Está en la página 1de 10

CERAS DEPILATORIAS GIGI

CERAS:
Consisten en una asociación de resinas y ceras diversas, sólidas a temperatura
ambiente, pero con un bajo punto de fusión, que se aplican sobre la zona a depilar de
forma semisólida

CERA DE CHOCOLATE

La forma más deliciosa de depilarte

Una buena alternativa a la depilación brasileña o la remoción de vello con cera


convencional es la depilación con cera de chocolate que se puede aplicar tanto en las
partes más delicadas y las de vellos más rebeldes.

La cera de chocolate tiene la propiedad de suavizar, hidratar y revitalizar la piel, es una


técnica más delicada que deja un acabado perfecto sin traumatizar la piel, por lo que se
puede aplicar en las zonas más delicadas las axilas la ingle piernas, brazos. El suave
resultado que puedes obtener con esta depilación se debe al aceite de cacao, el aceite de
almendras y la vitamina E que contiene la cera de chocolate o café.

La depilación con cera de chocolate tiene un poder calmante que la hace perfecta para
pieles secas o tirantes que se irritan con mucha facilidad. Es una técnica 100% higiénica.

Con la cera caliente de Chocolate podemos conseguir una depilación de forma suave y
delicada, su aplicación es con espátula desechable, lo que facilita la extensión de la cera,
incluso en las áreas de difícil acceso. Permite extraer el vello de raíz de las zonas más
delicadas de cuerpo y rostro, respetando al máximo la piel. La cera de chocolate presenta
una exquisita manejabilidad, un tiempo de secado record que asegura un arranque
perfecto destacan sus propiedades calmantes e hidratantes.
CERA DE TE VERDE

Si eres de piel demasiado sensible, te recomendamos la cera de té verde

Tipos de cremas depilatorias

Existen cremas depilatorias para todo tipo de piel. Si eres de piel demasiado sensible, te
recomendamos la crema depilatoria de té verde.

Las cremas de depilar son distintas para el rostro y para el cuerpo. Los vellos del cuerpo
son más fuertes que los del rostro por lo que para deshacerlos se necesitan de químicos
más fuertes, y sabiendo que la piel del rostro es más sensible, puede dañarla y provocar
irritaciones.

Es fácil de aplicar, puedes acudir a un centro de estética para que te lo realicen


profesionales.
DEPILACIÓN CON MIEL

Por más dolorosa que sea, la depilación es una costumbre que la mayoría de las mujeres
práctica y que además de ser incomoda puede ser perjudicial para la salud de nuestra piel.
Pero existe un método que además de ser efectivo, cuida nuestra
dermis.

Se trata de la depilación con miel, que cada vez gana más adeptas
y para la cual se utilizan ingredientes completamente naturales,
que dejan nuestra piel libre de vellos sin el enrojecimiento que
provoca el uso de cera o la rasuradora.

Utilizada en varias partes del mundo, se ha vuelto un método


popular ya que es totalmente hipoalergénica, es decir no provoca
alergias. Si bien puede hacerse desde casa, lo primero es
aprender su funcionamiento y trucos, por lo que te
recomendamos realizar las primeras sesiones en algún centro de
estética.

La depilación con miel está indicada para diferentes zonas del cuerpo; piernas, axilas, e
incluso el área del bikini, la que suele ser difícil ya que allí la piel es muy delicada, por lo
que el uso de elementos sin químicos es siempre la mejor opción:

Resultado: Piel suave sin enrojecimientos, y lista para lucirse con cualquier prenda para
vestir, gracias a un elemento de la naturaleza que viene a darnos una mano para la belleza
y salud de nuestro cuerpo.
TIPOS DE CERA

Cera  Fría

Este tipo de depilación es el recomendado para las personas que sufre problemas


circulatorios, ya que el punto de fusión de estas ceras es más bajo que el de la cera tibia.
La depilación con cera se realiza a través de bandas de papel que llevan la cera
incorporada y se aplican directamente en la zona que se quiere depilar. Este método es el
que se suele utilizar en casa. Su desventaja es que es la depilación más dolorosa y al no
estar caliente es posible que el pelo se corte y no se arranque, por lo que aparecerá más
rápidamente.

Cera tibia

La cera tibia salió como alternativa a la cera caliente y a la cera fría. Se obtiene a través de
la mezcla de distintas resinas y es posible aplicarla tanto con la cera roll-on o con espátula.
Uno de sus puntos más interesantes es que se puede hacer en casa, no hace falta acudir a
ningún centro de belleza ni a la esteticista.
La cera tibia que os recomendamos es la cera roll-on, es la más fácil de aplicar, sus
diferentes composiciones hacen que cada una de ellas sirva para un tipo de vello y pieles.

Los roll-on que tenemos son: Algas (especial para hombres), Azuleno (especial para
deportistas), Fresa, Natural, Chocolate, Rosa, Limón, Aloe Vera, Oro, Marfil, Vitamina C.
para damas.

Un buen truco es… aplicar polvos de talco antes de depilarse, pues elimina la humedad de
la piel y hace que la cera se agarre más y mejor. Nos ahorrara tirones.

Cera caliente

Suele ser las más utilizadas en los de centros de estética ya que suele ser la más eficaz. La
cera se somete a una temperatura alta por lo que al entrar en contacto con la piel hace
que el poro se dilate y, por ello el pelo se arranca mejor y de raíz.  La cera se coloca en un
calentador especial que transcurridos unos minutos. Cuando esté a la temperatura
adecuada; con una espátula se va aplicando la cera en el sentido que crece el vello, se deja
enfriar y se retira de un tirón.

No es aconsejable… para zonas demasiado delicadas  o sensibles ni para personas que


tengan mala circulación, problemas en la piel o de varices.
Beneficios de la depilación con cera:

 El vello tarda en crecer es un método más duradero: La persona que lo utiliza se


podrá olvidar durante unas semanas de depilarse, ya que el pelo tardará en salir.
Se calcula que el pelo tarda entre 2 y 8 semanas en salir tras aplicar la cera.
 Es muy eficaz para eliminar grandes cantidades de pelo.
 Deja la piel tersa: A pesar de lo radical del método, no crea arrugas ni genera
imperfecciones. Todo lo contrario, es mucho más positivo para la piel que otros
métodos habituales.
 Exfolia la piel
 Se vuelve más delgado
 Más definición
 Menos irritación
 Más agradable al tacto.
CREMAS DEPILADORAS EN CREMA

Las cremas depilatorias contienen componentes químicos que trabajan sobre la queratina
que forma al vello corporal. Estos químicos en pocos minutos van degradando la
queratina, hasta que terminan deshaciéndola y el vello termina cayendo al enjuagar. Así
se produce la depilación.

Si eres una mujer muy ocupada y cuentas con poco tiempo para depilarte, estas cremas
depilatorias serán justo para ti porque podrás completar tu depilación en 10 minutos.

 Las cremas depilatorias trabajan en FRIÓ, así que no tienes ningún riesgos de sufrir
quemaduras en la piel.
 Tampoco necesitas de objetos cortantes para realizar la depilación, por lo que
tampoco corres riesgos de realizarte ninguna pequeña herida.
 Además estas cremas contienen sustancias que hidratan la piel dejándola más
suave y lisa.
 Como ya dijimos, su uso es muy fácil, no necesitas recurrir a ningún profesional
para que te depile, ni necesitas ayuda.

USOS Y APLICACIONES DE LA DEPILACIÓN

El vello facial es más común en el área del bigote, las sienes, la barbilla y a veces en las
mejillas. Generalmente es genético y en pocos casos puede estar relacionado con
desordenes hormonales. 

Si tienes vello facial no te preocupes hay muchas formas de eliminarlo, unas permanentes
otras temporales. 

o Verifica siempre la temperatura de la cera antes de aplicarla sobre la piel.


No todos los métodos de calentamiento dan el mismo resultado, y algunas ceras
necesitan más calor que otras. Asegúrate de verificar dos o tres veces que la
temperatura de la cera sea la apropiada, sobre todo, antes de hacer un cavado. Si un
bote demasiado caliente se cae accidentalmente, puede provocar una quemadura
importante, a tal punto que el producto está pensado especialmente para adherirse a
la piel. Entonces, es muy importante tener mucho cuidado.

o Lava bien las zonas por las cuales vayas a aplicarte la cera.
Limpia bien la piel con agua y jabón antes de aplicar el producto. La razón es doble: por
un lado, la cera se adhiere mejor a una piel limpia y seca y, luego, las células y las
células muertas pueden quedar atrapadas en los poros a causa de la cera y dejar
marcas en la piel.

o Usa un producto de limpieza fuerte antes de aplicar la cera.


Los aceites naturales segregados por la piel sirven para purificarla y mantenerla
saludable. Sin embargo, los aceites atrapados en el vello pueden impedir que la cera se
adhiera bien a la piel. Usa un astringente (el alcohol funciona bien) para eliminar los
aceites y secar la piel, de modo que la cera sea más eficaz.

o Usa un talco en las zonas sensibles.


Recuerda este truco para que el procedimiento sea menos doloroso cuando aplicas la
cera en las zonas sensibles (la entrepierna y la zona anal, en particular). Después de
limpiar la zona y de usar un astringente para eliminar los aceites residuales de la piel,
ponte un poco de talco para impedir que la cera se adhiera demasiado a la piel. Aplica
el polvo con un algodón para asegurarte de no poner demasiado.

o No intentes arrancarte demasiado vello de una sola vez.


Un error frecuente de las mujeres es aplicar demasiada cera de una sola vez en las
zonas más importantes. La idea es que cuanto más grandes son las zonas, menos
aplicaciones tendremos que hacer, y menos sufriremos. Es una mala idea. Al final, al
eliminar la cera de las zonas grandes, habrás hecho mal la parte más dolorosa y tendrás
que repetir la operación, pues no te habrás quitado todo el vello.

o Corta el vello más largo antes de aplicarte la cera.


Si el vello que quieres quitar es demasiado largo, éste puede obstaculizar el
procedimiento de aplicación, pues la cera no lo cubrirá por completo. Además, esto
hace que el procedimiento sea aún más doloroso, en tanto la tensión que experimenta
el vello no es uniforme. Corta el vello largo para que no sobrepase 1cm. y así estarás
segura de que toda la superficie se cubra bien de cera y de que la tensión sea uniforme

o Para obtener una línea definida, peina el vello que esté fuera de la línea.
En algunos casos (el cavado), la intención es obtener una buena definición, una “línea”,
entre la zona velluda y la zona depilada. Peinando el vello fuera de la línea, te aseguras
de aplicar la cera con precisión y obtendrás una línea definida.

o Sujeta la piel cuando quites la tira de cera.


Para que el procedimiento sea menos doloroso, es importante repartir bien la tensión
en toda la zona a depilar en el momento de quitar la cera. Extiende bien la piel para
quitar la tira sin obtener una “ola”.

o Pon la tira en la dirección opuesta a la del crecimiento del vello.


El objetivo del método es quitar el vello desde la raíz. Quita la tira en dirección opuesta
a la del crecimiento del vello para aumentar la eficacia del método. Si tiras en el sentido
del crecimiento del vello, es posible que el vello se libere de la cera y quede en la piel.

o Quita la tira rápidamente.


El papel que usas para quitar la cera debe ser arrancado de un solo golpe, incluso
aunque te haga daño. No es una situación que vaya a durar demasiado tiempo.
 
Con estos trucos, obtendrás los mejores resultados para tus depilaciones con cera.
Además, la experiencia te resultará menos dolorosa. Recuerda que una mano segura y
experta logrará que el procedimiento te duela mucho menos, por lo cual tómate
tiempo para preparar bien el movimiento.
TECNICAS PREVENTIVA

Zonas que puedes depilarte con cera

Con la depilación con cera puedes depilar cualquier zona del cuerpo:

 Piernas.
 Brazos.
 Axilas.
 Labio superior.
 Bozo.
 Abdomen.
 Espalda, etc.

Es un proceso semi-permanente. Se basa en arrancar el pelo de raíz, que no solamente lo


elimina instantáneamente sino que al repetirlo hace que el vello se debilite y crezca cada
vez más fino.

Según la zona a depilar podemos elegir un método de depilación u otro:

 Rostro: Es aconsejable utilizar la depilación eléctrica en zonas como el mentón,


laterales del rostro...Sin embargo, no es aconsejable depilar el vello de esta zona
con pinzas o ceras ya que se fortalecería; exceptuando la zona de cejas y labio
superior.
 Brazos: Siempre que se considere oportuno es mejor decolorar que depilar. En
caso de elegir la depilación se utilizará cera caliente y posteriormente inhibidores
del vello. Otro sistema recomendado es la depilación por sonda infrarroja como el
láser que emite una luz pura de un solo color (monocromática) que se desplaza en
línea recta y todos sus fotones que integran la luz viajan a la misma dirección, es
muy efectivo eliminando el pelo atacando al folículo piloso. Ej.: láser de Diodo.
 Ingle: Utilizaremos para la depilación de esta zona cera caliente, eléctrica, láser y la
luz pulsada. Sobre la cera caliente podemos decir que va a producir una ligera
dilatación del folículo e hiperemia facilitando la extracción del pelo.
 Piernas: Podremos utilizar tanto la cera tibia, caliente o fría. En caso de elegir la
cera tibia tenemos que tener en cuenta que si el pelo es fuerte o duro va a ser más
dolorosa y menos eficaz, la aplicación no será duradera. En caso de la cera fría es la
más dolorosa ya que no existe una dilatación de los folículos; si el pelo es fuerte y
duro se producirá mayor dolor y menor eficacia.
 Axilas: Es aconsejable la cera caliente para depilar esta zona por las razones
anteriormente dichas sobre este tipo de ceras. En cuanto a las ceras frías no están
indicadas para esta zona corporal debido a su sensibilidad. En comparación con las
piernas, la depilación eléctrica en esta zona ofrece muy buenos resultados pero en
pocas ocasiones.

También podría gustarte