Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD EAN

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Y PROGRAMACIÓN

La versión imprimible considera solo una parte de la guía de trabajo


autónomo, por lo tanto, es indispensable revisar cuidadosamente el
ambiente virtual de aprendizaje.

NOMBRE DEL AUTOR

LUIS CAMILO JIMÉNEZ ÁLVAREZ

BOGOTÁ D.C.
2020

1
Guía 3. DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL

Propósito de la guía

Al realizar esta guía, el estudiante será capaz de comprender la dinámica de los


principales componentes que encontrará en un sistema automatizado.
Adicionalmente, identificará la estructura general de un sistema de control, los
elementos que lo conforman y la dinámica que rige su comportamiento, y de aplicar
las teorías, metodologías y herramientas en el diseño de sistemas de control que
permitan automatizar la mayoría de procesos industriales.

Material de estudio

Básico

Messner, B., y Tilbury, D. (2014). Control Tutorials for MATLAB and Simulink.
Disponible en https://goo.gl/swwXqU

MathWorks. Control Tutorials for MATLAB and Simulink Courseware. Disponible


en https://goo.gl/XKpcUw

MathWorks. Interactive Control Systems Tutorial. Disponible en


https://goo.gl/YX7aBo

2
ACTIVIDADES

Actividad 1. Dinámica y sistemas de control PID

Producto

Individual

Informe escrito que contenga:

1. Línea de tiempo y resumen de la historia y contexto de los


sistemas de control.
2. Resumen de lectura de los sistemas dinámicos.
3. Resumen de lectura de los sistemas de control.

Grupal

Informe escrito que contenga:

4. Simulación y análisis del sistema dinámico.


5. Diseño del sistema de control.
6. Video de sustentación.

3
Instrucciones especificas para desarrollar las actividades

Actividades Individuales

1. Historia y contexto de los sistemas de control.

1.1. Revise los siguientes enlaces:

 Hayden (2014) But First, Elementary Controls Theory in Brief. Disponible en


https://goo.gl/71j59j

 Bisell, A. (s.f.) A History of Automatic Control. Disponible en


https://goo.gl/mnUGRN

1.2. A partir de las lecturas, elabore una línea de tiempo que presente la evolución
de los sistemas de control. Además, revise el siguiente enlace para realizar
líneas de tiempo: https://goo.gl/YN2fXK

1.3. A partir de las lecturas, elabore un resumen de máximo tres párrafos en el


que indique: qué son los sistemas de control; cuáles son los elementos
principales que lo componen y cuál es su mayor contribución en el contexto
actual.

2. Sistemas Dinámicos

2.1. Consulte los siguientes videos que explican en qué consiste un sistema
dinámico, las señales, sus estados, sus entradas y sus salidas, y las
ecuaciones diferenciales que lo modelan:

4
 https://youtu.be/vxm39UyXksA

 https://youtu.be/hFplIUttz8A

 https://youtu.be/UtcAmGaX9QA

2.2. Revise los siguientes enlaces para identificar ejemplos de diferentes modelos
de sistemas:

 UMichigan. (s.f.) Introduction: System Modeling. Disponible en:


https://goo.gl/eYYFq3

 Hill, R. (2013). Systems Dynamics and Control: Module 2 - Introduction


to Modeling. Disponible en: https://youtu.be/vwso-xHLNGc

 freestudy.co (s.f.) Mechatronic system. Disponible en:


https://goo.gl/UkF7AS

 Bemporad, A. (2010) Dynamical models of physical systems. Disponible


en: https://goo.gl/xqrBmo

2.3. Escoja uno de los sistemas básicos, presentados e indique cuál es su


repuesta dinámica. Describa en un párrafo el comportamiento del mismo.

3. Sistemas de Control

3.1. Consulte los siguientes videos que explican en qué consisten los diagramas
de bloques, las funciones de transferencia y los sistemas de control:

 https://youtu.be/WBh447JOg44

5
 https://youtu.be/Dvt7I72GEjY

 https://youtu.be/lB7DJ-nWo4Y

3.2. Consulte el siguiente enlace relacionado con el diseño de un sistema de


control PID: https://goo.gl/13SV5Z

3.3. Obtenga la función de transferencia del sistema elegido previamente


(subsección 1.3.1), escoja la estrategia control PID y elabore un diagrama de
bloques considerando el sistema de control completo. Describa en un párrafo
el comportamiento del mismo.

Actividades Grupales

4. Simulación y análisis del sistema dinámico

4.1. Revise el objeto de aprendizaje Simulación de sistemas dinámicos con


ODE 45 y desarrolle las actividades que ahí se le indican prestando atención
a la metodología utilizada.

4.2. Revise el objeto de aprendizaje Simulación de sistemas dinámicos con


Simulink y desarrolle las actividades que ahí se le indican prestando
atención a la metodología utilizada.

6
5. Diseño del sistema de control

5.1. Revise el objeto de aprendizaje Simulación de sistemas de control y


desarrolle las actividades que ahí se le indican prestando atención a la
metodología utilizada.

5.2. Consulte en internet hojas de especificaciones (datasheet) de motores DC


que contengan información suficiente para construir un modelo en Simulink.
Puede apoyarse en las siguientes referencias como ejemplos:

 Moog Components Group. (s.f.) Permanent Magnet DC Motors.


Disponible en: https://goo.gl/WxQJ9J

 University of Minnesota. (2011). Understanding DC Motors. Disponible


en: https://goo.gl/HJEm2r

 GEARS Educational Systems. (s.f.). Lesson 3 Understanding and Using


DC Motor Specifications. Disponible en: https://goo.gl/ZjU5TH

 Motor Power Company. (s.f). Penta Katalog. Disponible en:


https://goo.gl/Yqj5sd

5.3. Elabore un modelo del motor escogido en Simulink utilizando como guía el
procedimiento del objeto de aprendizaje.

5.4. Diseñe un sistema de control de velocidad PID para el motor elegido,


suponiendo que cuenta con sensores de corriente, velocidad y posición, y
manteniendo los siguientes de desempeño:

 Tiempo de subida menor a 1 segundo.

7
 Sobre pico menor a un 5%.

 Error en estado estacionario menor a 1%.

5.5. Implemente el sistema de control dentro de Simulink, siguiendo las


indicaciones y los elementos de programación del objeto de aprendizaje,
ejecute la aplicación y analice los resultados, corrija los cálculos analíticos y
el diseño del sistema de control en caso de encontrar desviaciones y anexe
los códigos desarrollados y los resultados al informe.

6. Video de sustentación

6.1. Elabore un video de cinco a siete minutos, en donde participen todos los
miembros el grupo, y que se presente el diseño y resultados de las soluciones
desarrolladas. El video se debe cargar en forma pública a Youtube y se debe
anexar el enlace en el informe.

Modo de envío de la actividad

El documento escrito a manera de informe debe ser enviado a través del botón de
actividades del aula virtual en la fecha establecida.

También podría gustarte