Está en la página 1de 11

● David Marin

● Anderson Artunduaga
● Javier Ortegon
● Sebastián Velásquez

Mercadeo 2  
 
Proyecto: ​Plan estratégico de comunicación Colegio San jose de Bavaria  
 
Ubicación: ​Bogotá (Zona Norte)  
 
Fecha:​ ​El Gimnasio San José de Bavaria fundado 1993 
 
Director  general:  Dr.  Guillermo  Carvajal,  Médico,  Psicoanalista  de  Niños  y 
Adolescentes. 
 
Enfoque:  brindar  a  niños  y  jóvenes el derecho de acceder a una educación 
escolar  que  integrara  los  procesos  cognoscitivos  y  de  aprendizaje  desde 
un  enfoque  humanista y democrático que los aceptara como eran, que los 
acogiera  con  una  alternativa  pedagógica  innovadora  e  interdisciplinaria 
que  incluía la oportunidad de continuar cursando su escolaridad dentro de 
un  modelo  integrado  e  individualizado  que  tuviera  en  cuenta  y  respetará 
sus  diferencias,  y  les  brindará  un  soporte  psicológico  para  el  manejo  sus 
dificultades  emocionales  y  un  soporte  pedagógico  adecuado  a  su 
situación particular y a sus necesidades, potencialidades y posibilidades. 
 
 
Estudiantes:  niños  5  años  en  adelante  modalidad  semipresencial  o 
presencial de Estratos socioeconómicos: 4,5,6  
 
Los  estudiantes  se  deben  formar  con  habilidades  deportivas, 
culturales  y  artísticas  que  desarrollan  actividades  frecuentes  de 
entrenamiento  con  extensas  jornadas,  torneos,  conciertos, presentaciones 
y eventos nacionales e internacionales, sin fechas ni calendario definido. 

Colegio:​ ​ Institución líder en cuanto a recibir, acoger, entender y adaptarse 


a cada uno de los estudiantes que ingresa y poder generar en cada uno 
de ellos un proceso educativo que lo acepte inicialmente como es, pero 
propenda gradualmente por su integración, socialización y 
potencialización de sus habilidades intelectuales, cognitivas, sociales y 
emocionales que le permitan adaptarse, integrarse, producir y ser exitosos 
en el proyecto de vida que van a establecer.  
 
Entorno escolar : ​actividades científicas, investigativas, formativas y de 
servicio a la comunidad, como son: programas de televisión, seminarios, 
foros, conferencias, congresos, capacitación de maestros y profesionales 
afines, prácticas para estudiantes universitarios de Psicología, 
Fonoaudiología, Psicopedagogía, Terapia Ocupacional y Recreación. 
 
Grupo objetivo: 
 
Niños  y  Jóvenes  con  necesidades  educativas  especiales,  que  requieran 
acompañamiento  psicológico  o  psicopedagógico  individualizado,  por 
condiciones  neurocognitivas,  o  por  situaciones  psicológicas  que  los  han 
llevado  a  retirarse  o  les  impiden  asistir  a  instituciones  educativas 
tradicionales. 

Que les ofrecemos: 


 

● Educación personalizada y flexible 


Educa a cada alumno individualmente con un modo personalizado, y 
los  métodos  pedagógicos,  los  programas  académicos  y  horarios  se 
adaptan  al  alumno  y  no  al  revés.  Se  trabaja  en  grupos  pequeños 
para  que  haya  una  verdadera  interacción  entre  profesor  y  alumno. 
Los  niños  y  los  jóvenes  pueden  incorporarse  al  Colegio  por  primera 
vez en cualquier mes del año. 

● Educación integral: 

El  Gimnasio  en  su  Plan  Educativo  Institucional  -PEI-  ve  en  el  alumno 
un  ser  integral,  trabaja  con ellos todos las dimensiones del desarrollo 
de  la  persona,  entre  ellos  tienen  especial  relevancia  los  aspectos 
sociales,  emocionales  y  académicos.  La  coherencia  y  consistencia 
tanto  en  la  valoración  de  la  autoridad,  el  respeto  a  las  normas  y 
límites  es  otra  faceta  importante  del  trabajo  del  Colegio  con  los 
niños  y  jóvenes.  Crea  en  ellos  un  sentido  de  pertenencia,  de 
autoestima, de poder crecer en la diferencia, de ser responsables. 

● Nivel académico: 

Esta  metodología  de  educación  personalizada  e  integral  logran  un 


desempeño  académico  óptimo  de  cada  alumno,  logrando  muchos 
de  ellos  obtener  altos  niveles  sobresalientes  en  las  pruebas  del 
estado  e  ingresar  a  las  mejores  universidades  del  país.  En  las 
Pruebas Saber 11° nos encontramos en el Nivel A+. 

DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO 

Político: 

Presidente: Iván Duque Márquez. 2018 - 2022 

https://id.presidencia.gov.co/gobierno 

Vicepresidenta: MArta Lucía Ramírez Blanco 2018 - 2022 

https://id.presidencia.gov.co/gobierno/martha-lucia-ramirez 

Ministro de Educación: María Victoria Angulo  

https://id.presidencia.gov.co/gobierno/mineducacion 
El  gobierno  actual  aprueba  el  modelo  tradicional de educación y no 
ha  contemplado  políticas  para  modificarlo.  Ivan  Duque  aumentó  la 
inversión  en  educación  pública  en  el  actual  periodo  y  está  a  favor 
del  crecimiento  en  la  implementación  de  las  las  TIC  e
​ n  el  proceso 
formativo​. 

Económico: 

Ministro de Hacienda y Crédito Público: Alberto Carrasquilla  

https://id.presidencia.gov.co/gobierno/minhacienda 

EL  Ministro  de  Hacienda  es  el  encargado  de  ​“definir,  formular  y 
ejecutar  la  política  económica  de  Colombia,  los  planes  generales, 
programas  y  proyectos  relacionados  con  esta,  como  también  la 
preparación  de  leyes,  decretos  y  la  regulación,  en  materia  fiscal, 
tributaria,  aduanera,  de  crédito  público,  presupuestos,  de  tesorería, 
cooperativa,  financiera,  cambiaria,  monetaria  y  crediticia,  sin 
perjuicio  de  las  atribuciones  dadas  a  la  Junta  Directiva  del Banco de 
la República” 

Estratos  

Estrato 4:​ 5,4 por ciento (medio)

Estrato 5:​ 2,3 por ciento (medio-alto)


Estrato 6:​ 2 por ciento (alto)

● Por localidad

Estrato 4: ​Teusaquillo (67,9 por ciento), Suba (9,0 por ciento) y Usaquén (13,7
por ciento). ​Estrato 5: Suba (10,7 por ciento) y Usaquén (12,6 por ciento).
Estrato 6​: Usaquén (16,8 por ciento), Chapinero (28,5 por ciento) y Suba (5,7
por ciento).

Social: 

La  cultura bogotana es conservadora lo que representa su aceptación con 
el modelo tradicional de educación.  En el cual se concibe al docente como 
único instructor y las instituciones rigen bajo una jerarquía.   

El  segmento  de  la  población  en  Colombia ubicada como posible cliente se 


ubica  en  las  edades  entre  los  14  y  18  años,  concentran  el  26,1%  de  la 
población total y los niños entre 0 y 5 años con un 8,4% de la misma. 

El  sistema  de  educación  en  colombia  cada  vez  es  más  deplorable  y 
de  mala  calidad,  no  hay  un  compromiso  frente  a  los  estudiantes  y  por 
ende la capacidad actual va en decadencia  

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/la-educacion-en
-colombia-esta-estancada-comprension-lectora-retrocede-una-d
ecada-articulo-894111 

Tecnológico:   

1) El  colegio  ofrece  procesos  escolares  presenciales,  así  ofrece 


como alternativa el ​homeschooling​.  
2) La  institución  junto  con  las  familias  vinculadas  a  la  misma 
tienen acceso a dispositivos electrónicos e internet.   
 

● la  popularización  de  la  educación  virtual  es  evidente  en  el 
incremento  de  programas  de  bachillerato  y  de  educación 
superior  100%  en  línea  y  en  el  aumento  de  estudiantes 
matriculados. 

https://www.elmundo.com/noticia/Tics-y-formacion-virtualel-impacto-de-
la-tecnologia-en-la-educacion/356538 

Ecológico: 

1) El  Ministerio  de  Educación  exige  a  los  colegios  a  través  del 


Proyecto  Ambiental  Escolar  (PRAE)  una  estrategia  pedagógica 
que  facilite  el estudio y la compresión de la problemática local, 
en pro de construir soluciones que aporten a la región.  
● https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90891.html 
2) En  el  documento  otorgado  por  el  Establecimiento  Público 
Ambiental  (EPA)  se  exponen  los  decretos  a  los  que  se  deben 
regir  las  instituciones  educativas  en  temas  de  medio 
ambiente.  
● http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/0
5/Marco-Normativo-de-la-Educaci%C3%B3n-Ambiental.pdf 

Legal: 

1) El  Ministerio de Educación establece la contratación de servicio 
educativo  en  la  cual expone las modalidades de contrato a los 
que estas instituciones deben adaptarse. Ley 1294 de 2009. 
● https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-248079.html?_nor
edirect=1 
2) Los  reglamentos  para  infraestructura  y  gestión  actualizadas  a 
2019 se encuentran en la página del Ministerio de Educación.  
● https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-355996.html?_nor
edirect=1 
3) EL  gobierno  a  través  de  Min  TIC  fomenta  el  uso  de tecnologías 
para la formación escolar.  
● https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Iniciativas/Aplicaciones/Educ
acion-y-TIC-Incluyendo-software-para-interaccion-entre-los-padre
s-y-las-escuelas/ 
 

Diagnostico Micro Entorno Externo  

PRODUCTOS 

1. Formación de niños y jóvenes basada en el desarrollo de valores y con un 

enfoque humanista. 

2. Procesos de educación preescolar, primaria, secundaria y media, 


personalizados e incluyentes. 

3. Proyecto de Orientación y Formación Profesional para los estudiantes de 

educación media (grados 10º y 11º). 

4. Asesoría y acompañamiento permanente en el desarrollo de 


competencias 

emocionales en los estudiantes que lo requieran. 

5. Procesos académicos personalizados y adaptados a las diferentes 


situaciones, necesidades y condiciones de los estudiantes. 

Medios: Procesos escolares presenciales, así como apoyo a 


homeschooling. 

Comunicación:  

Su  equipo  interdisciplinario,  pues  el  colegio  cuenta  con  un  grupo  de 
profesionales  con  amplia  experiencia  en  procesos  de  formación  y 
educación  personalizada  y  alternativa,  dirigidos  por  el  Dr.  Guillermo 
Carvajal  Corzo,  Psiquiatra  y  Psicoanalista  de  amplia  trayectoria  a  nivel 
nacional  e  internacional  y  miembro fundador de la Academia Colombiana 
de Pedagogía y Educación. 

La  propuesta  pedagógica  de  desarrollar  una  particular  capacidad  de 


pensar  que  lleve  a  la  creatividad  y  que  tenga  en  cuenta  de  manera 
primordial  el  binomio  maestro-estudiante,  en  contravía  a  modelos  de 
simple  de  enseñanza-aprendizaje,  típicos  de  la  escolaridad  normal  y 
formal.  Además,  el  énfasis  sobre  la  importancia  de  una  cobertura  del 
mundo  emocional,  permitiendo  su  armónico  desarrollo  y  previendo  y 
tratando  los  conflictos  afectivo-emocionales que se presenten. También la 
mirada  de  la  conducta  desde  su  dinámica  inconsciente  y  no  desde  el 
juicio  moral  o  ético,  lo  que  nos  permite  entender  la  conducta  desviada, 
aprender  del  suceso,  reparar  y  cambiar,  en  lugar  de  usar  el  modelo 
castigo,  no  aceptado  dentro  de  nuestra  modalidad  conceptual  y 
pedagógica. 

Canales: 

1) Digital:  Se  rediseñara  una  nueva  página  web  con  un  complemento 
digital  creando  un  app  donde  tendrá  un  acceso  más  rápido  con  la 
comunidad  educativa  para  obtener  una  finalidad  que  queremos 
mostrar con nuestros objetivos y la visión de nuestra institución. 

En  Youtube  se  tendrán  formatos  que  nos generen alcances (Bumper 


Ads  y  Trueview)  con  direccionamiento  a  la  página  principal  de  la 
institución. 

En  redes  sociales  usaremos  formatos que generen awareness (page 


post)  y  formatos  que  nos  funcionen  para  generar  registros  (Lead 
ads) 

En Google usaremos una estrategia de SEM en tres shots en el año  

● Enero 
● Junio 
● Noviembre 

2) Radio:  Según  afinidad  y  penetración  de  nuestro  Target  se  eligen  3 


emisoras  localizando  la  pauta  en  cundinamarca,  la  estrategia  se 
realizará en tres shots que se llevarán de la siguiente forma: 
● Inicio  de  año  (enero  y  febrero)  cuñas  de  20”  segundos 
promocionales 
● Mitad de año (junio y julio) cuñas de 15” informativas 
● Final de año (octubre y noviembre) matrículas 
3) Prensa: una contraportada invertida ( 15 de enero), es un formato que 
nos  permite  tener  un  alto  impacto  en  nuestro  target  acompañado 
de  un  contenido  “orgánico”  que  nos  permita  tener  mayor  visibilidad 
para nuestro target. 

Personalidad de la marca:  

Teniendo  en  cuenta  que  no  es  un  colegio  tradicional  ya  que  se  basa  en 
una  educación  personalizada  con  principios  y  enfoques  puntuales  con 
innovación  en  Colombia   tienen  especial  relevancia  los aspectos sociales, 
emocionales  y  académicos.  ​en  la  formación  de  los  alumnos  en  sus 
fortalezas, destrezas y las buscan potenciar 

Ningún  alumno  es  descartado,  son  especialistas  en  encontrar  las  mejores 
maneras para el desarrollo de las persona y su capacidad 

MODELO CANVAS

 
Cada Agencia de Marketing (Equipos de trabajo) deberá realizar el Diagnóstico del 
Entorno para el Colegio San José de Bavaria. 

El archivo deberá estar marcado con los integrantes del equipo. 

Para la evaluación se tendrá en cuenta: 

1. Soportes y fuentes de investigación citadas. 

2. Profundidad de análisis y pertinencia de los contenidos incluidos. 

Cada Agencia de Marketing (Equipos de trabajo) deberá realizar el plan estratégico de 
comunicación empleando toda la información recabada en el proceso de investigación y 
diagnóstico para el Colegio San José de Bavaria. 
El archivo deberá estar marcado con los integrantes del equipo. 
Para la evaluación del producto se tendrá en cuenta: 
1. Soportes y fuentes de investigación citadas. 
2. Profundidad de análisis y pertinencia de los contenidos incluidos. 
3. Coherencia entre el diagnóstico, el Canvas business Model, La propuesta de Valor, el 
mapa de empatía​, el objetivo de comunicación, la personalidad de la marca y el atributo 
de posicionamiento. 

También podría gustarte