Está en la página 1de 16

Relacion entre la empresa pullman tour y la legislación turistica de Colombia

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD

TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS

2019
Presentado por​:

Pardo Méndez Jessica Paola

Valdivieso Castiblanco Diana Sofía

Proyecto de Investigación Formativa

Presentado a:

Docente. Guatavita Laura

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD

TECNOLOGÍA EN GESTION DE SERVICIOS TURÍSTICOS

2019

Introduccion
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué relación existe entre la empresa Pullman Tour y la legislación turística

colombiana​?

2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General

Evidenciar la relación entre los cruceros y la legislación turísticas Colombiana

2.2 Objetivos Específicos:

● Identificar la participación de los cruceros en el sector turístico de


Colombia .

● Analizar la legislación turística Colombiana en los cruceros Pullman


Tour .

● Evidenciar la relación entre los cruceros y la legislación turística


colombiana.
Justificación

Los cruceros, es una industria que ha tenido un gran impacto y desarrollo dentro del

turismo en Colombia a nivel internacional, siendo una alternativa de lujo para los turistas.

Ademas de tener buen impacto en la economía del país, es una forma diferente de viajar y

tener una experiencia inolvidable con todas las comodidades.

Según Procolombia, “han ​llegado al país alrededor de 234 cruceros, un incremento del

341 por ciento en comparación con los 53 cruceros que arribaron a ​Colombia en 2006”.

Donde se evidencia que la industria de los cruceros es importante para el arribo de turistas

extranjeros que tengan como destino a Colombia dentro de sus planes de viaje.

Viendolo desde el punto de vista de la legislacion es importante destacar,que los cruceros

para operar deben cumplir con ciertos criterios y obligaciones dentro de las actividades que

realizan al entrar y salir del territorio maritimo de otros paises durante sus rutas para

cumplir con las expectativas y el deleite de los turistas, que desean disfrutar y recrear

experiencias diferentes, al conocer sus lugares de interes .

Marco Teorico

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT).Turismo consiste en aquellas

actividades que las personas realizan mientras están de viaje en entornos donde no es

habitual que se encuentren, cuyos fines son el ocio, los negocios u otros y duran períodos

inferiores a un año.
Wordpress define crucero como una excursión turística realizada entre diversos destinos

marítimos de una región turística determinada como el caribe, el mediterráneo… Son

denominados hoteles flotantes que ofrecen todas las facilidades que tiene un hotel en tierra,

como, alojamiento, comida, bebidas, servicio médico, y diversos entretenimientos: bares,

piscina, teatro, gimnasio, actividad deportiva, show nocturno, etc. Viaje y paseo por el mar,

con determinado destino y deteniéndose o haciendo escala en los muelles turísticos de sus

acordados destinos.

TURISMO DE CRUCERO Es la actividad que se realiza a bordo de un barco o buque, el

cual brinda a sus pasajeros todos los servicios y facilidades similares a los de un gran hotel

o resort del mundo.

naviera

agencia

deficvniciones

Marco Geografico

Imagen. 1 Mapa de ruta de cruceros Pullmantour en Colombia


Fuente: Viajesvivex. Recuperado

de:​http://www.viajesvivex.com/product/crucero-caribe-legendario-pullmantur/

Marco Legal y Resultados


● LEY 17 DE 1991 (4 de febrero de 1991) Por medio de la cual se aprueba el Convenio para

facilitar el Tráfico Marítimo Internacional 1965 en su forma enmendada en 1969, 1973,

1977, 1986 y 1987​.

LLEGADA, PERMANENCIA Y SALIDA DE BUQUES

El presente capítulo contiene las disposiciones exigidas a los armadores, por las autoridades

públicas a la llegada, permanencia en un puerto y salida de un buque; ello no significa, en

modo alguno, que no deban presentarse a las autoridades competentes ciertos certificados y

otros documentos del buque relativos a la matrícula, dimensiones, seguridad, tripulación del

mismo, así como cualquier otros datos. A. Disposiciones generales. 2.1 Norma. Las

autoridades públicas no exigirán a la llegada o salida de buques, a los cuales se aplica el

Convenio, más que la entrega de los documentos previstos en el presente capítulo. Estos

documentos son:

- La declaración general.

- La declaración de carga.

- La declaración de provisiones de a bordo

- La declaración de efectos y mercancías de la tripulación.

- La lista de la tripulación.

- La lista de pasajeros.

- El documento exigido al correo por el Convenio Postal Universal.

- La declaración marítima de sanidad.

Se enmienda la norma 2.15 de modo que diga lo siguiente:}


TRAMITACIÓN DE DOCUMENTOS

Se enmienda la norma 2.15 de modo que diga lo siguiente:

“2.15 Norma. Las autoridades públicas aceptarán la información transmitida a través de

cualquier medio legible y comprensible, incluso los documentos manuscritos con tinta o

lápiz indeleble o producido por técnicas de ordenación automática de datos”.

Se añade una nueva norma 2.15.1 con el texto siguiente:

“2.15.1 Norma. Las autoridades públicas aceptarán, cuando se requiera, una firma

manuscrita, en facsímil, formada por perforaciones, estampada, en símbolo o producida por

cualquier otro medio mecánico o electrónico, si dicha aceptación no contraviene las leyes

nacionales. La autenticación de la información presentada sobre medios que no sean papel

se hará en una forma aceptable para la autoridad pública competente”.

LLEGADA Y SALIDA DE PERSONAS.

Este capítulo contiene las disposiciones relativas a las formalidades exigidas por las

autoridades públicas en lo referente a tripulaciones y pasajeros a la llegada o salida de un

buque

. A. Trámites y formalidades de llegada y salida. 3.1 Norma.

Un pasaporte válido constituirá el documento básico que facilite a las autoridades públicas,

a la llegada o salida del buque, la información referente al pasajero.


3.1.1 Práctica recomendada. Los Estados Contratantes debieran acordar en la medida de lo

posible, por vía de acuerdo bilateral o multilateral, la aceptación de documentos oficiales de

identidad en vez y lugar de los pasaportes.

3.2 Práctica recomendada. Las autoridades públicas debieran tomar medida para que los

pasaportes de los pasajeros u otros documentos oficiales de identidad en su lugar no sean

controlados más que una vez por las autoridades de inmigración, tanto a la llegada como a

la salida. Además, podrá exigirse la presentación de pasaportes u otros documentos

oficiales de identidad en su lugar con fines de verificación o de identificación dentro de las

formalidades de aduana de otras formalidades a la llegada y a la salida.

3.3 Práctica recomendada. Después de la presentación de pasaportes u otros documentos

oficiales de identidad en su lugar, las autoridades públicas debieran restituir estos

documentos inmediatamente, tras su verificación, y no retenerlo con fines de control

suplementario, excepto si se opone un obstáculo cualquier a la admisión de un pasajero en

el territorio

● LEY 300 DE 1996 (Julio 26) Reglamentada por el Decreto Nacional 2590 de 2009

"Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones".

El articulo 63 señala 24 prestadores de servicios turísticos, sin embargo, no están

establecidos los cruceros.

Los cruceros no son prestadores pero según el RUES estan clasificadas como agencias de

viajes.
Imagen 2: RUES de Pullmans Tours

Fuente: RUES. Recuperado de:​https://www.rues.org.co/RNT

Esta imagen complementa lo anterior dos cosas dode se evidenciab que es una agrncua de

viajes y de donde poddemos resalatra la falta del rnt dntro d la publicida dde clña misma

Cruceros Pullman tour se presenta como una agencia de viajes ya que presta todos los

servicios, como un paquete todo incluido. De tal afirmacion se debe tener encuenta el

siguiente decreto:

Decreto 2438 de 2010


ARTICULO 1°: Las Agencias de Viajes en la prestación de sus servicios, deberán observar

las siguientes reglas:

1. Extender a los usuarios un comprobante que especifique los servicios contratados.

2. Suministrar en forma completa la información sobre los servicios solicitados por los

usuarios, indicando al viajero con precisión la hora estimada de llegada y de salida del

destino y la duración de ~ la estadía.

3. Informar al usuario la facultad del organizador del viaje de efectuar modificaciones al

plan o servicio turístico contratado en eventos de fuerza mayor o caso fortuito, sin que se

requiera aceptación del usuario.

4. Llevar un archivo con todos los soportes, eventualidades y circunstancias en las que se

desarrolló el plan o servicio turístico.

5. Cuando las agencias requieran la intermediación de otros prestadores de servicios

turísticos, deberán celebrar convenios escritos o contar con ofertas o cotizaciones escritas

en los que conste o compruebe tal calidad y los servicios que dicha intermediación

comprende, los derechos y obligaciones de las partes, las condiciones de su operación y su

responsabilidad frente al viajero.

ARTICULO 2°: Toda publicidad o información escrita sobre los planes o servicios

turísticos ofrecidos por las Agencias de Viajes, deberá contener como mínimo lo siguiente:

clase de alojamiento; categoría del establecimiento si se encontrare categorizado; tarifas;

duración del plan turístico; medios de transporte; servicios complementarios; nombre y


dirección del prestador y el correspondiente número de inscripción en el Registro Nacional

de Turismo. Así mismo, deberá especificar claramente los servicios que no incluye

ARTICULO 3°: La agencia de viajes no asume responsabilidad alguna frente al usuario o

viajero por el servicio de transporte aéreo, salvo que se trate de vuelos fletados y de

acuerdo con lo especificado en el contrato de transporte. La prestación de tal servicio se

rige por las normas legales aplicables al servicio de transporte aéreo

ARTíCULO 4°: Los servicios, planes o paquetes turísticos deberán consignar una cláusula

de responsabilidad que contemple como mínimo

Normas tecnica sectoriales

Politicas sector del turismo, y promocionas colombia como destino internacional

decretos exclusivos para las agencias.


Webgrafia

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20910%20DEL%2030

%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf
https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-es-destino-de-cruceros/572892

http://www.citur.gov.co/estadisticas/df_cruceros/barcos/8

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20910%20DEL%2030

%20DE%20MAYO%20DE%202017.pdf

https://www.sic.gov.co/sites/default/files/normatividad/Ley_300_1996.pdf

https://www.dimar.mil.co/Normatividad/Reglamento-Marítimo-Colombiano-%28Remac%

29/4.-Actividades-Marítimas

También podría gustarte