Está en la página 1de 8

Fase 2 – La propuesta

Elaborar una Propuesta para el Proyecto de Curso

Proyecto de Ingeniería ll

Presentado a
Víctor Hugo Rodríguez

Presentado por:
Thalía Lejana Pacanchique Vargas – Codigo:1.118.201.156
Daniel Fernando Díaz – Codigo:1.118.554.529
Hernán Alonso Ramírez Sánchez

Mario David Romero – Codigo:1.118.122.763

Albert Villada – Codigo:14.621.960

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Marzo del 2020


Introducción

En el presente documento vamos a abordar los principales aspectos de la


metodología de la investigación que es el tema con el que nos guiamos para el
desarrollo de este trabajo, en el cual inicialmente se presenta cada una de las
propuestas hechas por los integrantes del grupo, exponiendo un proyecto el cual
entre todos debatimos y se seleccionó la propuesta más viable.
Finalmente se encuentra la propuesta seleccionada por el grupo y cada una de
sus especificaciones dando como resultado que es la propuesta que se va a
realizar durante el transcurso del curso.
Objetivo General

Realizar una propuesta de proyecto que sea viable y productiva para el campo de
la ingeniería con el fin de aportar cada uno de los conocimientos adquiridos en el
proceso académico.
Ficha de propuestas

Estudiante Tema Titulo Formulación de Objetivo Genera


problema(pregunta)
Thalia Proyecto de materiales ¿Se puede disminuir Reutilizar las llantas desechadas para
Pacanchique Proyectos de ingeniería asociados al Fabricación de la cantidad de llantas reducir la contaminación causada por
uso de los recursos naturales o muebles para el desechadas en estas debido a la acumulación
Vargas
artificiales para soluciones de hogar con llantas Colombia, creando irracional de estos residuos, con el
infraestructura, es la obtención de fuera de uso. muebles para darles propósito de conocer las diferentes
materias primas a partir de desechos, un nuevo ciclo de maneras en las que se pueden utilizar
introduciéndolos de nuevo en el ciclo vida? en la fabricación de muebles,
de vida, se produce ante la ayudando al medio ambiente a
perspectiva del agotamiento de controlar el desgaste que se está
recursos naturales y para eliminar de produciendo por la contaminación.
forma eficaz los desechos de los
humanos que no necesitamos.
Daniel Proyectos De Energía ¿Se puede contribuir Contribuir con el cuidado del medio
Fernando Proyectos de energía referentes a Producción de a la mejora de la ambiente y conservación de los
zonas no interconectadas; Biogás a partir de problemática recursos naturales mediante el uso de
Díaz
aprovechamiento de fuentes residuos de agroambiental energías renovables con residuos de
Sánchez renovables; infraestructura o cosecha de relacionadas con el la región.
tecnología para la prestación plátano y banano uso de energías no
sostenible de servicios; eficiencia en combinación renovables a través
energética y disminución de con estiércol del aprovechamiento
contaminantes por combustibles bovino y melaza. de residuos
fósiles. generados
comúnmente en la
región?
Hernán Implementar un ¿Cómo concientizar Implementar el programa SOS en la
Alonso Conciencia en Seguridad y salud en Programa de las al personal del empresa TOP DRILLING COMPANY,
el trabajo para los trabajadores de Tarjetas SOS, Proyecto Tautaco y mediante la capacitación y
Ramírez
Top Drilling Company para reportes de encontrar más áreas concientización al personal del
Sánchez Actos y de trabajo seguras proyecto Tautaco, basándose en la
Condiciones con la ayuda de las prevención y apego a normas
Inseguras para un tarjetas SOS? establecidas de seguridad, con el fin
mejoramiento de prevenir y disminuir riesgos,
continuo en el accidentes e incidentes de trabajo
Proyecto. protegiendo la integridad del personal
y los activos de la empresa.
Mario David Proyectos De Materiales Uso e ¿Qué beneficios Contribuir con el cuidado del medio
Romero Se observa que en la ganadería hay implementación de darían la ambiente y la salud pública mediante
una manera de contribuir en el llantas recicladas implementación de el uso del reciclaje de llantas para la
cuidado del medio ambiente y la como uso llantas recicladas en elaboración de corrales, comederos y
salud pública realizando corrales, alternativo en el la ganadería para el bebederos en la ganadería.
comederos y bebederos mediante el campo medio ambiente y la
reciclaje de los neumáticos fuera de específicamente salud pública??
uso. en el sector de la
Ganadería
Albert Proyecto de Agroindustria Diseño de una ¿Cómo lograr armar Diseñar un prototipo para aumentar y
Villada maquina manual la mayor cantidad de optimizar la fabricación de empanadas
Proyectos de ingeniería para hacer empanadas en una por hora.
enfocados a la seguridad empanadas. hora?
alimentaria, mejoramiento de
procesos industriales
alimentarios y no alimentarios,
adaptación y aplicación de
tecnologías para la conservación
de alimentos, optimización de
procesos no industrializados de
producción de alimentos,
logística en la cadena
agroindustrial y tecnificación del
campo.
Propuesta Elaborada Colaborativamente

Título Preliminar del Proyecto: Diseño de una maquina manual para hacer
empanadas.

Descripción de la Situación Problemática: La fabricación de empanadas de


forma manual sin ningún tipo de maquina requiere de mucho tiempo y la
producción es baja.

Justificación Preliminar: En las plantas de alimentos donde se producen


empanadas se requiere un elemento o máquina que sea manual y que al mismo
tiempo ayude a aumentar y a optimizar la producción para poder cumplir con la
demanda y que el negocio sea más rentable.

Formulación del Problema: Como lograr aumentar la fabricación de empanadas


por hora.

Objetivo Provisional: Diseñar un prototipo para aumentar y optimizar la


fabricación de empanadas por hora.
Conclusiones y Recomendaciones

Esta propuesta será con la que vamos a trabajar durante todo el curso, la cual con
el apoyo del tutor y sus recomendaciones se ira implementando fase por fase,
particularmente en el caso de nuestro grupo nos es casi imposible realizar trabajo
de campo porque todos los integrantes del grupo nos encontramos en diferentes
ciudades, por ende, implementaremos una estrategia donde cada uno tenga una
participación activa en la realización de cada una de las fases de este proyecto.
Bibliografía

 Lerma, H. D. (2009). Metodología de la investigación: propuesta,


anteproyecto y proyecto (pp. 23-45). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Recuperado de 

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&bquery=Metodologi%cc%81a+de+la+investigacio
%cc%81n+%3a+propuesta
%2c+anteproyecto+y+proyecto&cli0=NL&clv0=Y&lang=es&type=0&search
Mode=Standard&site=ehost-live

 Ortegón, E., Pacheco, J. F. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco


lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y
programas (pp. 16-23). Santiago de Chile, Chile. Naciones Unidas.
Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

También podría gustarte