Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

LICDA. FÁTIMA DE LEON NOVOA

“DESARROLLO INTERNO CORPORATIVO”

MELANY WALESKA CRUZ PEREIRA

4301-16-10775

9NO. CICLO, SECCIÓN “C”

ESCUINTLA, 4 DE ABRIL DE 2020


Introducción

Todas las organizaciones tienen metas en común y éstas consisten en ser altamente rentables

convirtiéndose en organizaciones líderes lo cual pueden lograr a través del alcance de sus

objetivos, pero para lograrlo necesitan diseñar un conjunto de estrategias organizacionales que

les permitan el desarrollo interno de la misma, dentro de estas estrategias están el capacitar

constantemente a sus trabajadores, lo cual permitirá maximizar el rendimiento de los mismos;

otra forma de lograr el desarrollo interno es invirtiendo en la organización misma, en recursos,

instalaciones, maquinas, etc. Dichas estrategias se pueden llevar a cabo desde la creación de la

organización, permitiendo así su crecimiento, desarrollo y progreso.

El desarrollo interno corporativo es de vital importancia para que una organización pueda ser

competitiva en el mercado en el que se encuentra. Por lo tanto, es necesario que se realice una

planificación adecuada del desarrollo interno para que la organización pueda crecer no sólo a

nivel económico sino también a nivel intelectual. Es decir, las estrategias de crecimiento que se

plantee la organización la afectarán en su conjunto. Dicha planificación y estrategias a realizar

son dinámicas y se llevan a cabo en un tiempo establecido con el fin de alcanzar los objetivos

trazados.
Desarrollo Interno Corporativo

El desarrollo no es más que el cambio o crecimiento al que se somete una empresa y este

cambio puede verse a nivel:

 Estructural

 Económico

 Organizacional

El desarrollo interno corporativo se refiere a la planificación y ejecución de una amplia gama

de estrategias para alcanzar objetivos organizacionales específicos.

Los tipos de actividades comprendidas en el desarrollo interno corporativo pueden incluir

iniciativas como la contratación de un nuevo equipo directivo, planes de eliminación dentro o

fuera de ciertos mercados o productos, tener en cuenta a un socio para una alianza estratégica,

establecer relaciones con socios de negocios estratégicos, identificar y adquirir empresas,

asegurar financiamiento, retirada de activos o divisiones, cada vez más activos de propiedad

intelectual y así sucesivamente. No hay ninguna fórmula para el "desarrollo corporativo" y

todas las actividades que se realicen son responsabilidad de la CEO u otros ejecutivos o

asesores de negocios experimentados.[ CITATION Mar14 \l 4106 ]

“La expresión desarrollo corporativo recoge todas aquellas modificaciones estructurales y de

tamaño que originan que la empresa se considere diferente a su estado anterior de forma que se

producen cambios en su estructura económica y organizativa.”[ CITATION Car15 \l 4106 ]

El desarrollo interno corporativo es aquel tipo de crecimiento que se produce por un proceso

de acumulación interna.
Son inversiones en la propia empresa, en nuevos factores de producción que aumenten su

capacidad productiva, de tal forma que consiga mayor tamaño mediante la construcción de

nuevas instalaciones, contratación de personal, compra de maquinaria, etc. La empresa crece

añadiendo nuevos activos a su balance. Es el crecimiento natural de las empresas.[ CITATION

Car15 \l 4106 ]

Con esta alternativa, la empresa despliega sus competencias esenciales que pueden ser

dirigidas tanto hacia la ampliación de sus negocios actuales como hacia la introducción en otros

nuevos.[ CITATION Mar14 \l 4106 ]

Para el desarrollo interno corporativo no hay ninguna fórmula probada y verdadera.

La estructura real de la estrategia corporativa dependerá enormemente de las circunstancias

actuales de la empresa y del área donde se desea el desarrollo. En la mayoría de los casos, el

proceso no será de corta duración; el desarrollo interno corporativo es generalmente un

proceso que se lleva a cabo durante un período prolongado de tiempo y puede ser ajustado o

refinado a medida que avanza el proyecto.[ CITATION Mar14 \l 4106 ]

Características del Desarrollo Interno Corporativo

 Incremento de los recursos humanos de la empresa.

 Contratación de nuevos factores.

 Creación de capacidad productiva nueva.

 Forma de crecimiento natural u orgánico.

Ventajas del Desarrollo Interno Corporativo

Como principales ventajas del crecimiento interno podemos destacar:


 Permite adquirir tecnología más reciente (bienes de equipo).

 Facilita la optimización de la localización industrial y de la distribución comercial.

 Armoniza el proceso de crecimiento, puesto que al crecer los recursos poco a poco es

posible optimizar la gestión del proceso.[ CITATION Car15 \l 4106 ]

Desventajas del Desarrollo Interno Corporativo

 “Lentitud en el período de maduración de la inversión realizada.

 Dificultades de financiación del crecimiento, salvo la inversión en los Recursos

Humanos.”[ CITATION Car15 \l 4106 ]

“El desarrollo interno corporativo le permite a la empresa crecer y cuando esto sucede la

empresa puede optar por hacerlo aplicando una estrategia de especialización o de

diversificación:”[ CITATION Ban15 \l 4106 ]

“En la estrategia de especialización, la empresa intensifica su esfuerzo en sus productos

actuales, mejorándolos y ampliando sus ventas tanto en los mercados actuales como en nuevos

mercados. Este esfuerzo se puede plasmar de distintas formas:”[ CITATION Ban15 \l 4106 ]

 Penetración de mercados: la empresa intenta vender más productos en sus mercados

actuales, ya sea captando consumidores de la competencia o aumentando la frecuencia de

compra de sus compradores habituales. Suele conseguirse aplicando estrategias de

marketing como la mejora de la calidad del producto, campañas de publicidad y

promoción, políticas de precios, etc.[ CITATION Ban15 \l 4106 ]

 “Desarrollo del mercado: la empresa intenta vender sus productos actuales en nuevos

mercados, ya sea en nuevas áreas geográficas o buscando segmentos del mercado a los que

inicialmente no iba dirigido el producto.”[ CITATION Ban15 \l 4106 ]


 “Desarrollo de productos: la empresa desarrolla nuevos productos relacionados o

complementarios con los productos actuales y dirigidos a su mercado habitual.”[ CITATION

Ban15 \l 4106 ]

En la estrategia de diversificación, la empresa añade nuevos productos y mercados a los ya

existentes. También puede presentar diversas formas:[ CITATION Ban15 \l 4106 ]

 “Diversificación horizontal o relacionada: la empresa lanza nuevos productos que guardan

cierta relación con los ya existentes, con el objeto de ofrecer una gama de productos más

completa que la de sus competidores y captar nuevos clientes.”[ CITATION Ban15 \l 4106 ]

 “Diversificación vertical: la empresa asume nuevas fases de la cadena de valor de sus

productos actuales, simplemente para crecer o con el objeto de controlar más directamente el

proceso productivo del bien.”[ CITATION Ban15 \l 4106 ]

 Diversificación heterogénea o no relacionada: la empresa lanza nuevos productos que

no guardan ninguna relación con sus productos originales. Suele realizarse con el objeto

de explotar oportunidades de mercado rentables, pero es una estrategia arriesgada en la

medida en que la empresa entra en un entorno competitivo nuevo para ella.[ CITATION

Ban15 \l 4106 ]

El Desarrollo Interno Centrado en la Planificación de los Recursos Humanos de las

Empresas

La base de la empresa debe ser el desarrollo de todo el potencial de las personas que forman

la compañía, ya que estos constituyen el activo más importante de la misma, sin la cual la

empresa no podría subsistir.


“El recurso humano en las organizaciones debe adaptarse a las modificaciones constantes que

exige el tiempo en que vivimos.”[ CITATION Enr13 \l 4106 ]

“Y eso solo se consigue cambiando con el medio, o incluso mejor, anticipándose a ese cambio

o siendo artífices del cambio, generadores de movimiento. Teniendo preparada permanentemente

a la plantilla para abordar los retos que el entorno nos va planteando.”[ CITATION Enr13 \l 4106 ]

Existen una serie de procesos que permiten el desarrollo del recurso humano de la compañía:

La preparación, motivación, búsqueda del compromiso compartido, desarrollo personal y

profesional, promoción a la medida de las capacidades (actitudes y aptitudes) de los

colaboradores, éstos son aspectos fundamentales de una planificación estratégica de recursos

humanos de la compañía para lograr tener a las personas más adecuadas, en cantidad y en

calidad, en el momento oportuno en la empresa.[ CITATION Enr13 \l 4106 ]

“Se habla, por tanto, de sistemas de identificación y seguimiento del potencial de la plantilla,

del diseño de planes de carrera, de políticas claras de sucesión, que aseguren la continuidad de la

compañía cualesquiera que sean las circunstancias que ocurran.”[ CITATION Enr13 \l 4106 ]
Conclusiones

 El desarrollo interno corporativo incluye una amplia gama de estrategias para el

crecimiento de las organizaciones de una forma natural, lo cual logra a través de la

optimización de la gestión de dicho proceso.

 El objetivo del desarrollo interno corporativo es lograr cambios estructurales, económicos

y organizacionales en la organización, lo que implica invertir en ella, dichos cambios se

efectuarán mediante la implementación de las estrategias organizacionales adecuadas.


Recomendaciones

 Antes de llevar a cabo el desarrollo interno corporativo, se deben de establecer las

estrategias que se emplearán a corto, mediano y largo plazo, para así facilitar este

proceso.

 Se debe establecer un presupuesto el cual puede estar sujeto a cambios, debido a que el

desarrollo interno corporativo requiere de un periodo prolongado de tiempo para llevarse

a cabo y por lo tanto implicara inversiones constantes.


Referencias

 Baneated. (29 de Septiembre de 2015). Apuntes de Economía. Obtenido de Economía


apuntes: http://economiapuntes.blogspot.com/2015/09/el-crecimiento-de-la-empresa.html
 Fur, E. J. (3 de Junio de 2013). El desarrollo interno. La planificación de los recursos
humanos en las empresas . Obtenido de El Círculo:
http://www.circuloeconomiaalicante.com/blog/el-desarrollo-interno-la-planificacion-de-
los-recursos-humanos-en-las-empresas-3/
 Montoro, M. (18 de Abril de 2014). MÉTODOS DE DESARROLLO: INTERNO Y
EXTERNO. Obtenido de Docsity: https://www.docsity.com/es/tema-14-metodos-de-
desarrollo-interno-y-externo/2866096/
 Rueda, C. (2015). Formas de desarrollo interno y externo. Obtenido de Riunet:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/31223/Formas%20de%20desarollo
%20interno%20y%20externo_submissionb.pdf?sequence=5

También podría gustarte