4. Pág. 188. Resumen intermedio. Párrafo 2. Línea 1: “…los péptidos más estudiadas han sido…”.
Debería decir: “…los péptidos más estudiados han sido…”.

Tema 4. Pág. 190. Columna derecha. Párrafo 2. Línea 13: “relevanes”. Debería decir: “relevantes”.

Tema 4. Pág. 193. Cuadro conceptual. Párrafo 3. Línea 1: “melanocorinas”. Debería decir:
“melanocortinas”.

Tema 4. Pág. 214. Columna izquierda. Párrafo 2. Línea 21: “melaconcortina”. Debería decir:
“melanocortina”.

Tema 4. Pág. 215. Columna derecha. Párrafo 2. Línea 11: “incremente”. Debería decir: “incremento”.

Tema 4. Pág. 216. Columna derecha. Párrafo 3. Línea 5: “todos”. Debería decir: “todas”.

Tema 4. Pág. 224. Columna izquierda. Párrafo 1. Línea 6: “alimento”. Debería decir: “alimentos”.

4
TEMA 5. PSICOBIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES.
Tema 5. Pág. 241. Columna derecha. Párrafo 3. Línea 18: “punto vista”. Debería decir: “punto de vista”.

Tema 5. Pág. 256. Punto 3.1.1. Línea 9: “autoregulación”. Debería decir: “autorregulación”.

Tema 5. Pág. 261. Punto 3.1.2. Párrafo 1. Línea 3: “fisura”. Debería decir: “cisura”.

Tema 5. Pág. 270. Punto 3.3. Párrafo 1. Línea 2: “partir sus”. Debería decir: “partir de sus”.

Tema 5. Pág. 271. Columna derecha. Párrafo 1. Línea 2: “neuroendodrinos”. Debería decir:
“neuroendocrinos”.

Tema 5. Pág. 241. Columna izquierda. Párrafo 3. Línea 4: “la está”. Debería decir: “la que está”.

Tema 5. Pág. 276. Columna izquierda. Párrafo 1. Línea 8: “compresión”. Debería decir: “comprensión”.

Tema 5. Pág. 278. Columna izquierda. Punto 5.2. Párrafo 2. Línea 10: “objeto resolver”. Debería decir:
“objeto de resolver”.

Tema 5. Pág. 281. Columna derecha. Párrafo 1. Línea 5: “fisura”. Debería decir: “cisura”.

Tema 5. Pág. 282. Resumen intermedio. Párrafo 3. Línea 4: “ydel”. Debería decir: “y del”.

TEMA 6. COMUNICACIÓN HUMANA.


Tema 6. Pág. 296. Punto 2.1. Al final de la 5ª línea “compresión de ideas”, cuando debería decir
“comprensión de ideas”.

Tema 6. Pág. 297. Punto 2.2. Segundo párrafo, línea 4ª “a partir de estudio de los endocastos”, cuando
debería decir “a partir del estudio de los endocastos”.

Tema 6. Pág. 297. Concepto de Endocasto. Dice que se usa en “palenotología”, cuando debería decir
“paleontología”.

Tema 6. Pág. 303. Segundo párrafo columna derecha, línea 8ª. Cita a la “tomografía computarizada”,
cuando debería decir “tomografía computerizada”.

Tema 6. Pág. 304. Concepto de asimetría funcional. Habla de “los dos hemisferio”, cuando debería decir
“los dos hemisferios”.

Tema 6. Pág. 306. Punto 3.2, primer párrafo, línea 6ª. “Un hemisferio es dominante pare esa función”,
debería decir “un hemisferio es dominante para esa función”.

Tema 6. Pág. 307. Segundo párrafo de la columna izquierda, línea 21ª. “Con estos y otros datos, que se iban
descubierto”, cuando debería decir “con esto y otros datos, que se iban descubriendo”.

Tema 6. Pág. 308. Concepto de comisurotomía. En la segunda línea repite la palabra “que”.

Tema 6. Pág. 310. Resumen intermedio. Línea 9ª. “¿el hemisferio derecho no tiene implicación con en el
lenguaje?”, cuando debería decir “¿el hemisferio derecho no tiene implicación en el lenguaje?”.
5
Tema 6. Pág. 318. Párrafo 1, columna izquierda, línea 3ª. “Ya que en algunos partes”, cuando debería decir
“ya que en algunas partes”.

Tema 6. Pág. 318. Columna izquierda, punto 2, línea 9ª. “Extreestriada”, cuando debería decir
“extraestriada”.

Tema 6. Pág. 318. Columna derecha, segundo párrafo, línea 13ª. “Prefontrales”, cuando debería decir
“prefrontales”.

Tema 6. Pág. 319. Resumen intermedio, línea 15. “Repesentaciones”, cuando debería decir
“representaciones”.

Tema 6. Pág. 319. Resumen intermedio, línea 16. “Prefontrales”, cuando debería decir “prefrontales”.

Tema 6. Pág. 326. Punto 6.1.1, última línea del primer párrafo. “No se reconoce la letra o porque se
comenten errores de tipo visual”, cuando debería decir “no se reconoce la letra o porque se cometen errores
de tipo visual.

Tema 6. Pág. 326. Punto 6.1.2, segundo párrafo, línea 8ª. “Los errores que comenten son las denominadas
paralexias”, cuando debería decir “los errores que cometen son las denominadas paralexias”.

Tema 6. Pág. 331. Columna derecha, punto 1, línea 2. “La región dorsal posterior izquierda, en la que se
que incluyen”, cuando debería decir “la región dorsal posterior izquierda, en la que se incluyen”.

Tema 6. Pág. 331. Columna derecha, punto 2, línea 2. “La región ventral occipitotemporal izquierda,
(incluyendo las regiones estraestriada lateral”, cuando debería decir “la región ventral occipitotemporal
izquierda, (incluyendo las regiones extraestriada lateral”.

Tema 6. Pág. 331. Columna derecha, último párrafo, línea 2ª. “En la mayoría de los estudios realizados se
ha podido comprobar que, la baja activación las regiones dorsal posterior”, cuando debería decir “en la
mayoría de los estudios realizados se ha podido comprobar que, la baja activación de las regiones dorsal
posterior”

Tema 6. Pág. 331. Columna derecha, último párrafo, línea 9ª. “Presentan anormalidades funcionales en la
áreas de acceso léxico”, cuando debería decir “presentan anormalidades funcionales en las áreas de acceso
léxico”.

Tema 6. Pág. 333. Resumen intermedio, donde se habla de la dislexia del desarrollo, segundo párrafo, línea
4ª. Cita a los loci “DXY3, DXY4”, cuando debería decir “DYX3, DYX4”.

Tema 6. Pág. 333. Resumen intermedio, donde se habla de la dislexia del desarrollo, segundo párrafo, línea
5ª. Cita al loci “DXY5”, cuando debería decir “DYX5”.

TEMA 7. NEUROBIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA.


Tema 7. Pág. 343. Columna izquierda. Párrafo 1. Línea 4: “postsináticos”. Debería decir: “postsinápticos”.

Tema 7. Pág. 344. Columna izquierda. Párrafo 3. Línea 2: “milisengundos”. Debería decir: “milisegundos”.

Tema 7. Pág. 355. Figura 14. Línea 9: “transportan”. Debería decir: “transportar”.
6
Tema 7. Pág. 358. Columna derecha. Cuadro conceptual: “…en el que se hay…”. Debería decir: “…en el
que hay”.

Tema 7. Pág. 358. Columna derecha. Punto 1.3.1. Línea 4: “la”. Debería decir: “las”.

Tema 7. Pág. 359. Columna derecha. Párrafo 1. Línea 3: “DLPactive”. Debería decir: “DLP active”.

Tema 7. Pág. 360. Columna izquierda. Final del párrafo: “la”. Debería decir: “las”.

Tema 7. Pág. 361. Columna izquierda. Punto 1.3.3. Línea 10: “amilode”. Debería decir: “amiloide”.

Tema 7. Pág. 362. Resumen intermedio. Párrafo 1. Línea 4: “perose”. Debería decir: “pero se”.

Tema 7. Pág. 373. Columna izquierda. Párrafo 1. Línea 18: “periodo tiempo”. Debería decir: “periodo de
tiempo”.

Tema 7. Pág. 373. Columna derecha. Punto 2.3. Línea 9: “esconcen”. Debería decir: “esconden”.

Tema 7. Pág. 377. Columna derecha. Párrafo 2. Línea 12: “entran”. Debería decir: “entrar”.

Tema 7. Pág. 389. Columna izquierda. Punto 2.7. Párrafo 2. Línea 7: “químicos”. Debería decir:
“químicos”.

Tema 7. Pág. 390. Columna izquierda. Punto 2.7.1. Línea 1: “optogénica”. Debería decir: “optogenética”.

Tema 7. Pág. 390. Columna derecha. Párrafo 2. Línea 1: “base”. Debería decir: “bases”.

Tema 7. Pág. 392. Resumen intermedio. Párrafo 2. Línea 5: “la acción”. Debería decir: “las acciones”.

Tema 7. Pág. 393. Columna derecha. Párrafo 3. Línea 7: “condesada”. Debería decir: “condensada”.

Tema 7. Pág. 406. Columna derecha. Párrafo 3. Línea 21: “mecanismo”. Debería decir: “mecanismos”.

Tema 7. Pág. 407. Columna izquierda. Párrafo 2. Línea 9: “otros”. Debería decir: “otras”.

También podría gustarte