Está en la página 1de 5

PLAN DE MOJORA.

IDENTIFICACIÓN EL ÁREA DE MEJORA:

Una vez realizado el diagnóstico, la unidad evaluada conoce las principales fortalezas y

debilidades en relación al entorno que la envuelve a estas dos entidades financieras. Es aquí

donde se identifica la necesidad de mejorar y/o aplicación de las TICS o tecnologías de la

información y la comunicación. Aunque estas dos entidades hacen uso de estas herramientas no

lo están explotando al máximo, generando un vacío en la calidad del servicio y una gran

debilidad en el mercado para la captación de nuevos clientes.

PRINCIPALES CAUSAS DEL PROBLEMA

1. El pobre desarrollo del sitio web, quedando por debajo de otras plataformas virtuales de

entidades financieras,

2. La poca interacción con el usuario en estos medios.

3. La falta de un buen desarrollo en la App

4. La falta de integración de mas convenios para realizar transferencias a otras entidades

bancarias de forma online.

5. La falta de inversión.

FORMULACION DEL OBJETIVO.

Generar condiciones que faciliten el tránsito y la captación de usuarios, con la utilización de la

mejor infraestructura tecnológica para satisfacer la nueva demanda de usuarios.


Estrategias Gerenciales
2

PLANIFICACIÓN

Tabla 1 – planificación.

Nº Acciones de mejora a llevar a cabo Dificultad Plazo Impacto Priorización


1 Estructuración del plan TIC 3 POCA 3 CORTO 2 POCO 3 alta
2 Organización material digital 3 POCA 3 CORTO 2 POCO 3 alta
Utilización de los recursos 3
3 3 POCA 3 CORTO 3 alta
disponibles en los portales web BASTANTE
5 Integración de nuevos convenios 2 BASTANTE 2 MEDIO 4 MUCHO 3 alta
4 Desarrollo App móvil 2 BASTANTE 2 MEDIO 4 MUCHO 3 alta
Fuente: propia

RECOMENDACIONES.

 Realizar una capacitación a los colaboradores frente a manejo correcto del software que se

pretende implementar. 

 Actualizar de manera constante los catálogos de ventas y los precios de los mismos. 

 Realizar una migración adecuada de la información existente al nuevo software. 

 Incentivar y fidelizar a los posibles y actuales clientes mostrándoles el mejoramiento

continuo de la empresa frente al servicio que se les presta 


Estrategias Gerenciales
3

CONCLUSIONES

Al demostrar la indagación requerida mediante diferentes métodos, permite no solo reflejar la

solidez y la inconsistencia de una empresa si no también genera opciones de cotejar con la

competencia y cómo procesar ese diferenciador que al organizar de forma adecuada puede

mantenerse en el lapso del entorno haciendo que la marca sea identificada por la ciudadanía y

proteger la idea de la organización para que no sean imitadas y superadas por otras empresas.

Una opinión considerable a tener en cuenta es que a medida que pasa el tiempo, las técnicas de

agilizar los procesos más rápidos toman más fuerza debido que las herramientas tecnológicas se

están actualizando constantemente y el mercado se vuelve más competitivo y se hace totalmente

necesario estar al tanto de lo que ofrecen los medios tecnológicos para así mejorar los procesos

administrativos, operativos, contables y entre otros. Ayudando en tiempos y procedimientos

tanto al cliente interno como externo y ser más competentes en el marcado

También es importante decir que la gerencia estratégica tiene como objetivo crear nuevos

procesos o mejorar los ya existentes. Debe quedar claro que, a diferencia del análisis, está

orientado hacia el futuro y es imposible llevar a cabo esta actividad de manera competente y

correcta.
Estrategias Gerenciales
4

BIBLIOGRAFÍA

Banco Mundo Mujer. (2020). Banco Mundo Mujer. Obtenido de https://www.bmm.com.co/

Banco w. (s.f.). Banco W. Obtenido de https://www.bancow.com.co/#

Pérez, J. P. F. (2008). La planificación estratégica: una propuesta metodológica para gestionar el

cambio en políticas de innovación educativa. Revista Iberoamericana de educación, 46(1), 3.

Recuperado de: file:///C:/Users/Luz%20Dary/Downloads/2202Fuster%20(1).pdf

Escorsa, P., Maspons, R., & Llibre, J. (2001). De la vigilancia tecnológica a la inteligencia

competitiva (Vol. 5). Madrid: Prentice Hall. Recuperado de:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/107034/Entorno_de_Conocimiento/Vigilancia_Tecnologi

ca_e_Inteligencia_Competitiva.pdf

Javier Castañeda. (2020) Eje 3, Pongamos en práctica, Fundación universitaria del areandina.

Gavilán, I. (2011). Tecnología y estrategia competitiva (I). En busca de unas coordenadas.

Recuperado de: https://aunclicdelastic.blogthinkbig.com/ tecnologia-y-estrategia-competitiva-i-

en-busca-de-unas-coordenadas/
Estrategias Gerenciales
5

También podría gustarte