Está en la página 1de 6

ETAPA 3: EXPANSIÓN Y MARCO NORMATIVO

ZOLANLLY LASSO VELASQUEZ

08 DE MAYO 2020

NUMERO DE GRUPO: 403001_99

IDENTIFICADO: 1006361921

CONTACTO: 3137366155

TUTOR: MONICA FERNANDA CHICA   

   

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

1
Introducción

2
Actividades a desarrollar
De forma individual realizar lecturas establecidas y entre todos aportar para dar
respuesta grupal a la siguiente matriz de acuerdo con la información de la matriz
individual:

CUADRO COMPARATIVO GRUPAL


ENFOQUES ¿POR QUÉ DEBE
PSICOLÓGICOS CARLOS FELIPE
ESTUDIAR ESTE
(Considerados
NOMBRE PRINCIPALES APORTES ENFOQUE
como principales
DEL PSICOLÓGICO?
en el proceso de
ESTUDIANTE
formación) (Sustente desde los
contenidos con citas
textuales)
1.
2. Zolanlly Humanista A través de la jerarquía de las Creo que Carlos Felipe el
Lasso necesidades humanas, o enfoque humanista debido
El enfoque
Velasquez pirámide de Maslow, forma parte a que este enfoque es un
humanista cree
de una teoría psicológica y “acercamiento en
que cada ser
según la cual las necesidades psicoterapia, que tiene
humano es bueno
respetan una jerarquía, donde como objetivo llevar al
y que se puede
las de carácter fisiológico se paciente a tomar sus
servir de esta base
hallan en un nivel inferior propias decisiones de
para tomar
mientras la de realizarse está en manera independiente
decisiones
la cúspide, inquiere por tanto para promover el
coherentes con sus
acerca de la motivación y las desarrollo personal, en
valores y evitar así
necesidades humanas. una visión positiva de sus
comportamientos
capacidades”. Sainz M.
violentos, utiliza
(2009)
técnicas de
desarrollo
personal, terapias
de grupo y la
comunicación
sensorial.
3.
4.
5.

3
Describa y sustente con base a lo leído en la historia de la psicología en Latinoamérica y
Colombia, para qué Carlos Felipe debe conocer ¿Cuáles fueron los hitos, hechos y
precursores que permitieron la expansión en América Latina y en Colombia? (Argumente
con citas textuales)
Los hitos y hechos que permitieron la expansión de América latina y Colombia son:
 Principalmente la llegada de América se basa por la expansión europea.
 La expansión imperialista norteamericana.
 El surgimiento y descubrimiento de ciertas zonas.
 La civilización y los periodos históricos.
 La división territorial, entre otros.
El marco normativo de la psicología que nos rige es el de la psicología social en cual se
basa y tiene enfoque en los buenos comportamientos que debe tener un ser humano.

Ley 1090 – Título III De la actividad profesional del Psicólogo


(Artículo 3°, 4° y 5°)
Escriba mediante una reflexión argumentada la relación e importancia del código deontológico y
ético con lo aprendido en la Unidad 3 para su formación profesional que permitirá dar respuesta al
último interrogante de Rafael: ¿cuál es el marco normativo de la psicología que nos rige?

Según la ley 1090- Título III del código de ética del Psicólogo, menciona el deber profesional,
ético, reconoce que en el entorno colombiano “se considera al psicólogo también como un
profesional de la salud” y por lo tanto se encontrará cobijada bajo las regulaciones de dicho
gremio, se considera que ésta tiene efectos directos sobre el bienestar y la salud de quienes se
vean afectados directa o indirectamente por ella. Un psicólogo se desempeña en:

 Investigación.
 Diagnóstico.
 Evaluación.
 Intervención.
 Asesoría.
 Docencia.
 Formación.
 Ejecución de programas.
 Dictamen de conceptos y peritaje.

De esta manera, los planteamientos de la ley cubren a los profesionales en psicología que operen
dentro del territorio colombiano en sectores tanto público como privado. Por lo tanto, siempre que

4
se lleve a cabo un acto en el que el psicólogo dependa de su formación profesional para llevar a
cabo cualquier de las labores dictaminadas anteriormente se encontrará bajo la regulación de
la Ley 1090, su comportamiento deberá guiarse por el código deontológico y bioético allí
planteado y responderá ante los Tribunales Deontológicos de Psicología por violaciones ante este
código.
En la medida que esta ley plantea las condiciones para ejercer la psicología en Colombia se
puede observar que en ella se presentan bases normativas para la profesión. Así se presentan
los:

 Principios Éticos que deben guiar la toma de decisiones del profesional en Colombia.
 Límites y Condiciones bajo las cuáles se maneja el secreto profesional (Artículos 23 al
32).
 La tipificación y regulación de relaciones profesionales con usuarios, empresas, pares,
organismos de control y sociedad en general (Capítulos III, IV y V).
 Requerimientos para la utilización de material psicotécnico e investigaciones psicológicas
(Capítulos VI y VII).
 Procesos disciplinarios ante el incumplimiento de las normas allí señaladas (Capítulos IX
al XII).

Conclusión del ejercicio realizado frente a su proceso de aprendizaje para con las
escuelas y/o enfoques Psicológicos, la psicología en Colombia y la ética del
psicólogo.

Estudiante 1
Zolanlly Lasso Velasquez Los enfoques psicológicos poseen una importancia marcada
desde el punto de vista social, manifestándose en el desarrollo de
relaciones cada vez más crecientes, lo que presupone que se
prepare al mayor número posible de los miembros de la sociedad
para que sean capaces de actuar según sus exigencias.

Estudiante 3
Estudiante 4
Estudiante 5

Referencias bibliográficas

5
 Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 147- 157) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
 Ardila, R. (2011). El mundo de la psicología. (pp. 181- 186) Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=174&docID=3225622&tm=1539960493433
 Colegio, C. D. P. (2016). Deontología y bioética del ejercicio de la psicología en
Colombia (6a. ed.). Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=4823938
 Villarreal, H. (2019). Siglo XX: Expansión de la Psicología. [Página Web].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22863

También podría gustarte