Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

NÚCLEO CARABOBO

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL


ANTEPROYECTO

DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

Lic. Luisa Moreno

Mayo, 2010
PRESENTACIÓN

El Anteproyecto del Trabajo Especial de Grado, es un documento que


expresa de manera sencilla y clara el proceso general de lo que será la
investigación, de modo que, tanto el propio investigador como cualquier
otra persona o institución interesada, pueda tener una idea de los
contenidos, objetivos y actividades involucradas en el estudio. Es un
esquema general que sirve de guía en el proceso y que debe ser redactado
en un máximo de quince (15) páginas, de acuerdo a lo que establecido en el
Manual para la elaboración de Proyectos de Trabajo Especial de Grado
(2000) de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada.

A continuación se presentan los aspectos constitutivos de cada uno


de los elementos que conforman el anteproyecto.

1. EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del Problema

1.2.- Objetivos de la Investigación

1.2.1.- Objetivo General

1.2.2.- Objetivos Específicos

1.3.- Justificación

2.- MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes

2.2.- Bases Teóricas

2.3.- Bases Legales

2.4.- Definición de Términos Básicos

2.5.- Operacionalización de los objetivos o ámbitos del estudio

3.- MARCO METODOLÓGICO

3.1.- Tipo de Investigación

3.2.- Diseño de la Investigación

3.3.- Población y Muestra

3.4.- Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

3.5.- Prueba Piloto: Validez y Confiabilidad

3.6.- Técnicas para el Análisis de los Datos

3.7.- Fases de la Investigación

4.- PLAN ADMINISTRATIVO

4.1.- Recursos
4.1.1.- Humanos

4.1.2.- Materiales

4.1.3.- Institucionales

4.2.- Cronograma de Actividades

Estos pasos constituyen la fase de planificación, que precede a la


etapa de realización de la investigación.

Seguidamente se describe brevemente los aspectos relacionados con


cada uno de los elementos que conforman el anteproyecto.

1.- EL PROBLEMA

1.1.- Planteamiento del Problema

Consiste en determinar qué se va a investigar y en qué aspectos iniciales.


Se debe expresar con claridad en términos concretos, pero explicativos, el
tema sobre el que va a versar la investigación. Consta de las siguientes
partes, que no deben escribirse, pero que deben estar implícitas en la
redacción.

1.1.1.- Descripción y explicación de la situación problemática. Para describir


la situación problemática se debe seguir el siguiente esquema:

Observació Diagnóstico Pronóstico Control del


n Pronóstico

Se parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan


y son relevantes. El diagnóstico se hace identificando los hechos o
situaciones que los producen, es decir las causas del problema. El
diagnóstico es el relato de la situación actual, se realiza relacionando los
síntomas con las causas. El pronóstico se realiza asumiendo que las
situaciones identificadas en el diagnóstico subsistirán en el objeto de
investigación si no se actúa. El control de pronóstico es la forma como el
investigador puede tomar decisiones en la búsqueda de alternativas,
pensando en qué forma o qué es necesario hacer para que el pronóstico no
se de (propuesta). La redacción que surja del diagnóstico, pronóstico y
control del pronóstico, será la situación actual del problema.

1.1.2.- Delimitación. Significa enfocar en términos concretos las áreas de


interés del investigador, especificar sus alcances y determinar sus límites,
que estarán establecidos en términos de espacio, tiempo y universo. El
espacio se refiere al área geográfica en la que se va a desarrollar la
investigación. El tiempo hace referencia al período o lapso del cual trata el
estudio. El universo está referido a la población sobre la que se actuará
para obtener información necesaria para el estudio.

1.1.3.- Formulación. Se refiere a la concreción del problema en términos


definidos, claros y precisos, encuadrado en una pregunta que indique con
claridad qué información ha de obtener el investigador para resolver el
problema.

El planteamiento del problema puede redactarse en un máximo de dos


páginas.

1.2.- Objetivos de la Investigación.

Son el enunciado claro, amplio y preciso de las metas que se persiguen.


Deben tener clara y total relación con la investigación, y ser redactados de
manera tal que impliquen un logro posible de alcanzar. Su redacción debe
comenzar con un verbo en infinitivo que indique la acción que se realizará y
los logros que producirán. Los objetivos de la investigación se dividen en:

1.2.1.- Objetivo General, que se refiere a lo que se pretende realizar en la


investigación. Debe estar en completa consonancia con la formulación del
problema.

1.2.2.- Objetivos Específicos, indica lo que se pretende realizar en cada una


de las etapas de la investigación.

1.3.- Justificación.

Se refiere a la importancia y relevancia de la investigación, es decir, por


qué es importante investigarlo y para qué va servir lo que hagamos. Alude
a las razones que llevaron al investigador a seleccionar el tema en
cuestión. Para redactar la justificación se deben tomar en consideración los
siguientes elementos, que deberán estar implícitos en la redacción:

1.3.1.- Relevancia Científica: necesidades científicas que han motivado el


estudio (aspectos no investigados, carencia de estudios en el área,
confusiones o interrogantes en torno a la temática, las cuales de alguna
manera la investigación podría resolver)

1.3.2.- Relevancia Social: importancia de la investigación en el ámbito


social y en la solución de problemas humanos.

1.3.3.- Relevancia Institucional: aspectos relacionados con la institución


patrocinante o solicitante.

La justificación debe redactarse de manera descriptiva de tal modo que


quede claro cuales fueron las necesidades, motivaciones, dudas,
inquietudes que dieron lugar a: Por qué se escogió ese tema, por qué ese
problema, esa población y ese contexto.
2.- MARCO TEÓRICO
2.1.- Antecedentes.

Constituyen una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos


realizados sobre el problema formulado. Para su presentación sólo deberá
indicarse el nombre del autor o autores del estudio, año en que fue
presentado y las conclusiones de la investigación realizada que pueden
servir de aporte para el estudio que se realizará. Se pueden presentar en
orden decreciente o ascendente. Deben incluirse antecedentes nacionales,
en caso de no encontrase, se pueden incluir antecedentes internacionales.
Deben presentarse un máximo de tres antecedentes que daten de los
últimos cinco años.

2.2.- Bases Teóricas.

Es el conjunto de ideas generalmente ya conocida en una disciplina, que


permite organizar los datos de la realidad para lograr que de ella puedan
desprenderse nuevas teorías. En este aspecto, es necesario que
manifestemos explícitamente cuál o cuáles son las teorías que
fundamentarán el estudio, indicando el autor, la fecha, y explicando
brevemente su implicación en el estudio a realizarse.

2.3.- Bases Legales.

Se refiere a los documentos legales dentro del cual se enmarca el estudio.


Debe tomarse en cuenta sólo el marco jurídico nacional, incluye la
Constitución, Leyes Orgánicas y Reglamentos. Sólo deben mencionarse los
artículos y explicar brevemente su pertinencia para el estudio. Las Bases
Legales sólo deben incluirse en investigaciones que se enmarquen en la
modalidad de Proyectos Factibles.

2.4.- Definición de Términos Básicos.

Son una serie de conceptos que poseen significados específicos. Tales


significados no son siempre evidentes por lo que hay que darles
definiciones distintas a las de uso común. Muchas veces el investigador se
ve obligado a crear conceptos para definir el fenómeno que estudia.
Consiste en explicar con claridad cuál es el significado que ciertos términos
tendrían en la investigación. Deben presentarse sólo aquellos términos que
sean estrictamente necesaria su comprensión.

2.5.- Operacionalización de los objetivos o de los ámbitos de


estudio.

Se refiere a la descomposición de los objetivos o las variables en unidades


de contenido más precisas, convirtiéndolas en categorías, indicadores e
ítems, que puedan servir como elementos medibles en los instrumentos de
recolección de datos estructurados. Cuando el investigador va a trabajar
con instrumentos inestructurados no es necesario operacionalizar. La
operacionalización se presenta mediante una tabla y su objetivo es
construir el instrumento para la recolección de datos.
3.- MARCO METODOLÓGICO
3.1.- Tipo de Investigación.

Definir el tipo de estudio que se va a realizar sustentado por autores y agregar


una breve explicación que justifique el tipo de estudio seleccionado por el
investigador.

3.2.- Diseño de la Investigación.

Consiste en el plan a seguir para dar respuesta a la pregunta formulada. El


diseño de investigación se seleccionará atendiendo al criterio relacionado con
las fuentes que proporcionarán la información (campo y documental).

3.3.- Población y Muestra.

La población se refiere al conjunto para el que serán válidas las conclusiones


que se obtengan, y serán quienes suministren la información que se requiere
para llevar a cabo el estudio. De la población, si ésta es numerosa, es
conveniente, por razones prácticas, determinar una muestra, es decir una
parte representativa de esa población. Para seleccionar la muestra debe
seguirse el siguiente proceso de muestreo:

N
O Se trabaja
Delimitación
¿Es necesario con toda la
de la
muestrear? población
población
SI

Se calcula el
tamaño de la
muestra

Muestreo N
No O ¿La población
probabilísti SI Muestreo
es conocida?
co Probabilístico

N ¿La población
¿Tiene acceso SI
Intencional O es
a la población?
homogénea?
SI
N
O
Estratificado Azar Simple
El tamaño de la muestra se determina mediante la aplicación de una
formula que dependerá del tipo de población que se tenga, conocida o
desconocida. Para las poblaciones conocidas se recomienda también, tomar
un 30% de la población a estudiar. La muestra mientras más pequeña más
representativa será.

3.4.- Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Se debe describir con precisión de qué manera se va a recoger la información.


Las técnicas e instrumentos dependerán del tipo de estudio a realizar, así
como del tamaño de la población o la muestra a seleccionar.

3.5.- Prueba Piloto: Validez y Confiabilidad.

Una vez diseñados los instrumentos éstos deben ser sometidos a un proceso
para determinar su validez y confiabilidad, antes de ser aplicados a las
unidades de estudio. La validez será de contenido y la misma será
determinada por el juicio de expertos (dos en el área académica y uno
metodológico) y la confiabilidad será determinada por la aplicación de un
coeficiente de confiabilidad que dependerá de la naturaleza del instrumento
diseñado. Si el instrumento contiene respuestas dicotómicas (si-no) la
confiabilidad se determinará mediante la aplicación del coeficiente Kuder-
Richardson. Si el instrumento contiene respuestas de opción múltiple, se
aplicará el Alpha-Cronbach.

3.6.- Técnica de Análisis de Datos.

La técnica de análisis de datos, se refiere al procesamiento de la información.


La técnica seleccionada dependerá del tipo de instrumento que se diseñe,
éste dependerá de la técnica de recolección más pertinente en concordancia
con el tamaño de la unidad de estudio. A continuación se muestra un esquema
que permitirá definir la técnica más idónea para el procesamiento de la
información.

Población o Técnica de Instrumento de Técnica de Análisis


muestra Recolección Recolección

Menos de 20 Observación – Inestructurado Análisis de


Entrevista Contenido

Estructurado
Encuesta Análisis
Más de 20 Cuestionario Descriptivo:

Numérico, visual,
verbal

Es preciso acotar que la observación es una técnica que estará siempre


presente en la investigación.

3.7.- Fases de la Investigación


En esta parte se describe detalladamente el recorrido que se hará durante el
proceso de investigación en función de los objetivos específicos que se
formularon para realizar el estudio. Cada objetivo corresponde a una fase.

4.- PLAN ADMINISTRATIVO


4.1.- Recursos.

Deben especificarse los recursos requeridos para efectuar la investigación.

4.1.1.- Recursos Humanos: las personas con las que se contará para
realizar la investigación (informantes, tutores, asesores, etc.)

4.1.2.- Recursos Materiales: todos los implementos que se necesitan, como:


computadora, papelería, impresión, etc. Debe incluirse los gastos que
generará la adquisición de estos recursos materiales.

4.1.3.- Recursos Institucionales: se refiere a las instituciones que


patrocinan, apoyan o colaboran con el proyecto (empresa, universidad,
etc.)

4.2.- Cronograma.

En esta parte se deben señalar las diferentes etapas del proyecto y el


tiempo necesario para el desarrollo de cada una de ellas. Dichas fases
están relacionadas con cada una de partes que conforman el anteproyecto.
Debe incluirse el tiempo estipulado para la recolección de datos, análisis de
los mismos y presentación del informe final, entre otros. El cronograma
debe ilustrarse mediante el empleo del diagrama de Gantt.

Otros Aspectos Importantes

El anteproyecto también incluye:

• Las correspondientes páginas preliminares (ver Manual UNEFA)

• Índice

• Introducción

• Referencias bibliográficas

Además deben respetarse las normas de presentación de Trabajos


Especiales de Grado, por lo tanto, se recomienda revisar el Manual de
Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (2006)
de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)

Fuentes Consultadas

HURTADO, Iván Y TORO Josefina (1997) Paradigmas y Métodos de


Investigación.

Hurtado, Jacqueline (2006) El Proyecto de Investigación.

También podría gustarte