Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISABE LA CATÓLICA

NOMBRE: JAZMIN ANDREA ARGUMEDO DURANGO


GRADO: 11-2 PERIODO: II
ÁREA: QUÍMICA

Ejercicios

1. Establezca un paralelo entre las estructuras cristalinas del diamante y del grafito, e
indique cómo estas estructuras explican muchas de las propiedades físicas de dichas
variedades del carbono.

2. Clasificar las siguientes sustancias como orgánicas o inorgánicas

 Almidón  Vidrio  Leche de


magnesia
 Plástico  Gasolina  Crema dental
 Blanqueador  Papel

3. Haga una clara distinción entre isótopo y alótropo.

4. Elabora un mapa conceptual sobre las distintas formas alotrópicas del carbono.

5. Consulta sobre las aplicaciones que se le estén dando actualmente a los fullerenos y a
los nanotubos de carbono.

DESARROLLO

1. La estructura interna del grafito al igual que el diamante se encuentra


compuesta solo por átomos de Carbono, la diferencia es que la estructura del
grafito se compone de capas de anillos hexagonales formados por 6 átomos
de carbono; mientras que la estructura del diamante está formada por una
estructura cúbica centrada que se denomina como red de diamante.

 Propiedades físicas del diamante:

 Es incoloro y opaco.
 Es muy resistente a ácidos y a otros productos químicos.
 Es uno de los cristales más fuertes y resistentes del medio ambiente.
 Tiene un gran índice de reflexión de la luz.
 Es capaz de crear un fenómeno de dispersión de la luz.

 Propiedades físicas del grafito:

 Tiene un color negro y opaco.


 Es frágil y quebradizo.
 No refleja la luz.
 Es poco denso.
 No dispersa ni refleja la luz.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISABE LA CATÓLICA
NOMBRE: JAZMIN ANDREA ARGUMEDO DURANGO
GRADO: 11-2 PERIODO: II
ÁREA: QUÍMICA

2. Clasificación de las siguientes sustancias como orgánicas o inorgánicas

 ALMIDON: Orgánica
 PLASTICO: Inorgánica
 BLANQUEADOR: Orgánica
 VIDRIO: Inorgánica
 GASOLINA: Orgánica
 PAPEL: Orgánica
 LECHE MAGNESIA: Inorgánica
 CREMA DENTAL: Orgánica

3. Distinciones entre isótropos y Alótropos.

 Isotopos: palabra isótopo, del idioma griego "en el mismo sitio", se usa
para indicar que todos los isótopos de un mismo elemento se encuentran
en el mismo sitio de la tabla periódica. En general, un elemento químico
dado está constituido por varias especies de átomos de masa o peso
atómico diferente. A cada especie atómica así definida se la denomina
isótopo del elemento dado. Los isótopos de cada átomo tienen el mismo
número atómico o de protones, Z, pero distinto número másico, A, lo cual
indica que el número de neutrones es diferente y característico para cada
isótopo.

 Alótropos: son elementos químicos que poseen la propiedad de


presentarse bajo estructuras de moléculas diferentes, como el oxígeno, que
puede presentarse como oxígeno atmosférico (O2) y como ozono (O3), o
con características físicas distintas, como el fósforo, que se presenta como
fósforo rojo y fósforo blanco (P4), o el carbono, que lo hace como grafito,
diamante y fullereno. Para que a un elemento se le pueda denominar como
alótropo, sus diferentes estructuras moleculares deben presentarse en el
mismo estado físico. 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISABE LA CATÓLICA
NOMBRE: JAZMIN ANDREA ARGUMEDO DURANGO
GRADO: 11-2 PERIODO: II
ÁREA: QUÍMICA

4. Mapa Conceptual.

FORMAS ALOTRÓPICAS DEL CARBÓN

GRAFITO DIAMANTE FULERENOS NANOTUBOS

Es un material Tiene Es la tercera forma Se denomina


refractario y se características establecida del nanotubos a
emplea en los atópicas carbono estructuras tubulares
ladrillos destacables. cuyo diámetro es del
orden del nanómetro.

C20 constituido por 20


Es un semiconductor pentágono y 20 Existen materiales
Es un cristal hexágonos. como el silicio y
transparente de nitruro de boro
átomos de carbono
enlazados
tetraedramente.
Se emplea en Fullereno más
reactores nucleare Su estructura puede
conocido y más
considerarse
pequeños con 60
procedente de una
átomos de Carbono
amina de grafito en
rollados sobre la
misma.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISABE LA CATÓLICA
NOMBRE: JAZMIN ANDREA ARGUMEDO DURANGO
GRADO: 11-2 PERIODO: II
ÁREA: QUÍMICA

6.

También podría gustarte