Está en la página 1de 10

VI

Contenido
INFORME ESPECIAL Aplicación teórica y práctica contable de un contrato de arrrendamiento
financiero ........................................................................................................................................................................................................................................................... VI-1

Plan Contable General Revisado y las NIIF’s


APLICACIÓN PRÁCTICA Apreciaciones a las Cuentas de Orden (Parte final) ............................................................................................................ VI-4
Contabilidad de los Servicios (Parte I) .......................................................................................................................................................... VI-5

PREGUNTAS Y RESPUESTAS ................................................................................................................................................................................................................................................................................................. VI-10

Aplicación teórica y práctica contable de un


contrato de arrrendamiento financiero

Informe Especial
Ficha Técnica • SIC-15 Arrendamientos Operativos— arrendamiento, se tomará como factor
Incentivos (emitida en diciembre de de descuento la tasa de interés implícita
Autor : C.P.C. Carlos Paredes Reátegui 1998, modificada en diciembre de en el arrendamiento, siempre que sea
2003). practicable determinarla; de lo contrario,
Título : Aplicación teórica y práctica contable se usará la tasa de interés incremental de
de un contrato de arrrendamiento
• SIC-27 Evaluación de la esencia de las
transacciones que adoptan la forma los préstamos del arrendatario. Cualquier
financiero costo directo inicial del arrendatario se
legal de un arrendamiento (emitida
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 163 - Segunda en diciembre de 2001). añadirá al importe reconocido como
Quincena de Julio 2008 activo.
• SIC-29 Acuerdos de Concesión de Ser-
vicios: Información a revelar (emitida ¿Qué se entiende por inicio del arren-
en diciembre de 2001, modificado en damiento? El párrafo 4 define “Inicio
noviembre de 2006). del arrendamiento” a aquella fecha
La Norma Internacional de Contabilidad
• SIC-32 Activos Intangibles—Costos más temprana entre la del acuerdo del
– NIC 17 Arrendamientos, ha tenido el
de Páginas Web (emitido en marzo arrendamiento y la fecha en que se
siguiente desarrollo desde su emisión
de 2002, modificado en diciembre comprometen las partes en relación con
original:
de 2003 y marzo de 2004). las principales estipulaciones del mismo.
• Fue emitida por el Comité de Normas En esta fecha:
Internacionales en diciembre de • CINIIF 4 Determinación de si un
Acuerdo contiene un arrendamiento (a) se clasificará el arrendamiento como
1997. Sustituyó a la anterior NIC 17
(emitida en diciembre de 2004). operativo o como financiero; y
Arrendamientos emitida en marzo de
1982. Se efectuaron modificaciones • CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de (b) en el caso de tratarse de un arrenda-
limitadas en el año 2000. Servicios (emitida en noviembre de miento financiero, se determinarán
2006). los importes que se reconocerán
• En abril de 2001, el Consejo de Nor-
al comienzo del plazo de arrenda-
mas Internacionales de Contabilidad Concepto de arrendamiento financiero: miento.
(IASB) decidió que todas las Normas Los párrafos 4 y 9 de la NIC 17 señalan
e Interpretaciones emitidas bajo que un arrendamiento financiero es un ¿Qué se entiende por comienzo del
Constituciones anteriores continuarán tipo de arrendamiento en el que se trans- plazo del arrendamiento? El párrafo 4
siendo aplicables, a menos y hasta fieren sustancialmente todos los riesgos define “El comienzo del plazo del arren-
que fueran modificadas o retiradas. y ventajas inherentes a la propiedad del damiento” como aquella fecha a partir
activo. La propiedad del mismo, en su de la cual el arrendatario tiene el derecho
• En diciembre de 2003, el IASB emitió
caso, puede o no ser transferida. de utilizar el activo arrendado. Es la fecha
una NIC 17 revisada.
en la que el ARRENDATARIO procede al
Desde entonces, la NIC 17 ha sido reconocimiento inicial del arrendamiento
modificada por los siguientes pronun- Reconocimiento inicial
(es decir, del reconocimiento de activos,
ciamientos: El párrafo 20 de la NIC 17 señala que al pasivos, ingresos o gastos derivados del
comienzo del plazo del arrendamiento fi- arrendamiento, según proceda).
• NIIF 5 Activos no Corrientes Mante- nanciero, éste se reconocerá en el balance
nidos para la Venta y Operaciones general del arrendatario, registrando un Analicemos el siguiente caso práctico:
Discontinuadas (emitida en marzo activo y un pasivo por el mismo importe 1. La Empresa Industrial Sol de Oro S.A.,
de 2004). igual al valor razonable del bien arren- una empresa nacional dedicada a la
• NIIF 7 Instrumentos Financieros: dado, o bien al valor presente de los industria de la confección, tiene la ne-
Información a Revelar (emitida en pagos mínimos por el arrendamiento, si cesidad de contar con maquinarias de
agosto de 2005). éste fuera menor, determinados al inicio última generación, a fin de aumentar
Las siguientes Interpretaciones se refieren del arrendamiento. Al calcular el valor el nivel de sus existencias y obtener
a la NIC 17: presente de los pagos mínimos por el mayor rentabilidad.

N° 163 Segunda Quincena - Julio 2008 Actualidad Empresarial VI-1


VI Informe Especial
2. El directorio en sesión del 20 de diciembre de 20X1, Fecha Cód. Cuentas Elemento Debe Haber
acordó celebrar con el Banco Pichincha S.A. una operación
de “ARRENDAMIENTO FINANCIERO” (leasing) para la 02/ENE/ 32 Bienes Adquiridos en arren- Activo 400,000
adquisición de las maquinarias mencionadas en el párrafo 20X2 damiento financiero
anterior. 45 Obligaciones Financieras Pasivo 400,000
3. Con fecha 26/DIC/20X1 la Empresa Industrial Sol de Oro Para registrar el contrato
S.A. celebró la operación de arrendamiento financiero, bajo de arrendamiento financie-
ro celebrado con el Banco
las siguientes condiciones: Pichincha S.A. (Párrafo 20
NIC 17)
a) Monto del préstamo (maquinarias) S/. 400,000
b) Duración del contrato de arrendamiento 3 años
c) Amortizaciones (se pagan puntualmente) mensuales
d) Número de cuotas 36 iguales De acuerdo con Normas Internacionales de Información Finan-
e) Tasa de interés implícita mensual 2% ciera – NIIF – vigentes en el Perú, no se deben reconocer (con-
f) Opción de compra S/. 1 tabilizar) al inicio del contrato de arrendamiento los intereses
g) Vida útil del bien arrendado 5 años por devengar ni otra partida a devengarse a lo largo del período
h) Valor residual S/. 20,000 del contrato. Éstos se deben reconocer (contabilizar) conforme
se van devengando. Por esta razón, en el nuevo PCGE se ha
La empresa, al inicio del contrato, tiene toda la intención eliminado la partida de activo Intereses por Devengar.
de ejercer la opción de compra.
Cuadro de amortizaciones:
El 26/DIC/20X1 es la fecha de inicio del arrendamiento.
4. El 2/ENE/20X2 la Empresa Industrial Sol de Oro S.A. reci- Procedemos a formular el cuadro de amortizaciones, para lo
be las maquinarias listas para su uso. Ésta es la fecha del cual determinaremos el valor de cada cuota:
comienzo del plazo del arrendamiento.
(1 + i)N x i (1 + 0.02)36
Reconocimiento contable: Cuota = K x —————— = 400,000 x ———————— x 0.02 =
(1 + i)N – 1 (1 + 0.02)36 - 1
Aplicaremos las cuentas del Proyecto del Plan Contable General
para Empresas (PCGE).

Fecha de Amortización
Cuota Intereses Total cuota 19% IGV Total C/P Saldo capital
vencimiento capital

01 31/ENE2OX2 7,693.15 8,000.00 15,693.15 2,981.70 18,674.85 392,306.85


02 29/FEB/20X2 7.847.00 7,846.15 15,693.15 2,981.70 18,674.85 384,459.85
03 31/MAR/20X2 8,003.95 7,689.20 15,693.15 2,981.70 18,674.85 376,455.90
04 30/ABR/20X2 8,164.03 7,529.12 15,693.15 2,981.70 18,674.85 368,291.87
05 31/MAY/20X2 8,327.31 7,365.84 15,693.15 2,981.70 18,674.85 359,964.56
06 30/JUN/20X2 8,493.85 7,199.30 15,693.15 2,981.70 18,674.85 351,470.71
07 31/JUL/20X2 8,663.73 7,029.42 15,693.15 2,981.70 18,674.85 342,806.98
08 31/AGO/20X2 8,837.00 6,856.15 15,693.15 2,981.70 18,674.85 333,969.98
09 30/SET/20X2 9,013.75 6,679.40 15,693.15 2,981.70 18,674.85 324,956.23
10 31/OCT/20X2 9,194.02 6,499.13 15,693.15 2,981.70 18,674.85 315,762.21
11 30/NOV/20X2 9,377.90 6,315.25 15,693.15 2,981.70 18,674.85 306,384.31
12 31/DIC/20X2 9,565.46 6,127.69 15,693.15 2,981.70 18,674.85 296,818.85
13 31/ENE/20X3 9,756.77 5,936.38 15,693.15 2,981.70 18,674.85 287,062.47
14 28/FEB/20X3 9,951.90 5,741.25 15,693.15 2,981.70 18,674.85 277,110.57
15 31/MAR/20X3 10,150.94 5,542.21 15,693.15 2,981.70 18,674.85 266,959.63
16 30/ABR/20X3 10,353.96 5,339.19 15,693.15 2,981.70 18,674.85 256,605.67
17 31/MAY/20X3 10,561.04 5,132.11 15,693.15 2,981.70 18,674.85 246,044.63
18 30/JUN/20X3 10,772.26 4,920.80 15,693.15 2,981.70 18,674.85 235,272.37
19 31/JUL/20X3 10,987.71 4,705.44 15,693.15 2,981.70 18,674.85 224,284.66
20 31/AGO/20X3 11,207.46 4,485.69 15,693.15 2,981.70 18,674.85 213,077.20
21 30/SET/20X3 11,431.61 4,261.54 15,693.15 2,981.70 18,674.85 201,645.59
22 31/OCT/20X3 11,660.24 4,032.91 15,693.15 2,981.70 18,674.85 189,985.35
23 30/NOV/20X3 11,893.45 3,799.30 15,693.15 2,981.70 18,674.85 178,091.90
24 31/DIC/20X3 12,131.32 3,561.83 15,693.15 2,981.70 18,674.85 165,960.58

VI-2 Instituto Pacífico N° 163 Segunda Quincena - Julio 2008


Área Contabilidad y Costos VI
Fecha de Amortización
Cuota Intereses Total cuota 19% IGV Total C/P Saldo capital
vencimiento capital

25 31/ENE/20X4 12,373.94 3,319.21 15,693.15 2,981.70 18,674.85 153,586.64

26 28/FEB/20X4 12,621.42 3,071.73 15,693.15 2,981.70 18,674.85 140,965.22

27 31/MAR/20X4 12,873.85 2,819.30 15,693.15 2,981.70 18,674.85 128,091.37

28 30/ABR/20X4 13,131.33 2,561.82 15,693.15 2,981.70 18,674.85 114,960.04

29 31/MAY/20X4 13,393.95 2,299.20 15,693.15 2,981.70 18,674.85 101,566.09

30 30/JUN/20X4 13,661.83 2,031.32 15,693.15 2,981.70 18,674.85 87,904.26

31 31/JUL/20X4 13,935.07 1,758.08 15,693.15 2,981.70 18,674.85 73,969.19

32 31/AGO/20X4 14,213.77 1,479.38 15,693.15 2,981.70 18,674.85 59,755.42

33 30/SET/20X4 14,498.04 1,195.11 15,693.15 2,981.70 18,674.85 45,257.38

34 31/OCT/20X4 14,788.00 905.15 15,693.15 2,981.70 18,674.85 30,469.38

35 30/NOV/20X4 15,083.77 609.38 15,693.15 2,981.70 18,674.85 15,385.61

36 31/DIC/20X4 15,385.61 307.54 15,693.15 2,981.70 18,674.85 0

Reconocimiento contable de la primera cuota (Medición y Equipo y en la NIC 38, Activos Intangibles. Si no existiese
posterior) certeza razonable de que el arrendatario obtendrá la propiedad
El párrafo 25 de la NIC 17 señala que cada una de las cuotas al término del plazo del arrendamiento, el activo se depreciará
del arrendamiento se dividirá en dos partes que representan, totalmente a lo largo de su vida útil o en el plazo del arrenda-
respectivamente, las cargas financieras y la reducción de la miento, según cuál sea menor.
deuda viva (capital). La carga financiera total se distribuirá entre Aplicaremos las cuentas del Proyecto del Plan Contable General
los períodos que constituyen el plazo del arrendamiento, de para Empresas (PCGE)
manera que se obtenga una tasa de interés constante en cada
período, sobre el saldo de la deuda pendiente de amortizar. Los Depreciación mensual = Costo de adquisición menos valor
pagos contingentes se cargarán como gastos en los períodos en residual dividido entre la vida útil
los que sean incurridos Depreciación mensual = (400,000 – 20,000) / 60 meses =
Aplicaremos las cuentas del Proyecto del Plan Contable General 6,333.33.
para Empresas (PCGE).
Fecha Cód. Cuentas Elemento Debe Haber
Fecha Cód. Cuentas Elemento Debe Haber
31/ENE/ 68 Valuación de activos y pro- Gasto 6,333.33
20X2 visiones
31/ENE/ 45 Obligaciones Financieras Pasivo 7,693.15
39 Depreciación amortización Activo 6,333.33
20X2 40 Tributos y Aportes al Sis- Activo1 2,981.70
y agotamiento acumulado
tema de Pensiones y de
Para registrar la depreciación
Salud
correspondiente al mes de
67 Gastos Financieros Gastos 8,000.00 18,674.85
enero.
45 Obligaciones Financieras Pasivo
Para registrar la factura re-
cibida correspondiente a la
primera cuota del contrato
de arrendamiento financiero Reconocimiento contable de la cancelación de la primera
celebrado con el Banco Pi-
chincha S.A. cuota:
Aplicaremos las cuentas del Proyecto del Plan Contable General
para Empresas (PCGE)
Reconocimiento contable de la depreciación mensual:
El párrafo 27 de la NIC 17 señala que el arrendamiento finan- Fecha Cód. Cuentas Elemento Debe Haber
ciero dará lugar tanto a un cargo por depreciación en los activos
depreciables, como a un gasto financiero en cada período. La 31/ENE/ 45 Obligaciones Financieras Pasivo 18,674.85
política de depreciación para activos depreciables arrendados 20X2 10 Caja y Bancos Activo
será coherente con la seguida para el resto de activos deprecia- Para registrar el pago de la 18,674.85
factura correspondiente a la
bles que se posean, y la depreciación contabilizada se calculará primera cuota del contrato
sobre las bases establecidas en la NIC 16, Propiedades, Planta de arrendamiento financie-
ro celebrado con el Banco
1 Para efectos de registro contable se usa una cuenta de pasivo, pero la naturaleza de ese tipo de tributo es Pichincha S.A.
la de un activo, porque será recuperable bajo la modalidad de crédito fiscal.

N° 163 Segunda Quincena - Julio 2008 Actualidad Empresarial VI-3


VI Aplicación Práctica

Plan Contable General Revisado y las NIIF’s


Aplicación Práctica

Apreciaciones a las Cuentas de Orden (Parte final)


Saldo: Acreedor, registra por contrapartida
Ficha Técnica las operaciones comprendidas en las cuentas de
Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea Caso Práctico N° 6 orden antes descritas (01 a 08).

Título : Plan Contable General Revisado y las NIIF’s. Apreciaciones


Apreciaciones a las Cuentas de Orden Se tiene cuentas por cobrar vencidas en 1. El saldo acreedor de las cuentas
(Parte final) proceso de cobranza judicial a través del integrantes del grupo 09 Cuentas
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 163 - Segunda
Departamento Legal de la empresa. de Orden por Contra (0901 a 0908)
Quincena de Julio 2008 Los referidos créditos en la etapa de la será igual a los respectivos saldos
acción legal han generado intereses de- deudores de las Cuentas de Orden
vengados por el monto de S/. 2,200. deudoras (01 a 08).
Culminando con las apreciaciones y apli-
2. Por extensión, las apreciaciones con-
caciones de las Cuentas de Orden de la ——————— x ——————— DEBE HABER
tenidas en las respectivas Cuentas de
Clase 0 enunciadas en el Plan Contable 08 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO
General Revisado (PCGR), tenemos las Orden deudoras (01 a 08) están co-
cuentas siguientes:
0808 Intereses en Suspenso 2,200 rrespondidas con la presente cuenta
09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA de orden acreedora.
0908 Otras Cuentas de Registro 2,200
Aplicaciones
Caso Práctico N° 4 Notas
Ver las aplicaciones desarrolladas en las
correspondientes Cuentas de Orden
a) Podrá crearse cuentas divisionarias deudoras comprendidas en los grupos
En aplicación a la política crediticia de para identificar los intereses en mone- 01 a 08 integrantes de la Clase 0 pro-
la empresa, se procedió a castigar Letras da nacional y en moneda extranjera. puesta.
por Cobrar protestadas que ascienden a b) La recuperación parcial o total de los
S/. 3,000. Sin embargo, con fines de control intereses será registrada en la cuenta
será necesario registrar el crédito citado en Plan Contable General para
772; en tanto que la cuenta incobra-
Cuentas de Orden. ble recuperada en parte o íntegra Empresas
——————— x ——————— DEBE HABER habrá de registrarla en la cuenta 764 Finalmente, cabe indicar, a diferencia del
o 591. actual Plan Contable General Revisado
08 OTRAS CTAS. DE REGISTRO (PCGR), que en el proyecto del nuevo
0805 Cuentas Incobrables Plan Contable General para Empresas
Castigadas 3,000
08. Cuenta de Orden por Contra (PCGE), cuya vigencia tiene prevista
09 CUENTAS DE ORDEN POR promulgar el Consejo Normativo de
CONTRA Contabilidad a partir del 1º de enero
0908 Otras Cuentas de Registro 3,000 de 2009, se ha normado el Elemento 9,
NOMENCLATURA DE LAS SUB CUENTAS
destinado a la estructura de las cuentas
Nota: La recuperación total o parcial de 0901 Créditos y Operaciones Contingentes de orden, subdivididas en dos grupos;
la cuenta incobrable será registrada en la 0902 Documentos en Descuentos y Co- el primero, Cuentas de Orden Deudo-
cuenta 591 Resultados Acumulados. branza ras; y el segundo, Cuentas de Orden
0903 Bienes y Valores en Custodia Acreedoras.
0904 Contratos Suscritos
0906 Garantías por Créditos Otorgados El correspondiente listado contenido en
Caso Práctico N° 5 0907 Garantías por Créditos Obtenidos
0908 Otras Cuentas de Registro
el citado proyecto del Plan de Cuentas
es el siguiente:

Empresa Comercial recibió mercade-


rías en consignación por un monto
de S/. 2,800 para su venta y posterior
liquidación con el consignatario. Plan Contable General para Empresas
——————— x ——————— DEBE HABER
08 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO
0807 Existencias Recibidas en Elemento “0”: Cuentas de Orden
Consignación 2,800 Finalmente, cabe indicar, a diferencia del actual Plan Contable General Revisado
09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA (PCGR), que en el Proyecto del nuevo Plan Contable General para Empresas (PCGE),
0908 Otras Cuentas de Registro 2,800 cuya vigencia tiene prevista promulgar el Consejo Normativo de Contabilidad a partir
del 1º de enero de 2009, se ha normado el Elemento 9 destinado a la estructura
Nota: Conforme se efectúe la venta de de las cuentas de Orden, subdivididas en dos grupos; el primero, Cuentas de Orden
las mercaderías recibidas en consignación Deudoras; y el segundo, Cuentas de Orden Acreedoras.
–con la consiguiente liquidación de la El correspondiente listado contenido en el citado proyecto del Plan de Cuentas es el
operación efectuada– se procederá a siguiente:
regularizar las Cuentas de Orden.

VI-4 Instituto Pacífico N° 163 Segunda Quincena - Julio 2008


Área Contabilidad y Costos VI
CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 022 Contratos a término (forward) 062 Valores y bienes recibidos en
01 BIENES Y VALORES ENTREGADOS 023 Permutas financieras (swap) garantía
024 Contratos de opción 0621 Cartas fianza
011 Bienes en préstamo, custodia y 0622 Existencias
no capitalizables 03 OTRAS CTAS. DE ORDEN DEUDORAS 0623 Inversión mobiliaria
0111Bienes en préstamo 031 Contratos aprobados 0624 Inversión inmobiliaria
0112Bienes en custodia 0311 Contratos en ejecución 0625 Inmuebles, maq. y equ.
012 Valores y bienes entregados en 0312 Contratos en trámite 063 Activos realizables recibidos en
garantía 032 Bienes dados de baja consignación
0121 Cartas fianza 0321 Suministros
0122 Cuentas por cobrar 0322 Inmuebles, maq. y equ. 07 COMPROMISOS SOBRE INSTRUMEN-
0123 Existencias 039 Diversas TOS FINANCIEROS DERIVADOS
0124 Inversión mobiliaria 071 Contratos a futuro
04 DEUDORAS POR CONTRA
0125 Inversión inmobiliaria 072 Contratos a término (forward)
0126 Inmuebles, maq. y equipo
CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS 073 Permutas financieras (swap)
0127 Intangibles
074 Contratos de opción
0128 Activos biológicos 06 BIENES Y VALORES RECIBIDOS
013 Activos realizables entregados en 061 Bienes recibidos en préstamo y
consignación 08 OTRAS CUENTAS DE ORDEN ACREE-
custodia
DORAS
0611 Bienes recibidos en
02 DERECHOS SOBRE INSTRUMENTOS 089 Diversas
préstamo
FINANCIEROS DERIVADOS 0612 Bienes recibidos en
021 Contratos a futuro 09 ACREEDORAS POR CONTRA
custodia

Contabilidad de los Servicios (Parte I)


Ficha Técnica por los costos que suponga su ejecución Por un lado, los bienes son objetos
o desarrollo, diferenciándolos en costos tangibles que han de ser elaborados
Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea directos relacionados con el personal que combinando materia y trabajo; y, por
brindará el servicio; y en costos indirectos otro lado, los servicios son actividades
Título : Contabilidad de los Servicios (Parte I) de naturaleza intangible realizadas
distribuibles que son atribuibles al servi-
Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 163 - Segunda cio brindado. por la persona aportando esfuerzo
Quincena de Julio 2008 muscular o conocimiento intelec-
Respecto a la gama de empresas confor- tual.
mantes del sector servicios es de entre-
ver que en el entorno mundial es muy 2.2 Concepto
1. Introducción amplio su universo por la gran variedad Partiendo del fundamento básico
Considerando que en el ámbito económi- de servicios que brindan éstas, según la antes expuesto, se puede enunciar
co los servicios son actividades de natu- finalidad para cual fueron creadas; carac- que la empresa de servicios es el ente
raleza intangible realizadas por personas terística que igualmente es apreciable en económico constituido para realizar
calificadas que aportan su esfuerzo mus- nuestro país, donde incluso las empresas actividades destinadas a satisfacer
cular o su conocimiento intelectual a fin de servicios en términos numéricos son intereses colectivos a cambio de una
de realizar deseos y satisfacer necesidades mayoría en comparación al número de retribución monetaria.
o intereses de una determinada colectivi- empresas establecidas en el Perú que se Por lo tanto, la empresa de servicios
dad, recibiendo como contrapartida una desarrollan en la actividad del comercio es la persona jurídica que brinda ser-
retribución monetaria; se hace necesario, y de la producción. vicios para realizar deseos y satisfacer
desde una perspectiva contable, como en necesidades de sus clientes.
No obstante, la notable presencia de
toda actividad económica, conocer en
la empresa de servicios en la actividad
esencia los elementos que dan forma al 2.3 Características
económica del país, son muy pocas las
costo del servicio que se desea brindar y En el ámbito de las empresas del
su consiguiente valor de venta. oportunidades que se presentan para
escribir sobre la contabilidad de la cita- sector servicios se pueden distinguir
Más aún, las empresas del sector servicios das empresas. Es por ello que, en esta las características siguientes:
– al igual que las empresas comerciales e ocasión, nos abocaremos a los aspectos 1. Empresas que brindan servicios
industriales– si desean alcanzar el éxito más representativos e importantes en la financieros o de intermediación
en los negocios, actuando en un mercado Contabilidad de los Servicios. financiera, como es el caso de
globalizado competitivo, precisan acceder los Bancos, Financieras, Cajas de
a información relevante relacionada con Ahorro y Crédito, Cooperativas
la determinación de los costos unitarios y 2. Empresas del Sector Servicios de Ahorro y Crédito, Empresas
fijación del valor de venta de los servicios de Arrendamiento Financiero,
que ofrecen, a los efectos de tomar la 2.1 Fundamento Básico
Compañías de Seguro, Adminis-
decisión de promover un servicio; o por Considerando como fundamento tradoras de Fondos de Pensiones,
el contrario, no brindar el servicio. básico, que el ser humano para entre otras.
poder vivir precisa de bienes y de 2. Empresas que brindan servicios
A lo anterior, es debemos agregar que la
Norma Internacional de Contabilidad NIC servicios a fin de satisfacer sus nece- no financieros, entre las cuales
2 Existencias estipula que las empresas sidades, se distingue dos elementos se encuentran las que realizan
proveedoras de servicios los valorará diferentes. actividades de electricidad, gas,

N° 163 Segunda Quincena - Julio 2008 Actualidad Empresarial VI-5


VI Aplicación Práctica
agua; construcción; restaurantes En empresas de prestación de ser- c) Empresa Transnacional : El Capi-
y hoteles; transportes, almace- vicios no es posible estandarizar el tal de estas empresas provienen
namiento y comunicaciones; servicio, siempre existe una curva del extranjero, ya sean privadas o
alquileres y arrendamientos de de aprendizaje o entrenamiento públicas. Por ejemplo, la empresa
inmuebles y bienes; servicios de del personal técnico que no permi- de comunicaciones Telefónica,
educación y salud; servicios fidu- te disminuir el costo del servicio. cuyo capital es originario de
ciarios, de consultoría y asesoría; Sin embargo, aquello se constitu- España y tiene inversiones en di-
entre otros. ye en una ventaja al momento de versos países, entre ellos, el Perú.
3. Para desarrollar sus actividades, negociar con el cliente el precio Otro ejemplo, en nuestro país es
por lo general, precisan de una del servicio. el caso del Hotel Sheraton, cuya
significativa infraestructura como sede principal está en Estados
es el caso de los Bancos, Hoteles, 2.4 Procedencia del Capital Unidos de NorteAmérica y tiene
Clínicas, Colegios, Universidades, Las empresas del sector servicios, al filiales en el resto del mundo.
Empresas de Transportes, Estacio- igual que las empresas comerciales
nes de Radio y Televisión, entre d) Empresa Mixta: Entidad donde el
y empresas industriales, según el
otras. origen de su capital social, tienen la capital social proviene de dos o
Asimismo, para brindar el servicio clasificación siguiente : empresas pú- de todas las formas de empresas
suelen contar con una importan- blicas, empresas privadas, empresas anteriormente señaladas. Por
te presencia de profesionales, transnacionales y empresas mixtas. ejemplo, en el caso de Perú, se
personal técnico y mano de obra tiene el Banco Continental donde
calificada. el accionariado lo comparten
a) Empresa Pública: Ente económico
4. Los servicios son intangibles, donde el capital social proviene inversionistas extranjeros, nacio-
esto es, de naturaleza inmaterial, del Estado. nales y el Estado Peruano, éste
no se almacenan. Se producen último en menor cuantía.
Empresa creada para satisfacer las
y, enseguida, son consumidos o necesidades de los usuarios que
vendidos. 2.5 Tamaño de la Empresa
la iniciativa privada no cubre. Por
No es posible su almacenamiento ejemplo, la empresa Servicio de Si tenemos que referirnos al ta-
para su venta futura. Agua Potable y Alcantarillado de maño de la empresa, entre ellas,
5. Tienen un costo cuantificable que Lima-SEDAPAL las prestadoras de servicios, habrá
suele ser subdividido en costo que considerar dos factores para su
b) Empresa Privada: Entidad cuyo
directo y costo indirecto. En el capital social ha sido aportado clasificación: número de personas o
primero, predomina el valor de íntegramente por inversionistas par- trabajadores que la integran; y nivel
la mano de obra de la persona ticulares. Por ejemplo, la empresa de ingresos generados por ventas
que realiza el servicio; y en el local Transportes Ormeño, S. A. anuales. Así tenemos :
segundo, los gastos incurridos
necesarios y atribuibles para
brindar el servicio. Clasificación
Nº Total de Trabajadores Ventas Anuales
de Empresa
6. En algunos casos se precisará de
materiales o insumos auxiliares - Micro Uno (1) hasta diez (10) Hasta monto máximo 150 UIT
para posibilitar el servicio en - Pequeña Once (11) hasta cincuenta (50) A partir de 150 UIT y hasta 850 UIT
óptimas condiciones. - Mediana De Cincuenta y uno (51) hasta A partir de 850 UIT y hasta
doscientos cincuenta (250) 4 500 UIT
7. En la prestación del servicio se - Grande Más de doscientos cincuenta (250) Más de 4 500 UIT
suele manejar órdenes especiales
o específicas, en razón que en UIT : Unidad Impositiva Tributaria S/. 3,500 en el 2008.

muchos casos el servicio no es


tangible, será necesario adaptar 2.6 Forma de Asociarse Cada socio está obligado frente a la
el servicio por brindar a las ne- sociedad, por lo que se haya compro-
cesidades del cliente o usuario. De acuerdo al ordenamiento legal
vigente como es la Ley Nº 26886 Ley metido a aportar al capital social.
8. El precio del servicio, por lo General de Sociedades, las empresas 1. Sociedad Anónima
general, se determina antes de al organizarse en personas jurídicas
conocer su costo. En una empresa La sociedad anónima puede adoptar
–sean comerciales, industriales o de cualquier denominación, debiendo
de servicios es difícil determinar servicios– pueden constituirse en
el costo del servicio que se va a figurar necesariamente la indicación
sociedad en alguna de las formas “Sociedad Anónima” o las siglas “S.
vender; por lo tanto, es difícil
siguientes: Sociedad anónima, socie- A.”. Cuando la actividad sólo puede
determinar el precio a ofertar al
dad colectiva, sociedad en coman- ser desarrollada de acuerdo a Ley,
cliente.
dita, sociedad de responsabilidad por sociedades anónimas, el uso de
La razón de la dificultad está dada limitada y sociedad civil.
por la significativa presencia de la indicación o de las siglas es facul-
la mano de obra o tiempo a ser La constitución se conviene aportan- tativo.
empleado por la persona que do bienes o servicios. En la sociedades anónimas el capital
habrá de brindar el servicio. El La sociedad anónima se constituye está representado por acciones nomi-
precio suele ser determinado en simultáneamente en un solo acto nativas y se integra por aportes de
base a una estimación del costo por los socios fundadores o en forma los accionistas, quienes no responden
del servicio. sucesiva mediante oferta a terceros personalmente de las deudas sociales.
9. En algunas empresas de servicios contenida en el programa de funda- No se admite el aporte de servicios
no hay productos similares, razón ción otorgado por los fundadores. en la sociedad anónima.
por la cual no se pueden reducir Las otras formas de sociedad sólo Para que se constituya la sociedad es
el costo utilizando el concepto de pueden constituirse simultáneamente necesario que tenga su capital suscrito
producción en serie. en un solo acto. totalmente y cada acción suscrita

VI-6 Instituto Pacífico N° 163 Segunda Quincena - Julio 2008


Área Contabilidad y Costos VI
pagada por lo menos en una cuarta ilimitadamente por las obligaciones d) La responsabilidad de los so-
parte. Igual regla rige para los aumen- sociales; en tanto que los socios cios colectivos frente a terceros
tos de capital que se acuerden. comanditarios responden sólo hasta está regulada por las reglas
Formas Especiales de Sociedad la parte del capital que se hayan contenidas en los artículos
Anónima comprometido a aportar. El acto cons- 265 y 273 de la Ley General
titutivo debe indicar quiénes son los de Sociedades; y
- Sociedad Anónima Cerrada:
Podrá sujetarse al referido ré- socios colectivos y quiénes los socios e) Las acciones pertenecientes
gimen cuando tiene no más de comanditarios. a los socios colectivos no
veinte (20) accionistas y no La sociedad en Comandita puede ser podrán cederse sin el consen-
tiene acciones inscritas en el simple o por acciones. timiento de la totalidad de
Registro Público del Mercado de los colectivos y de la mayoría
Realiza sus actividades bajo una absoluta computada por ca-
Valores. No se puede solicitar razón social que se integra con el
la inscripción en dicho registro pitales de los comanditarios;
nombre de todos los socios colecti- las acciones de éstos son de
de las acciones de una sociedad
vos, o de algunos, o alguno de ellos, libre trasmisibilidad, salvo las
anónima cerrada.
agregándose, según corresponda, las limitaciones que en cuanto a
La denominación debe incluir la expresiones “Sociedad en Comandi-
indicación “Sociedad Anónima su transferencia establezca el
ta” o “Sociedad en Comandita por pacto social.
Cerrada” o las siglas “S. A. C.” Acciones”, o sus respectivas siglas “S.
- Sociedad Anónima Abierta: en C.” o “S. en C. por A”. 4. Sociedad Comercial de Respon-
Asume el régimen en mención sabilidad Limitada
- En Comandita Simple: Deberá
cuando se cumpla una o más de
observar las reglas siguientes: El Capital está dividido en parti-
las condiciones siguientes:
a) El pacto social señalará el cipaciones iguales, acumulables e
a) Ha hecho oferta pública pri- inadmisibles, que no pueden ser
maria de acciones u obligacio- monto del capital y la forma
en que se encuentra dividi- incorporadas en títulos, valores, ni
nes convertibles en acciones; denominarse acciones.
do. Las participaciones en
Tiene más de setecientos cin- el capital no pueden estar Los socios no pueden exceder de
cuenta (750) accionistas; veinte (20) y no responden personal-
representadas por Acciones
b) Más del treinta y cinco por ni por cualquier otro título mente a las obligaciones sociales.
ciento (35%) de su capital negociable; Tiene una denominación, pudiendo
pertenece a ciento setenta y utilizar, además, un nombre abrevia-
cinco (175) o más accionistas, b) Los aportes de socios coman-
ditarios sólo pueden consistir do, al que en todo caso debe añadir
sin considerar dentro de este la indicación “Sociedad Comercial
número aquellos accionistas en dinero o bienes en espe-
cie; de Responsabilidad Limitada” o su
cuya tenencia accionaria in- abreviatura “S.R.L.”.
dividual no alcance al dos c) Los socios comanditarios no
por mil (2 o/oo) del capital participan en la administra- Considerando que la mencionada
o exceda del cinco por ciento forma de sociedad a constituir está
ción, salvo pacto en contra-
(5%) del Capital; referida de manera explícita a em-
rio; y
presas de la actividad comercial,
c) Se constituya como tal; o d) Para la cesión de la partici- dicha modalidad no es aplicable a
d) Todos los accionistas con de- pación del socio colectivo se las empresas del sector servicios.
recho al voto aprueban por requiere acuerdo unánime de
unanimidad la adopción a los socios colectivos y mayoría 5. Sociedades Civiles
dicho régimen. absoluta computada por per- En esta forma societaria su consti-
La denominación debe incluir la sona de los socios colectivos y tución responde a un fin común de
indicación “Sociedad Anónima de la mayoría absoluta de los carácter económico, que se realiza
Abierta” o las siglas “S. A. A.” comanditarios computada por mediante el ejercicio personal de una
capitales. profesión, oficio, pericia, práctica u
2. Sociedad Colectiva - En Comandita por Acciones: otro tipo de actividades personales
Entidad donde los socios responden Deberá observar las disposiciones por alguno, algunos o todos los so-
en forma solidaria e ilimitada por las relativas a la sociedad anónima, cios.
obligaciones sociales. Todo pacto en además, los aspectos siguientes: La sociedad civil puede ser ordinaria
contrario no produce efecto contra o de responsabilidad limitada.
terceros. a) El íntegro del capital está divi-
dido en acciones, pertenezcan En la primera, los socios responden
Realiza sus actividades bajo una razón éstas a los socios colectivos o a personalmente y en forma subsidia-
social que se integra con el nombre las comanditarios. ria, con beneficio de exclusión, por
de todos los socios o de algunos las obligaciones sociales y lo hacen,
o alguno de ellos, agregándose la b) Los socios colectivos ejercen
salvo pacto distinto, en proporción a
expresión “ Sociedad Colectiva” o la la administración social y es-
sus aportes.
sigla “S. C.”. tán sujetos a las obligaciones
y responsabilidades de los En la segunda, cuyos socios no
La sociedad colectiva tiene plazo fijo pueden exceder de treinta (30), no
de duración. La prórroga requiere directores de las sociedades
anónimas; responden personalmente por las
consentimiento unánime de los so- deudas sociales.
cios. c) Los socios comanditarios que
asumen la administración La sociedad civil ordinaria y la socie-
3. Sociedad en Comandita adquieren la calidad de socios dad civil de responsabilidad limitada
desenvuelven sus actividades bajo
Organización en donde los socios colectivos desde la aceptación
una razón social que se integra con
colectivos responden solidaria e del nombramiento.

N° 163 Segunda Quincena - Julio 2008 Actualidad Empresarial VI-7


VI Aplicación Práctica
el nombre de uno o más socios y El capital de la sociedad civil debe visiones y agrupaciones contenidas en
con la indicación “Sociedad Civil” o estar íntegramente pagado al tiempo la Clasificación Industrial Internacional
su expresión abreviada” “S. Civil” ; o de la celebración del pacto social. Uniforme – CIIU de los sectores por clase
“Sociedad Civil de Responsabilidad de actividad económica, elaborado por
Limitada” o su expresión abreviada 3. Identificación Internacional la Organización de las Naciones Unidas
“S. Civil”; o ”Sociedad Civil de Res- del Sector Servicios – ONU, a continuación se identifica a
ponsabilidad Limitada” o su expre- las unidades tipo integrantes del Sector
Tomando como principal fuente de
sión abreviada “S. Civil de R. L”. Servicios:
información las grandes divisiones, di-

SECTORES POR CLASE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA (a)

División Agrupación Grupo Título División Agrupación Grupo Título

8101 Instituciones monetarias


Gran división 4.Electricidad, gas y agua 8102 Otros establecimientos financieros
8103 Servicios financieros
41 410 Electricidad, gas y vapor 82 820 8200 Seguros
4101 Luz y fuerza eléctrica 83 Bienes inmuebles y servicios pres-
4102 Producción y distribución de gas tados a las empresas
4103 Suministros de vapor y agua caliente 831 8310 Bienes inmuebles, (b) (arrendamiento
y explotación de bienes inmuebles,
42 Suministros de agua compra y venta de inmuebles, etc.)
420 4200 Captación, purificación y distribución 832 Servicios prestados a las empresas,
de agua para uso doméstico indus- exceptuando el alquiler y arrenda-
trial y comercial miento de maquinaria y equipo
8321 Servicios jurídicos
Gran División 5. Construcción 8322 Servicios de contabilidad, auditoría y
teneduría de libros
50 500 5000 Construcción 8323 Servicios de elaboración de datos y
de tabulación
Gran división 6. Comercio al por mayor y al por menor 8324 Servicios técnicos y arquitectónicos.
y restaurantes y hoteles 8325 Servicios de publicidad
8329 Servicios prestados a las empresas,
63 Restaurantes y Hoteles n.e.p., exceptuando el alquiler y
631 6310 Restaurantes, cafés y otros estable- arrendamiento de maquinaria
cimientos que expenden comidas y 833 8330 Alquiler y arrendamiento de ma-
bebidas quinaria y equipo
632 6320 Hoteles, hostales, casas de huéspedes,
campamentos y otros lugares de alo- Gran división 9. Servicios comunales, sociales y personales
jamiento
91 Administración pública y defensa
Gran división 7. Transportes, almacenamiento y comunicaciones (c )
911 Servicios públicos generales
71 711 Transporte terrestre 912 Defensa
7111 Transporte ferroviario 913 Administración general, servicios y
7112 Transporte urbano, suburbano e inter- políticas de educación
urbano de pasajeros por carretera 914 Administración general, servicios y
7113 Otros servicios terrestres de transporte políticas de sanidad
de pasajeros 915 Administración, asistencia y seguridad
7114 Transporte de carga por carretera sociales
7115 Transporte por oleoducto o gaseoduc- 916 Administración, servicios y políticas
tos de vivienda y desarrollo de la comu-
7116 Servicios relacionados con el transpor- nidad
te terrestre 917 Administración general, servicios y
712 Transporte por agua política económica
7121 Transporte oceánico o de cabotaje. 92 920 9200 Servicios de saneamiento y simila-
7122 Transporte por vías de navegación res
interior 93 Servicios sociales y otros servicios
7123 Servicios relacionados con el trans- comunales conexos
porte por agua 931 9310 Instrucción pública.
713 Transporte aéreo 932 9320 Instituto de investigaciones y cien-
7131 Empresas de Transporte aéreo tíficos
7132 Servicios relacionados con el transpor- 933 Servicios médicos y odontológicos;
te aéreo otros servicios de sanidad y veterina-
719 Servicios conexos ria
7191 Servicios relacionados con el Trans- 9331 Servicios médicos y odontológicos y
porte otros servicios de sanidad
7192 Depósito y almacenamiento 9332 Servicios de veterinaria
72 720 7200 Comunicaciones (proporcionada al 934 9340 Instituciones de asistencia social
público por correo, televisión y ra- 935 9350 Asociaciones comerciales, profesio-
dio) nales y laborales
939 Otros servicios sociales y servicios
Gran división 8. Establecimientos financieros, seguros bienes comunales conexos
inmuebles, y servicios prestados a las empresas 9391 Organizaciones religiosas
9399 Servicios sociales y servicios comunales
81 810 Establecimientos financieros (ban- conexos, n.e.p.
cos comerciales, sociedad de ahorro, 94 Servicios de diversión y esparci-
instituciones de crédito y otros miento y servicios culturales

VI-8 Instituto Pacífico N° 163 Segunda Quincena - Julio 2008


Área Contabilidad y Costos VI
División Agrupación Grupo Título División Agrupación Grupo Título

941 Películas cinematográficas y otros 9513 Reparación de automóviles y moto-


Servicios de esparcimiento cicletas
9411 Producción de películas cinematogra- 9514 Reparación de relojes y joyas
ficas 9519 Otros servicios de reparación,
9412 Distribución y exhibición de películas n.e.p.
cinematográficas 952 9520 Lavandería y servicios de lavan-
dería; establecimientos de limpieza
Gran división 9. Servicios comunales, sociales y personales y teñido
953 9530 Servicios domésticos
9413 Emisiones de radio y televisión 959 Servicios personales diversos
9415 Autores, compositores y otros artistas 9591 Peluquerías y salones de belleza
independientes, n.e.p. 9592 Estudios fotográficos, incluída la
942 9420 Bibliotecas, museos, jardines botánicos fotografía comercial
y zoológicos y otros servicios cultura- 9599 Servicios personales, n.e.p.
les, n.e.p. 96 960 9600 Organizaciones internacionales y
949 9490 Servicios de diversión y esparcimiento, otros organismos extraterritoriales
n.e.p.
95 Servicios personales y de los ho- Notas
gares (a) Las grandes divisiones, divisiones y agrupaciones y el número de código y título de cada categoría, excepto
las categorías detalladas en las otras notas de este cuadro, son las de la clasificación Industrial Internacional
951 Servicios de reparación, n.e.p. Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU) en número de nueve. Sólo han sido consideradas las
9511 Reparación de calzado y otros articulos relacionadas con la prestación de servicios.
de cuero (b) La categoría correspondiente a la actividad viviendas ocupadas por su propietarios no existe en la CIIU.
(c) Las categorías presentadas como subdivisiones de la administración pública y defensa no aparecen en la
9512 Talleres de reparaciones eléctricas CIIU. Estas categorías se definen en la clasificación del gasto del gobierno general por finalidades”.
n.e.p. No especificado en otra parte.

Como es de apreciar en el cuadro, las damente se describirá las características te por el expendio de comidas y
unidades o empresas del Sector Servicios más importantes respecto a su actividad bebidas consumidas por el clien-
están comprendidas en seis de las nueve económica o servicio que brindan; re- te; o el logrado por los productos
Gran Divisiones. Así tenemos: conocimiento de ingresos; y estructura retirados por el cliente; o los que
de costos. son entregados a domicilio a
Gran División solicitud del cliente.
1. Empresa Hotelera c) Estructura de costos: Es menes-
4. Electricidad, Gas y Agua
5. Construcción a) Servicios que brinda: Negocio ter indicar que en los restaurantes
6. Comercio al por Mayor y al por Menor que ofrece un servicio de estan- se distinguen dos productos
y Restaurantes y Hoteles cia o alojamiento en un lugar ofrecidos al mismo tiempo, co-
7. Transportes, Almacenamiento y Comu- agradable al cliente. El servicio mida y servicio de comedor. En
nicaciones puede incluir alimentación y el primer caso, para elaborar
8. Establecimientos Financieros, Seguros, la comida,concurren los tres
Bienes Inmuebles y
lavandería.
Servicios Prestados a las Empresas b) Reconocimiento de ingresos: El elementos del costo: materia
9. Servicios Comunales, Sociales y Perso- ingreso es reconocido básicamen- prima, representados por los
nales te en función al tiempo de estan- ingredientes; mano de obra,
cia o uso de las habitaciones por conformado por el tiempo de
Lo anterior corrobora la impresión de lo parte de los huéspedes, importe las personas que preparan la
basto que resulta ser el sector servicios que responde a una tarifa según comida; y los costos indirectos
por la gran variedad de servicios que las características o comodidades que se generan en la cocina como
brindan las empresas creadas para tal de la habitación elegida. son energía eléctrica, gas, agua,
fin, según la actividad económica que condimentos y otros para lograr
c) Estructura de costos: El costo el potaje solicitado por el cliente.
opten desarrollar. directo está representado por el En el segundo caso, servicio de
En tal razón, para los propósitos del tiempo de las personas que se comedor, interviene la mano de
presente libro su desarrollo estará refe- dedican a mantener limpias las obra, representada por el tiempo
rido preferentemente a las empresas de habitaciones que utiliza el hués- de la persona que atiende la
servicios de las actividades económicas ped. Servicio de limpieza, que es mesa para tomar las órdenes y
siguientes: brindado todos los días que la encargada de alcanzar al cliente
habitación está ocupada por el todo lo necesario para que ingie-
Empresas de Servicios cliente. En tanto que el costo in- ra los alimentos; y por los costos
directo está determinado por la indirectos, los cuales pueden
1. Hotel 7.Entidad Bancaria depreciación de las instalaciones
2. Restaurante 8. Consultora incluir la depreciación del local,
que son utilizadas para brindar la energía eléctrica utilizada en
3. Clínica 9. Eventos y Espectáculos
4. Entidad Educativa 10. Radio y Televisión
el servicio de estancia; así como el área de servicio del comedor;
5. Transporte 11. Fiduciaria de los muebles y enseres de las también la depreciación del mo-
6. Agencia de Viajes habitaciones. biliario y de utensilios: vajilla y
2. Restaurante cubiertos empleados para brindar
En el próximo acápite se describirá las el servicio de comedor.
características más preponderantes de las a) Servicios que brinda: Estableci-
citadas empresas de servicios. miento que brinda fundamental- 3. Clínica
mente el servicio de gastronomía, a) Servicios que brinda: Negocio
bebidas y alimentos afines en el dedicado a brindar el servicio de
4. Tipos de Empresas de Servi- local o con entrega a domicilio, restablecer la salud física o mental
cios de ser el caso. del cliente, representado por el
Sobre la base de las empresas de servicios b) Reconocimiento de ingresos: El paciente a ser atendido. Aten-
señaladas en el acápite anterior, segui- ingreso es reconocido básicamen- ción que puede ser asistencia ex-

N° 163 Segunda Quincena - Julio 2008 Actualidad Empresarial VI-9


VI Aplicación Práctica
terna o ambulatoria; y asistencia tiene la escuela primaria y secun- 5. Empresa de Transportes
con internamiento. Comprende daria; y previamente, el centro a) Servicios que brinda: El negocio,
en su caso, servicio de medicina de educación inicial, para el básicamente, consiste en trasla-
veterinaria. aprestamiento de niños en edad dar personas, activos biológicos
b) Reconocimiento de ingresos: pre-escolar; la Universidad, para y/o bienes materiales de un lu-
El ingreso estará determinado impartir las denominadas carre- gar a otro, mediante medios de
en atención a los costos con- ras profesionales; los Institutos y transporte terrestre, ferroviario,
currentes que serán necesarios academias de formación técnicas; marítimo o aéreo.
incurrir para brindar el servicio y las Escuelas de Post Grado, que El servicio de transporte puede
de salud. Su reconocimiento será imparten los grados de Maestría ser urbano, interurbano, inter-
básicamente cuando se brinda el y Doctorado. En el segundo caso, provincial o internacional.
servicio al paciente hasta el mo- las modalidades, son los cursos
presenciales; los cursos a distancia b) Reconocimiento de ingresos:
mento que es “dado de alta”, por En principio, el ingreso está repre-
el médico tratante. Ocasión en y los cursos en aulas virtuales.
sentado por la venta de pasajes.
que la Clínica facturará, los días b) Reconocimiento de ingresos: El Sin embargo, el ingreso será
de internamiento, consumo de ingreso es reconocido fundamen- reconocido cuando el pasaje sea
implementos clínicos, alimentos talmente conforme se imparte la utilizado. Los pasajes vendidos y
y otros accesorios personales instrucción o se dicten las clases. no utilizados serán reconocidos
utilizados por el paciente. Es decir, habrá de tenerse en como ingresos diferidos. En el
c) Estructura de costos: El costo cuenta qué tanto se avanzó en caso del transporte de animales
directo incluye la mano de obra el desarrollo de las asignaturas o plantas y otros bienes, el ingreso
representada por el tiempo de los cursos a dictar en el año o ciclo es reconocido cuando éstos son
médicos y personal técnico que se académico. En las entidades despachados hacia su destino de
dedican a la atención al paciente; que suelen cobrar matrícula, el recepción.
las materias primas podrán estar ingreso es reconocido cuando se c) Estructura de costos: En la
determinadas por las medicinas, percibe el referido derecho. empresa de transporte, el costo
sueros, gasas y otros implementos c) Estructura de costos: El costo directo fundamentalmente está
utilizados durante la permanen- directo más representativo en dado por la mano de obra repre-
cia del paciente en la clínica; y los la entidad educativa está dado sentada por las horas de manejo
costos indirectos serán, al igual por la mano de obra referida al del conductor, chofer o piloto
que en el hotel, los referentes a la tiempo que dedica el profesor o que se necesitan para efectuar el
permanencia de un huésped en el docente para impartir la clase de traslado. Se incluirá en su caso,
local. Esto es, la Clínica considera- la asignatura a su cargo. Para el las horas del copiloto o asistente;
rá los costos indirectos, incurridos cálculo del costo de la hora dictada como materia prima, se consi-
para brindar el servicio, desde el se tendrá en consideración la ca- derará el combustible: gasolina,
momento del internamiento has- tegoría del profesorado: principal, petróleo o gas. Otros elementos a
ta la dada de alta del paciente. asociado y auxiliar; como materias incluir en el costo son los neumá-
primas, se incluirá los materiales ticos, baterias, repuestos y lubri-
didácticos que la entidad entrega cantes utilizados en la unidad
4. Entidad Educativa al alumno, necesarios para su for- de transporte. Como costos indi-
a) Servicios que brinda: Institución mación académica; califican como rectos, se incluirá la depreciación
que se dedica con carácter exclu- costos indirectos, entre otros, el del vehículo, las remuneraciones
sivo a la transmisión del conoci- alquiler o depreciación del local del personal auxiliar o tripulación
miento o del saber humano en los donde se imparte la enseñanza que acompaña en el viaje, así
diferentes niveles y modalidades Asimismo, la depreciación del como el pago de seguro de vida
mobiliario y equipos audiovisuales de pasajeros y tripulación.
de formación académica. En el
primer caso, como niveles se utilizados en el aula. Continuará en la próxima edición ...

Preguntas y Respuestas Área Contabilidad y Costos

Respuesta a las preguntas planteadas en la primera quincena de julio de 2008

1. ¿Qué son Inversiones financieras? de préstamos o cualquier otro concepto análogo.


Representan lo que la empresa tiene invertido en algún instrumento que 3. ¿Qué representa los gastos diferidos?
le permite obtener un mayor grado de rendimiento en el corto plazo,
Representan una derogación efectuada por servicios que se van a recibir
como pueden ser las inversiones en acciones o bonos.
en el futuro o por bienes que se van a consumir en el negocio y cuyo
2. ¿Qué representa las cuentas por cobrar comerciales? propósito no es venderlos ni utilizarlos en el proceso productivo.
Representan un derecho a favor de la empresa que se originó por la Se debe mostrar el monto de los alquileres, seguros, y otros gastos
venta de productos o la prestación de servicios a crédito, el otorgamiento pagados por anticipado.

Las preguntas planteadas a continuación serán absueltas en la primera quincena de agosto de 2008

1. ¿Qué son bonos?


2. ¿Cómo se debe revelar las acciones de inversión?
3. ¿Qué se incluye en las reservas legales?

VI-10 Instituto Pacífico N° 163 Segunda Quincena - Julio 2008

También podría gustarte