Está en la página 1de 1

APÉNDICE GRAMATICAL: ELEMENTOS SUMERIOS

Y ACADIOS EN LA ESCRITURA HITITA


SUMERIO:

 PLURAL DE LOS NOMBRES: MEŠ, HI.A, DIDLI(.HI.A) o duplicar el ideograma (KUR.KUR: ‘países’)
 COMPLEMENTO DEL NOMBRE: no se expresa morfológicamente (LUGAL KUR ‘rey del país’)
 CLASIFICADORES LÉXICOS: m(nombre propio masculino), f(nombre propio femenino), LÚ(masculino), MUNUS
(femenino), d(nombre propio divino), KUR(región), URU(ciudad), É (edificio), HUR.SAG(montañas), ÍD(ríos),

(manantial), GIŠ(objeto de madera), NA4(objeto de piedra), URUDU(objetos de bronce), DUG(recipientes),
TÚG
(textil), SÍG(lana), GADA(lino), KUŠ(piel), IM(cerámica), NINDA(pan), UZU(carne), TU7(estofados), Ú(vegetación),
GI
(cestería), SAR(plantas), KAM(números), MUŠEN(aves), KI(nombres geográficos).

ACADIO:

 PREPOSICIONES: ANA (‘a, hacia; en’), INA (‘en; hacia’), IŠTU (‘de, desde; por’), ITTI (‘con’), PANI (‘ante;
hacia’), QADU (‘con’) y ŠA (‘de’).

 DECLINACIÓN DE LOS NOMBRES:

Masculino Femenino
Singular Plural Singular Plural
Nominativo ŠARR-U(M) ŠARR-Ū ŠARRAT-U(M) ŠARRĀT-U
Acusativo ŠARR-A(M) ŠARRAT-A(M)
ŠARR-Ī ŠARRĀT-I
Genitivo ŠARR-I(M) ŠARRAT-I(M)

 DETERMINANTES POSESIVOS ÁTONOS:

Singular Plural
Primera Persona -IA/-I -NI
Segunda Persona -KA -KUNU
Masculino -ŠU/-ZU -ŠUNU
Tercera Persona
Femenino -ŠA -ŠINA

 FORMAS VERBALES FRECUENTES:

ADDIN ‘di’ (Isg. pret. de nadānum ‘dar’)


IDDIN ‘dijo’ (IIIsg. pret. de nadānum ‘dar’)
AQBI ‘dije’ (Isg. pret. de qabûm ‘decir’)
IQBI ‘dijo’ (IIIsg. pret. de qabûm ‘decir’)
QIBI ‘di’ (IIsg. imperativo de qabûm ‘decir’)
AṢBAT ‘cogí’ (Isg. pret. de ṣabātum ‘coger’)
IṢBAT ‘cogí’ (IIIsg. pret. de ṣabātum ‘coger’)
AŠPUR ‘escribí’ (Isg. pret. de ṣapārum ‘escribir’)
IŠPUR ‘escribí’ (IIIsg. pret. de ṣapārum ‘escribir’)
IŠṬUR ‘escribí’ (IIIsg. pret. de šaṭārum ‘escribir’)

También podría gustarte