Está en la página 1de 13

24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

Examen parcial - Semana 4

Comenzado: 24 de sep en 20:15

Instrucciones de la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 1/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

Pregunta 1 3.5 ptos.

1. Los siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B

AÑO 0 1 2 3 4 5

A - 1000 100 100 100 100 1200

B - 1000 264 264 264 264 264


Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y su tasa interna de retorno es

Proyecto A con TIR = 12,47% EA

Proyecto A con TIR = 11,59% EA

Proyecto B con TIR = 11,59% EA

Proyecto B con TIR = 10,03% EA

Pregunta 2 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 2/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

6.Los siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B

AÑO 0 1 2 3 4 5

A - 1000 100 100 100 100 1200

B - 1000 264 264 264 264 264


Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y su valor actual neto con una tasa de
oportunidad del 8% EA, es

Proyecto B con VAN = 0,77

Proyecto A con VAN = 147,91

Proyecto A con VAN = 62,09

Proyecto B con VAN =54,08

Pregunta 3 3.5 ptos.

12. El costo de oportunidad se define como

Aquel costo que reconoce solamente la inflación de una economía determinada.

equivalente a la tasa interna de retorno de un proyecto de inversión.

Un costo incurrido en el pasado y no es pertinente para efectos del estudio.

El mayor beneficio que se podría obtener teniendo en cuenta diferentes alternativas.

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 3/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

Pregunta 4 3.5 ptos.

9.Los siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B

AÑO 0 1 2 3 4 5

A - 1000 100 100 100 100 1200

B - 1000 0 0 0 0 1800
Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y su valor actual neto con una tasa de
oportunidad del 7% EA, es

Proyecto B con VAN = 294,83

Proyecto A con VAN = 194,30

Proyecto B con VAN = 283,38

Proyecto A con VAN = 410,35

Pregunta 5 3.5 ptos.

24.Una de las desventajas del método de decisión del período de recuperación es que

No tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

Tiene en cuenta los flujos de efectivo que están por fuera de la fecha de corte.

Ajusta la incertidumbre de los flujos de caja de efectivo que se recibirán después.

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 4/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

Tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

Pregunta 6 3.5 ptos.

13.El costo muerto se define como

Aquel costo que reconoce solamente la inflación de una economía determinada.

equivalente a la tasa interna de retorno de un proyecto de inversión.

Un costo en el que se debe incurrir teniendo la probabilidad de no ser recuperado

Lo máximo que se podría obtener si los recursos se invierten en otra alternativa que se toma como patrón de comparación que es
diferente a las que se están evaluando.

Pregunta 7 3.5 ptos.

Evaluación de Proyectos La relación beneficio costo le indica al evaluador

Es la tasa de rentabilidad de un proyecto

Metodo de evaluación que determina si el valor de la empresa crece o decrece

Es un método de decisión que permite conocer cual es el beneficio que se obtiene por cada peso invertido en el proyecto.

Es una alternativa de inversión que presenta las bondades de la inversión.

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 5/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

Pregunta 8 3.5 ptos.

En un proyecto de inversión cuando el costo de capital es superior a la tasa interna de retorno el inversor debe:

La decisión que tome es indiferente

Revisar el periodo de recuperación para asegurarse de su decisión.

Tomar la decisión de invertir en el proyecto

Rechazar el proyecto y buscar otro que se ajuste a sus necesidades de inversión

Pregunta 9 3.5 ptos.

Evaluación de Proyectos Los ingresos netos de un proyecto de inversión son: año1 25, año2 30 pesos, año3 38
pesos y año4 40 pesos. Si la inversión inicial fue de 100 pesos. Cual es el periodo de recuperación de esta inversión
de acuerdo a los flujos netos presentados.

4 años

3 años

3,5 años

3,2 años

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 6/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

Pregunta 10 3.5 ptos.

5.La tasa interna de retorno

Se considera una medida de la cantidad de valor que se crea o añade el día de hoy como resultado de haber realizado una
inversión.

Mide las ventajas a razón de 1 por 1, es decir, el valor creado por cada peso invertido.

Se define como el tiempo que requiere la empresa para recuperar su inversión inicial en un proyecto.

Trata de encontrar una sola tasa de rendimiento que resuma las bondades de un proyecto.

Pregunta 11 3.5 ptos.

13.Los siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B

AÑO 0 1 2 3 4 5

A - 1000 0 0 0 0 1800

B - 1000 264 264 264 264 264


Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y su valor actual neto con una tasa de
oportunidad del 7% EA, es

Proyecto A con VAN = 410,35

Proyecto A con VAN = 283,38

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 7/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

Proyecto B con VAN = 82,45

Proyecto B con VAN = 142,98

Pregunta 12 3.5 ptos.

1.Una alternativa de inversión es dependiente cuando

dentro de un grupo de alternativas se lleva a cabo una de ellas y este hecho hace que las otras alternativas no puedan realizarse.

varias alternativas se pueden realizar sin que los resultados de las otras o las decisiones con respecto a ellas se alteren.

tienen la misma tasa interna de retorno.

no se puede llevar a cabo sin que otra se realice.

Pregunta 13 3.5 ptos.

En un proyecto donde se requiere una inversión de 120´000.000 el 25% de la misma será asumido por los accionistas
de la empresa y el restante será financiado. La tasa mínima de retorno requerida por los accionistas es del 13% y la
tasa de financiación es del 9%. Si la TIR que maneja el proyecto es del 12% que decisión tomaría:

Invierto porque la TIR es menor a la tasa de descuento

Es indiferente invertir

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 8/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

Invierto porque la TIR es mayor a la tasa de descuento

No invierto porque la TIR es menor a la tasa de descuento

Pregunta 14 3.5 ptos.

21.Cualquier sacrificio de recursos hoy, con la esperanza de recibir algún beneficio en el futuro, corresponde al
concepto de

Costo muerto.

Costo de oportunidad.

Inversión.

Costo del dinero.

Pregunta 15 3.5 ptos.

25.Está definido como la cantidad de tiempo que debe transcurrir para que la suma de los flujos de efectivo
descontados sea igual a la inversión inicial

Período de recuperación

Período de recuperación descontado

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 9/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

Relación beneficio/costo.

Costo anual uniforme equivalente.

Tasa interna de retorno.

Pregunta 16 3.5 ptos.

Cual es el efecto que produce en el punto de equilibrio un incremento en los costos fijos, manteniendo constantes las
demás variables :

Aumenta el nivel de ventas y el número de unidades a vender

Disminuye el número de unidades que se requieren vender

ninguna de las anteriores

Disminuye el nivel de ventas para lograr el punto de equilibrio

Pregunta 17 3.5 ptos.

2.Una alternativa de inversión es independiente cuando

dentro de un grupo de alternativas se lleva a cabo una de ellas y este hecho hace que las otras alternativas no puedan realizarse.

no se puede llevar a cabo sin que otra se realice.

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 10/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

varias alternativas se pueden realizar sin que los resultados de las otras o las decisiones con respecto a ellas se alteren.

tienen la misma tasa interna de retorno.

Pregunta 18 3.5 ptos.

11.Los siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B

AÑO 0 1 2 3 4 5

A - 1000 100 100 100 100 1200

B - 1000 0 0 0 0 1800
Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y su valor actual neto con una tasa de
oportunidad del 10% EA, es

Proyecto A con VAN = 147,91

Proyecto A con VAN = 62,09

Proyecto B con VAN = 225,05

Proyecto B con VAN = 117,66

Pregunta 19 3.5 ptos.

7.Los siguientes son los flujos de caja de los proyectos A y B

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 11/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

AÑO 0 1 2 3 4 5

A - 1000 100 100 100 100 1200

B - 1000 264 264 264 264 264


Considerando los flujos de caja de los proyectos A y B, el mejor proyecto y su valor actual neto con una tasa de
oportunidad del 10% EA, es

Proyecto A con VAN = 0,77

Proyecto A con VAN = 62,09

Proyecto B con VAN = 147,91

Proyecto B con VAN = 54,08

Pregunta 20 3.5 ptos.

4.El valor presente neto

Se define como el tiempo que requiere la empresa para recuperar su inversión inicial en un proyecto.

Mide las ventajas a razón de 1 por 1, es decir, el valor creado por cada peso invertido.

trata de encontrar una sola tasa de rendimiento que resuma las bondades de un proyecto.

Se considera una medida de la cantidad de valor que se crea o añade el día de hoy como resultado de haber realizado una
inversión en la moneda de estudio del proyecto.

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 12/13
24/9/2019 Evaluación: Examen parcial - Semana 4

Evaluación guardada en 20:48 Entregar evaluación

https://poli.instructure.com/courses/11440/quizzes/41601/take 13/13

También podría gustarte