Está en la página 1de 7

Relaciones Interpersonales

INFOP

www.infop.hn
Relaciones Interpersonales – INFOP VIRTUAL

¿Que son las relaciones interpersonales?

Desde el momento que se establece contacto con otra persona se inician las relaciones
interpersonales, estas se dan de persona a persona, de persona a grupo y de grupo a grupo.
Algunas de estas relaciones llegan a ser trascendentales y otras poco trascendentales.

Podemos decir entonces que las relaciones se vuelven trascendentales cuando existe alguna
influencia entre las personas en contacto. Es decir, cuando provocamos en los demás un
sentimiento, una reacción, una actitud, un pensamiento que pueda o no producir un efecto en
su comportamiento. No siempre estas relaciones resultan satisfactorias por diversos factores
entre ellos de tipo psicológico, social y cultural.

2
Relaciones Interpersonales – INFOP VIRTUAL

Las relaciones interpersonales son entonces las interacciones humanas que se llevan a cabo a
través de amigos, familia, de trabajo en organizaciones, y en cualquier tipo de institución
humana, que promueven satisfacer necesidades básicas de crecimiento y de relación humana.

Deben entenderse como el conjunto de principios que gobiernan entre los individuos, también
se les llama las “reglas de oro” que solucionan casi todos los problemas humanos, porque son
las normas que regulan la interacción entre las personas y los grupos, su objetivo es el logro de
las buenas relaciones para el desarrollo de una sociedad cada vez más justa, productiva y
satisfecha.

Las relaciones interpersonales son el conjunto de contactos que tenemos los seres humanos
como seres sociables con el resto de las personas.

Es aprender a interrelacionarse con las demás personas respetando su espacio y aceptando a


cada uno como es, con sus defectos y sus virtudes, recordando que nuestros derechos
terminan cuando comienzan los de los demás.

Sin importar la connotación que esta tenga dice de cómo nos involucramos con los demás y de
nuestra capacidad para adaptarnos a otros.

Las relaciones interpersonales son aquellas que nos ayudan a crecer como individuos,
respetando la forma de ser de los demás y sin dejar de ser nosotros mismos.

3
Relaciones Interpersonales – INFOP VIRTUAL

¿Por qué son tan importantes?, ¿por qué actualmente todo el mundo les otorga tanta
importancia?

Las habilidades sociales o de relación interpersonal están presentes en todos los ámbitos de
nuestra vida. Son conductas concretas, de complejidad variable, que nos permiten sentirnos
competentes en diferentes situaciones y escenarios así como obtener una gratificación social.

Hacer nuevos amigos y mantener nuestras amistades


a largo plazo, expresar a otros nuestras necesidades,
compartir nuestras experiencias y empatizar con las
vivencias de los demás, defender nuestros intereses,
etc. son sólo ejemplos de la importancia de estas
habilidades. Por el contrario, sentirse incompetente
socialmente nos puede conducir a una situación de
aislamiento social y sufrimiento psicológico difícil de
manejar.

Todas las personas necesitamos crecer


en un entorno socialmente estimulante
pues el crecimiento personal, en todos
los ámbitos, necesita de la posibilidad
de compartir, de ser y estar con los
demás (familia, amigos, compañeros de
clase, colegas de trabajo, etc.). Baste
recordar los esfuerzos que, tanto desde
el ámbito educativo como desde el
entorno laboral, se realizan para
favorecer un clima de relación óptimo
que permita a cada persona
beneficiarse del contacto con los demás,
favoreciendo así un mejor rendimiento
académico o profesional.

4
Relaciones Interpersonales – INFOP VIRTUAL

Objetivos de las Relaciones Interpersonales

Desarrolla destrezas para optimizar la autoestima, las habilidades interpersonales,


comunicación, liderazgo, control de reacciones tradicionales, malos entendidos, los miedos
frente a las situaciones de autoritarismo, logro del respeto, manejo de la competencia, y se
mecanicen conductas adecuadas, respetando el "ser" propio y construyendo un "hacer" muy
eficaz.

A través de las Relaciones interpersonales


se aceptará al otro como diferente y desde
ese lugar, la EMPATÍA será el denominador
común de las conductas asumidas. Se
aprenderán métodos para volverse atrayente,
convincente, interesante y seductor desde lo
intelectual y actitudinal. Se aprenderá a ser
un buen comunicador. Motivará a los demás
logrando que cooperen en forma entusiasta.
Se pretenderá un líder democrático y
participativo.

No se le temerá a los desafíos y a los


errores, ya que serán vistos como parte
del aprendizaje. Serán tomados como
oportunidades para afrontar nuevas
situaciones desafiantes. Se fijarán
objetivos claros y específicos y el estrés
será controlado con inteligencia y
habilidad. Entrará en juego la acción más
que la preocupación: la pauta será
ocuparse y no preocuparse.

Durante el entrenamiento se obtendrá la capacidad de ejercitar todo lo aprendido, en la vida


familiar, social, profesional y laboral.

5
Relaciones Interpersonales – INFOP VIRTUAL

El hombre como ser Social

El ser humano es social de manera innata aunque es cierto que esta tendencia se ve
modificada a lo largo del tiempo por cuestiones ambientales o culturales, siendo más
acentuada en unas personas que en otras.

Existen numerosas evidencias que provienen de la psicología del desarrollo, la biología


evolutiva y las neurociencias, que avalan ampliamente la idea de que la cognición y
neurofisiología de nuestra especie está compuesta de multitud de mecanismos y estructuras
neuronales que nos conectan los unos con los otros.

Una de las principales maneras de conseguir esa conexión es a través de las emociones. Éstas
comunican una gran cantidad de información sobre el estado del emisor, pero también tienen la
función de actuar como pegamento social entre los diferentes miembros de un grupo,
vinculando a unos con otros por medio de relaciones afectivas.

Pero la importancia de estos contactos sociales va aún más allá ya que parecen ser necesarios
para un correcto desarrollo mental.

6
Relaciones Interpersonales – INFOP VIRTUAL

El ser humano es un ser social por naturaleza lo que hace que siempre busque compañía,
formas de asociarse con otros seres humanos y formas de cómo lograr mejores resultados en
sus relaciones sociales.

Este instinto nos lleva a desarrollar formas de vida cada vez más complejas y a la vez a
acumular una serie de conocimientos que nos han permitido, poco a poco, ir comprendiendo lo
que llamamos realidad.

Investigaciones recientes muestran algunos beneficios asombrosos de la vida en sociedad. Por


ejemplo, en un experimento se provocó dolor a propósito a un conjunto de personas para lo
cual se les dividió en dos grupos con condiciones diferentes. En uno de ellos, los sujetos de
estudios estaban acompañados de otras personas y en el otro debían hacer frente al dolor
solos. Los resultados probaron que la percepción del dolor es menor cuando se produce en
compañía de otros.

También podría gustarte