Está en la página 1de 6

Montañita

Sandra Milena Bayona


La música vallenata es un sistema de transformación social del mundo planteado por el

docente Oscar Ariza (2006), por medio de esta se puede observar y analizar nuestra cultura

folclórica. es decir, la letra de los cantos vallenatos nos muestra una visión cultural,

ideológica de la sociedad. Hay que decir que la música vallenata va acompañada de

instrumentos que la ayudan a evolucionar, como el acordeón caja, guacharaca. esta es

representada por canciones de las regiones del caribe, canto que sirven para transmitir

historias con el pasar del tiempo estas historias quedan materializadas por medio de una

tradición oral. Un representante de este género es Diomedes Díaz nació (1957-2013)

cantante y compositor destacado por sus versos, conocido por sus seudónimos como el

cacique de la junta, viene de una familia campesina en Carrizal. es quien canta La

Montañita compuesta por Fabio Zuleta. Fue publicada en el año (1977) en el álbum De

frente y se caracteriza por ser un paseo. La montañita es una canción que cuenta la historia

de dos enamorados que se encuentran a escondidas aprovechando la naturaleza a su favor y

se van encontrar en una montañita todas las tardes y de vez en cuando de mañana. 

Las relaciones amorosas como un elemento principal para contar historias que se transmiten

por el canto de música vallenata, se utiliza la naturaleza como ese medio que le ayuda a

ocultar su amor. Las canciones suelen ser utilizadas como expresión del sentir de la época

del autor, la montañita es una canción usada por el autor para expresar los sentimientos

reprimidos y que se siente inspirado por un suceso de la vida real, la época en la que se

recrea la historia es exactamente en la época de la juventud de Diomedes que empezó a


salir con su primera novia, pero era un amor imposible pues él era un chico humilde y ella

era una niña con dinero en el pueblo sus padres no estaban de acuerdo con la relación, a

raíz de eso el empezó a verse con ella escondidas aprovechando la vasta zona rural que se

iban lejos del pueblo  para que nadie los pudiese ver.  Las temáticas más recurrentes a lo

largo de todo el trayecto música es el amor y la naturaleza. Tomando como inspiración el

basto paisaje del caribe de su tierra natal.

 En la canción los personajes que evidentemente la pareja utiliza un lugar de encuentro en

este caso la montañita es el lugar en donde se desarrolla esos momentos bonitos que el

hombre recuerda cuando está con su amada. el espacio juega un factor importante porque

les permite a ellos seguir juntos sin que nadie se entere. El espacio que se presenta en la

canción está situado en el departamento del cesar si tenemos en cuenta que en la montañita

hay un palo de cañaguate y esto solo crecen en sus alrededores citó “En esa montañita hay

un palo e ́ cañaguate” estos solo crecen en esta zona del país colombiano. en la canción del

cacique se describe el campo como un elemento que traen en contexto la cultura arahuaca e

indígena. desde esta mirada. Se cumple la función de transportarnos una cultura indígena

con el simple hecho de nombrar el palo de cañaguate como plantea Frenk “Los símbolos

naturales se han propagado y suelen coincidir en canciones populares de lugares distantes

en el espacio y el tiempo”.pág. 2.  Es decir, la naturaleza juega como símbolos para

identificar culturas y comunidades de una región y estos se utiliza como inspiración en la

música vallenatas.

Por otro lado, Diomedes en la canción de la montañita toma la figura de la mujer y la

relaciona con una flor “Tiene un amor sincero, que por nada se marchita” la mujer y sus
sentimientos es relacionada con la flor del árbol de cañaguate por sus características este

árbol tiene una capacidad de adaptación para el clima que se le presente y no dejemos de

lado la belleza de árbol florecido. Asimismo, la mujer es exaltada por su belleza y la

capacidad de adaptación que pese a que no la dejan vivir su amor y todos los obstáculos

que se le ponen en medios no se marchita los sentimientos que siente hacia su amado.

En mayoría de canciones de Diomedes se reconoce que utiliza la mujer como fuente de

inspiración para crear sus letras en ellas se puede reflejar el amor de una mujer sincera,

pura y que aguanta todo, la mujer ideal que propone en la montañita, pero en otras

canciones ejercer cierto machismo en la forma que construye su canciones se muestra cierta

ideología de que la mujer debe ser ama de casa, deben de ser fieles y jóvenes, sus canciones

ejercer gran influencias porque construye un prototipo de mujer sumisa una característica

de este prototipo es que se deba a su esposo que cuide la casa y los niños, ellas no puede ser

problemáticas ni celosas aunque la mujer haga parte de la mayoría de sus canciones

expresándole sus sentimientos, en trasfondo y la figura de mujer genera una controversia

social y al mismo tiempo se contradicen las letras de sus canciones

Considero que, se puede establecer un diálogo desde la temática de un amor imposibles que

se presenta en la Montañita y en la Molinera de Rafael escalona también se presenta un

amor imposible por causa de fuerza naturales como la distancia al igual que la montañita

estos personajes no pueden estar juntos, pero tiene un lugar donde se ven o se vieron por

última vez como el ranal, utilizando la naturaleza como ese medio para recordar ese amor

bonito. 

MOLINERA
Desde que te vi en San Diego
Te fuiste para el molino
Y yo me vine para el valle
Pero me dejaste herido
Cuando yo paso de largo
Por el ramal del molino
Porque me acuerdo de ti
Solo me pongo a pensar
Que tan cerquita de mi
Y sin poderte mirar

 En conclusión, la montañita es una canción romántica que transporta esos amores

prohibidos que no se pueden tener por motivos discriminatorios de creencias de los padres

o por la distancia. Lo cierto es que busca por medio de la naturaleza llegar a recordarse.

desde el canto se hacen estas interpretaciones que se ven influenciada por la mujer la

naturaleza y emociones que se materializan por esta tradición oral y que con el tiempo las

generaciones recuerdas estas historias bonitas. cantantes como Diomedes Díaz siempre fue

influenciado a cantarle a su amada a la mujer costeña y en general.

La montañita de Diomedes Díaz

Hay una montañita que me trae gratos recuerdos


hay una montañita que me trae gratos recuerdos

Tiene un amor sincero que por nada se marchita


tiene un amor sincero que por nada se marchita

y a las 6 de la tarde llego yo


en busca de una cura pa' mis males (bis)

Ay borracha montañita pa' quererla yo


borracha montañita de gustarme (bis)
En esa montañita hay un palo e´ cañaguate
en esa montañita hay un palo e´ cañaguate

Y una mujer bonita, pa' esperame to'a las tardes


y una mujer bonita, pa' esperame to'a las tardes

y a veces nos vemo' en mañanita


porque hay tardes que no podemos vernos (bis)

ay borracha montañita pa' quererla yo


borracha montañita que me tiene enfermo (bis)

Cuando esta florecida, más extenso es su sombrío


cuando esta florecida, más extenso es su sombrío

Es cuando hacen mas liga su corazón con el mío


y es cuando hacen mas liga su corazón con el mío

Y con todo el aroma de sus flores


hacen ver a mi negra mas bonita (bis)

Y testigo solo son todos los chupaflores


que llegan a chupa a la montañita (bis)
Referencias bibliográficas

 Diomedes Díaz. (1977). La montañita. En el álbum De frente.


https://www.musica.com/letras.asp?letra=1860438.
 Escola Rafael (1949). La molinera. https://www.youtube.com/watch?v=F1YRVS-
HjN4

También podría gustarte