Está en la página 1de 3

SECUNDARIA No.

32 MIXTA ESTATAL
“LIBERTADOR MIGUEL HIDALGO”

ACTIVIDADES PARA APOYAR LA ESTRATEGIA DE LA SANA DISTANCIA


ASIGNATURA: HISTORIA II
GRUPO: 2°E
TURNO: VESPERTINO
DOCENTE: ADRIAN DANIEL MARTÍNEZ LIMA
PERIODO QUE ABARCA: DEL 20 AL 30 DE ABRIL

Estimado alumno(a):

Las siguientes actividades son para que desde casa podamos continuar con el conocimiento de la
historia de nuestro país. Te recomiendo distribuyas el trabajo durante las dos semanas
siguientes, para que no se te complique y además porque tienes otras asignaturas que revisar.
Recuerda que es importante recuperar estas actividades en tu cuaderno para que al regreso
podamos revisarlas y registrarlas.
Es tiempo de cuidarte y cuidarnos entre todos. Permanece atento a las indicaciones que
recibirás por parte de la escuela. Nos vemos pronto.

TEMA: LAS PRIMERAS EPIDEMIAS EN MÉXICO


MATERIALES: CUADERNO, COLORES, LIBRO DE TEXTO,
http://www.claseshistoria.com/america/colonial-virreinatos-nuevaespana.html

ACTIVIDADES

a) Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1) México actualmente atraviesa por una emergencia sanitaria provocada por el


Coronavirus, pero no es la primera vez que nuestra población se ve en riesgo por una
pandemia. Investiga en tu libro o en internet y anota cuáles fueron las primeras
enfermedades traídas por los españoles a México y que diezmaron a la población
indígena.
2) ¿Por qué crees que tantos indígenas se enfermaron de estos virus? ¿Crees que pasa lo
mismo actualmente con el Coronavirus? ¿Por qué?
3) ¿Qué consecuencias crees que trajo la muerte de tantos indígenas para el nacimiento
de la Nueva España? ¿Serán las mismas consecuencias que actualmente con el
Coronavirus?
TEMA: CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y FLORECIMIENTO DE LAS
CIUDADES
La población de la Nueva España empezó a recuperarse una vez que pasaron las epidemias a partir
de la segunda mitad del siglo XVII. En la siguiente tabla se muestra la población en las principales
ciudades de ese tiempo.

ACTIVIDADES

a) Observa los datos de población en la Nueva España para los dos años y analiza el
crecimiento de la población:
1) Calcula el porcentaje de incremento de la población en cada ciudad de 1763 a 1803.
Puedes utilizar la regla de 3 vista en clase de matemáticas, apoyarte de algún familiar
o ver un tutorial en internet.
2) Con los datos del año 1763, realiza una gráfica de barras en tu cuaderno con colores
donde representes la población de cada una de las 10 ciudades. El orden en que los
acomodes no importa, sólo considera que las dimensiones de la gráfica sean las
correctas.

POBLACION TOTAL POR INTENDENCIA

INTENDENCIA AÑO 1763 AÑO 1803 % de Aumento


México 1,162,856 1,511,900 30%
Puebla 566, 443 813,300
Oaxaca 411,336 534,800
Guanajuato 397,924 517,300
Zacatecas 118, 027 153,300
Durango 122,866 159,700
Yucatán 358,261 465,800
Guadalajara 485,000 630,500
Veracruz 120,000 156,000
Valladolid 289,314 374,600

EJEMPLO
Población Nueva españa año 1763
600000

500000

400000

300000

200000

100000

0
Ciudad

Méxcio Oaxaca Guadalajara Valladolid

También podría gustarte