Está en la página 1de 2

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA

Acciones Básicas Para La Atención De Una Persona Con Afectación De La Salud

Laura Valentina Guzmán Hernández

Actividad 1- evidencia 2

“Prevención y abordaje integral al paciente lesionado”

Caso: Se evidencia un accidente de tránsito, decide realizar la primera atención del evento,

al acercarse encuentra un vehículo con el parabrisas roto, dos personas dentro del vehículo

en la silla del conductor y del copiloto, al llamarlos se da cuenta que se encuentran

inconscientes, a unos cuantos metros se encuentra una moto con su parte delantera

destruida, el conductor deambula cerca al incidente.

De acuerdo al caso anterior analice y conteste las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las primeras acciones que se debe realizar en la escena?

2. Según la información dada, ¿cómo pudo haberse producido este incidente?

3. ¿Cuáles son las posibles lesiones que encuentre en estos pacientes?

SOLUCIÓN:

1) En primer lugar, se debe hacer la valoración de la escena. Así mismo


identificarse, decir el nombre en alto y que está capacitado como primer
respondiente para brindar los primeros auxilios, de esta manera poder
tranquilizar a las personas afectadas en la escena y crear un vínculo de cercanía.
En segundo lugar, debemos prevenir, observar factores que pongan en riego la
escena como derrames, incendios, gases, químicos, fluidos corporales, etc. Hay
que tener presente que puede existir personas violentas que quieran atentar
contra nosotros o el personal de salud. Si veo que el lugar no es seguro para el
paciente debo trasladarlo a un lugar seguro con todo mi kit de bioseguridad para
evitar posibles contaminaciones, de igual manera si veo que el entorno no es
para nada seguro y puede atentar contra mi vida debemos esperar mejor a que el
lugar se vuelva seguro.
En tercer lugar, debemos alertar, tenemos que tener siempre presentes los
números de emergencia de la zona, si hay personas observando alrededor
podemos llamarla por una característica específica y darle ciertas órdenes para
que realice la llamada a un centro de emergencias, decirle todo lo que debe decir
y que vuelva para certificar que hizo dicha llamada, si nos encontramos solos,
nosotros haremos esta llamada en la cual debemos dar la siguiente información:
Mi nombre, el número de teléfono al cual estoy llamando, donde es el lugar
exacto del accidente, que es lo que pasa y el número de personas afectadas, tipo
de accidente, si se sabe a qué hora sucedió el accidente, que tipo de apoyo
necesita, colgar la llamada y brindar ayuda a los lesionados hasta que lleguen los
profesionales de salud.

2) Según la información anteriormente suministrada se podría deducir que se trata


de un accidente de tránsito en el cual alguno de estos no respetó la señal de
transito provocando esto, posiblemente haya sido la moto, el automóvil intentó
frenar en seco provocando que el conductos y copiloto se estrellaran contra el
parabrisas y por la velocidad del automóvil se haya destrozado la moto. Ya que
si hubiera sido el automóvil posiblemente hubiera sido un fatal accidente por
parte del motociclista.
3) Motociclista: erosiones, luxaciones, posibles fracturas en miembros inferiores
debido a la caída, abrasiones, desgarros amplios en la piel, hemorragias internas,
etc.
Conductor y copiloto: se encuentran en inconciencia debido al fuerte golpe
contra el parabrisas, fracturas en las extremidades, posibles traumas
craneoencefálicos, etc.

También podría gustarte