Está en la página 1de 8

21/08/2019

FUNCIÓN FINANCIERA
MG. CARLOS ALBERTO AGUDELO AGUDELO

INTRODUCCIÓN
EL estudio del área financiera implica considerar cuestionamientos con
respecto a la administración financiera, por ejemplo, qué son las
finanzas empresariales, qué papel juegan las finanzas en el alcance del
éxito empresarial, quién es el encargado del manejo financiero dentro
de una empresa, cuáles son las funciones del administrador financiero,
qué relación tienen las finanzas con el conjunto de actividades que se
realizan en una empresa, cómo incide el entorno empresarial en el
desarrollo de las funciones del administrador financiero, entre otras.

1
21/08/2019

INTRODUCCIÓN
La operación de una empresa implica llevar a cabo una
serie de actividades o funciones que en términos
generales se pueden agrupar en cuatro categorías:
Mercadeo, producción, talento humano y finanzas, todas
ellas integradas e interdependientes y en pro de lograr
maximizar el valor de la compañía.

INTRODUCCIÓN
La administración financiera, más que un cargo debe
entenderse como una mentalidad y una actitud, ya que
aquellos que con sus decisiones afectan las finanzas del
negocio, deben considerar sus repercusiones en el futuro
de la compañía, para esto se deben considerar dos (2)
conceptos trascendentales en el manejo de las finanzas:

2
21/08/2019

INTRODUCCIÓN
FACTIBILIDAD ECONÓMICA: la posibilidad de que una
alternativa de inversión pueda llevarse a cabo como
resultado de que la proyección sea rentable (ingresos
menos costos).

FACTIBILIDAD FINANCIERA: posibilidad de la empresa


de llevar a cabo un proyecto como consecuencia de su
disponibilidad de fondos o recursos para atender las
inversiones que éste exija.

DEFINICIÓN
La función financiera de una empresa es aquella
que define cómo se empleará el dinero de la
empresa. Su objetivo principal es obtener el mayor
rendimiento posible de los bienes monetarios que
posee la institución.

3
21/08/2019

DECISIONES FINANCIERAS
Las decisiones que se toman en el ámbito financiero se
clasifican en tres (3) categorías:

-decisiones de inversión,
-de financiación y
-de dividendos.

DECISIONES FINANCIERAS
DECISIONES DE INVERSIÓN
Se relacionan y afectan principalmente el lado izquierdo del
balance, o sea, los activos. En este caso la decisión más
importante es la determinación del tamaño de la empresa, es
decir, del volumen total de los activos para mantener la
empresa en operación. Otros factores para medir el tamaño
de la empresa son: el volumen de ventas, el número de
trabajadores, el monto de utilidades, etc. Para nuestro
propósito, el tamaño de la empresa tiene relación directa con
la expectativa de los dueños en cuanto a ventas y utilidades.

4
21/08/2019

DECISIONES FINANCIERAS
DECISIONES DE FINANCIACIÓN
Son aquellas que tienen que ver con la consecución
adecuada de fondos para la adquisición de los diferentes
activos que se requieren en la operación del negocio.
Afectan el lado derecho del balance, o sea los pasivos y el
patrimonio.
ESTRUCTURA FINANCIERA: es la proporción que se utiliza
entre pasivo y patrimonio para financiar los activos.
Esta estructura afecta las utilidades y el costo del capital.

DECISIONES FINANCIERAS
DECISIONES DE DIVIDENDOS O DE REPARTO DE UTILIDADES
Se consideran aspectos tales como:
1) Compromiso de pasivos y disponibilidad de fondos para financiar
proyectos.
2) Estabilidad en el reparto de utilidades sobre todo en las grandes
sociedades anónimas o en las que no siéndolo, tienen un número
muy grande de socios. Algunos socios invierten motivados por la
liquidez y esperan se les garantice un dividendo estable. El no contar
con suficiente efectivo para el pago de dividendos puede llevar a
proponer a los socios un reparto de utilidades en forma de acciones,
aumentándose así la propiedad de estos. Esta es una forma de
capitalizar la empresa y en este sentido es una decisión de
financiación.
3) El estado de resultados y el presupuesto de flujo de efectivo se ven
afectados por las presiones inflacionarias, tecnológicas y la
competencia a nivel nacional e internacional.

5
21/08/2019

DECISIONES FINANCIERAS
DECISIONES DE DIVIDENDOS O DE REPARTO DE
UTILIDADES

4) El estado de fuentes y usos de fondos que indica dónde están


invertidas las utilidades en los rubros del activo.
5) Un presupuesto de efectivo ayuda a determinar si las
utilidades podrán convertirse en efectivo para destinarse en
parte al reparto de utilidades.

6
21/08/2019

7
21/08/2019

También podría gustarte