Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura

Sexualidad Humana

Tema:

La Sexualidad en Perspectiva

Participante

Matrícula

Facilitador

María Trinidad Sánchez


República Dominicana
Marzo, 2020
UNIDAD I

Después de consultar la bibliografía señalada (Libro Sexualidad Humana


de Rathus, Nevid & Fichner-Rathus) y otras fuentes de interés científico
para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices las
siguientes actividades:

1. Define en tus propias palabras los conceptos de sexo y género.

Sexo: es una de las características que nos diferencia uno de otros de


manera biológica como macho, hembra o intersexual, el sexo es
determinado por la naturaleza, sin embargo, nuestra sexualidad crece y
cambia a lo largo de nuestras vidas.

Género: se refiere a la construcción social y cultural que define las


diferentes características emocionales y afectivas de cada individuo.
Tradicionalmente con las categorías de hombre y mujer, pero a lo largo del
tiempo se han reconocido muchas otras identidades de género. En pocas
palabras el género es como un individuo se reconozca a sí mismo
sexualmente.
2. Elabora un cuadro comparativo con las diversas teorías o
aproximaciones al estudio de la sexualidad humana vistas en la unidad.

Perspectiva evolutiva Teoría psicológica


Sociobiologia: La sociobiología se Teoría Psicoanalítica: La teoría
define como la aplicación de la psicoanalítica de Sigmund Freud ha
biología evolutiva a la comprensión de sido una de las más influyentes de entre
la conducta social de los animales, todas las teorías psicológicas. Debido a
incluyendo a los humanos (Barash, que Freud consideraba que el sexo era
1982). La conducta sexual es, por una de las fuerzas clave dentro de la
supuesto, una forma de conducta vida humana, su teoría da un
social y así, con frecuencia a través de tratamiento completo a la sexualidad
la observación de otras especies, los humana. Freud llamó libido al impulso o
sociobiólogos tratan de comprender energía sexual, y lo veía como una de
las razones por las cuales ciertos las dos fuerzas principales que
patrones de conducta sexual han motivaban la conducta humana (siendo
evolucionado en los humanos. la otra tánatos, o instinto de muerte).
en términos de evolución, lo que  Ello, yo y superyó: El ello es la
cuenta es producir muchas crías sanas parte básica de la personalidad y
y viables que harán que prosperen los se encuentra presente al
propios genes. La evolución ocurre por momento del nacimiento. Es la
medio de la selección natural, el reserva de energía psíquica
proceso por medio del cual los (incluyendo a la libido).
animales mejor adaptados a su Básicamente, opera según el
ambiente tienen mayores principio del placer. Mientras que
probabilidades de sobrevivir, el ello opera únicamente según el
reproducirse y heredar sus genes a la principio del placer y, por tanto,
siguiente generación. En adición a la puede ser bastante irracional, el
selección natural, Darwin también yo opera según el principio de
propuso un mecanismo que no es un realidad y trata de mantener al
término casero tan habitual, la ello a raya. El yo funciona para
selección sexual (Gangestad y hacer que la persona tenga
Thornhill, 1997). La selección sexual interacciones realistas y
es aquella que resulta a partir de las racionales con los demás. , el
diferencias entre las características superyó es la conciencia.
que afectan el acceso a parejas. Contiene los valores e ideales
Consiste de dos procesos: (1) que aprendemos de la sociedad
competencia entre los miembros de un y opera con base en el idealismo.
género (por lo general, los machos) De esta manera, su finalidad es
para obtener el acceso al inhibir los impulsos del ello y
apareamiento con miembros del otro convencer al yo que se esfuerce
género (selección intrasexual) y (2) por obtener metas morales más
elección preferencial de los miembros que realistas.
de un género (por lo general, las  Zonas erógenas: Freud
hembras) de ciertos miembros del otro consideraba que la libido se
género (selección intersexual). centraba en diversas regiones
Psicología evolutiva: Un abordaje del cuerpo conocidas como
algo diferente se presenta en la zonas erógenas. Una zona
psicología evolutiva, la cual centra su erógena es una parte de la piel o
atención en los mecanismos membrana mucosa que es
psicológicos que la selección natural extremadamente sensible a la
ha moldeado (Buss, 1991). Si la estimulación; tocarla de ciertas
conducta evolucionó en respuesta a maneras produce sensaciones
las presiones selectivas, es plausible de placer. Los labios y la boca
discutir que las estructuras cognitivas son una de estas zonas
o emocionales han evolucionado de la erógenas, los genitales otra y el
misma manera. Una línea de recto y el ano otra más.
investigación se ha concentrado en las Teoría del aprendizaje: Aunque las
estrategias sexuales (Buss y Schmitt, teorías psicoanalíticas y sociobiológica
1993). De acuerdo con esta teoría, las se basan en la idea de que gran parte
mujeres y los varones se enfrentan a de la conducta sexual humana se
diferentes problemas adaptativos en el encuentra bajo un control biológico,
apareo a corto plazo, o casual, y en el también es más que aparente que gran
apareo a largo plazo y reproducción. parte de ella es aprendida.
Estas diferencias conducen a  Condicionamiento clásico: El
estrategias distintas, o conductas condicionamiento clásico es un
diseñadas para la resolución de dichos concepto que por lo general se
problemas. En el apareo a corto plazo, asocia con el trabajo del
una mujer puede elegir a una pareja científico ruso Iván Pavlov (1849-
que le ofrece recursos inmediatos, 1936). El proceso de aprendizaje
tales como comida o dinero. En el que se produce en el
apareo a largo plazo, es posible que la condicionamiento clásico sucede
mujer elija a una pareja que parezca cuando un estímulo nuevo, el
capaz y dispuesta a proporcionar estímulo condicionado (EC; por
recursos para el futuro indefinido. ejemplo, el sonido de una
campana) ocurre en repetidas
ocasiones, apareado con el
estímulo incondicionado original
(comida). Una vez que esto
sucede en muchas ocasiones, el
estímulo condicionado (el sonido
de la campana) se puede
presentar sin el estímulo
incondicionado (comida) y, a la
larga, producirá la respuesta
original, ahora llamada respuesta
condicionada (RC, salivación).
 Condicionamiento operante: un
concepto que con frecuencia se
asocia con el psicólogo B.F.
Skinner, se refiere al siguiente
procedimiento. Una persona lleva
a cabo una conducta específica
(la operante). Esa conducta se
puede seguir ya sea por una
recompensa (reforzador positivo)
o por un castigo. Si sigue una
recompensa, es probable que la
persona repita la conducta de
nuevo en el futuro; si sigue un
castigo, será menos probable
que la persona repita la
conducta. Los sencillos principios
del condicionamiento operante
pueden ayudar a explicar
algunos aspectos del sexo
(McGuire et al., 1965). Por
ejemplo, si una mujer
experimenta dolor repetidamente
cuando tiene relaciones sexuales
(tal vez a causa de una infección
vaginal), es probable que quiera
tener sexo con poca o ninguna
frecuencia. En términos del
condicionamiento operante, el
coito se ha asociado en repetidas
ocasiones con un castigo (dolor),
de modo que la conducta se
vuelve menos frecuente.
Cognición y sexualidad: La psicología
cognitiva puede explicar ciertos
aspectos de la sexualidad humana con
facilidad (Walen y Roth, 1987). Una
suposición básica es que lo que
pensamos influye sobre lo que
sentimos. Si tenemos pensamientos
felices y positivos, tenderemos a
sentirnos mejor que si tenemos ideas
negativas. Para el psicólogo cognitivo,
la manera en que percibimos y
evaluamos un suceso sexual hace toda
la diferencia del mundo (Walen y Roth,
1987). Por ejemplo, supongamos que
un varón que está participando en una
actividad sexual no tiene una erección.
Empezando por ese suceso básico, es
posible que sus pensamientos lo lleven
en una de dos direcciones. En la
primera, piensa que es bastante común
que los hombres en su grupo de edad
(cincuentas) no tengan una erección
cada vez que tienen relaciones
sexuales; esto ya le ha pasado en
algunas otras ocasiones, una vez cada
dos o tres meses, y no es nada de qué
preocuparse.

Fin de la tarea 1

También podría gustarte