Está en la página 1de 11

Didáctica de la educación física práctica docente ll

Bloque 1

Introducción

En este trabajo se trata de alguna definición de didáctica de la educación física también


tiene vario ejemplo de planificaciones donde nuestro grupo hiso su parte en desarrollar
cada punto que el maestro dejo con mayor facilidad que se pudo tiene mucho
conocimiento y que este trabajo tiene el nivel de cualquier investigación le exerto
maestro que le de una mirada y mucha gracias

¿Qué es la didáctica?

La didáctica es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los


procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. La didáctica se
encarga de articular un proyecto pedagógico con los desarrollos en las técnicas y
métodos de enseñanza.

Buscar tres autores

1. Imideo Nerici (1985): Didáctica es el conjunto de procedimientos y normas destinadas


a dirigir el aprendizaje de la manera más eficiente que sea posible.
2. Fernández Sarramona: Didáctica es la rama de la Pedagogía que se ocupa de orientar
la acción educadora sistemática, los recursos que ha de aplicar el educador o educadora
para estimular positivamente el aprendizaje y la formación integral y armónica de los
estudiantes.
3. Esterbaranz (1994): Didáctica es el conjunto de conocimientos e investigación que
tiene su origen y su razón de ser en la práctica, en los problemas de diseño, desarrollo y
evaluación del curricular, y en su intento de una renovación curricular. Innovación
curricular.

Elaborar tu propio concepto

La didáctica es el arte de enseñar, la ciencia de la educación y la práctica, es decir, el


cómo hacerlo.

¿Qué es la didáctica de la educación física?

La didáctica de la educación física es el estudio científico de la organización y


situaciones de aprendizaje que vive un estudiante para alcanzar un objetivo cognitivo,
afectivo o motor determinado. La organización implica que el profesor se responsabilice
a la planificación, innovación y creación de situaciones de aprendizajes útiles y
necesarios para alcanzar los objetivos deseados.

Buscar tres autores


1. Chevallard (1997:15): la didáctica de la educación física es un "sistema didáctico" de
relación ternaria y que representa la esencia de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
2. Arévalo: la didáctica de la Educación física es un volumen orientado hacia la didáctica
y la práctica docente, que aborda la enseñanza de la materia desde un punto de vista
competencial.
3. Patricia G:la Didáctica de la Educación Física es fundamental para un buen desarrollo
de la clase, ya que permite adquirir las competencias, estrategias, recursos y
metodologías, que garantizarán el éxito del aprendizaje motor en la etapa de primaria.

Elaborar tu propio concepto

La didáctica de la educación física es un campo de estudios de lo cual se encarga de la


enseñanza y el aprendizaje significativo ya que permite adquirir estrategia y las
competencias para lograr la organización.

¿Qué es el enfoque por competencia?

El enfoque por competencia: es un modelo educativo basado en la enseñanza de


conocimientos de tal forma que se sitúen en el contexto determinado para el que son
útiles. De esta manera, lo aprendido se entiende como útil y necesario, ya que está
pensado para ayudar a los alumnos a enfrentarse a situaciones del mundo real.

Buscar tres autores

1. Cecilia Braslavsky: El concepto de competencia es el pilar del desarrollo curricular y


el incentivo tras el proceso de cambio. Se define como el desarrollo de las capacidades
complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos. Consiste
en la adquisición de conocimiento a través de la acción, resultado de una cultura de base
sólida que puede ponerse en práctica y utilizarse para explicar qué es lo que está
sucediendo.
2. Anastasias Kozanitis: El enfoque por competencias no es un método de enseñanza,
sino una manera de organizar la formación para darle más sentido y para ayudar a los
estudiantes a entender porque tienen que aprender ciertos contenidos.
3. Cecilia Braslavsky: el enfoque por competencias es el desarrollo de las capacidades
complejas que permiten a los estudiantes pensar y actuar en diversos ámbitos. Consiste
en la adquisición de conocimiento a través de la acción, resultado de una cultura de base
sólida que puede ponerse en práctica y utilizarse para explicar que es lo que está
sucediendo.

Elaborar tu propio concepto

El enfoque por competencia es un modelo educativo basado en la enseñanza de


conocimientos de tal forma que se sitúen en el contexto determinado para el que son
útiles.

¿Que son los procedimientos organizativos?

Son las formas de organizar a los alumnos para proceder a realizar las actividades
programadas en la clase, utilizando para ellos diferentes formaciones.

¿Cuáles son?

Individual.
Parejas, tríos, etc.
Frontal, (Filas, círculos, semicírculos he hilera).
Ondas.
Organización en grupo.
Organización en estaciones.
Entrenamiento en secciones.
Organización en recorrido.
Organización en áreas.
Organización del circuito.

¿Cuáles son los métodos y estilos de la educación física?

 El Método como Estilos de Enseñanza.


 El método como Estrategia en la Práctica.
 Indagación o Búsqueda.
 Microenseñanza.
 Grupos Reducidos.
 Enseñanza Recíproca.
 Enseñanza Modular.
 Enseñanza programada.
 Programas Individuales.
 Trabajo por grupos.
 La Asignación de Tareas.

- ESTILOS TRADICIONALES: Mando Directo, modificación MD y Asignación de


tareas.
- ESTILOS INDIVIDUALIZADORES: Trabajos por grupos, Programas individuales y
Enseñanza programada.
- ESTILOS PARTICIPATIVOS: Enseñanza Recíproca, Grupos Reducidos
Y Microenseñanza.
- ESTILOS SOCIALIZADORES.
- ESTILOS COGNOSCITIVOS: Descubrimiento guiado
Resolución de problemas.
- ESTILOS CREATIVOS.
Analiza las competencias fundamentales y explica cuáles son las más afines al área
de educación física.

Dentro de las competencias fundamentales tenemos que son 7 las cuales son:

 Competencia ético ciudadana  Competencia de desarrollo personal y espiritual


 Competencia comunicativa  Competencia de resolución de problemas
Competencias Fundamentales:
 Competencia ambiental y de salud  Competencia de pensamiento lógico, crítico y creativo
 Competencia científica

Dentro de las más afines para el área de la educación física tenemos que son la
competencia comunicativa ya que esta permite al niño comunicarse con los demás y
así también como dice el currículo utiliza su cuerpo para comunicarse.
También tenemos la competencia de resolución de problemas ya que el niño
mediante ella puede resolver cualquier problema que se le presente en cualquier tipo de
actividad física o competencia.

También es muy afín de la educación física la competencia ambiental y de salud, así


como su nombre lo dice es una de las más importante ya que por medio de ella el niño
conoce el ambiente en que trabaja, pero al mismo tiempo cuida su cuerpo y salud
personal.

También tenemos la competencia de desarrollo personal y espiritual ya que esta


permite que el niño o el alumno conozca y desarrolle su cuerpo y que mejor que la
materia de educación física para hacerlo.

También es muy importante la de pensamiento lógico, crítico y creativo ya que por


medio de esta el niño puede crear y desarrollar sus propias ideas y soluciones en
cualquier tipo de actividad o evento.

En fin, todas son importantes ya que todas actúan de manera positiva y aportan mucho
al crecimiento del ser humano pero las que les acabo de mencionar son las más
importantes o afines para la educación física.
Elaborar una tabla con las organizaciones de la clase de educación física e
identificar las ventajas de cada una de estas.

Dentro de las ventajas de los recursos espaciales y materiales tenemos las


siguientes:

 Facilita la consecución de objetivos propuestos y favorece las actuaciones del profesor y


de los alumnos.
 Utilización de materiales y espacios que no impliquen riesgos y que sean adecuados.

Pero dentro de las ventajas generales de la organización de la clase de educación


física tenemos las siguientes:
 Ayuda a crear un ambiente adecuado.
 Favorece la experiencia tanto del alumno como del docente.
 Adecuada distribución del tiempo de la clase.
 Permite la individualización de la enseñanza a cada alumno.
 Permite tener un mayor control de la clase de educación física.
 Mediante esta el estudiante aprenderá y obtendrá mucho más conocimiento para el
desarrollo en sus actividades físicas.
Describir los componentes de un plan de unidad

1. Situación de aprendizaje: implica la realización de un conjunto de actividades


articuladas que los estudiantes llevarán a cabo para lograr ciertos fines o propósitos
educativos en un lapso y en un contexto específicos, lo que supone distintos tipos de
interacciones: Con los integrantes del grupo y personas externas.
2. Competencias fundamentales: expresan las intenciones educativas de mayor
relevancia y significativas. Son competencias transversales que permiten conectar forma
significativa todo el currículo.
3. Competencias específicas: se refieren a las capacidades que el estudiantado debe
adquirir y desarrollar con la mediación de cada área del conocimiento y se orientan a
partir de las competencias fundamentales y apoyan su concreción, garantizando su
coherencia del currículo en términos del aprendizaje.
4. Contenido conceptual: se refieren al aprendizaje con sentido para las personas.

5. Contenido procedimental: son un tipo de contenidos referidos a cómo hacer, es decir,


estrategias de acción para transformar la realidad o para organizarse mejor.
6. Contenido aptitudinal: son aquellos que se diferencian de las conductas en que se
supone que están interiorizadas. Se pueden exhibir conductas automáticamente, porque
se espera que se actúe de una manera, mientas que en una disposición difícilmente
pueda ser manipulada.

7. Estrategias: son aquellas que contribuyen la forma de planificar y organizar


sistemáticamente las actividades para apoyar la construcción de conocimientos en el
ámbito escolar, en permanente interacción con el contexto. También se puede decir que
son las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar
los procesos de aprendizaje y enseñanza.

8. Actividades: se definen como todas las acciones organizadas pedagógicamente que


forman parte de una situación de aprendizaje y que tiene por finalidad proporcionar al
estudiantado la oportunidad de vivenciar y experimentar comportamientos asociados
con el desarrollo de las competencias.
9. Indicadores de logro: son aquellos que se utilizan para evaluar el nivel de dominio de
las competencias específicas. También se refieren a aspectos claves de las competencias
y constituyen pistas, señales, rasgos que evidencian el nivel de dominio de las mismas s
y sus manifestaciones en un contexto determinado.

10. Recursos: son aquellos que favorecen el desarrollo de las competencias, ayudan a
organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación, promueven el
autoaprendizaje, estimulan la imaginación y dan soporte al desarrollo de procesos
educativos dinámicos y participativos.

11. Evaluación: es una proceso sistemático y continuo de recogida de informaciones


relevantes, con la finalidad de que los actores del proceso educativo reconozcan y
aprecien la eficacia de la enseñanza y la calidad de los aprendizajes.
12. Duración: se conoce como duración al tiempo transcurrido entre el inicio y el final de
una actividad o de un proceso.

También podría gustarte