Está en la página 1de 5

Investigación Planeación Estratégica

John Rodrigo Taborda

Profesor

Uniremington
Ingeniería de sistemas
Rionegro 2020
La Planeación Estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer el que
hacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las metas
previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su entorno. Esta
planeación proporciona un marco real para que, tanto los líderes, como los miembros
de la organización, comprendan y evalúen la situación de la misma, esto ayuda a
alinear al equipo con el fin de que empleen un lenguaje común basados en la misma
información, lo que ayudará a que surjan alternativas provechosas y de valor para la
organización. El planear de forma estratégica establece el que hacer de cada miembro,
lo que garantiza que las acciones de cada uno estén direccionadas hacia el
cumplimiento de las metas a futuro.
En este sentido, es la planeación estratégica es una herramienta fundamental para la
toma de decisiones al interior de cualquier organización. Así, esta es un ejercicio de
formulación y establecimiento de visión, misión, objetivos, estrategias, metas, políticas,
valores y presupuesto.

Visión
La visión de una empresa es un mapa de su futuro que proporciona detalles
específicos sobre su tecnología y sobre su enfoque al cliente, los mercados que desea
alcanzar, las capacidades que planea desarrollar y el tipo de empresa en que se desea
convertir. Una visión clara y emprendedora es un requisito previo para un liderazgo
estratégico efectivo. En este punto se debe determinar cuáles son las necesidades del
cliente que nos proponemos satisfacer, qué actividades de nuestro negocio nos son
fundamentales, qué tipo de posición de mercado a largo plazo deseamos ocupar y qué
clase de compañía pretendemos ser.
El desarrollo de una visión estratégica no es un ejercicio de fraguar palabras con el fin
de crear un lema atractivo para la compañía: más bien, es un ejercicio que consiste en
pensar cuidadosamente sobre la dirección que debe tomar la empresa para tener éxito.
Implica seleccionar los mercados en los que se participará, colocar a la empresa en
una senda estratégica y comprometerse a seguir dicha ruta.

Misión
La misión expone el porqué de la organización y lo que debe hacer, es a partir de la
misión que se generan las estrategias correspondientes a cada uno de los planes
operativos. La misión es la piedra angular del planteamiento estratégico, en esta se
debe de plantear 3 preguntas base:
1. ¿A quién se satisface?
2. ¿Qué se satisface?
3. ¿Cómo se satisfacen las necesidades del cliente?
La misión es la declaración del propósito y enfoque de la organización, es una breve
descripción de ¿por qué existe? Se utiliza para proporcionar orientación, dirección e
inspiración a los empleados, mientras que les dice a los clientes qué esperan del
negocio. Las declaraciones de misión bien elaboradas sirven como filtros para separar
lo que es importante de lo que no lo es, establecen claramente qué mercados se
atenderán y cómo, comunican un sentido de la dirección prevista a toda la organización
e inclusive algunas se convierten en el núcleo de publicidad de la compañía.

Objetivos
El propósito del establecimiento de objetivos es convertir los lineamientos de la visión
estratégica y de la misión del negocio en indicadores de desempeño específicos, en
resultados y consecuencias que la organización desea lograr. De los objetivos derivan
las metas de desempeño de una empresa; los resultados y los logros que desea
alcanzar. Funcionan como parámetros para la evaluación del progreso y el desempeño
de la organización. Los retos que implica la búsqueda de objetivos de desempeño
temerarios y agresivos impulsan a que una organización sea más inventiva y dé
muestras de cierta urgencia para mejorar tanto su desempeño financiero, como su
posición de negocios, y a ser más intencional y concentrada en sus acciones.
El establecimiento de objetivos es algo que deben contemplar todos los
administradores. Cada unidad en una compañía necesita objetivos de desempeño
concretos y mensurables, que contribuyan de una manera significativa al logro de los
objetivos generales de la empresa. Cuando estos últimos se expresan en objetivos
específicos para cada unidad organizacional y se responsabiliza de su logro a los
administradores de nivel inferior, se crea en toda la empresa un ambiente orientado a
los resultados, y existe muy poca o nula confusión interna acerca de lo que se debe
lograr. La situación ideal implica un esfuerzo de equipo en el que cada unidad
organizacional se preocupa por producir resultados en su área de responsabilidad los
cuales habrán de contribuir al logro de los indicadores de desempeño de la compañía y
de su visión estratégica.

Estrategias
Las estrategias de negocios deben conducir a un aumento en la competitividad de la
empresa, por tanto, deben elaborarse con sumo cuidado, incluir a todas las áreas y ser
coherente. Cuando se este en el proceso de formular una estrategia se debe tener en
cuenta qué comprende la misión de tu compañía y para que tenga posibilidad de éxito,
debe identificar cualquier oportunidad y amenaza que se presente a la compañía, poner
en claro sus fortalezas y debilidades, incluir las metas a largo plazo, crear estrategias
opcionales y seleccionar las tácticas concretas que se llevarán a cabo, de forma tal que
se pueda prever la mayoría de los peligros para la organización y lograr minimizar de
manera considerable las perdidas.
La elaboración de estrategias ayuda de forma directa al aumento de la productividad
laboral dentro de la compañía. Las estrategias no pueden ser estáticas, pues deben
adaptarse a los cambios en los mercados o en los procesos de producción. Lo que sí
es que deben ser congruentes para aportar estabilidad a la empresa y que conduzcan
al crecimiento de la misma. Además, deben ir encaminadas a objetivos alcanzables y
medibles.
Cuando se cuenta con una estrategia que cumple con estos lineamientos, puede
convertirse en un parámetro de desempeño para evaluar los avances de cada uno de
los gerentes de área y sus subordinados. Es así como las estrategias se vuelven
instrumentos de control que te ayudan a confirmar que las acciones de tu empresa, en
todos sus niveles, van o no por buen camino para alcanzar sus metas de rentabilidad y
crecimiento.

Metas

Políticas
Son normas de comportamiento elaboradas conforme a los lineamientos de la dirección
y estrategia. Considera aspectos como: el trato con el personal, su contratación,
motivación; pautas a seguir con los clientes, proveedores e intermediarios, etc, son
aquellas reglas que regulan la vida de una organización, que son compartidos por
todos y sirve de soporte de la cultura organizacional. Pueden ser muy específicas a
través de reglamentos elaborados para tal propósito.

Valores
Son aquellas cualidades corporativas que implementan las organizaciónes y que son
compartidas por todos sus empleados desde la parte operativa hasta los mas altos
mandos de la administración y gerencia, algunos de los mas importantes y comunes
dentro de las organizaciones son los siguientes:
- Ética (honestidad, integridad y justicia).
- Compromiso (trabajo en equipo, lealtad y transparencia frente a la organización).
- Calidad (es una manera de vivir, norma de conducta de la empresa).
- Competitividad (control de costos, altos estándares de calidad, atención oportuna).
- Rentabilidad (alcanzar altos niveles de productividad que aseguren rentabilidad).
- Talento humano (patrimonio fundamental, respetarlo, brindarle oportunidades de
crecimiento).

Presupuesto
El presupuesto es la expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone
alcanzar la dirección de una empresa en un periodo. Un presupuesto es un plan,
integrado y coordinado, que se expresa en términos financieros, respecto de las
operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un período
determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la dirección.
La elaboración de un presupuesto obliga a los directivos de la empresa a pensar en el
futuro, en dicha elaboración lo más idóneo es que participen los responsables de las
distintas áreas de la empresa que esto supone una herramienta de coordinación
interdepartamental y constituye el mejor marco de referencia para una posterior
evaluación del rendimiento de la organización. En definitiva, la elaboración de un
presupuesto que busque el consenso de los distintos departamentos de la empresa
supone la alineación de toda la organización en torno a unos objetivos comunes.

También podría gustarte