Está en la página 1de 2

¿Qué elementos se deben tener en cuenta a la hora de incluir recursos tecnológicos en

procesos de enseñanza-aprendizaje?

Los recursos tecnológicos en la educación han presentado múltiples ventajas, ya que se puede
adaptar a diferentes contextos y necesidades, un ejemplo claro a esto es lo que vivimos hoy en día,
esta pandemia a hecho que las clases se presente de manera virtual donde el docente tiene que ser
recursivo y buscar herramientas tecnológicas, para lograr una buena trasposición didáctica. Se
puede señalar que en las instituciones educativas se han venido implementado las nuevas
tecnologías como recursos mediadores en los procesos de enseñanza, estas experiencias demuestran
que las tecnologías están originando un nuevo paradigma en la adquisición de conocimiento en el
aprendizaje.

A la hora de incluir los recursos tecnológicos se debe tener en cuenta, la flexibilidad la cual es
posibilitar que el estudiante avance a su propio ritmo, es decir actividades asincrónicas, un ejemplo
podría ser las lecturas de aprendizaje que se dejan en la plataforma para que el estudiante pueda leer
y releer, esto se hace con el fin de que el estudiante se apropie de otros contenidos sin sentirse
presionado por el docente. Se debe tener en cuenta la eficacia, dado que es el mismo estudiante que
dirige su aprendizaje, otro aspecto importante es la actualización de la informacion y actividades
diseñadas. la interacción es el aspecto más importante, ya que el docente debe orientar el como debe
desarrollar las actividades, resolver dudas e inquietudes, por último, que todos los estudiantes
puedan acceder al recurso tecnológico y sobre todo la paciencia del docente frete a las necesidades
del estudiante.

¿Cree que las modalidades de formación emergentes a partir del uso de las TIC pueden
articularse de manera provechosa en las actividades de formación tradicionales?

El objetivo de formar o educar es preparar a los estudiantes, volverlos competentes y brindarles


herramientas para desenvolverse en el mundo de hoy, el mundo avanza tecnológicamente, trabajos
básicos exigen que manejen lo esencial que es el paquete office. Es por ello que el entorno
tecnológico y las comunicaciones se ha vuelto una nueva realidad.

Asi el docente tradicional no quiera acoger las TIC, El Ministerio de Educación Nacional (MEN),
ya las exigen en su malla curricular, el docente es superado por nuevas exigencias en cuenta a
esquemas formativos, además el ministerio de educación dota con tecnologías los colegios y forma
a sus docentes para que no haya una excusa de no aplicar las tecnologías.

Es importante considerar como los formadores rompen los diferentes conceptos mentales para
iniciar un proceso de trasformación, es por ello que los profesores ante esta nueva realidad, deben
ser capaces de acodarse a constante cambios ya que el rol del docente necesariamente cambia ante
esta nueva realidad, ya que el papel del profesor que enseña, es cambiado por el papel de un
profesor que facilita el aprendizaje del alumno y este reto que plantean estas nuevas metodologías
de aprendizaje apoyándose en las TIC’S

¿Qué elementos se deben tener en cuenta a la hora de pasar de la tiza al tablero digital?
Inicialmente una buena capacitación con el fin de sacarle el mayor provecho al tablero, de tal
manera que se pueda interactuar con las imágenes proyectadas el tablero inteligente y tableros
digital interactiva.

El tablero inteligente e inteligente es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un


ordenador y un video proyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo
para la visualización en grupo, esto tiene la finalidad de interactuar con las imágenes proyectadas
utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclados. Con este tipo de pizarras el espacio de
proyección puede ser una pantalla de proyección, cualquier pizarra e incluso una pared, ya que la
interacción se realiza a través del ordenador y sus periféricos.

El Tablero Digital interactivo, tiene elementos básicos, una pantalla o pizarra que integra el
“dispositivo de control de puntero”, además incluye un software propio de la PDI con sus
componentes básicos como son drivers PDI, tinta digital, editor multimedia, recursos de apoyo.
También se puede hacer uso de una webcam, que permitirá realizar videoconferencias proyectando
directamente las imágenes. Hay algunos tableros que tiene una impresora, esta tiene la finalidad de
imprimir sobre papel actividades de la Red. Un escáner, para digitalizar imágenes y textos para
integrar en nuestras presentaciones.

Los elementos básicos de una Pizarra Digital es un ordenador multimedia con DVD, altavoces,
micrófono y conexión del ordenador a internet, un ratón inalámbrico puede facilitar la participación
de los alumnos con problemas de movilidad desde su propio pupitre.

Debido a la situación que enfrenta el mundo, se ha considerado cancelar el calendario académico ya


que algunos estudiantes no cuentan con las herramientas para recibir clases virtuales, además de que
algunos docentes no están capacitados para ello y se les ha dificultado explicarles a sus estudiantes,
algunos profesores han optado por enviar guías y no es suficiente por que le falta la orientación del
docente, si el gobierno se hubiera preocupado antes de la pandemia por brindarle herramientas a los
colegios con más vulnerabilidad y hubiera capacitado a los docentes, tal vez no contemplarían
cancelar el calendario académico.
han algunos colegios solo envían las actividades

, si en los colegios hubiera exigido el uso de las TIC y la capacitación de los docentes, la situación
que se enfrenta, en la enseñanza virtual no se consideraría una dificultad y no estuvieran pensando
en posponer el calendario académico.
vivimos el día de hoy, frente a la enseñanza virtual sería más manejable.
tal vez los docentes no estarían sufriendo tanto en la búsqueda de herramientas para dictar clases.

También podría gustarte