Está en la página 1de 12

Sistemas De Costos

Guías De Clase
Profesor: Miguel C. Ballesteros R
Contabilidad De Costos
Tendencias actuales / necesidad de cambio
• Orientación al cliente
• Calidad total y mejoramiento contínuo
• El tiempo como elemento competitivo
• Tecnología informatica y de manufactura
• Crecimiento del sector servicios
• Competencia global
Miguel C. Ballesteros R. 2
Clases de Contabilidad
• Contabilidad Financiera
• Contabilidad Administrativa
Similitudes
• Utilizan la misma base de datos
• Las dos son responsabilidad total de la
administración.
. . . . . . . . . Y se diferencian por sus . . . .
Miguel C. Ballesteros R. 3
Características
Financiera Administrativa
• Obligatoria y necesaria • Opcional y adicional
• Cumple normas (IFRS) • No reglamentada (Est./Pol)
• Información a terceros • Inf. De uso interno
• Hechos reales (históricos) • Enfocada hacia el futuro
• Determina resultados y • Cuantitativa y cualitativa
utilidad financiera($) (unidades,cant,tiempos,..)
• Inf. Resumida y global • Inf. Sectorizada y detallada
• Exclusivamente contable • Labor interdisciplinaria
Miguel C. Ballesteros R. 4
Estructura de Costos (Unitarios) – Tradicional

Precio de venta
COSTO DE PRODUCCION
COSTOS DE CONVERSION

MATERIALES MANO DE OBRA COSTOS MARGEN DE


DIRECTOS DIRECTA INDIRECTOS CONTRIBUCION
(MAT) (MOD) (CI)

COSTO PRIMO

Ecuaciones: Costo de Producción = CP = MAT + MOD + CI


Costo Primo = CPRIMO = MAT + MOD
Costos de Conversión = CC = MOD + CI
Estructura de Estado de Resultados

Ingresos por Ventas


Utilidad Bruta en Ventas
COSTO DE
PRODUCCION Y GASTOS DEL PERIODO

VENTAS Utilidad en Operación


Distribución y
Administración
Ventas

Gastos
COSTOS Y GASTOS DE OPERACION Utilidad Antes de Impuestos
Financieros
Impuesto de Resultado Neto
TOTAL COSTOS Y GASTOS DEL EJERCICIO
Renta del Período

Miguel C. Ballesteros R. 6
Sistemas de Costeo
• Costeo por Absorción o Costeo Total
(Tradicional y Establecido por Normas)

• Costeo Directo o Variable

• Costos por Actividades - ABC

Miguel C. Ballesteros R. 7
Costeo por Absorción o Total
• Juego de Inventarios
• Elementos Básicos:
– Materiales Directos + Mano de Obra Directa
+Costos Indirectos
• Objetivos principales:
• Costo unitario de producción
• Valorización de inventarios
• Determinación de utilidad contable
• Presentación de Estados Financieros
Miguel C. Ballesteros R. 8
Costeo Directo o Variable
• Costos Estimados y Predeterminados
• Elementos Básicos :
• Materiales y Mano de Obra Directos
• Costos Fijos o de Capacidad
• Margen de Contribución
• Objetivos Principales
• Análisis de capacidad y Punto de Equilibrio
• Presupuestación y Proyección de Utilidades
• Análisis de Rentabilidades
Miguel C. Ballesteros R. 9
Costos por Actividades - ABC
• Actividades de Cadena de Valor
• Orientación al Cliente
• Elementos Básicos:
• Actividades , Recursos, Drivers.
• Objetivos Principales:
• Costeo de Producto Integral - Precios
• Identificación de Valor Agregado -Diferenciación
• Estrategias de Mezcla de Productos
Miguel C. Ballesteros R. 10
Cadena de Suministro
Transfor-
Minoristas
Fuentes madores

Distri-
Proveedores buidores Consumidor

Figure 1

La tradicional cadena de suministro es un


esquema centenario, con redundancias e
ineficiencias, además de generar tensiones entre
el personal de compras y el de ventas
Contexto de suministro
• Mercado crecientemente globalizado.
• Consolidación y presión para reducir costos.
• Alianza con los proveedores conduce a ventajas
competitivas
• Tecnología de información cada vez más
importante / alta dependencia de socios
tecnológicos.

Miguel C. Ballesteros R. 12

También podría gustarte