Está en la página 1de 7

TORRES DE HANOI

LUISA FERNANDA RUBIO GARZON

TRABAJO PRESENTADO COMO:


TALLER MATEMATICO

TRABAJO PRESENTADO A:
WALTER MORA

COLEGIO ATENAS IED


MATEMATICAS
801
BOGOTA
2019
TORRES DE HANOI

El juego matemático de las Torres de Hanói consiste en un dispositivo que


consta de tres varillas verticales A, B y C y un número variable de discos. Los
n discos son todos de diferente tamaño y, en la posición de partida del juego,
todos los discos están colocados en la varilla A ordenados de mayor a menor
tamaño, esto es, el mayor en el lugar más bajo y el menor arriba. En el
mundo la informática se emplea como el ejemplo de recursividad por
excelencia.

Hanói Del número de discos depende la complejidad de la solución. El juego


consiste en Los siguiente: Comenzando en la posición de partida. Trasladar
todos los discos a la varilla B, pero colocados también de mayor a menor, en
el mismo orden en el que estaban colocados en la varilla A. Para el traslado
de discos podemos utilizar la varilla C, pero se debe cumplir siempre la
condición de que sólo se puede mover un disco cada vez y que en ningún
caso y en ningún paso se podrá colocar un disco mayor sobre otro de menor
radio que él.
HISTORIA SOBRE LAS TORRES DE HANOI

En el año 1883, Édouard Lucas d'Amiens (1842-1891) publicó un juego o


puzle matemático llamado <<La Torre de Hanói>> bajo el pseudónimo de
Profesor N. Claus de Siam (nombre que tiene las mismas letras que el suyo
auténtico), mandarín del colegio Li-Sou-Stian (el propio Lucas impartía clases
en el instituto Saint-Louis). En las ilustraciones de la revista La Nature, donde
el escritor francés Henri de Parville lo presentó en 1884, en la sección
llamada Récréations Mathématiques, se observan, sobre una superficie
rectangular de madera, tres postes verticales, uno de ellos (el de la izquierda)
rotulado A y otro (el de la derecha) rotulado B. La ilustración I nos muestra
que en el poste A hay insertados ocho discos de madera ordenados de mayor
a menor diámetro (de abajo arriba); se trata de la posición inicial del juego.
En la ilustración III se ve la posición final: los ocho discos insertados en el
poste B, manteniendo el orden indicado. La ilustración II muestra una
posición intermedia del desarrollo del puzle. Sólo se puede mover un disco
cada vez y no se puede colocar sobre otro de diámetro menor. Estas son las
únicas reglas del juego.

Ignoramos cuándo y cómo pasó a ser llamado <<Las Torres de Hanói>>, en


plural, aunque intuimos la razón: dado que en el desarrollo del juego la torre
inicial es distribuida en dos y hasta en tres torres distintas varias veces, es
natural que alguien se refiera al juego con el plural. En cambio, parece clara
la idea de Lucas: sólo hay una torre, la formada por los discos colocados uno
sobre otro al principio y al final del juego. Como quiera que sea, a lo largo de
todo este tiempo, el juego se ha difundido por todo el mundo con el nombre
escrito en plural.
¿Por qué de Hanói? En esa época, finales del XIX, Francia formó, a golpe de
guerras de invasión colonial, la llamada Indonesia Francesa, que duró hasta
1954 y que incluía los actuales Camboya, Laos y Vietnam. Es de suponer que
la prensa francesa se refiriera a estos lugares constantemente, siguiendo el
ritmo de las batallas. Hanói (nombre que significa en chino dentro del río) es
la capital de la región del norte de Vietnam, Tonkín. En la portada de la
publicación de Lucas puede leerse <<Juego traído de Tonkín>> y <<Verdadero
rompecabezas annamita>>. Annan es la región central de Vietnam, pero es el
nombre con el que los chinos, hasta el siglo X dominadores del país, lo
llamaban. Los franceses recuperaron este nombre para referirse tanto a la
región central como a todo Vietnam, de forma que, en la Francia de finales
del XIX, annamita era sinónimo de vietnamita.
Viendo la portada del juego, el nombre del supuesto autor y la ilustración
(cañas de bambú, personas asiáticas, alguien con frac en primer plano que
recuerda a un mono...), se nota un cierto toque de misterio oriental. Ayer,
como hoy, todo lo oriental, que esté relacionado con la meditación, tiene su
público. Es curioso cómo Lucas va eligiendo y dando los datos, a parte del
nombre del autor. Dice que es un juego annamita, traído de Tonkín que se
llama Torre de Hanói.
EN QUE CONSISTE LAS TORRES DE HANOI

El juego, consiste en tres postes verticales. En uno de los postes se apila un


número indeterminado de discos perforados por su centro (elaborados de
madera), que determinará la complejidad de la solución. Por regla general se
consideran siete discos. Los discos se apilan sobre uno de los postes en
tamaño decreciente de abajo a arriba. No hay dos discos iguales, y todos
ellos están apilados de mayor a menor radio -desde la base del poste hacia
arriba- en uno de los postes, quedando los otros dos postes vacíos. El juego
consiste en pasar todos los discos desde el poste ocupado (es decir, el que
posee la torre) a uno de los otros postes vacíos. Para realizar este objetivo, es
necesario seguir tres simples reglas:

1. Solo se puede mover un disco cada vez y para mover otro los demás tienen
que estar en postes.
2. Un disco de mayor tamaño no puede estar sobre uno más pequeño que él
mismo.
3. Solo se puede desplazar el disco que se encuentre arriba en cada poste.
¿QUE PRINCIPIO MATEMATICO SE APLICA EN EL JUEGO?
El principio matemático que se aplica es potenciación por que se eleva el
número de pasos a la cantidad de disco que se halla

¿POR QUE SE APLICA LA SECUENCIA FIBONACCI EN EL JUEGO?


POR QUE ES LA SERIE CREADA POR LUCAS LA CUAL CONSISTE QUE CADA
NUMERO ES LA SUMA DE LOS DOS ANTERIORES SALVO POR LOS DOS
PRIMEROS (2,1,3,4,7)

También podría gustarte