Está en la página 1de 46

Fisiología

Estructura Molecular:
de nucleósidos y nucleótidos
Contracción muscular

 Organización del sarcómero


• Componentes moleculares
• Sistemas de filamentos

 Mecanismo de la contracción
• Modelo de filamentos deslizantes
• Estructura y función de la miosina-ATPasa
• Tropomiosina/Troponina y Ca2+

 Acoplamiento excitación contracción


• Potencial de acción muscular
• Homeostasis del Ca2+ en R. sarcoplásmico.
• Canales DHP y RyR: m. esqulético y cardíaco

 Fuerza de contracción y control motor


• Curva de fuerza
• Unidades motoras
• Control neural

 Metabolismo muscular en ejercicio


• Fuentes de energía y combustibles
• Tipos de fibras
• Deuda de O2

 Contracción del músculo liso


• Organización del sarcómero
• Acoplamiento excitación-contracción
• Relajación

 Control motor en m. liso


• Unidades motoras
• Actividad miogénica
Enrique Castro, © 2004
Motilidad basada en actina y miosina

Micrografía electrónica de músculo estriado

Enrique Castro, © 2004


Organización del músculo estriado
 Fibra muscular
sarcolema
aberturas de
túbulos t
mitocondrias
núcleo

Túbulos
transversos
miofibrillas
retículo
sarcoplásmico

 miofibrilla
línea M
Banda I zona H

Banda A Sarcómero
≈ 2 µm

 sarcómero Línea M

Disco Z

Filamentos finos Filamentos gruesos


actina miosina
Enrique Castro, © 2004
Actina: dinámica de filamentos
ATP∙Mg2+
Monómero: actina G surco surco
• 4 dominios / 2lóbulos IV
• Todo α
• ATP esencial (estabilidad) II
• N-terminal unión a miosina I
III
N
Filamentos: actina F
• Doble hélice (28 mer, 36 nm; 7/9 nm ancho)
• ATP esencial (estabilidad)
• Polarizados
Extremo ⊖
Interacción con 4 vecinos
contactos
hidrófobos

9 nm
surco
36 nm
N
N
7 nm
N
N
contactos
unión a
Extremo ⊕
micrografías EM electrostáticos
miosina
con tinción negativa

Extremo ⊕ Extremo ⊖

polimerización Baja Cc Alta Cc despolimerización


rápida lenta
ATP ADP

Enrique Castro, © 2004


Músculo: filamentos finos
Componentes Propiedades
• Actina F (estructura) • Polarizado (+ a disco Z)
• Nebulina (longitud) • Longitud uniforme (nebulina)
• Tropomiosina • Estabilidad (bloqueo)
• Troponina regulación
• CapZ
• Tropomodulina bloqueo

+ -
Tropomodulina
Troponina Bloqueo ⊖
Actina F T, I, C (estabilidad)
(sensor Ca2+)

Tropomiosina
CapZ inhibe unión a miosina
nebulina
bloqueo ⊕ (estabilidad)
control de longitud
entrecruzamiento

DiscoZ
α-actinina, desmina, vimentina Nebulina
anclaje y
• Muy larga (Mr≈700 kD)
entrecruzamiento • Filamento no elástico
• Dominio repetido (unión actina)
• Anclado en disco Z
(regla molecular)

Enrique Castro, © 2004


La molécula de miosina II muscular
Componentes
• 2 cadenas pesadas (230kDa)
• 4 cadenas ligeras: 2R+2E (20 kD)

cabeza
motora microgr
afía EM
CL
esencial
65 nm 2 nm
hélice enrollada
CL
reguladora
bisagras
16.5 nm 95 nm
6.5 nm

papaína

S1 S2
HMM quimotripsina LMM
P

cadena repeticiones
motivos IQ ensamblaje
pesada de 28 aa

Escalonamiento
en fil grueso

Enrique Castro, © 2004


La familia de las miosinas

Dominio Motivos unión a calmodulina


motor IQ

Hs M-IC MB SH3
127 kD

Gg M-II CC
músculo
223 kD
Dineína
Rn M-V CC CC CC
212 kD

Ss M-VI CC
145 kD
MyTH4 MyTH4
Hs M-VIIa CC talina talina
250 kD
Zn2+
Hs M-IXb Rho GAP
230 kD
Dominios PH MyTH4
Bt M-X CC talina
230 kD

Enrique Castro, © 2004


Musculo: filamentos gruesos
Propiedades
• Polarizado: bipolar
• Longitud uniforme
• Asociación colas lado-a-lado
(proteínas cementantes)

≈325 nm

cabezas de miosina zona desnuda

Linea M

Paramiosina
proteína C
proteína M

Intervalo 14.3 nm
(rep 28 aa)

Enrique Castro, © 2004


Estructura del sarcómero
línea Z línea M línea Z

zona H
banda I banda A banda I

Enrique Castro, © 2004


Organización del sarcómero
Determinantes
• Titina: elesticidad y longitud total (2x)
• Miosina: filamentos gruesos (banda A)
• Nebulina: longitud fil. finos (banda I) (2x)
titina
Disco Z Disco Z
quinasa
fosforilación
N

nebulina

PEVK
Dom. elástico fosforilación
D. quinasa
P PEVK x7 Ig/FNIII P

Ig Ig x11 Ig/FNIII
1 27,000
tándem tándem
≈ 1 µm
(depende del músculo)

Anclaje del sarcómero


• Red de desmina
(sinemina/Z, esquelemina/M)
• Anclaje a la membrana: distrofina
(y matriz extracelular)

Transmisión de tensión
Triple hélice

Enrique Castro, © 2004


Fisiología
Estructura Molecular:
de nucleósidos y nucleótidos
Contracción muscular
 Organización del sarcómero
• Componentes moleculares
• Sistemas de filamentos

 Mecanismo de la contracción
• Modelo de filamentos deslizantes
• Estructura y función de la miosina-ATPasa
• Tropomiosina/Troponina y Ca2+

 Acoplamiento excitación contracción


• Potencial de acción muscular
• Homeostasis del Ca2+ en R. sarcoplásmico.
• Canales DHP y RyR: m. esqulético y cardíaco

 Fuerza de contracción y control motor


• Curva de fuerza
• Unidades motoras
• Control neural

 Metabolismo muscular en ejercicio


• Fuentes de energía y combustibles
• Tipos de fibras
• Deuda de O2

 Contracción del músculo liso


• Organización del sarcómero
• Acoplamiento excitación-contracción
• Relajación

 Control motor en m. liso


• Unidades motoras
• Actividad miogénica

Enrique Castro, © 2004


Contracción muscular:
Modelo de filamentos deslizantes
Banda A Banda I

Acortamiento del sarcómero


disco Z
≈ 30 % cada uno
disco Z

relajado

contraído

Enrique Castro, © 2004


Actividad ATPasa de misosina

ATP ADP
alta afinidad baja afinidad

Miosina(ADP)∙Actina Miosina(ATP)

Pi Actina ADP

X 200 ATP

liberación de Pi Miosina(ADP)
estimulada

Miosina(ADP+Pi) Pi

Miosina es una ATPasa


activada por actina

Enrique Castro, © 2004


Estructura del fragmento S1
Estructura del fragmento S1 (motor) de miosina
de miosina (motor)
cadena ligera
región de 50 kDa reguladora
dominio
superior
bolsillo del
nucleótido

región
Surco de 20
kDa,
‘brazo’
unión
a
actina
dominio cadena ligera
inferior región de 25 kDa esencial

Forma ADP Forma ATP


alta afinidad baja afinidad

ATP ADP

G457

Surco cerrado Surco abierto

Enrique Castro, © 2004


El "golpe de fuerza" de la miosina

Miosina(ADP+Pi)∙Actina

12 nm

+
Pi

Miosina(ADP)∙Actina
-

Enrique Castro, © 2004


Generación de trabajo por la
ATPasa miosina
amartillado
la unión de espontáneo
ATP rompe la (brazo acodado)
asociación

1 2 3
ATP Asociación
ADP
débil (lento)

Pi

6 5 4
la re-asociación la ATPasa es
Se une
genera el golpe irreversible porque 5
a +2
de fuerza es mecánicamente
inestable

Enrique Castro, © 2004


Control de la interacción
actina-miosina
Control de la contracción por
tropomiosina-troponina

relajación Tropomiosina contracción

unión Troponina
actina-miosina T I C
bloqueada

[Ca2+]i < 1µM [Ca2+]i > 1µM

troponina C
cambio
conformacional

Enrique Castro, © 2004


Fisiología
Estructura Molecular:
de nucleósidos y nucleótidos
Contracción muscular

 Organización del sarcómero


• Componentes moleculares
• Sistemas de filamentos

 Mecanismo de la contracción
• Modelo de filamentos deslizantes
• Estructura y función de la miosina-ATPasa
• Tropomiosina/Troponina y Ca2+

 Acoplamiento excitación contracción


• Potencial de acción muscular
• Homeostasis del Ca2+ en R. sarcoplásmico.
• Canales DHP y RyR: m. esqulético y cardíaco

 Fuerza de contracción y control motor


• Curva de fuerza
• Unidades motoras
• Control neural

 Metabolismo muscular en ejercicio


• Fuentes de energía y combustibles
• Tipos de fibras
• Deuda de O2

 Contracción del músculo liso


• Organización del sarcómero
• Acoplamiento excitación-contracción
• Relajación

 Control motor en m. liso


• Unidades motoras
• Actividad miogénica

Enrique Castro, © 2004


Acoplamiento excitación-contracción

Control de la contracción por Ca2+


en el músculo estriado

nervio

canal de Ca2+

despolarización

Túbulo T
Ca2+

ATP ADP + Pi
bomba de Ca 2+

SERCA Canal L
Ca2+ Ca2+
Ca2+ Ca2+ (DHP)

canal de retículo
liberación sarcoplásmico
de Ca2+

Enrique Castro, © 2004


Acopl. excitación-contracción:
potencial de acción muscular

AP delayed
& slow

AP

AP slow with plateau

Enrique Castro, © 2004


Enrique Castro, © 2004
Enrique Castro, © 2004
Acoplamiento excitación-contracción

Enrique Castro, © 2004


Enrique Castro, © 2004
Fisiología
Estructura Molecular:
de nucleósidos y nucleótidos
Contracción muscular
 Organización del sarcómero
• Componentes moleculares
• Sistemas de filamentos

 Mecanismo de la contracción
• Modelo de filamentos deslizantes
• Estructura y función de la miosina-ATPasa
• Tropomiosina/Troponina y Ca2+

 Acoplamiento excitación contracción


• Potencial de acción muscular
• Homeostasis del Ca2+ en R. sarcoplásmico.
• Canales DHP y RyR: m. esqulético y cardíaco

 Fuerza de contracción y control motor


• Curva de fuerza
• Unidades motoras
• Control neural

 Metabolismo muscular en ejercicio


• Fuentes de energía y combustibles
• Tipos de fibras
• Deuda de O2

 Contracción del músculo liso


• Organización del sarcómero
• Acoplamiento excitación-contracción
• Relajación

 Control motor en m. liso


• Unidades motoras
• Actividad miogénica

Enrique Castro, © 2004


Músculo: generación de tensión

Reposo Isométrico Isotónico


• Sarcómeros contraídos • Sarcómeros más contraídos
• Elásticos tensionados • Elásticos ya tensionados
• Sin acortamiento • Acortamiento del músculo

elementos
Longitud del músculo

elásticos

sarcómeros

Tipos de contracción muscular

La tensión es proporcional al solapamiento


(puentes cruzados)
Tensión, % del máximo

2.1 µm 2.6 µm
1.2 µm 3.6 µm
acortamiento estiramiento
x0.5 Longitud x3.0
en reposo
Enrique Castro, © 2004
Musculo: curva tensión longitud

Enrique Castro, © 2004


Control motor: unidad motora
Unidad motora: Fibras inervadas por una motoneurona
• Fibras individuales todo-o-nada
• Fibras dispersas (gradación)
• Umbrales diversos (gradación)
• Fibras asíncronas (gradación y fatiga)

Médula espinal

Divergencia:
• 1:1 en finos
(dedos)
• 1:200 en potentes
(piernas)

nervio
motor Axones individuales

Regulación de la tensión:
• Frecuencia de disparo
• Patrón de disparo
• Reclutamiento de unidades
• Fatiga asíncrona

Enrique Castro, © 2004


Control motor:
regulación de la tensión muscular
Frecuencia de descarga
Individuales: músculo
relaja entre estímulos Rango normal Sumación:
músculo no relaja
entre estímulos

Tétanos Tétanos fusionado


no fusionado (tensión
constante) Potenciación
post-tetánica
(Ca2+ residual)

Patrón de descarga
Correciones
rápidas

Reclutamiento de fibras lentas


• Bajo - alto umbral rápidas estímulo
• Lentas - rápidas todas
• Fatiga asíncrona

Enrique Castro, © 2004


Fisiología
Estructura Molecular:
de nucleósidos y nucleótidos
Contracción muscular
 Organización del sarcómero
• Componentes moleculares
• Sistemas de filamentos

 Mecanismo de la contracción
• Modelo de filamentos deslizantes
• Estructura y función de la miosina-ATPasa
• Tropomiosina/Troponina y Ca2+

 Acoplamiento excitación contracción


• Potencial de acción muscular
• Homeostasis del Ca2+ en R. sarcoplásmico.
• Canales DHP y RyR: m. esqulético y cardíaco

 Fuerza de contracción y control motor


• Curva de fuerza
• Unidades motoras
• Control neural

 Metabolismo muscular en ejercicio


• Fuentes de energía y combustibles
• Tipos de fibras
• Deuda de O2
 Contracción del músculo liso
• Organización del sarcómero
• Acoplamiento excitación-contracción
• Relajación

 Control motor en m. liso


• Unidades motoras
• Actividad miogénica

Enrique Castro, © 2004


Músculo: mantenimiento de [ATP]

Enrique Castro, © 2004


Músculo: fuentes de energía

Enrique Castro, © 2004


Tipos de fibras musculares

Tipo I Tipo II
• Contracción lenta • Contracción rápida
• Oxidativas • Glicolíticas
• Pequeño Ø • gran Ø
• Oscuras (mioglobina) • Pálidas
• Resitentes • Fatigables

Enrique Castro, © 2004


Características de los tipos
de fibras musculares

Enrique Castro, © 2004


Músculo: reservas energéticas

Enrique Castro, © 2004


Músculo: Deuda de O2

Enrique Castro, © 2004


Fisiología
Estructura Molecular:
de nucleósidos y nucleótidos
Contracción muscular

 Organización del sarcómero


• Componentes moleculares
• Sistemas de filamentos

 Mecanismo de la contracción
• Modelo de filamentos deslizantes
• Estructura y función de la miosina-ATPasa
• Tropomiosina/Troponina y Ca2+

 Acoplamiento excitación contracción


• Potencial de acción muscular
• Homeostasis del Ca2+ en R. sarcoplásmico.
• Canales DHP y RyR: m. esqulético y cardíaco

 Fuerza de contracción y control motor


• Curva de fuerza
• Unidades motoras
• Control neural

 Metabolismo muscular en ejercicio


• Fuentes de energía y combustibles
• Tipos de fibras
• Deuda de O2

 Contracción del músculo liso


• Organización del sarcómero
• Acoplamiento excitación-contracción
• Relajación

 Control motor en m. liso


• Unidades motoras
• Actividad miogénica

Enrique Castro, © 2004


Músculo liso: organización fibrilar
Elementos:
• F. tensión (actina) Sin organización regular
• F. intermedios (vimentina, desmina) (no estriado)
• Cuerpos densos
• Placas de adhesión

Globular al contraer

Relajado: red de fibras contracción

Fibras de tensión
(Haces de citoesqueleto Placas de adhesión
de actina) Red de tensión
organizadores
anclaje
α-actinina, vinculina.
desmina
(membrana,
extracelular)
Cuerpos densos
organizadores (disco Z)
α-actinina, desmina

Fibras de miosina
(fil gruesos)

Unidad de contracción anclaje contraída


relajada

Miosina camina contracción


anclaje largas distancias
(no hay sarcómero)

Enrique Castro, © 2004


Músculo liso: activación
de la maquinaria contractil
Actina/Caldesmón
Caldesmon∙Ca2+∙Calmodulina Caldesmon-P
Ca2+ -P
Caldesmon PKC
Calmodulina

Ca2+

Caldesmón
Actina∙TM∙Caldesmon sustituye Actina∙TM∙Miosina
troponina
Relajado Activo

Miosina/MLCK Mecanismo
principal
Inactiva Activa
ATP ADP P
quinasa P S19
MLCK
Rho
PKC
Actividad ATPasa
T9 P de miosina
proteína Ca2+
P
G Rho calmodulina
Inactiva

Enrique Castro, © 2004


Contracción en músculo liso:
características

 Lenta 1/10-1/300 del esquelético


(retrasado y despacio)
 Fuerza 1.5-2 veces del esquelético
 Aeróbica
(poco consumo O2)
 No fatiga
Miosina desfosforilada
 Mecanismo de cerrojo rigor (puentes cruzados)
 Múltiples vías de activación

Velocidad de contracción delas tres clases de músculo

Enrique Castro, © 2004


Fisiología
Estructura Molecular:
de nucleósidos y nucleótidos
Contracción muscular

 Organización del sarcómero


• Componentes moleculares
• Sistemas de filamentos

 Mecanismo de la contracción
• Modelo de filamentos deslizantes
• Estructura y función de la miosina-ATPasa
• Tropomiosina/Troponina y Ca2+

 Acoplamiento excitación contracción


• Potencial de acción muscular
• Homeostasis del Ca2+ en R. sarcoplásmico.
• Canales DHP y RyR: m. esqulético y cardíaco

 Fuerza de contracción y control motor


• Curva de fuerza
• Unidades motoras
• Control neural

 Metabolismo muscular en ejercicio


• Fuentes de energía y combustibles
• Tipos de fibras
• Deuda de O2

 Contracción del músculo liso


• Organización del sarcómero
• Acoplamiento excitación-contracción
• Relajación

 Control motor en músculo liso


• Unidades motoras
• Actividad miogénica

Enrique Castro, © 2004


Tipos de control neural de m. liso

Unitario
• inervación única común
• Músculo sincitial
• Respuesta conjunta

Propagación:
Difusión extracelular de NT
acoplamiento eléctrico
(conexinas)

Una solo unidad motora


controla la masa de tejido

Multiunitario
• inervación única individual
• Músculo no sincitial
• Respuesta individual

Múltiple unidades motoras


controlan el músculo

Regulación fina

Enrique Castro, © 2004


Enrique Castro, © 2004
Estimulación en músculo liso
Estimulación eléctrica
• neurogénica/miogénica
• Canales de Ca2+ en la membrana

Ondas lentas

Actividad
marcapasos

Estimulación humoral
• Reservorios intracelulares de Ca2+

Enrique Castro, © 2004


Enrique Castro, © 2004
Enrique Castro, © 2004

También podría gustarte