Está en la página 1de 12

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES


CONTADURIA PÚBLICA

NIC 28 INVERSIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS.

CHINCHILLA ALVAREZ LINA VALENTINA COD:1821981819


MORENO VIVA ORLANDO COD:1811025131
PEÑA ARBELAEZ AMANDA PATRICIA COD:1821980968
ROJAS DIAZ SOLANGIE DEL PILAR COD:1521020585
TUNJO TUNJO NORMA LIZBETH COD:1810650439

ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA


2020

GOMEZ ROBERTO

BOGOTA DC 20 DE ABRIL DE 2020


I. Sección 1: Características generales de la economía colombiana (NIC 28
INVERSIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS)

1.1.1. Descripción de la economía colombiana

la economía colombiana avanza un poco lento, pero a pesar de eso todavía hay
empresas colombianas que realizan sociedades con entidades extranjeras para
surgir un poco más. sabemos que es muy poco lo que exporta nuestro país a
diferencia de otros países, las alianzas que está haciendo han servido en gran parte.
Ya que lo que se produce en Colombia es para consumo interno. Uno de los
productos fuertes en exportación de nuestro país es el café de Colombia ya que es
muy apetecido por su sabor y textura y suavidad. En Colombia para el 2020 se tenía
un pronóstico de crecimiento económico del 3.3% a raíz de la pandemia esto cambio,
y los nuevos cálculos de los expertos en economía del país dan un promedio
diferente, este es del 2.2 %, tenemos una desaceleración en la economía y muchas
sociedades se declararán en quiebra teniendo en cuenta que las economías van
seguir su proceso de una manera muy lenta mientras se recuperan de este
descalabre financiero.

Tabla 1
Elaboración propia Fuente: Tomado de la revista semana https://www.semana.com/economia/articulo/cuales-son-los-
pronosticos-de-crecimiento-de-la-economia-del-pais/659731
1.1.2. Principales sectores económicos (para ésta parte tenga en cuenta la
definición de sector que se encuentra en el instructivo de presentación
del PIF)

La actividad económica en Colombia se divide por diferentes sectores


económicos, y cada uno de ellos poseen características muy particulares que
solo se identifican con ellas mismas y tipo de actividad, donde se diferencian
de las otras fácilmente, de acuerdo al servicio que se preste o a su nivel y tipo
de producción; encontramos los siguientes y se catalogan de la siguiente
manera, así:

Sector primario (está relacionado con toda producción


básica y/o de primera mano, particularmente la proporciona
la tierra por medio de la agricultura Entre ellos encontramos
el algodón, el arroz, el banano, cacao, café, caña panelera,
caucho, cereales, fique entre otros, donde notoriamente se
evidencia la mano de obra colombiana de nuestros
campesinos. En Colombia encontramos diversidad de peces a lo largo del territorio
nacional, y en este caso son aquellos los que son aptos para el consumo humano,
esto es ideal para la pesca y generar empleo para aquellas personas que no tienen
un empleo formal y permite el sustento de sus familias, y de recordar que en
Colombia el consumo de pescado genera muy buenas ganancias.)
Sector Secundario (cuando a la producción de bienes y
todo aquello que producen las industrias, la construcción y
la manufactura, estamos hablando del sector, donde se
produce bienes elaborados o semi elaborados a partir de las
materias primas previamente adquiridas en el mercado; por
medio de procesos de transformación que vincula el capital
y el trabajo. La industria textil, se conforma por muchas
empresas que se dedican generalmente a la fabricación de ropa, telas, hilos fibras y
demás, y es una fuente generadora de empleo de nuestro país ya que se pueden
conseguir buena cantidad de materia prima para la elaboración de los mismos, y
tiene excelente salida para la venta nacional e internacional.)

En esta grafica se muestra el comportamiento de los sectores económicos como


agropecuario, comercial, construcción, manufacturas, mineros e hidrocarburos de
9000 empresas del 2018
Fuente: superintendencia de sociedades grafica1 https://www.supersociedades.gov.co/

Sector Terciario (El comercio a nivel local, nacional e


internacional, ofrece al público y al consumidor en general
servicios tales como el comercio, los bancos, educación,
transporte y variedad de prestación de servicios al alcance
de la gente según la necesidad del momento, a esto lo
llamamos sector terciario, y es el que más abarca la fuerza
laboral del país. A comparación del sector primario y
secundario, no solo produce, sino que también distribuye productos. En el sector
transporte encontramos diferentes modalidades tales como transporte de pasajeros,
mercancía, alimentos, valores y demás. Los transportes terrestres concentran la
mayor parte del trafico alrededor del mundo ya que han sido utilizados los caminos,
carreteras, ferrocarriles, autopistas y demás desde los primeros inicios de cualquier
tipo de transporte. El transporte marítimo y aéreo son de gran complemento ya que
la tecnología ha permitido que estos medios de transporte son de gran utilidad para
viajeros y mercancía de cualquier tipo, según la necesidad del ser humano.)

Sector Cuaternario (Este sector posee diferentes actividades


económicas, sobresale ya que son labores intelectuales o la
economía del conocimiento. Básicamente se sustenta desde los
estudios que realiza el ser humano a partir de la mente, el
conocimiento e ideas científicas. Se crea un valor por medio de la
herramienta que todos conocemos, como lo es la tecnología y el
ingenio humano, enfocando la investigación y el desarrollo. En el sector de las
telecomunicaciones encontramos el cine, la radio, la televisión, bibliotecas virtuales,
programas informáticos, software y/o cualquier tipo elemento de difusión, en el cual
también encontramos la fabricación de computadoras, celulares y nuevas
tecnologías.)
grafica 1 extraída de la página web https://www.larepublica.co/economia/el-pib-del-primer-trimestre-de-2019-registro-
un-crecimiento-de-28-2862244.

1.2. Sección 2: Características generales de los subsectores económicos más


susceptibles a impactos por la norma que ha sido seleccionada durante el
primer capítulo. Nic 34

De los sectores anteriormente nombrados en el apartado anterior se considera que el


más importante para continuar con la presente investigación es el sector secundario,
la industria, este representa en el crecimiento económico una gran parte, ya que al
ser uno de los más grandes brinda un importante impacto de empleo e ingresos
económicos por medio de la exportación ya que mucha está conformada por
productos elaborados en este sector, conformado por todas las actividades en las
que se ve involucrada la transformación de bienes utilizados en la elaboración de
otros productos, radicando en su mayoría en actividad como la minería, la artesanía,
la industria textil y automovilística.

Grafica 1. Índice producción industrial (IPI). Variación anual, año corrido y doce
meses. Total, nacional – febrero (2019 – 2020).
Fuente. Cálculos DANE con informacion EMMET.

Los cuatro sectores industriales en el periodo febrero 2020 a febrero 2019


presentaron transiciones positivas. Electricidad y gas obtuvo una variación del 8,8%,
la industria manufacturera representa una variación del 4,6%, el sector minero y
canteras varia en un 4,3% y el tratamiento y distribución de agua equivale a un 2,0%.

 Subsector industria automotriz.

La industria automotriz en el país representa un gran impacto económico, este


genera alrededor de 24.783 empleos directos, lo cual hace que esta actividad se
encuentre posicionada en el cuarto lugar en América latina, aportando un 4% del PIB
industrial del país, se cuenta con un parque automotor de aproximadamente 4
millones de vehículos, en ventas de vehículos se reportan aproximadamente 315.968
unidades en ventas.
La producción anual en Colombia de autopartes en Colombia equivale a 1.068
millones de dólares, del cual un 47% equivale a exportaciones, según indican
estudios del BBVA.

A continuación, se presentan la lista de las cinco empresas más importantes del


subsector:

1. General Motors Colmotores. (80.714 utilidad neta millones de pesos).


2. Sofasa. (57.287 utilidad neta millones de pesos).
3. Zoficol. (39.767 utilidad neta millones de pesos).
4. Yamaha. (38.116 utilidad neta millones de pesos).
5. Busscar de Colombia. (22.257 utilidad neta millones de pesos).

 Subsector industria textil y de confección.


La industria textil y de confección representa alrededor de 200.000 empleos y
alrededor de 600.000 empleos indirectos, lo que indica más del 13% en el sector de
la manufactura, este sector tiene una mejora continua en su infraestructura, calidad y
servicio , datos estimados indican que el mercado textil en algodón domina esta
industria siendo este un 43% aproximado de la totalidad de la producción , siendo el
siguiente el mercado de tejidos e hilos con un 21% , seguido del tejido de punto con
un 19% y un 8% con productos de fibra manufacturada del total de la producción. En
total se produce un alrededor de 800 millones de m2 en tejidos de algodón, lana,
nylon poliéster, entre otros tipos de tejidos.

A continuación, se revelaran la lista de las cinco entes económicos más importantes


del subsector:

1. C.I Jeans S.A. (USD$ 58,2 millones en ventas).


2. S.C.I Girdle. (USD$ 49,6 millones en exportaciones).
3. Industrias Canon de Colombia S.A. (USD$ 36,8 millones en exportaciones).
4. Crystal SAS. (USD$ 35,1 millones en ventas).
5. Supertex S.A. (USD$ 20,8 millones en ventas).

 Subsector industria petrolera.

La industria petrolera se denomina como una de las más importantes, esta genera
alrededor de 95.000 empleos y significa un 7% del PIB, esta industria en los últimos
años ha sido denominada como el motor de la economía en la nación, con un 55.4%
el petróleo se destaca como el primer producto en exportación, siendo este el más
destacado contribuidor a las finanzas del país y el estado, cabe destacar que en los
últimos años las diferentes regiones han sido beneficiadas con alrededor de 5.9
billones de pesos en regalías.

A continuación, se enseñan la lista de las cinco empresas más importantes del


subsector:

1. Ecopetrol - operación directa. (322.718 barriles).


2. Meta Petroleum Limited (Pacific). (195.930 barriles).
3. Occidental de Colombia. (74.161 barriles).
4. Mansarovar Energy. (34.042 barriles).
5. Equino Energía. (33.828 barriles).

De los subsectores señalados se considera que el más relevante para comprender el


impacto de la norma trabajada en el primer capítulo NIC 28 inversiones en
asociadas, es la industria automotriz, al ser esta industria una en la que se hace
partícipe de diferentes tipos de organizaciones y compañías como pueden serlo
empresas dedicadas al diseño, la elaboración y manufactura, el marketing y la
comercialización de vehículos , es probable que entre este tipo de empresas se
generen compras e inversiones simples las cuales hacen relación a una inversión
menor del 20% , inversiones en asociadas que significa una influencia significativa
,donde la inversión significa un 20% a 50% y debe tenerse en cuenta el método de
participación patrimonial al igual existir inversiones y relación mayor al 50% las
cuales se denominaran como inversiones en subsidiarias , estas tendrán control,
autoridad y poder de decisión en políticas económicas, estratégicas, toma de
decisiones importantes, por esto se considera este tipo de industria a una
relacionada ampliamente a esta norma ya que para el desarrollo total de la actividad
se deben llevar relaciones entre diversas compañías que deberán tener en cuenta
esta NIC al hablar de participación u poder en actividad y ganancias.

I. BIBLIOGRAFÍA
Normar internacionales de contabilidad 28 inversiones en sociedades y negocios en conjunto
PDF tomado el 30 de marzo de 2020

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/RedBV2018_IAS28_
GVT.pdf

documentó sitio web / Deloitte 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos


Documento PDF recuperado el 28 marzo de
2020https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-
2019/NIC%2028%20-%20Inversiones%20en%20Asociadas%20y%20Negocios
%20Conjuntos.pdf

presentación en Prezi - antecenetes de normas internacionales elaborado por Leidy


Jordan(2014 actualizado) recuperado el 28 marzo 2020

https://prezi.com/9phiavg_udlh/antecedentes-de-las-normas-internacionales-de-informacion-
fi/

documento web PDF normas internacionales de contabilidad 28 inversiones en asociados:


recuperado el 28 de marzo de 2020

http://www.facpce.org.ar:8080/miniportal/archivos/nic/NIC28.pdf

Documento en sitio web

Enciclopedia económica 2017- 2020 actualizado – Economía Recuperado de 14 de abril de


2020

https://enciclopediaeconomica.com/economia/

Revista semana en sitio web

¿Cuáles son los pronósticos de crecimiento de la economía del país? Pronósticos 3 marzo
de 2020 Recuperado el 18 de abril 2020

https://www.semana.com/economia/articulo/cuales-son-los-pronosticos-de-crecimiento-de-la-
economia-del-pais/659731

documento sitio web

sector agricultura ministerio de agricultura recuperado 15 abril


2020:https://www.minagricultura.gov.co/Cambio_Climatico/Paginas/Sector-Agricola.aspx

documento sitio web


El sector secundario de una economía es el conjunto de actividades a través de las cuales
las materias primas son transformadas en bienes manufacturados de consumo.
Autor Federico Caballero Ferrari (2017) recuperado 13 abril 2020
https://economipedia.com/definiciones/sector-secundario.html

documento sitio web


El sector terciario está constituido por todas las actividades económicas cuyo propósito es la
producción de los servicios que demanda la población. Por esa razón también se conoce
como sector servicios. Autor Federico Caballero Ferrari (2017) Recuperado 16 abril 2020
https://www.google.com/search?q=sector+terciario

sector cuaternario – Euston. Recuperado 16 de abril 2020


https://www.euston96.com/sector-cuaternario/

periódico web - la republica – producto interno bruto documental publicado 20 sep. 2019 –
Recuperado el 17 abril 2020
https://www.larepublica.co/economia/el-pib-del-primer-trimestre-de-2019-registro-un-
crecimiento-de-28-2862244.

Lifeder .COM Sector secundario en Colombia: características e importancia Autor Daniela


Rodríguez

https://www.lifeder.com/sector-secundario-en-colombia/

DANE Índice de producción industrial – información de febrero 2020 Recuperado 14 abril


2020

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/industria/indice-de-produccion-
industrial-ipi

Colombia co - una industria automotriz en constante crecimiento Recuperado 18 abril 2020

https://www.colombia.co/extranjeros/negocios-en-colombia/inversion/una-industria-
automotriz-en-constante-crecimiento/

Auto cosmos. Com – Ranking de las empresas más rentables del sector automotor
colombiano Autor Héctor Siza Morales Recuperado 16 abril de 2020

https://noticias.autocosmos.com.co/2019/07/11/ranking-de-las-empresas-mas-rentables-del-
sector-automotor-colombiano

Portafolio – estas son las compañías locales de confecciones con más exportaciones
publicado junio 12 de 2019 Recuperado el 16 abril 2020

https://www.portafolio.co/negocios/empresas/estas-son-las-companias-locales-de-
confecciones-con-mas-exportaciones-530560
textiles panamericanos – COLOMBIA crece importancia de la industria textil septiembre 29 –
2019

https://textilespanamericanos.com/textiles-panamericanos/2019/09/colombia-crece-
importancia-de-la-industria-textil/

Dinero – Hidrocarburos – las 10 petroleras con mayor producción en Colombia 11/29/2011


Recuperado 14 abril 2020

https://www.dinero.com/negocios/articulo/las-diez-petroleras-mayor-produccion-
colombia/140828

También podría gustarte