Está en la página 1de 4

Cuaderno del viaje a Asia.

1894. Descripción y dibujos de


casas típicas entre Siligur y las
montañas de Nepal.
(AHN,DIVERSOS-
ARCHiVO_CARLISTA,18,L.157)

Viaggio di P. in Asia. “1. China. Il padre di P. dice a suo


figlio di andare a China per fare il mercante di porcelane”.
(AHN, DIVERSOS-ARCHIVO_CARLISTA,18,L.154)

Los documentos seleccionados se pueden consultar en http://


www.mcu.es/archivos/, donde está disponible su imagen digital.

Archivo Histórico Nacional


C/Serrano, 115. 28006 MADRID
http://www.mecd.es
http://www.pares.es
PIEZA DEL MES DE JUNIO DE 2015
fue el alma de la facción; se impuso a todos los cabezas y cabecillas; eri-
MARÍA DE LAS NIEVES DE BRAGANZA Y BORBÓN, gióse en generalísima incuestionable; llegó a ser muy pronto la primera
TESTIGO Y PROTAGONISTA DE SU ÉPOCA estratega, la primera autoridad táctica de sus cuadrillas, a las que disciplinó
(Kleinheubach, 1852 – Viena, 1941) y gobernó dándoles apariencias de hueste organizada. Compartía con sus
soldados las inclemencias del cielo y las fatigas de las penosas jornadas;
“Memorias de la guerra por María” compartía también con ellos los piojos, la bazofia, los mendrugos de pan,
la dureza de los lechos de piedra en las sierras ásperas, la humedad y des-
AHN. DIVERSOS-ARCHIVO_CARLISTA,76,Exp.1, L.I.
amparo en las desoladas llanuras”(1). En la etapa final de su vida, decidió
Viaggio di P. in Asia. “1. China. . publicar sus memorias de la guerra (2), cuyos materiales de trabajo se hallan
en su archivo, tanto los pocos diarios de campaña que se conservan(3), co-
AHN. DIVERSOS-ARCHIVO_CARLISTA,18,L.154.
mo el manuscrito de “Historia de nuestra guerra” (4), escritos en francés. Su
Diario del 28 de junio de 1914. visión de la guerra se puede completar con sus refutaciones a la obra de
AHN. DIVERSOS-ARCHIVO_CARLISTA,17,L.138.
Pirala sobre el carlismo(5).

Exiliados en Austria(6), y alejados del pretendiente carlista, inicia-


María de las Nieves de Braganza ha pasado a la historia como una ron una nueva etapa, en la que María de las Nieves presentó una nueva
mujer determinante en la historia del carlismo. Hija del rey Miguel I de faceta, la de mujer viajera alrededor del mundo. Sus impresiones quedan
Portugal, nació en Baviera, donde su padre se había exiliado. Educada en recogidas en 241 cuadernos de viajes, entre 1868 y 1930, que demuestran
la corte bávara y en la Francia del Segundo Imperio, siempre estuvo vincu- su interés por la antropología (7), los adelantos técnicos, la flora, etc. Inclu-
lada a las ideas legitimistas del carlismo, tanto por raíces familiares so, como recuerdo de su viaje en 1894, se inventó un cuento en italiano,
(sobrina de la princesa de Beira, mujer de Carlos María Isidro) como por 'Viaggio di P. a Asia', donde mostrar, a través de viñetas con dibujos muy
su matrimonio con Alfonso Carlos de Borbón y Austria-Este, duque de simples y llamativos, las costumbres de 1.China (8), 2.India e Indostán,
San Jaime, hermano del pretendiente carlista (Carlos VII), lo cual la llevó 3.Arabia, 4.Persia, 5.Turquía, 6.Turcomania, 7.Afganistán y Kabul,
a participar activamente en la última guerra carlista (1872-1876). Pero ante 8.Baluschistán, 9.Tartaria independiente, 10.Japón, 11.Indochina,
todo, por su profunda convicción personal, fue el soporte fundamental de 12.Georgia 13.Siberia.
las pretensiones legitimistas durante su largo exilio en Austria, papel que
se reforzó cuando su marido, en 1931 con casi 80 años, se convirtió en el Nunca perdió el interés por recopilar datos sobre España, a los que
pretendiente carlista al trono de España. Sin embargo la personalidad de añadía frecuentemente sus propios comentarios (9), destacando su gran pre-
esta mujer tiene otras facetas que son el testimonio de una época cambian- ocupación sobre Cuba y Filipinas(10). Durante su breve regreso a España,
te entre dos siglos, según se refleja en el archivo de la familia Borbón- con el beneplácito de Primo de Rivera (11), y hasta el nuevo exilio por la
Parma, depositado en el AHN y accesible para la investigación en el Portal proclamación de la Segunda República, documentó todo lo que veía (12)
de Archivos Españoles http://pares.mcu.es/. como si fuese otro de los países exóticos que había visitado, revelándose
como una gran aficionada a los toros (13).
Establecido el matrimonio en Malta desde su boda en 1871, el pretendiente
carlista llamó al año siguiente a su hermano Alfonso Carlos para que toma- Siempre estuvo vinculada a la nobleza centroeuropea, dejando
ra el mando de las tropas de Cataluña en la guerra recién iniciada. La im- múltiples testimonios escritos de un mundo que vio desintegrarse. Apoyó
plicación personal en esta guerra de María de las Nieves, llamada “Doña la Liga Antiduelo, movimiento europeísta que impulsó su marido para lu-
Blanca” por sus partidarios, levantó admiración y rechazo en los dos ban- char contra una costumbre muy arraigada en la sociedad (14) . Vivió en pri-
dos. Benito Pérez Galdós en los Episodios Nacionales, presenta un retrato
feroz de ella, aunque reconoce el papel desempeñado ante sus tropas: “Al
ponerse con su esposo al frente del ejército real del Centro, doña Nieves
mera persona el desmoronamiento del Imperio austrohúngaro (15), la Pri- NOTAS:
mera Guerra Mundial- estableciendo en Viena un hospital de sangre para
(1) Pérez Galdós, Benito, “De Cartago a Sagunto”. Episodios Nacionales. Serie final, Ma-
los soldados que regresaban del frente- y la revolución austriaca de 1918. drid, Perlado, Páez y Compañía, 1911, p. 283.
Tras sus años de residencia de España, en la década de los años 20, ini- (2) Braganza y de Borbón, María de las Nieves de, Mis memorias sobre nuestra campaña
ció la última etapa de su exilio, que será la de mayor actividad política, en Cataluña en 1872 y 1873, y en el Centro en 1874, vol.I y II: Madrid, Espasa Calpe,
cuando su esposo, a la muerte de su sobrino Jaime, se convirtió en el pre- 1934-1938. Vol. III: Madrid, Actas, 2002.
(3) Diario “Memorias de la guerra. María” del 12 de abril al 26 de junio de 1872. Se inicia
tendiente carlista al trono de España y juntos reorganizaron el carlismo. con la salida de Malta y narra los desencuentros entre Alfonso y su hermano Carlos
Fue entonces cuando se decidió a escribir sus memorias de la guerra, que (Diversos-Archivo_Carlista,76,Exp.1).
se publicarían después de la muerte de su esposo, en un accidente en (4) Cuaderno II de la 'Historia de nuestra guerra', del 14 de mayo al 27 de julio de 1873.
1931. Contiene estampa de la Virgen de los Desamparados con oración de María de las Nieves de
Braganza y dibujo a carboncillo de la capilla de Solsona, de mayo de 1874 (Diversos-
Archivo_Carlista,75,Exp.2)
María de las Nieves Braganza fue una mujer culta, políglota, con espíritu (5)Pirala Criado, Antonio, Historia contemporánea. Anales desde 1843 hasta la conclusión
curioso y combativo, obsesionada por dejar minuciosamente documenta- de la actual guerra civil. Madrid: Imprenta Manuel Tello, 1875-79, 6 tomos. Las
dos, tanto los grandes acontecimientos, como la vida cotidiana de una “refutaciones” se pueden consultar en la correspondencia de María de las Nieves (Diversos-
época cambiante y traumática de la que fue testigo y protagonista. Archivo_Carlista,71,Exp.3)
(6) Fotografía de María de las Nieves a caballo en Puchheim, Austria. (Diversos-
Bibliografía Archivo_Carlista,86, Exp.1)
(7) 1894. Descripción de la vestimenta de las mujeres del Tíbet (Diversos-
Archivo_Carlista,18,L.157)
ALCALÁ, Cesar, "Memòries de Maria de les Neus Bragança", en El Carlisme i la (8) “Viaggio di P. in China. Il padre di P. dice a suo figlio di andare a China per fare il mer-
dona: V Seminari d'Història del Carlisme" (Solsona, 13 y 14 de mayo de cante di porcelane” (Diversos-Archivo_Carlista,18,L.154)
1998), Barcelona. Fundación Francesc Ribalta, 1999, pp. 153-169. (9) 8 de agosto de 1897. Noticias de prensa del asesinato de Cánovas, con comentarios
manuscritos sobre las distintas versiones del momento y su análisis sobre la figura del polí-
BRAGANZA Y DE BORBÓN, María de las Nieves de, Mis memorias sobre nues- tico que había pedido la extradición del matrimonio por su actuación en la toma de Cuenca
tra campaña en Cataluña en 1872 y 1873, y en el Centro en 1874, vol.I y II: (Diversos-Archivo_Carlista,26,L.308).
Madrid, Espasa Calpe, 1934-1938. Vol. III: Madrid, Actas, 2002. (10) 29 de octubre de 1897. Recorte del artículo “Viva Weyler” en “El Correo Español”, al
que añade comentarios nada halagadores sobre el capitán general de Cuba (Diversos-
FERNÁNDEZ DEL CANO, J. R. Braganza y Borbón, María de las Nieves (1852- Archivo_Carlista,26,L.308)
1941). http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=braganza-y- (11) Ya había visitado clandestinamente España en varias ocasiones. Véase López Cordero,
borbon-maria-de-las-nieves Juan Antonio, “María de las Nieves de Braganza, su paso de incógnito por tierras giennen-
ses en 1892”, Juan Antonio López Cordero, Juan Antonio y Enrique Escobedo, Contraluz.
GARCÍA FERNÁNDEZ, Alicia María de los Reyes, Mujeres en el campo de bata- Revista de la Asociación cultural Arturo Cerdá y Rico, 2009, pp. 339-350.
lla, Madrid, ciudadela Libros, 2009 (12) Sobre Navarra véase Bravo LLedó, Pilar, “Fuentes documentales sobre Navarra en las
Secciones de Diversos y Códices del Archivo Histórico Nacional”. En: Huarte de San
LÓPEZ CORDERO, Juan Antonio, “María de las Nieves de Braganza, su paso de Juan. Geografía e Historia, ISSN 1134-8259, Nº 17, 2010, p. 43-72.
incógnito por tierras giennenses en 1892”, Juan Antonio López Cordero, Juan (13) Dejó 25 cuadernos taurinos, de 1961 a 1930. Véase los comentarios sobre una corrida
Antonio y Enrique Escobedo, Contraluz. Revista de la Asociación cultural celebrada en Sevilla el 31 de marzo de 1929, en la que el “Niño de la Palma” no debió
Arturo Cerdá y Rico, 2009, pp. 339-350. triunfar (Diversos-Archivo_Carlista,21,L.247).
(14) 1911. “Acta de la fundación de la Junta General de Señoras asociadas adheridas de la
ROMERO MARÍN, Juan José: "Braganza y Borbón, María de las Nieves de", en ‘Liga Española contra el duelo’ en el Comité Provincial de Burgos” (Diversos-
Martínez, Cándida, Pastor, Reyna, Pascua, María José de la, Tavera, Susana Archivo_Carlista,85,Exp.1)
[directoras], Mujeres en la Historia de España, Madrid, Planeta, 2000, pp. 440- (15) Diario del 28 de junio 1914. “Horrible noticia en este momento. Han matado a Franz
442 y a Sofía en Bosnia. Estoy fuera de mí de dolor” (Diversos-Archivo_Carlista,17,L.138)

ROMERO SAIZ, Miguel, Doña Blanca, una reina sin corona bajo el carlismo,
Cuenca, Aldebarán, 2011
EXPOSICION DE DOCUMENTOS B) MARÍA DE LAS NIEVES TESTIGO DE SU ÉPOCA

A) MARÍA DE LAS NIEVES PROTAGONISTA DE SU ÉPOCA.


EL CARLISMO Viaggio di P. in Asia. “1. China. Il padre di P. dice a suo figlio di andare
a China per fare il mercante di porcelane”. P. es un personaje creado
para ilustrar su viaje a Asia. El relato consta de 13 pliegos (ARCHIVO
Fotografía de María de las Nieves a caballo en Puchheim, Austria. En HISTÓRICO NACIONAL. DIVERSOS-ARCHIVO_CARLISTA,18,L.154)
este palacio está enterrada junto a su marido Alfonso Carlos de Borbón y
Austria-Este (ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. DIVERSOS- Cuaderno del viaje a Asia. 1894. Descripción y dibujos de casas típicas
ARCHIVO_CARLISTA,86, Exp.1) entre Siligur y las montañas de Nepal. Descripción de la vestimenta de las
mujeres del Tíbet (ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. DIVERSOS-
“Memorias de la guerra por María”. Diario de campaña del 12 de ARCHIVO_CARLISTA,18,L.157)
abril al 26 de junio de 1872. María de las Nieves, reconocía la pérdida
de la mayoría de sus diarios de campaña (ARCHIVO HISTÓRICO NA- “Viva Weyler”, artículo publicado en “El Correo Español” del 29 de
CIONAL. DIVERSOS-ARCHIVO_CARLISTA,76,Exp.1, L.I). En los octubre de 1897, con palabras de Don Carlos al director The Swiss and
diarios guardaba cartas y muestras de hojas: diario del 6 de agosto al 30 Nice Time. Al margen, comentarios manuscritos de María de las Nieves:
de septiembre de 1872 (ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. DIVER- “Con qué le ató el gobierno las manos? Qué más debía hacer el gobierno
SOS-ARCHIVO_CARLISTA,76,Exp.1, L.III) para ayudar a Weyler? Mandar más tropa quizá? (ARCHIVO HISTÓRICO
NACIONAL. DIVERSOS-ARCHIVO_CARLISTA,26,L.308)
Cuaderno de “Historia de nuestra guerra”, del 14 de mayo al 27 de
julio de 1873. Memorias escritas por María de las Nieves en los años fi- Diario del 28 de junio de 1914. Primeras noticias sobre la muerte del
nales de exilio. Se publicaron entre 1934 y 2002 (ARCHIVO HISTÓRICO Archiduque de Austria y su mujer asesinados en Sarajevo: “Horrible
NACIONAL. DIVERSOS-ARCHIVO_CARLISTA,75,Exp.2) noticia en este momento. Han matado a Franz y a Sofía en Bosnia. Estoy
fuera de mí de dolor. En un principio no lo quisimos creer. Nos hallábamos
Refutaciones de María de las Nieves de Braganza a la obra de Antonio en el salón con D. Diego después de comer, cuando viene Félix y dice: ‘Juan
Pirala, Historia contemporánea. Anales desde 1843 hasta la conclusión me dice hay muy malas noticias de Bosnia. Pero qué, preguntamos, como de
de la actual guerra civil. “Pág. 44, tomo V. No era por miedo de verse Bosnia, Sí, contesta, de allí donde está el Archiduque. Dicen que lo han
abandonado por los voluntarios mandados por Savalls, que don Alfonso matado’…” (ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. DIVERSOS-
tardó en tomar medidas más severas contra Savalls. La razón fue que en ARCHIVO_CARLISTA,17,L.138)
el Cuartel Real le tenían en buen concepto” (ARCHIVO HISTÓRICO
NACIONAL. DIVERSOS-ARCHIVO_CARLISTA,71,Exp.3) Cuaderno taurino sobre la corrida celebrada en Sevilla el 31 de marzo
de 1929, comentando la faena de Cayetano Ordóñez, el “Niño de la Pal-
Recordatorio del “Primer centenario de la muerte de Don Tomás Zu- ma” (DIVERSOS-ARCHIVO_CARLISTA,21,L.247).
malacárregui”, de la Agrupación tradicionalista española de Buenos Ai-
res, 1934 (ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. DIVERSOS- Acta de la fundación de la Junta General de Señoras asociadas adheridas
ARCHIVO_CARLISTA,86, Exp.1) de la ‘Liga Española’ contra el duelo en el Comité Provincial de Burgos,
18 de noviembre de 1911. La Liga Antiduelo fue impulsada en Europa por
su marido Alfonso Carlos. Interesante “discusión final y cambio de impre-
siones” (ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL. DIVERSOS-
ARCHIVO_CARLISTA,85,Exp.1)

Texto: Mª Jesús Álvarez-Coca González. Archivo Histórico Nacional


Diseño cubierta: La Azotea

También podría gustarte