Está en la página 1de 11

 

NEURONA

Las
 neuronas
 son
 las
 células
 del
 sistema
 nervioso
 que
 se
 encargan
 de
 la

obtención
y
transmisión
de
datos,
a
través
de
procesos
electroquímicos.



Desarrollo
neuronal

Cuando
 se
 inicia
 el
 sistema
 nervioso,
 se
 forma
 un
 hueco
 de
 tejido
 neural
 que


proviene
del
 ectodermo
en
la
zona
de
la
línea
media
posterior
del
embrión.
En
un

comienzo,
 los
 elementos
 celulares
 del
 tubo
 no
 se
 diferencian,
 pero
 cuando
 se


evoluciona,
se
producen
diferentes
tipos
de
neuronas
y
células
gliales
de
sostén.


El
tubo
neural
posee
tres
capas:



- Zona
ventricular:
es
un
conducto
central
del
tubo
donde
después
se
formará

el
epéndimo.



- Zona
intermedia:
formada
por
células
que
se
dividen
de
la
zona
ventricular

y
 se
 extiende
 entre
 la
 superficie
 ventricular
 y
 la
 capa
 externa.
 Es
 donde


posteriormente
 aumenta
 el
 número
 de
 células
 y
 llega
 a
 convertirse
 en



sustancia
gris
y
donde
también
se
incluyen
las
primeras
células
gliales.





- Zona
marginal
externa:
forma
prolongaciones
de
las
células
nerviosas
de
la


zona
intermedia
y
llegan
a
formar
la
sustancia
blanca
cuando
se
mielinizan.



ESTRUCTURA
BÁSICA
DE
LA
NEURONA

La
neurona
está
compuesta
por:
dendritas,
cuerpo
celular
y
axón.



DENDRITAS

Fibras
 cortas
 que
 se
 ramifican
 a
 partir
 del
 cuerpo
 celular.
 Son
 las
 que
 reciben
 la


información
 sináptica
 que
 entra
 y
 por
 esto,
 junto
 con
 el
 cuerpo,
 permiten
 el
 polo

receptor
de
la
neurona.
Generalmente
las
dendritas
son
las
que
permiten
una




 

mayor
área
receptora
en
comparación
con
el
soma.



Las
 ramificaciones
 de
 las
 dendritas,
 son
 las
 que
 determinan
 la
 manera
 cómo
 la

neurona
integra
las
aferencias
sinápticas
que
provienen
de
diferentes
fuentes.



AXON

Palabra
 griega
 que
 significa
 “eje”.
 Es
 una
 fibra
 larga
 que
 se
 extiende
 a
 partir
 del


cuerpo
 celular
 y
 transmite
 mensajes
 al
 exterior;
 es
 como
 un
 cable
 muy
 pequeño

que
transmite
la
información
hacia
otra
neurona,
músculo
o
glándula.




Un
solo
axón
se
forma
con
la
mayor
parte
de
las
neuronas
y
es
un
tubo
cilíndrico

de
citoplasma
cubierto
por
una
membrana
que
se
conoce
como
axolema.



El
 citoesqueleto
 (compuesto
 por
 neurofilamentos
 y
 microtúbulos),
 se
 encuentra
 a



través
 de
 todo
 el
 axón;
 es
 por
 ello
 por
 lo
 que
 los
 microtúbulos
 permiten
 el


transporte
axónico
rápido.


Por
 tanto,
 el
 axón
 es
 una
 estructura
 que
 se
 especializa
 en
 la
 conducción
 de


señales
eléctricas
desde
el
soma
(cuerpo)
hasta
las
terminales
sinápticas.



Transporte
axónico

Los
 axones
 además
 de
 conducir
 potenciales
 de
 acción,
 también
 transportan


materiales
desde
el
soma
hasta
las
terminales
sinápticas,
lo
cual
se
conoce
como


transporte
 anterógrado
 e
 igualmente
 desde
 ellas
 hasta
 el
 cuerpo
 celular,
 que
 lo

llamamos
transporte
retrógrado.




CUERPO
CELULAR
O
SOMA


El
 soma
 es
 el
 centro
 metabólico
 de
 la
 neurona.
 Allí,
 además,
 se
 encuentra
 el

núcleo
celular
y
otras
estructuras
que
ayudan
a
la
célula
a
realizar
sus
funciones.


Este
 se
 encarga
 de
 aceptar
 los
 mensajes
 entrantes
 y
 luego
 de
 ello
 pasarlos
 al

axón.




 

Finalmente,
el
soma
y
las
dendritas
son
entonces,
el
polo
receptor
de
la
neurona.




Por
 otro
 lado,
 encontramos
 la
 vaina
 de
 mielina,
 que
 se
 refiere
 a
 una
 cubierta

blanquecina
 y
 grasosa
 que
 se
 encuentra
 alrededor
 de
 los
 axones
 de
 algunas


neuronas,
por
lo
cual
no
se
considera
una
parte
característica
de
las
neuronas
en

general,
sin
embargo,
ayuda
fundamentalmente
a
aislar
la
neurona
y
a
agilizar
los


impulsos
neurales.



La
mielina
se
compone
de
muchas
capas
concentradas
de
lípidos
producidos
por


las
 células
 de
 Schwann
 (células
 gliales)
 en
 el
 sistema
 nervioso
 periférico
 y
 por

oligodendrocitos
(otras
células
gliales)
en
el
sistema
nervioso
central.



La
 vaina
 de
 mielina
 se
 divide
 por
 segmentos
 de
 1mm
 de
 largo,
 seguidos
 por

intervalos
donde
no
hay
mielina,
llamados
nódulos
de
Ranvier.






CLASIFICACIÓN
DE
LAS
NEURONAS


Según
 el
 número
 de
 extensiones
 que
 salen
 del
 cuerpo
 celular,
 las
 neuronas

pueden
ser:


1)
 Unipolares:
 estas
 posee
 una
 sola
 prolongación,
 sin
 embargo,
 el
 axón
 se

extiende
hacia
dos
sentidos:
la
médula
espinal
y
hacia
la
piel
o
músculos.



2)
 Bipolares:
 posee
dos
prolongaciones
o
procesos
que
se
extienden
desde
el


cuerpo
 celular,
 como
 lo
 son
 las
 células
 del
 epitelio
 olfativo,
 las
 de
 la
 retina
 o
 del

oído.




3)
Multipolares:
tienen
diversas
prolongaciones
que
salen
del
soma.



Igualmente
las
neuronas
también
poseen
una
división
que
se
caracteriza
según
su

función:



a) Neuronas
 sensoriales:
 estas
 se
 caracterizan
 primordialmente
 por
 ser



neuronas
 que
 transmiten
 mensajes
 sensoriales
 a
 la
 médula
 espinal
 o
 al


encéfalo.


 

b) Es
por
ello
por
lo
que
son
también
llamadas,
neuronas
aferentes.




b)
 Neuronas
 motoras:
 son
 aquellas
 neuronas
 que
 llevan
 mensajes
 desde
 la

medula
 espinal
 o
 el
 encéfalo
 hacia
 los
 músculos
 y
 glándulas;
 éstas
 también
 son


llamadas
neuronas
eferentes.


c)
Interneuronas:
estas
son
las
que
transmiten
mensajes
de
una
neurona
a
otra


y
también
son
llamadas
neuronas
asociativas.





CÉLULAS
DE
GLÍA
O
NEUROGLÍA

El
sistema
nervioso,
además
de
las
neuronas,
posee
una
gran
cantidad
de
células


de
 glía
 
 que
 en
 griego
 significa
 “pegamento”.
 Éstas
 son
 el
 tipo
 celular
 más

abundante
 en
 el
 sistema
 nervioso
 central
 (SNC)
 porque
 su
 número
 excede
 unas


10-50
veces
el
de
las
neuronas.


Son
 las
 encargadas
 de
 mantener
 a
 las
 neuronas
 en
 su
 lugar
 por
 su
 labor
 de


sostén,
 les
 proporcionan
 alimento,
 eliminan
 los
 productos
 de
 desecho
 y
 también

son
guía
para
la
migración
neuronal
durante
el
desarrollo.



Igualmente
 se
 encargan
 de
 proteger
 al
 torrente
 sanguíneo
 de
 la
 entrada
 de

sustancias
nocivas,
son
también
parte
de
la
vaina
de
mielina
que
protege,
además


de
aislar
a
la
neurona
y
forma
parte
de
la
captación
de
neurotransmisores.






Las
células
de
glía
se
dividen
en:



- Macroglía:
estas
comprenden
los
astrocitos,
oligodendrocitos,
las
células
de

Shwann
y
los
ependimocitos.



Los
astrocitos
son
los
que
se
encargan
en
general
de
las
funciones
de
las

células
 gliales,
 no
 obstante
 los
 oligodendrocitos
 y
 las
 células
 de
 Shwann,


son
las
que
se
encargan
de
la
producción
de
mielina.


- Microglía:
comprende
los
fagocitos,
partes
del
sistema
inmunológico.




 

TRNASMISIÓN
DE
SEÑALES
EN
EL
SISTEMA
NERVIOSO

La
 transmisión
 de
 información
 en
 el
 sistema
 nervioso
 se
 produce
 por
 cambios


eléctricos
 transitorios
 o
 potenciales
 eléctricos.
 Dichas
 señales
 pueden
 ser:



potenciales
 generadores
 o
 receptores,
 potenciales
 sinápticos,


potenciales
de
acción.

La
 membrana
 de
 la
 célula
 se
 encuentra
 estructurada
 de
 manera
 que
 existe
 una


diferencia
entre
el
potencial
eléctrico
en
el
interior
de
la
célula
y
fuera
de
ella.


Existe
 entonces
 en
 el
 interior
 de
 la
 membrana
 una
 carga
 negativa,
 mientras
 que


en
 el
 exterior
 de
 la
 misma
 se
 encuentra
 una
 carga
 positiva.
 Las
 propiedades
 de

permeabilidad
 de
 la
 membrana,
 son
 las
 que
 mantienen
 una
 separación
 de
 estas


cargas;
dicha
separación
es
responsable
entonces
del
potencial
de
reposo,
el
cual


en
la
mayoría
de
neuronas,
oscila
entre
los
-60
y
-70
mV.



Por
tanto,
se
denomina
 potencial
de
membrana

a
la
diferencia
potencial
entre
el

interior
y
el
exterior
de
la
célula,
tanto
cuando
está
en
reposo,
como
en
cualquier


otro
estado
de
activación
neuronal.






La
 diferencia
 o
 gradiente
 de
 la
 composición
 de
 iones,
 fuera
 y
 dentro
 de
 la


membrana,
 se
 conserva
 a
 través
 de
 las
 bombas
 iónicas.
 La
 bomba
 que

conserva
los
gradientes
de
sodio
(Na+)
y
potasio
(K+)
a
través
de
la
membrana
es


la
bomba
sodio-potasio
(Na+,
K
–ATPasa).


Dicha
bomba
se
encarga
de
expulsar
Na+
(3
átomos)
desde
el
interior
de
la
célula


hacia
el
espacio
extracelular
e
incorpora
K+
(2
átomos)
desde
espacio
extracelular

para
 transportarlo
 a
 través
 de
 la
 membrana
 hacía
 dentro
 de
 la
 célula.


Adicionalmente,
 es
 importante
 señalar
 que
 mientras
 se
 realiza
 ésta
 actividad,
 la

bomba
consume
energía
en
forma
de
trifosfato
de
adenosina
(ATP).




 

Potenciales
generadores
o
receptores

El
potencial
receptor
se
produce
en
una
zona
de
la
célula
sensitiva:
en
la
terminal


nerviosa
no
mielinizada.
Este
es
una
respuesta
local
que
no
se
propaga
y
sucede

en
receptores
donde
la
energía
mecánica
se
convierte
en
señales
eléctricas.



La
mayoría
de
estos
potenciales
son
despolarizadores,
el
potencial
de
membrana

se
 vuelve
 menos
 negativo;
 adicionalmente,
 estos
 no
 son
 del
 mecanismo
 “todo
 o


nada”
 como
 el
 potencial
 de
 acción
 (que
 nombraremos
 posteriormente)
 sino
 que

pueden
ser
graduados
y
aditivos.




Potencial
de
acción


El
proceso
de
comunicación
dentro
de
la
neurona
comienza
en
el
momento
en
que


las
dendritas
y
el
soma
reciben
la
información
eléctrica,
estos
“mensajes”
han
sido

transmitidos
 a
 través
 del
 axón
 a
 manera
 de
 impulso
 neural
 o
 lo
 que
 se
 conoce


como
potencial
de
acción.


El
potencial
de
acción
se
produce
porque
las
neuronas
están
en
condiciones

de


abandonar
 su
 estado
 de
 reposo
 para
 con
 ello
 poder
 despolarizarse;
 el
 impulso

nervioso
que
viaja
a
través
de
la
neurona
se
produce
por
un
cambio
transitorio
de


la
permeabilidad
de
la
membrana.



El
estímulo
que
supera
el
valor
umbral
entre
los
10
–
20
milivoltios
(mV),
ocasiona

una
excitación
de
la
membrana
hasta
llegar
a
un
potencial
entre
los
40
–
50
mV,


teniendo
como
consecuencia
la
pérdida
del
potencial
de
reposo
y
produciendo
una

inversión
 de
 cargas
 ya
 que
 la
 polaridad
 interna,
 pasa
 de
 cargas
 negativas
 a


positivas
y
de
nuevo
a
negativas.



En
aquel
momento
se
cumple
la
ley
del
“todo
o
nada”
ya
que
el
impulso
desde
que


comienza,
 no
 puede
 devolverse
 y
 si
 el
 estímulo
 no
 logra
 llegar
 al
 umbral,
 no
 se

produce
el
potencial
de
acción
y
la
neurona
no
se
excita.




 

Con
la
despolarización
se
abren
los
canales
de
sodio
y
por
ello
existe
un
ingreso




de
cationes
de
sodio
a
la
célula,
que
supera
la
salida
de
potasio
por
los
canales.



Luego
de
ello,
cuando
el
gradiente
se
equilibra,
se
inhiben
los
canales
de
sodio
y

con
 ello
 no
 entra
 más
 Na+;
 por
 tanto,
 el
 exceso
 de
 sodio
 dentro
 de
 la
 célula
 se


elimina
 por
 la
 bomba
 Na+
 K+
 y,
 además,
 sale
 K+
 para
 neutralizar
 la
 carga

negativa
en
el
espacio
extracelular.



Todo
 ello
 se
 explica
 porque
 después
 del
 disparo
 del
 potencial
 de
 acción,
 la

neurona
entra
en
un
período
 refractario
donde
no
permite
iniciar
otro
potencial
de


acción;
en
aquel
período
refractario,
la
neurona
entonces
se
 repolariza,
 que
es
el



período
 donde
 busca
 restablecer
 el
 equilibrio
 de
 reposo
 con
 iones
 negativos


dentro
y
con
iones
positivos
afuera
de
la
membrana.


Finalmente,
 cuando
 se
 abren
 los
 canales
 de
 potasio,
 ocurre
 lo
 que
 se
 llama


hiperpolarización
 pero
 luego
 ocurre
 la
 bomba
 sodio-potasio
 donde
 la
 neurona

vuelve
a
su
potencial
de
reposo.






 
 
 
 
 
 (Nachon,
2008)

 





 






SINAPSIS


La
 sinapsis
 son
 uniones
 entre
 neuronas
 que
 se
 comunican
 entre
 ellas.
 Algunas

son
 excitatorias
 pues
 aumentan
 la
 probabilidad
 de
 que
 la
 neurona
 postsináptica


dispare,
mientras
que
otras
son
inhibitorias,
es
decir,
se
disminuye
la
probabilidad

de
que
la
neurona
postsináptica
se
active.



Observando
 el
 mecanismo
 empleado
 para
 la
 transmisión
 de
 la
 información,
 las

sinapsis
pueden
dividirse
en:
sinapsis
químicas,
eléctricas
y
mixtas.





(Cardinali,
2007)



- Sinapsis
 eléctrica:
 en
 ésta
 no
 existe
 una
 diferenciación
 entre
 las


estructuras
 con
 vesículas
 sinápticas
 (presinapsis)
 y
 sin
 ellas,
 como
 en
 la

postsinapsis.
 Por
 tanto,
 la
 sinapsis
 eléctrica
 es
 de
 tipo
 bidireccional.
 Las


uniones
 entre
 las
 neuronas
 funcionan
 como
 vías
 conductivas
 donde
 la

corriente
 eléctrica
 pueda
 fluir
 de
 modo
 directo
 desde
 el
 axón
 presináptico


hasta
la
neurona
postsináptica.




 

Adicionalmente,
es
fundamental
conocer
que
en
el
sistema
nervioso
existen


contactos
neuronales
que
se
realizan
por
compartimentos,
es
por
ello
por
lo

que
existen
varios
tipos
anatómicos
de
sinapsis:
axoaxónica,
axosomática,


axodendrítica
y
dendrodendrítica.

- Sinapsis
 mixtas:
 en
estas
se
encuentran
zonas
de
vesículas
en
el
sector


presináptico
como
en
la
sinapsis
química,
cercanas
a
zonas
de
membrana

que
se
caracterizan
de
la
sinapsis
eléctrica.





- Sinapsis
química:
en
este
tipo
de
sinapsis,
el
mensaje
es
transmitido
por

liberación
desde
la
presinapsis,
de
un
neurotransmisor
 (presentes
en
las


vesículas).
 
 En
 ésta,
 el
 mensaje
 es
 unidireccional
 porque
 va
 desde
 la

presinapsis
hasta
la
postsinapsis.



En
esta
sinapsis
existe
una
hendidura
que
representa
una
extensión
del
espacio

extracelular
y
separa
la
membrana
presináptica
de
la
postsináptica.



La
neurona
pre
y
postsináptica
se
comunica
entonces
a
través
de
la
difusión
de

moléculas
 neurotransmisoras,
 las
 cuales
 se
 liberan
 como
 resultado
 de
 la


despolarización
 de
 la
 terminación
 presináptica
 por
 potenciales
 de
 acción;
 por

tanto
el
neurotransmisor
se
difunde
por
medio
de
la
hendidura
sináptica
y
se
une


con
receptores
postsinápticos.



En
 la
 terminal
 presináptica
 el
 neurotransmisor
 se
 encuentra
 dentro
 de
 las

vesículas
presinápticas
y
es
liberado
cuando
dichas
vesículas
se
fusionan
con
la


membrana
presináptica
y
permite
que
salga
su
contenido
por
exocitosis.


La
 salida
 del
 neurotransmisor
 se
 desencadena
 por
 una
 entrada
 de
 Ca₂+
 
 en
 la


terminal
presináptica.





 






Neurotransmisores
y
Neuromoduladores
en
la
sinapsis
del
SNC

(Cardinali,
2007)

 














































































También podría gustarte