Está en la página 1de 13

Contaduría pública

ELECTIVA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3396


Cuarta entrega entrega final

Presentado por
Laura Catalina Castillo Delgado
ID 680235
Yeimy Costanza Ortiz Umbarila
ID 411597
Ligia Isabel Camacho Perez
ID 655390
Jenny Andrea Fernández
ID 626128

Docente
Deyadira Villamil

Colombia _ Ciudad Bogotá D.C Octubre 12 de 2019


¿CON GANAS DE INICIAR EMPRESA? EMPIEZA FIRME, CONOCE COMO

ELABORAR EL PRESUPUESTO.

Resumen problema

En la actualidad, al iniciar el año las empresas deben tener un método presupuestal

que ayude a optimizar cada uno de los movimientos que tendrá la empresa , como un

instrumento de control financiero que ayude a fortalecer las debilidades administrativas

con respecto a la utilización y organización de los dineros, precisando el control

operativo metodológicamente para el prefecto funcionamiento de la entidad, es por esto

que estudiaremos y consultaremos en forma investigativa las pautas y procesos que se

deben de llevar a cabo para la elaboración de un presupuesto, que ayude a tener en

claro cuánto se debe invertir sin generar pérdidas, teniendo una organización de los

costos para que esto lleve a posibles disminuciones en los pagos, desembolsos y demás

gastos de la misma, que permitan fluir al ente económico, y logre el perfecto

funcionamiento y el éxito de la misma. La clave del presupuesto, no solo en las

empresas sino en la vida diaria es verificar los ingresos versus los gastos, si los gastos

son menores a los ingresos quiere decir que tenemos un buen manejo del presupuesto,

pero si los gastos son mayores a los ingresos tendremos que implementar acciones para

recuperarnos de las pérdidas, se debe tener en cuenta que lo que se presupuesten para el

gasto es lo que se debe invertir.

Palabras claves: Presupuesto, planeación, déficit, superávit, rubro presupuestal, año

fiscal, endeudamiento, gasto , costo, objetivo, ingreso inversión, control, planificar,

coordinar, proyección.
Desarrollo

Cuando se piensa en iniciar una empresa se debe revisar muy bien los objetivos a los

que se quiere llegar y así obtener los mejores resultados, la importancia de tener un

presupuesto es que este nos da una idea del cómo manejar cada movimiento que

pretendemos realizar, es el que da las pautas de cómo se deben emplear los dineros, de

qué manera se distribuyen y en que se invierten logrando así cumplir los objetivos

económicos, la pyme puede tener mejores resultados utilizando el método de

presupuestos, que si se maneja a la deriva realizando movimientos que quizás no pueda

afrontar y lleguemos rápidamente a la pérdida de una gran parte o todo el capital

invertido.

Toda entidad económica tiene como finalidad el crecimiento de la compañía, por lo

cual es fundamental tener información precisa sobre lo que tenemos planeado versus la

realidad de nuestros negocios. Tener un presupuesto nos ayuda a largo y corto plazo,

pues con los resultados que nos arroje tomaremos decisiones, algunas quizás planeadas,

otras de último momento. Para obtener mejores resultados es indispensable saber

manejar el presupuesto, como invertirlo, planificarlo, coordinarlo y controlarlo

periódicamente para obtener mejores resultados. Sin embargo para poder utilizar este

tipo de herramientas es necesario saber de qué se trata y cómo se maneja. El

presupuesto es conocido como el conjunto de políticas, normas, recursos y

procedimientos utilizados en las diferentes etapas de una organización, previendo las

fuentes y recursos monetarios asignándoles anualmente para el financiamiento de

planes, proyectos y demás visiones del ente con el fin de cumplir los objetivos y metas

que se tiene en una empresa1; la ventaja de un presupuesto es que puede ser tan sencillo

1 "Sistema de presupuesto - Monografias.com." https://www.monografias.com/trabajos63/sistema-


presupuesto/sistema-presupuesto.shtml. Se consultó el 10 oct.. 2019.
o complejo como se desee, pues se debe realizar en una hoja a mano alzada o en un

Excel, lo importante es que no falten los siguientes elementos :

● Proyección de ventas o ingresos: Esto significa hacer una predicción de los

ingresos que las empresas esperan obtener a tiempos cortos, esta ayuda a

determinar el estado de la compañía y a medir si va al alza o a la baja.

● Proyección de los costos totales necesarios para alcanzar ese nivel de ventas

o ingresos: Es planificar cuánto nos puede costar llevar a cabo los proyectos ya

establecidos en esa proyección se deben tener en cuenta tanto los costos fijos

como los costos de los productos de la misma.

● Proyección de ganancias o pérdidas: En esta debemos cuantificar los objetivos

en cuanto a ingresos, quitando los gastos y costos que se necesitan para llevar a

cabo el objetivo central de la empresa y de esta manera nos arroja un resultado

de pérdidas o ganancias, que nos ayude a ver si es viable o no el negocio que

deseamos emprender.

Según Burbano (2005) el Presupuesto va desde la proyección estadística de estados

financieros hasta el sistema “base cero” con el cual se trata de fijar una serie de paquetes

de decisión, para elegir el más razonable y eliminar así la improvisación y los

desembolsos innecesarios; Esto no va apartado de la realidad, esta herramienta nos

lleva a tener una visión más clara del futuro al que se quiere llegar y es el mecanismo

que nos ayuda a controlar la economía de la empresa, en algunas compañías

especialmente al iniciar una microempresa, los dueños o gerentes empiezan a usar

métodos comunes todo a la deriva quizás por la falta de asesoría o porque sus

contadores no están al 100% con ellos en el apoyo que se le debe brindar, por esto
muchas al terminar el año tienen más de un 60% de endeudamiento; pero si ellos

descubren la ventaja que les da la organización económica y la proyección de cada

movimiento que se espera hacer en el futuro, la empresa empezaría a sostenerse en gran

parte por ella misma a tal punto que no tendría sino un nivel de deuda mínimo.

No obstante debemos aclarar que el presupuesto es una herramienta que sirve a la

administración de cada ente económico, los cuales son los encargados de tomar las

decisiones necesarias en cada compañía, esto se debe ver como un mapa de apoyo en el

camino para poder cumplir metas, sin embargo no quiere decir que se tenga que cumplir

a cabalidad, que este sería el objetivo, pero en algunos casos no se puede llevar a cabo

por que se presentan diferentes situaciones que llevan a que los altos mandos cambien a

último momento decisiones que interrumpan el uso de esta herramienta, donde es de

vital importancia tener los recursos que se utilizaran a la hora de cumplir con los

propósitos.

Para poder cumplir con las proyecciones tenemos que ser conscientes de algunas

limitaciones debido a las situaciones que se presentan a diario en las diferentes

empresas, debemos tener presente que el presupuesto presenta estimaciones y es bueno

que podamos utilizar el recurso de la estadística para poder verificar a qué nivel puede

estar el margen de error; al igual no debemos olvidar que esto no asegura que la

empresa tenga éxito, para cuando la administración de la compañía vaya tomando

decisiones que afecten en gran importancia a la misma, el presupuesto tendrá que ser

ajustado.
Ahora para poder realizar un presupuesto que nos sirva como guía para alcanzar el

propósito de la compañía tenemos que tener muy claro las metas financieras y cómo las

queremos lograr; en un artículo del blog corponet encontramos 7 pasos claves que nos

sirven a la hora de iniciar con la elaboración de esta herramienta los cuales resumimos a

continuación explicándolos de una manera mas practica.

1. Lo primero que tenemos que hacer es un plan estratégico de la empresa o saber

cuáles son las metas que queremos lograr.” Al igual hay que analizar

minuciosamente los gastos que se creerán tener y proyectar un poco más,

teniendo claro el supuesto de ingresos esperados en el transcurso del año” 2Es

clave pronosticar los ingresos, es fundamental que tengas claro el monto de las

ventas que se podrían presentar y para esto puedes indagar con los siguientes

recursos:

❖ Demanda del producto o servicio que va a prestar la empresa

❖ Cuál es el mercado meta

❖ Cuál es la competencia directa e indirecta y como funciona

❖ El precio que se maneja en el mercado de tu producto o servicio

❖ Cuál va a ser tu capacidad de producción y los tiempos que te llevará.

3. Tener presente los gastos, costos fijos y los que varían, “en cada compañía es

fundamental poder contar con un control de los gastos que se requieren en ella, es

importante tener este tipo de presupuestos que permita saber cuánto se está invirtiendo y

como está la salida de dinero, así podrán disponer de los recursos de la empresa de una

2 "Elabora un presupuesto financiero para tu empresa en 7 pasos." 27 ene.. 2015,


https://blog.corponet.com.mx/elabora-un-presupuesto-financiero-para-tu-empresa-en-7-
pasos. Se consultó el 10 oct.. 2019.
manera más segura y eficiente; “para poder realizar esto es necesario revisar estos

implementos:

❏ Cuáles y cuantos son los gastos fijos de la compañía en esta categoría están los

servicios públicos, la nómina, arriendos, los costos en ventas y los

administrativos. Para esto se debe manejar por zona de trabajo para tener una

mejor claridad de los comportamientos.

❏ Los proyectos o inversiones que se quieren realizar sin importar si son grandes o

pequeños

❏ Tener disponible un dinero por si se presenta un imprevisto en el periodo de

ejecución del presupuesto en el año establecido.”3

4. Primordial es la proyectar el flujo de efectivo Esto es básico e importante en la

gestión financiera ya que “por intermedio de ella podremos tener un uso más eficiente

del efectivo teniendo un saldo que esté dispuesto a las necesidades de la compañía para

lograr un buen comportamiento de la misma previniendo que no se pueda cumplir con

las obligaciones de la empresa como pago de proveedores, empleados etc, o que haya

efectivo que no genere algún beneficio a la empresa”4.

5. “Cada área en la empresa debe tener su estructura de presupuesto para que se genere

un mejor control del mismo y a la vez ayudará con el cumplimiento del

organizacional”5.

3 "Elabora un presupuesto financiero para tu empresa en 7 pasos." 27 ene.. 2015,


https://blog.corponet.com.mx/elabora-un-presupuesto-financiero-para-tu-empresa-en-7-pasos. Se
consultó el 10 oct.. 2019.
4 "Elabora un presupuesto financiero para tu empresa en 7 pasos." 27 ene.. 2015,
https://blog.corponet.com.mx/elabora-un-presupuesto-financiero-para-tu-empresa-en-7-pasos. Se
consultó el 10 oct.. 2019.
5 "Elabora un presupuesto financiero para tu empresa en 7 pasos." 27 ene.. 2015,
https://blog.corponet.com.mx/elabora-un-presupuesto-financiero-para-tu-empresa-en-7-pasos. Se
consultó el 10 oct.. 2019.
6. Llevar una revisión periódica del presupuesto permite examinar cómo va los gastos y

los ingresos que se han obtenido en ese tiempo, lo cual permitirá que se le hagan

reformas para poder cumplir con lo proyectado.

7. Por último después de realizar la evaluación del presupuesto es el momento de tomar

decisiones que permitan solucionar aquellas falencias que afectan el lograr el objetivo

que se planteó.” Se debe verificar en qué áreas no se realizó lo estipulado en el

presupuesto y se deben llegar a implementar acciones de corrección y compromiso para

poder cumplir con el ajustando todas las fallas para que no ocurran nuevamente.”6

Toda empresa debe buscar mecanismos que le permitan evolucionar y si iniciaron como

una microempresa tener como objetivo llegar a ser una gran empresa, pero para ello es

clave que se tengan estos tipos de herramientas que le ayudan a controlar todos los

aspectos de la compañía, consideramos que una de las más importantes de controlar son

las ventas que genera por eso a la hora de realizar el presupuesto es clave estar muy

pendientes del análisis que se debe realizar para que se cumpla con lo proyectado, por

esto es bueno manejarlo y así nos ayudarán en el proceso de pronóstico de ventas:

➢ Si se tiene algunos datos históricos de los comportamientos de años

anteriores en ventas

➢ Las tendencias en el mercado, acá podemos recurrir a buscar y estudiar

estadísticas y precios y como se ha comportado el producto en el

mercado.

6 "Elabora un presupuesto financiero para tu empresa en 7 pasos." 27 ene.. 2015,


https://blog.corponet.com.mx/elabora-un-presupuesto-financiero-para-tu-empresa-en-7-pasos. Se
consultó el 10 oct.. 2019.
➢ Realizando un sondeo con algunas personas de qué tan llamativo es su

producto y como ha sido el comportamiento que ha tenido en el mercado

así podrá tener un su presupuesto una visión más clara de cuál sería su

nivel de producción y cuánto debe ser el gasto que requerirán para la

materia prima y si cumple o no con las metas que se quieren alcanzar.

Cuando tomamos la decisión de usar un presupuesto como guía para las personas que

manejan la empresa, es necesario considerar que es importante manejarlo porque esto

no es un documento que se hizo para tenerlo guardado en un cajón o como adorno, por

eso las consecuencias que podría conllevar a un alto endeudamiento de la compañía

para lograr cubrir los gastos de la misma, perdiendo la oportunidad de recibir préstamos

bancarios y teniendo un mal reporte financiero, para esto debe tener en cuenta las

deudas, sumarlas y que no excedan el 30% del capital, al no ejecutar el paso de

proyecciones o realización de presupuesto la compañía no lograra ejecutar los objetivos

trazados, desfasando en gastos e incurrir en excesos que la podrían llevar al fracaso. Es

importante saber que el dinero que se proyecte para estos presupuestos debe ejecutarse

entre un 90% y 100%, si no es así en el siguiente periodo se reajustar según haya sido la

ejecución.

Los presupuestos deben hacerse desde el área gerencial, la elaboración de esto, está en

las manos de un grupo integral de la organización con personas de los diferentes

departamentos de la misma y son quienes definen las expectativas de la organización,

son estas quienes se encargan de revisar que el presupuesto sea cumplido en su

capacidad son del área financiera de la compañía, ellos son los encargados del control

económico de la misma y son quienes deben estar en la creación del mismo junto a la

gerencia de la empresa deben conocer como ha sido la acogida del mismo en cada área

y corregir el por qué no se ha cumplido, los encargados de estas áreas son los que
deben realizar estudios exhaustivos que permita a gerencia solucionar cada problema

presentado en con el presupuesto. Sin embargo, cada administrador de los diferentes

departamentos es los responsable del cumplimiento del mismo y si ve que algo está

fallando debe darle a conocer tanto a la gerencia de la compañía como al área financiera

para poder acceder a su corrección, es importante que la empresa cuente con un

presupuesto maestro el cual encerrara a todos los que requiere la empresa.

Existen diferentes tipos de presupuestos que se ajustan a las necesidades de cada

empresa y de cada área de la misma, lo importante es saber cómo manejarlos y

sobretodo saber a qué parte de la empresa pertenecen, estos a su vez deben estar

integrados en el mayor que vendría siento el que abarca a todos y el cual debe tener

como previsto cuanto más se podría llegar ajustar, El presupuesto nos da una idea clara

de los gastos de toda la empresa, es el maestro el encargado de todos los movimientos

económicos de la compañía en el se toma las decisiones para alimentar a los demás y de

él salen los otros para cada actividad que se realiza en la empresa desde la

administración hasta la producción etc.

Al igual existe el presupuesto operacional que es el encargado de tener los datos tanto

de ingresos como de gastos para un tiempo determinado, acá se encuentra los datos de

los diferentes departamentos de la empresa y al igual podemos detectar si hay pérdida o

ganancia en el futuro, en el se ve reflejado las áreas de ventas, producción, mano de

obra, costos y gastos.

Consideramos que el presupuesto de ingresos o ventas es el más importante pues este

nos permite proyectar a futuro cómo va a hacer el aumento en el patrimonio, de este

podemos realizar los presupuestos de tesorería y compras y producción los cuales como

lo dice sus nombres se encarga de cada departamento y actividad específica.


El presupuesto de producción es donde podemos reflejar el total que se va a producir y

cuánto se utilizara para poder llevarlo a cabo, este va de la mano con las ventas y las

compras en el cual se estiman los gastos que se van a realizar a futuro en materia prima,

maquinaria y las necesidades de cada departamento.

Para las empresas es importante manejar el presupuesto de flujo de caja el cual nos

permitirá proyectar el cómo y cuándo sale el dinero para el momento en que la

administración tenga que tomar una decisión con respecto a la economía de la empresa,

por lo cual este va más dirigido al departamento administrativo y a la gerencia general

encargados de las toma de decisiones; sin embargo no hay que dejar a un lado el

presupuesto que nos permite monitorear los movimientos financieros de la empresa, y

así saber cómo va el crecimiento de la misma.

Los presupuesto son herramientas que facilitan el manejo de una organización, por

intermedio de ellos podemos controlar cada aspecto financiero de la misma además da

una flexibilidad de mejora continua que permite el cumplimiento del objetivo; si se

llega a cumplir en su totalidad se puede alcanzar a cumplir con diversas metas sin dañar

la economía de la empresa , sin embargo el mal uso de estos también puede llegar a un

déficit económico que nos lleve a tener perdidas lo cual terminara en endeudamiento o

en perdida, por eso es importante al tomar la decisión de realizarlo llegar a crear

mecanismos de control y vigilancia para que no se exceda y se pueda llegar a modificar

si es necesario, en el momento de repartirlo en cada departamento de la empresa se debe

encargar a una persona que cumpla su ejecución y sea la encargada de entregar el

informe de cómo se va cumpliendo, qué inconvenientes ha traído, para así poder tomar

la decisión de cambiarlo.
Estos presupuestos prestan a los administradores y dueños de la compañía a vigilar cada

movimiento del efectivo y no deja pie para que lleguen a manos inescrupulosas que de

alguna manera derrochen el dinero, afectando el incremento del patrimonio, por esto es

importante que al realizarlo se tenga en cuenta todo lo que se necesita para cumplir con

la actividad económica y generar ganancias que dan surgimiento al ente económico en

el desarrollo de su actividad.

En conclusión, podemos decir que los presupuestos son fundamentales para las

empresas, por intermedio de ellos se puede llegar a lograr sus objetivos económicos y

tener una mejor organización dentro de la compañía, tener un manejo más responsable

de los gastos controlados por la administración permitiendo así que la empresa

aproveche sus recursos y no se endeude llevando a generar perdidas.

Cuando iniciamos una empresa se tiene que tener claro cómo se va a manejar y cuánto

va a invertir para generar ganancias, esta herramienta es clave en este proceso dándonos

una idea clara de los gastos e ingresos de la empresa para llevar un buen manejo, por

eso es importante que se genere un presupuesto maestro el cual nos dará la base para

controlar los aspectos financieros y así distribuirlos en cada área.

Bibliografía

● Soto H. ( 02 de octubre)IEDGE – La importancia del presupuesto dentro

de la empresa Recuperado de: https://www.iedge.eu/homero-soto-la-

importancia-del-presupuesto-dentro-de-la-empresa
● Castro J.(27 enero 2015)Corponet Elabora un presupuesto para tu

empresa 7 pasos. Recuperado de: https://blog.corponet.com.mx/elabora-

un-presupuesto-financiero-para-tu-empresa-en-7-pasos

● Astros I. Monografías. El presupuesto empresarial Recuperado

de:https://www.monografias.com/trabajos101/proceso-presupuesto-

empresarial/proceso-presupuesto-empresarial.shtml

● Actualicese (31 de Diciembre)Responsable de la elaboración de un

presupuesto, recuperado de https://actualicese.com/responsable-de-la-

elaboracion-del-presupuesto/

● Burbano Ruiz J.tercera edición Presupuestos. Recuperado de:

https://catedrafinancierags.files.wordpress.com/2015/03/burbano-

presupuestos-enfoque-de-gestic3b3n.pdf

● Redactor(25 de enero 2019)tipos de presupuesto y como genera un

crecimiento sostenible en las empresas Recuperado de:

https://rockcontent.com/es/blog/tipos-de-presupuesto/

También podría gustarte