Está en la página 1de 3

1

ANALISIS ORGANISACIONAL

Presentado por:
CAROLINA ANDREA GUERRA
BIBANA MARCELA GAMBOA

Profesor:
CLARA HELENA DIAZ DUARTE

Asignatura:

GERENCIA ESTRATEGICA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL RABAJO
APARTADO, COLOMBIA
2020
2

En base a la lectura del documento guía y a los aportes de los


distintos pensadores, CONTRSTRUCTORES LTDA, es una empresa dedicada a
la construcción de obras civiles con más de 20 años de experiencia en la zona de
Urabá, la cual cuenta con más de 300 empleados directos y 50 indirectos. Las
extraigas utilizadas en esta empresa se reflejan con el pensamiento de FRED
DAVID el Plantea que las estrategias son los medios para lograr los objetivos.
Diferentes estrategias empresariales incluyen la expansión geográfica,
diversificación, adquisición de competidores, obtención de control sobre los
proveedores o distribuidores, desarrollo de productos, entre muchas otras cosas
que afecten directa o indirectamente a la organización. Debido a que P&T a
medida que han paso los años ha tenido la necesidad de expandirse con nuevos
proyectos en toda la región de Urabá y el occidente antioqueño.

P&T CONSTRUCTORES se identifica mucho con Porter ya que este


dice toda organización posee una estrategia competitiva y que esta es la
combinación de los fines por los cuales se está esforzando la compañía y los
medios que está utilizando para llegar a ellos. De los objetivos de la empresa
dependen las políticas para acertar en la selección de la estrategia y desarrollar la
estrategia competitiva. Para Porter la formulación de una estrategia competitiva
consiste en relacionar a una empresa con su medio ambiente, fundamentalmente
con el sector o sectores industriales, en los cuales compite, pues determina las
reglas de juego competitivas así como las posibilidades estratégicas disponibles
para la empresa. Al igual que IGOR ANSOFF (1965) Ansoff veía a la estrategia
“como el lazo común entre las actividades de la organización y las relaciones
producto-mercado tal que definan la esencial naturaleza de los negocios en que
está la organización y los negocios que la organización planea para el futuro”.
Ansoff identifica cuatro componentes de la estrategia. Estos son: 1. Ámbito
producto-mercado(los productos y mercados que la empresa trabaja). 2. Un vector
crecimiento (los cambios que la firma planea realizar en el ámbito producto-
mercado). 3. Ventajas competitivas (las principales características que la firma
tiene en cada posición producto-mercado que hacen fuerte su poder competitivo).
4. Sinergia (una medida del efecto conjunto esto es el fenómeno 2+2=5). Es la
3

aptitud de una empresa para triunfar en una nueva actividad. Puede apreciarse
que Ansoff presenta un “ámbito” por el cual la empresa puede desarrollar su
estrategia, todos los productos y todos los mercados existentes. Ya que P&T para
conseguir contratos a tenido que realizar uniones o alianzas estratégicas con
otras empresas con el fin de generar más empleos y mayor experiencias para su
hoja de vida y buscando su reconocimiento a nivel regional como un empresa
competitiva y de excelente servicio.

También podría gustarte